Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 6

  

FUNDAMENTOS DE DERECHO

NRC 16200

diana marcela loaiza diaz

ID: 743454

diana marcela muñoz suarez

ID: 755478

daniela rubio benjumea

ID: 744159

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PEREIRA-RISARALDA

CONTADURIA PUBLICA

2020

 
INTRODUCCIÓN:
 La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento, la vida humana comienza
con la concepción puesto que este es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece.  La
atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo. 

 Se trata de un conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o
patrimoniales entre personas privadas, ya sean personas naturales o jurídicas, tanto de
carácter privado como pública.  Rigiendo estas normas tanto para las personas como para
los bienes que esta persona llegue a poseer, entendiendo que el derecho de una persona
va en sobre manera ante cualquier cosa.

Informe de las personas y los bienes La capacidad jurídica se ha encargado de


reconocer a todos los seres humanos naturales, personas ya sean físicas o, con el fin de
poder brindarles y que dignamente puedan acceder a contar con unos derechos, deberes
y obligaciones. 
 El régimen jurídico de las personas en su normatividad que es legalmente constituido
adquiere capacidad jurídica, las cuales obran desde el que inicia su constitución.  Como lo
podemos ver en el articulo 633, donde nos hablan sobre la conformación y significado de
una persona jurídica en nuestro país, de igual manera, se rigen, unos artículos y decretos,
acreditando sobre las posiciones de los bienes e inmuebles, que es el  Artículo 653,
donde nos explican que existen dos tipos de bienes los cuales son los corporales o
incorporales.

Dando una breve explicación de que los bienes corporales, son aquellos que pueden ser
vistos y percibidos, que cumplen con algún uso en la vida cotidiana, como lo son los
carros, motos, casas, entre otros.  Encontrando así un tipo de clasificación en los bienes
corporales, que lo son los muebles e inmuebles.  Siendo así que los muebles son aquello
que sea transportar de un destino a otro, los cuales se pueden clasificar de dos maneras,
como lo serian los animales o las cosas inanimadas. 

 Y los bienes incorporales, son aquellos que no pueden ser percibidos, como lo son los
derechos de autor, los créditos dados a unas personas, de igual manera a la servidumbre
activa.
 Los inmuebles, que se puede considerar todo bien raíz que adquiera una persona, los
cuales sean, por ejemplo, las fincas, casas, terrenos, los árboles, predios, entre otros.

  Los bienes inmuebles, de igual manera se pueden clasificar por. 


 Inmuebles por adhesión, son aquellos muebles que se adhieren al suelo, por dicha
razón no pueden ser transportados de un lado al otro, por su naturaleza.  

 Inmuebles por destinación, son aquellos que no están adheridos a suelo, pero tienen
que permanecer hay debido a su función como lo son los tubos de las cañerias, los lazos
de cañería entre otros, los animales las cuales se guardan en conejeras, pajareras, 
estanques entre otros vivares que sean en parte del suelo de su finca.

Muebles por anticipación : es todo lo material que adquiere un terreno como lo es la


madera los frutos los animales las hierbas un campo entre otro, no pueden construir un
derecho sobre dichos productos sin que el dueño lo sepa. 
Cosas de comodidad, inmuebles las cosas por ser accesorios o bienes raíces se reputan
inmuebles no dejan de serlo por su separación monetaria por ejemplo las cosas que se
separan de su naturaleza no se pueden volver a restablecer ni volverlo a su mismo
destino, dejan de  ser inmuebles.  Y muchas más clasificaciones de inmuebles que
existen todos los podemos encontrar desde los Articulos, 656

CONCLUSIÓN
para finalizar el informe debemos tener en cuenta las preguntas que nos hacen en
el aula virtual:
1.  ¿Qué es una persona jurídica y qué decisiones son las clases de
sociedades? 

 Se denomina persona jurídica o persona moral a una figura jurídica que permite la
existencia de un individuo dotado de derechos y obligaciones, pero que no es un
ciudadano, sino una institución, organización o empresa que persigue un fin social con o
sin fines de lucro.
 *Sociedades Colectivas 
 *Sociedades en Comandita Simple.
 *Sociedades en Comandita Simple 
 * Sociedades en Comandita por Acciones 
 *Sociedades de Capital e Industria
 * Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
* Sociedades Anónimas (SA)

2.  ¿Qué es derecho real y explícito por qué el derecho de dominio o propiedad


es un derecho real?
  Un derecho real es el poder jurídico que permite a su titular tener poder y obtener
ventajas económicas de una cosa frente a todos.  Es decir, el resto de las personas no
debe hacer uso ni disfrute de esa cosa.  Los derechos reales tratan, por lo tanto, las
relaciones jurídicas que se crean entre las personas y los bienes La propiedad es un
derecho real, que es aquel derecho subjetivo que La propiedad es un derecho real, que es
aquel derecho subjetivo que atribuye a su titular un poder o señorío directo e inmediato
sobre una cosa, que impone a todos un deber de respeto y es, consecuentemente,
oponible frente a  todos (erga omnes), lo que viene a diferenciarse, entre otras razones,
de los derechos de crédito u obligación, que tan sólo son exigibles frente al deudor.

3. ¿Explique qué es un derecho personal y que un derecho crediticio? 


 El derecho personal se reconoce como la facultad que tiene una persona, el acreedor, de
exigir a otra, el deudor, una prestación, un servicio, consistente en dar, hacer o no hacer
algo, De manera recíproca, una obligación es el vínculo de derecho por medio del cual el
deudor es constreñido, con el control y la garantía del Estado, a proporcionar una
prestación, un servicio al acreedor.
 El derecho crediticio es el derecho otorgado al titular o legítimo (acreedor) de poder exigir
a otra persona de derecho (deudor) una prestación.  Esta puede ser de dar, hacer o no
hacer.

4. explique que son las obligaciones, cuáles son las fuentes y las formas como
se extinguen las obligaciones.
Las obligaciones son actos jurídicos que de realizan entre dos personas como los
contratos como los contratos de compra y venta, contratos laborales, de arrendamientos
entre otros, estos contratos acarrean una serie de obligaciones que ayudan a que se
cumplan y dan legalidad a un acto jurídico, el no cumplimiento de estas obligaciones
permite que se presente penalidades jurídicas como las indemnizaciones económicas o
judiciales por perjuicio. ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de
un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia.

Como se puede extinguir las obligaciones


5. Pago en efectivo → Pagar lo que se debe 
5. Novación →Sustitución de una obligación por otra.
5. Transacción  →Contrato entre las partes
5. Compensación  →Dos personas son al mismo tiempo deudoras la una de la
otra
5. Remisión  →Perdonar una deuda
5. Confusión → Concurren en una persona la calidad de deudor y acreedor
5.  Prescripción →Se termina el tiempo para ejercer las acciones de reclamar
el derecho al cumplimiento de las obligaciones
5.  Pérdida de la cosa que se debe → Cuando la obligación es de entregar un
cuerpo cierto
5. Por el evento de la condición resolutoria →Se da la condición estipulada
5. Declaración de nulidad o rescisión → Por vicios en el contrato o
incumpliendo

5) explique las explicaciones de dar, hacer o no hacer.

Las obligaciones de Dar, Hacer o No Hacer 


Obligaciones de dar: Es transferir el dominio de una cosa, constituir un
derecho real o en ella o simplemente entregar su mera tenencia.
Obligaciones de DAR:
1) Una Compra-venta de un Automóvil
2) Una Compra-venta de una Computadora
3) Una Compra-venta de un Terreno, otros
 
Obligaciones de hacer: Se debe es un hecho o acción positiva que no sea
la entrega de la cosa.
Obligaciones de HACER:
1) Un Contrato de Individual de Trabajo por tiempo indefinido
2) Un Contrato Prestación de Servicios
3) Un Contrato de Transporte
4) Un Contrato de Comodato, otros
 
Obligación de no hacer: Es la abstención del deudor de realizar algo que
de otra forma le sería lícito.
1) Orden de restricción
2) Prohibición de fumar en determinados sitios
3) Prohibición de venta de licor a menores de edad
4) Prohibición para estacionarse en zona roja
5) Cancelación de permiso de venta
6) Cancelación anticipada de préstamo hipotecario.

DEVOLUCION METACOGNITIVA
CONCLUSIÓN:
Distinguir los diferentes empresas que ejercen una naturaleza mercantil 
que dependen de derecho y obligaciones las cuales permite dar legalidad a
todo acto mercantil que se realiza entre partes y también permite restringir y
dar equidad a los participantes de dichos actos jurídicos, dando así un
orden a estos y garantizar el cumplimiento de los mismo.
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA:
*Cadavid, L. (2014). Fundamentos de derecho comercial, tributario y
contable. 4ta. Edición. Bogotá: Editorial: McGraw-Hill. [Texto guía].

También podría gustarte