Está en la página 1de 2

1.

CUAL ES EL OBJETIVO DEL CURSO


El objetivo del curso es alcanzar una clara y sólida formación de todo el proceso
constructivo, para poder brindar soluciones a la sociedad como futuros ingenieros que
vamos a ser.
2.- CUALES SON LOS TIPOS DE OBRA EN INGENIERÍA CIVIL QUE CONOCE?
 Edificaciones Edificios, fabricas viviendas, cercos
 Caminos, vías ferroviarias y aeropuertos.
 Puentes y obras de arte: alcantarillas, pontones.
 Obras portuarias: puertos y muelles.
 Irrigaciones: presas obras de captación y de conducción.
 Centrales: hidroeléctricas, térmicas, y atómicas.
 Obras de abastecimiento de agua y alcantarillado.
 Obras de defensas ribereñas.
3.- QUE ES UN EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y QUE LO CONFORMA?
El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten
la adecuada ejecución de una obra, el cual comprende la memoria descriptiva, especificaciones
técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial, fecha del
presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y,
si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.

4.- QUIENES PUEDEN SER RESIDENTE EN UNA OBRA?

De acuerdo a normatividad vigente, en toda obra deberá contarse, de modo permanente y directo
con residente con los siguientes requisitos:

 Un profesional Ingeniero o Arquitecto según corresponda a la naturaleza de los trabajos y


debidamente colegiado.
 Con no menos de dos (2) años de ejercicio profesional
 Estar habilitado por el colegio respectivo
 Ser un especializado designado por el contratista previa conformidad de la Entidad, como
residente de la obra

 5.- CUALES SON LOS CONTROLES QUE SE REALIZA EN UNA OBRA?


Podríamos definir el Control de Calidad en las Obras como la verificación técnica (tanto de los
materiales como de su ejecución) de que la obra cuenta con las características específicas técnicas
necesarias para evitar futuras fallas, malos métodos y deficientes prácticas constructivas, y asegurar
así, que el usuario final va a recibir un producto de calidad.
 Control del proyecto: Un método eficaz para detectar y corregir errores que podrían
dar lugar a posteriores reducciones de los niveles de calidad y seguridad, a deficiencias
relacionadas con la durabilidad del material, patologías, etc.
 Control de calidad de materiales: Si la obra ha sido contratada sin un correcto control
nos podemos encontrar con excesos de costes, por deficiencias en los materiales que no
se corresponden con lo especificado en lo proyectado o contratado. Mediante la
realización de ensayos y pruebas, se garantizará un nivel de confianza respecto a las
características físicas y mecánicas de los materiales previstos para usar en la obra.
 Control de ejecución: Mediante este apartado se debe conseguir el nivel de calidad
previsto para los distintos elementos constructivos. La mayoría de los controles o
pruebas que se realizan durante la ejecución de obra tienen por objeto verificar que se ha
alcanzado las especificaciones técnicas propuestas en proyecto
 Control de instalaciones: Las instalaciones representan una parte importante del costo
de cualquier obra y su adecuado funcionamiento repercutirá de forma directa en el
bienestar del propietario y su grado de satisfacción con dicha obra. En esta fase se
contemplan diferentes aspectos como la electricidad, calefacción, climatización,
comunicación y otros servicios.

6.- QUE DEBE HACER EL RESIDENTE CUANDO HAY ATRASO EN LA OBRA?


reprogramar su cronograma de ejecución. se aumenta cuadrillas en una actividad, doble turno,
utilizar material pre mezclado, uso de aditivos. ver la forma de como lograr la optimización de los
recursos en menor tiempo posible.
para solicitar la ampliación de plazo solo se solicita por causales ajenas al contratista (huelgas,
pandemias, falta de pago de valorizaciones, mal diseño del proyecto o partidas que no contemplen
para poder desarrollar el proyecto

También podría gustarte