Está en la página 1de 49

PROCESO DE CONVERGENCIA A

ESTANDARES INTERNCACIONALES DE
CONTABILIDAD (NIC – NIIF) Y
ASEGURAMIENTO
ANTECEDENTES y ESTADO ACTUAL
DEL PROCESO DE CONVERGENCIA

ANÁLISIS DE IMPACTO ESFA GRUPO 1

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN
EN XBRL

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
ANTECEDENTES y ESTADO ACTUAL
DEL PROCESO DE CONVERGENCIA

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
Artículo 63. Armonización de las normas contables con
los usos y reglas internacionales. Para efectos de
garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la
Ley 550 de 1999 información que se suministre a los asociados y a
terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas
actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría
fiscal y divulgación de información, con el objeto de
ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al
Congreso las modificaciones pertinentes.

ARTÍCULO 122. ARMONIZACIÓN DE NORMAS


CONTABLES Y SUBSIDIO DE LIQUIDADORES. Para efectos
de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la
Ley 1116 de 2006
información que se suministre a los asociados y a
terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas
actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría
fiscal y divulgación de información, con el objeto de
ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al
Congreso las modificaciones pertinentes.
ARTÍCULO 10°. Autoridades de supervisión.

“Vigilar que los entes económicos bajo inspección,


vigilancia o control, así como sus administradores,
funcionarios y profesionales de aseguramiento de
información, cumplan con las normas en materia de
contabilidad y de información financiera y aseguramiento
de información, y aplicar las sanciones a que haya lugar
Ley 1314 de 2009 por infracciones a las mismas.

Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y


guías en materia de contabilidad y de información
financiera y de aseguramiento de información. Estas
actuaciones administrativas, deberán producirse dentro
de los límites fijados en la Constitución, en la presente Ley
y en las normas que la reglamenten y la desarrollen.
ARTÍCULO 12°. Coordinación entre entidades públicas. En
ejercicio de sus funciones y competencias constitucionales y
legales, las diferentes autoridades con competencia sobre entes
privados o públicos deberán garantizar que las normas de
contabilidad, de información financiera y aseguramiento, de la
información de quienes participen en un mismo sector
económico sean homogéneas, consistentes y comparables.
Ley 1314 de 2009
Para el logro de esta objetivo, las autoridades e regulación y de
supervisión obligatoriamente coordinaran el ejercicio de sus
funciones.

Decreto 3048 de 2011 Comisión Intersectorial

Super 10
PARTICIPACIÓN COMITÉS TÉCNICOS AD-
HONOREM

‾ Comité Técnico del Sector Real


‾ Comité Técnico de Pymes
‾ Comité Técnico del Sistema Documental Contable
‾ Comité Técnico del Sector Financiero
‾ Comité Técnico de Educación
‾ Comité Técnico de Aseguramiento

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
Mesa de regulación -MCIT
La Entidad lideró como secretaría técnica, la Mesa de
Regulación instalada por el Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, la cual se dividió en seis sub mesas, por
especialidad:

-Revisoría Fiscal
-Grupos, causal de disolución y dividendos
-Preparación de Estados Financieros
-Negocios fiduciarios
-Cooperativas
-Concesiones

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
Cronología Normativa

1971 1986 1993 2009 2012 / 2013 2015 2015/2016

20 años después ….
ESTATUTO CONTABLE SOCIEDADES EN LIQUIDACIÓN SISTEMA DOCUMENTAL CONTABLE
CONFORMACIÓN GRUPO 1
Decreto 2784 de 2012 ( modificado por el D-3024 de 2013)

a) Entidades y Neg. Fiduc. inscritas en el


RNVE
b) Entidades y Negocios de Interés
Público Cálculo
promedio año
c) Entidades no incluidas en a) y b) con anterior
- planta de más de 200 trabajadores, o
- activos superiores a 30.000 SMLMV,
y… Grupo
… cumpla con cualquiera de: 1
i. Subordinada o suc. de matriz Extranjera NIIF
plenas
ii. Subordinada o matriz cía. Col. NIIF plenas
iii. Matriz, asociada o negocio conjunto Ent. Ext. NIIF
Plenas
iv. Importa. y Exporta. Sup. al 50% de compras o
ventas.

ACLARACIONES
-Prestadores Servicios
-Importación materia prima
-Adquisición y venta activos
fijos
CONFORMACIÓN GRUPO 3
Decreto 2706 de 2012 ( modificado por el Decreto 3019 de 2013)

Cálculo
1.2 : promedio año
anterior
a) Planta no superior a 10 trabajadores
b) Activos totales inferiores a 500 SMLMV
c) Ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 Grupo
SMMLV. 3

1.3 :
Personas naturales entidades formalizadas o
en proceso de formalización que cumplan con
el art. 499 E.T.):
1. Año anterior : ingresos brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a cuatro mil (4,000) UVT.
2. máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede o negocio donde ejercen su actividad.
3. No desarrolle actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema
que implique la explotación de intangibles.
4. No ser usuario aduanero.
5. No haber celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos por valor
individual superior a 3:300 UVT.
6. Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior no superior a
4.500 UVT.
CONFORMACIÓN GRUPO 2
Decreto 3022 de 2013 (modificado por el Decreto 2129 de 2014)

1. Quienes NO se encuentren en el Grupo 1 - NIIF


Completas

Grupo 2
2. Quienes NO se encuentren en grupo 3 –
contabilidad para microempresas -
CRONOGRAMA GRUPOS 1 y 3
Decretos 2784 y 2706 de 2012

Norma local: Decreto 2649 de 1993

2012 2013 2014 2015 2016


Expedición Normas Período de preparación Período de transición Período de Aplicación Reporte

HOY
Plan de Decreto 2784 de 2012 Estándar Internacional
Implementación
NIF
Estado de situación financiera APERTURA

Fecha de APLICACIÓN
CE 02-2012

Fecha de REPORTE
1-Enero-2015
1-Enero-2014

31-Dic-2015
CE 01-2013

Plan de
Implementación
CRONOGRAMA GRUPO 2
Decreto 3022 de 2013

Norma local: Decreto 2649 de 1993

2013 (D-3022) 2014 2015 2016 2017


Expedición Norma Período de preparación Período de transición Período de Aplicación Reporte

HOY
Plan de Decreto 3022 de 2013 Estándar Internacional
Implementación
NIF
Estado de situación financiera APERTURA

1-Enero-2016

Fecha de REPORTE  31-Dic-2016


Fecha de transición 1-Enero-2015

CE 02-2012

CE 02-2014

Fecha de aplicación
Plan de
Implementación
Estrategia de implementación y
aplicación

⁻ Elaboración guías de aplicación por primera vez


⁻ Talleres de capacitación
⁻ Depuración de la contabilidad con principios locales al
cierre de los ejercicios de 2013 y 2014
- Decisión de no continuar con PUC obligatorio, cambiando
al catalogo de cuentas conforme a NIIF
- Presentación de información financiera bajo NIIF en el
estándar XBRL
- Solicitud de Estado de Situación Financiera de Apertura
Grupo 2
- ESF / ERI / ORI Grupo 1
ANÁLISIS DE IMPACTO ESFA GRUPO 1

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
DATOS ESFA GRUPO 1 AÑO 2014

EMPRESAS SOLICITADAS Y
TOTAL
AUTORIZADAS
Solicitadas inicialmente 2,466
Autorizaciones posteriores 195
No autorizadas 7
TOTAL 2,654

DETALLE TIPO DE INFORME TOTAL

Presentaron informe individual 1,914


Presentaron informe separado 246
Presentaron informe consolidado 259
Presentaron únicamente consolidado 5
Presentaron consolidado y separado 204
Presentaron consolidado e individual 50
PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE
PRESENTARON INFORMACIÓN

• De las 2,654 empresas


entre solicitadas y
autorizadas, el 83% (2,210)
presentaron Informe ESFA
y el 17% (444) no reportó
información
TAMAÑO EMPRESAS ESFA

TAMAÑO N° EMPRESAS
Grande 1.694
Mediana 359
Pequeña 130
Microempresa 27
TOTAL 2.210
IMPACTOS NETOS EN EL PATRIMONIO
No de Patrimonio PCGA
% % Ajuste NIIF % Impacto Patrimonio NIIF
Entidades Colombianos

Empresas sin impacto en


el patrimonio
101 4,6% 21.116.507 4,6% - 21.116.507
Empresas con reducción
en el patrimonio 1409 63,8% 203.426.645 44,3% (37.482.850) -18,4% 165.943.795

Empresas con incremento


en el patrimonio
700 31,7% 234.415.065 51,1% 11.601.249 4,9% 246.016.314
TOTAL 2210 100% 458.958.217 100% (25.881.601) -13,5% 433.076.616
* En millones de pesos

• Las 2,210 empresas reportantes presentaron una reducción neta


en su patrimonio del 13,5% representado en $25,9 billones de
pesos.
PRINCIPALES
IMPACTOS NETOS EN EL PATRIMONIO
• El total de ajustes netos en cuentas del activo generaron una
disminución patrimonial por valor de $8,7 billones de pesos, 1,91%
del patrimonio reportado bajo PCGA.
PRINCIPALES
IMPACTOS NETOS EN EL PATRIMONIO

• El total de ajustes netos en cuentas del pasivo generaron un


decrecimiento patrimonial por valor de $14,9 billones de pesos; 3,2%
del patrimonio reportado bajo PCGA.

PASIVO

Valor (millones Cantidad de


CONCEPTO
de pesos) empresas
Ajuste por reconocimiento de contratos onerosos (3.902.495) 14
Ajuste reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos (10.348.955) 984
CONCLUSIONES

• El efecto neto de la adopción por primera vez de las NIIF


representó, en términos generales, una reducción en el
patrimonio debido principalmente al ajuste de
propiedad, planta y equipo al costo y los ajustes por
impuestos diferidos

• El proceso de convergencia permitió dar cuenta del


esfuerzo de las compañías por ajustar la contabilidad a su
realidad económica, con excepción de algunas que no
reportaron cambio patrimonial.
Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
CONCLUSIONES

• El balance de apertura permitirá ajustar la política de


supervisión de la Superintendencia de Sociedades que
llevará a un nuevo modelo de seguimiento a las
empresas.

• Este ejercicio del ESFA no es un ejercicio definitivo sino el


inicio del análisis de efectos de impacto por parte de las
empresas y …. ENTRE MAS PRONTO, MEJOR.

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN EN XBRL

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
NAI
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN AÑO 2015

GRUPO 1
GRUPO 1
(Decreto 3022/2013 mod. Decreto 2129/2014)
REGIONAL No. DE EMPRESAS REGIONAL No. DE EMPRESAS
BARRANQUILLA 122 BARRANQUILLA 111
BUCARAMANGA 48 BUCARAMANGA 69
CALI 365 CALI 207
CARTAGENA 69 CARTAGENA 21
CUCUTA 5 CUCUTA 12
MANIZALES 51 MANIZALES 50
MEDELLÍN 326 MEDELLÍN 379
BOGOTA 1.690 BOGOTA 843
TOTAL 2.676 TOTAL 1.692

GRUPO 1 (Otras GRUPO 2


Superintendencias) (Decreto 3022/2013)

No. DE MUESTRA 3.500 EMPRESAS


ENTIDAD EMPRESAS
Supertransporte 178
Supersalud 74
Supervigilancia 28 abril y mayo
Supersolidaria 13
TOTAL 293
requerimientos
mayo capacitación.
ESTADOS FINANCIEROS A 31
DE DICIEMBRE DE 2014
Grupo 1
CIRCULAR EXTERNA 200-000010 DE 28
DE NOVIEMBRE DE 2014

• Estado de Situación Financiera / ERI / ORI

• Debe acompañarse de un archivo PDF que contenga las


revelaciones e incluya un resumen de las políticas contables
significativas y cualquier otra información explicativa.

• El Estado de Situación Financiera debe ser comparativo con la


información a 1 de enero de 2014

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
CIRCULAR EXTERNA 200-000010 DE 28 DE
NOVIEMBRE DE 2014
Informe a reportar:

Informe a Reportar:
01 – Estados Financieros de Fin de Ejercicio
10 – NIIF Plenas – Individuales
20 – NIIF Plenas – Separados
30 – NIIF Plenas – Consolidados

Plazos de envío:

Plazos de Envío
ÚLTIMOS DOS DÍGITOS DEL NIT FECHA LÍMITE DE ENVIO DE INFORMACIÓN
01-33 Miércoles 24 de Junio de 2015
34-67 Jueves 25 de Junio de 2015
68-00 Viernes 26 de Junio de 2015

* Controladoras o matrices deben presentar tanto Consolidado y Separado


** Debe ser presentado en MILES DE PESOS
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Patrimonio [sinopsis]
Capital emitido Utilidad o perdida del
Ganancias acumuladas ejercicio
Prima de emisión
Acciones propias
Acciones propias en cartera
readquiridas
Inversión suplementaria al capital
asignado Otro Resultado Integral
Otras participaciones en el patrimonio – ORI (puede ser
Otras reservas negativo)
Total patrimonio atribuible a propietarios
de la controladora
Participaciones no controladoras
Patrimonio total
Total de patrimonio y pasivos
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DE APERTURA
Grupo 2 y Voluntarios Grupo 1
CIRCULAR EXTERNA 200-000010 DE 28 DE
NOVIEMBRE DE 2014

• Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura – ESFA


a 1 de Enero de 2015

• El numeral 3 del Artículo 3º del Decreto 3022 de 2013 define la fecha


de corte para la cual se debe presenta la información.

• Estado de Situación Financiera de Apertura:

• Es el estado en el que por primera vez se medirán de acuerdo con el


nuevo marco normativo los activos, pasivos y patrimonio de las
entidades que apliquen este Decreto. Su fecha de corte es la fecha de
transición. El estado de situación financiera de apertura no será puesto
en conocimiento del Público ni tendrá efectos legales en dicho
momento.

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
CIRCULAR EXTERNA 200-000010 DE 28 DE
NOVIEMBRE DE 2014
Informe a reportar:

Fechas de presentación:

* Controladoras o matrices deben presentar tanto Consolidado y Separado


** Debe ser presentado en MILES DE PESOS
HOJA DE TRABAJO

• Activo CP
Saldos Principios

• Activo LP
• Pasivo CP
Locales

• Activo LP
• Patrimonio
• Cuentas de
orden
deudoras y
acreedoras
Saldos NIIF

Estado de
Situación
Financiera
de Apertura
SIRFIN
Lenguaje XBRL

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
Medio de Envío:
SISTEMA INTEGRADO DE REPORTES FINANCIEROS – SIRFIN
Mecanismo de Diligenciamiento:
XBRL Express o cualquier herramienta que soporte el lenguaje XBRL accediendo a la
taxonomía publicada en el portal web de la entidad.
La Entidad no dará soporte sobre el diligenciamiento en
herramientas distintas a la provista por ella.
Responsabilidad del Representante Legal:
Con el radicado que se genere en el momento de la remisión de la información, se
entiende que el representante legal en observancia de las funciones señaladas en el
numeral 2º del artículo 23 de la Ley 222 de 1995, cumplió con la obligación de presentar
a esta Superintendencia los Estados Financieros bajo NIIF a 31 de diciembre de 2014, y
es responsable de su contenido.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública:
Resolverá las inquietudes que se formulen en desarrollo de la adecuada aplicación del
marco técnico normativo de información financiera para los Preparadores de Información
Financiera (Decretos reglamentarios Ley 1314/2009)
Conceptos importantes

Taxonomías:
Los informes, que son requeridos a los supervisados,
con sus estructuras y comportamientos.

Punto de Entrada:
Opciones de selección al interior de la taxonomía que
permite indicar al sistema el nivel específico de la
información que se presentará.

Instancias:
Los archivos generados por cada supervisado que serán
enviados a la Superintendencia. (Tienen extensión .XBRL)
Estado
Recepción

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
CONCLUSIÓN RECEPCIÓN 2015

• Incertidumbre respecto de la clasificación


adecuada de los preparadores de información
en los grupos 1, 2 o 3.

• Es necesario anticiparse a los impactos en


contribuciones establecidas en relación con
rubros del ESF y/o ERI.

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
CONCLUSIÓN RECEPCIÓN 2015

• Reconocimiento de instrumentos financieros


derivados.

• Se mantiene revaluación de activos fijos.

Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm
webmaster@supersociedades.gov.co
Evento Nacional de Convergencia ( Medellín 2014- Bogotá 2015)

RESULTADOS:
• 414 participantes con todos los
interesados
• 20,045 entradas a la transmisión en vivo.
• 12 Planes de acción conjuntos por
ejecutar
CENTRAL DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL
“SUPER 10”
FASE
I
Empresas

Superintendencias
FASE
II

Estadísticas Formatos de información


Reportes OCDE
Nacionales financiera y no financiera en
taxonomías XBRL

Fuentes de
información en línea Un solo sitio de
para supervisión información pública
Supersociedades
Línea de atención al usuario: 018000114319
PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia
Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm
webmaster@supersociedades.gov.co
Bogotá D.C.: Avenida El Dorado No. 51 – 80
Línea gratuita: 018000114319 / PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000
Barranquilla: Cra. 57 # 79-10 / Tel: 953-454495 / 454506
Medellín: Cra. 49 # 53-19 piso 3 Edificio Bancoquia / Tel: 942-3506000 / 3506001
Manizales: Cl. 21 # 22-42 piso 4 Edificio Banco Sudameris / Tel: 968-847393 / 847987
Cali: Cl. 10 # 4-40 Of. 201 Edificio Bolsa de Occidente piso 2 / Tel: 6880404
Cartagena: Torre del Reloj Cra. 7 # 32-39 piso 2 / Tel: 095 -6646051
Cúcuta: ​Av. 0 (cero) A # 21-14 Barrio Blanco / Tel: 975-716190 / 717985
Bucaramanga: Conjunto Natura Ecoparque empresarial km. 2.176 anillo vial Floridablanca – Girón.
Torre 3 Oficina 352 / Tel: 6386810
San Andres Islas: Avenida Colón # 2-12 Edificio Bread Fruit / Tel: 5121720

Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm


webmaster@supersociedades.gov.co
www.supersociedades.gov.co

También podría gustarte