Está en la página 1de 3

Terapia Gestalt.

historia, teoría y práctica es un texto especialmente dirigido a todos aquellos


interesados en iniciar el estudio de la terapia Gestalt, y que presenta los pilares históricos y los
conceptos fundamentales de la teoría gestáltica, ilustrando además sus aplicaciones en la
práctica terapéutica. Terapia Gestalt. Historia, teoría y práctica es el primer texto en su tipo,
diseñado específicamente con fines académicos. A lo largo de sus capítulos se examinan los
postulados clásicos y de vanguardia del área a través de un enfoque conceptual y práctico.
Contenido: Primera parte: fundamentos de la terapia Gestalt 1. Historia y desarrollo de la
terapia Gestalt. 2. Teoría clásica de la terapia Gestalt. 3. Terapia Gestalt contemporánea: teoría
de campo. 4. Fenomenología, existencialismo y pensamiento oriental en la terapia Gestalt. 5.
Teoría del cambio en la terapia Gestalt. 6. Metodología de la terapia Gestalt. 7. Influencias
culturales y consideraciones sobre la terapia Gestalt. 8. Terapia Gestalt y espiritualidad.
Segunda parte: aplicaciones de la Gestalt en poblaciones específicas. 9. El trabajo con niños en
terapia Gestalt. 10. Adolescentes: desarrollo y práctica desde la orientación gestáltica. 11.
Terapia familiar y de pareja desde la perspectiva gestáltica. 12. Terapia Gestalt de grupos. 13.
Aplicaciones gestálticas en organizaciones y otros grandes sistemas. 14. Terapia Gestalt en
comunidades de salud mental. 15. Teoría y práctica del enfoque gestáltico en el uso, abuso y
dependencia de sustancias adictivas. 16. Terapia de educación Gestalt. Epílogo. Apéndice A:
Gestalt digital: recursos en línea para la disciplina de la terapia Gestalt. Una lista completa de
referencias a nivel internacional.

Desde sus inicios, la terapia ocupacional se ha encontrado ligada a la geriatría y se ha


concentrado en la búsqueda de nuevas y mejores técnicas para atender las necesidades de los
adultos mayores. Científicamente hablando, el uso de técnicas y materiales de terapia
ocupacional ha reportado ser una herramienta de inmensa utilidad en elevar la calidad de vida
y el bienestar de los adultos mayores en España y el resto del mundo.

La terapia ocupacional con adultos mayores les ayuda a recuperar y aumentar su nivel de
autonomía respecto a su entorno inmediato, permitiéndoles por sí mismos responder a sus
necesidades y reaccionar ante las demandas del contexto. Con la ayuda adecuada, una terapia
ocupacional exitosa logrará que las personas mayores se sientan mejor respecto a sí mismas y
fortalezcan sus destrezas para lidiar exitosamente con la cotidianidad.

Material de Terapia Ocupacional

Existe una gran variedad de productos especializados para la terapia ocupacional, cuya
finalidad es convertirse en recursos valiosos y dinamizar el proceso de empoderamiento y
autonomía de la persona mayor respecto a su condición y su ambiente.

Entre los materiales de terapia ocupacional encontramos aquellos que sirven para la
estimulación cognitiva, los que favorecen respuestas sensoriales, los que sirven para atender la
psicomotricidad (en sus distintas vertientes) y aquellos que sirven para la integración lúdica y
social. Naturalmente, algunos materiales cumplen más de una función y buena parte de ellos
también persigue licitar la alegría y la creatividad en los pacientes.
1.- No hay solución a los problemas con tu pareja, piensas que están en crisis.

2.- La comunicación es un problema, sienten que hablan distintos idiomas, esto trae conflictos,

3.- Están estresados por las rencillas constantes,

4.- Quieres reencantarte con tu relación, se ha puesto tediosa, a momentos sin sentido,

5.- Tienen problemas desde la sexualidad,

6.- No existe la confianza que antes tenían, hay escasa confianza, no hay confianza,

7.- Hubo o hay infidelidad, celos, cuestionamientos en la pareja, inseguridad, resentimiento,


vuelven al pasado por lo sucedido, no hay perdón
8.- Existe escaso afecto, distancia, o rechazo entre ambos,

9.- La crianza de tus hijos, tus esfuerzos por cuidar y estar para ellos, han ocasionado que
exista más distancia en la relación, y ya sientes que no hay tiempo de pareja y esto influye en
tu relación.

10.- Crees que existe agresividad o violencia, verbal, física, psicológica, entre otras
entonces...NECESITAN AYUDA

También podría gustarte