Está en la página 1de 5

LITUANIA

INTRODUCCION HISTORICA DE SU CONSTITUCION


Lituania y Polonia se unieron a través de un largo y lento proceso que parte del siglo xiv, cuando el
rey Jogaila de Lituania —posiblemente presionado por la creciente amenaza que suponía Moscú—
aceptó convertirse al cristianismo y subir al trono de Polonia.
Lituania pasó a formar parte —de modo definitivo en el siglo XIX— del imperio ruso como un
territorio más, pero en la segunda mitad del siglo xix maduró una cierta conciencia nacional báltica
provocando una reacción de rusificación de las naciones no rusas del imperio.
Con la caída del Imperio ruso en 1917, Lituania se apuró a proclamarse independiente, para después
constituir un consejo de estado que adoptó la Ley Fundamental de la Constitución provisional del
Estado lituano hasta el 2 de junio de 1920. Cuando una asamblea constituyo como propia la
constitución provisional antes dicha.
Poco días después el 12 de julio, se firmaría el Tratado de Paz de Moscú, por el cual la Rusia de
Lenin se comprometía a reconocer el Estado lituano y renunciaba a Vilnius, la capital. Del mismo
modo lo hizo con Polonia y el 1 de agosto de 1922 aprobaría su Constitución definitiva, una
Constitución democrática a la que seguirían elecciones libres al Seimas (Parlamento). Sin embargo,
la noche del 16-17 de diciembre de 1926, tras las elecciones de mayo que dieron mayoría a la
izquierda, se produjo un golpe de estado a manos del Partido Nacionalista y de los Cristianos
Democráticos que llevó al poder a Voldemaras, quien disolvería el Parlamento y gobernaría durante
dos años con poderes dictatoriales.
Sin embargo se aprobó una nueva constitución que beneficio a unos pocos, estabilizo a corto plazo
al estado, mas tarde, se intento volver a un sistema mas democrático, pero la 2 guerra mundial
retraso a un mas este cometido y devolvió a lituania a las manos de la unión soviética y formando
pate de ella .
ANALISIS CONSTITUCIONAL
En el año 1992 Lituania se constituyó como una República democrática independiente, tal como
declara el art. 1 de su Constitución, aprobada en referéndum el 25 de octubre de 1992. De acuerdo
con el principio del Estado de derecho todos los poderes del Estado quedan sometidos a la
Constitución, En cuanto a los derechos vinculados con la vida son los articulos. La Constitución de
Lituania, de 1992, fue reformada por última vez en 2006

Artículo 19 : Nos dice que el derecho de la persona a la vida es protegida por la Ley.
Artículo 24 El domicilio de un individuo es inviolable. Penetrar en un domicilio sin el
consentimiento de su ocupante puede ser autorizado sólo por decisión de justicia o en conformidad
al procedimiento fijado por la Ley, cuando el objeto de tal acción es proteger el Orden Público,
detener a un criminal o salvar la vida de una persona, su salud o sus bienes.
Artículo 25 Todo ser humano tiene el derecho a tener sus propias convicciones y de expresarlos
libremente. El ser humano no debe ser impedido de buscar, obtener y difundir informaciones o
ideas. La libertad de expresión, sus convicciones, de obtener y de difundir una información puede
ser restringida de otro modo sólo por un medio fijado por la Ley, cuando es necesario proteger la
salud de una persona, su honor y su dignidad, su vida privada, su moralidad o proteger la Orden
Constitucional. La libertad de expresión, sus convicciones y de difundir una información es
incompatible con acciones delictivas, tales como la incitación al odio, a la violencia, y a la
discriminación nacional, racial, religiosa o social, así como la difamación y la desinformación.
Todo ciudadano tiene el derecho, según un procedimiento fijado por la Ley, a conseguir
instituciones del Estado toda información disponible al que concierne a él.
Artículo 22 La vida privada de un individuo es inviolable. La correspondencia, las conversaciones
telefónicas, los mensajes telegráficos y cualquier otra forma de comunicación personal son
inviolables. Una información que concierne a la vida privada de una persona no puede ser
recolectada sólo sobre una justificada decisión del Tribunal y en conformidad a la Ley. La Ley y el
Tribunal protegen a cada uno de arbitrarios o interferencias ilegales en su vida privada y familiar,
desde que atente sobre su honor y su dignidad.
ARTÍCULO 9: Nos dice que las cuestiones más importantes relativas a la vida del estado y al
pueblo se plantean al referéndum. En los casos definidos por la Ley, el referéndum es decidido por
el Parlamento. El referéndum deberá también ser anunciado si no menos de trescientos mil
ciudadanos con derecho electoral lo requieren. El procedimiento relativo al referéndum y a su
realización es fijado por la Ley.
________________________________________________________________________________
____________
CONTROVERSIAS QUE CARACTERIZAN A LITUANIA
-El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Lituania y Rumanía por permitir a la
CIA interrogar, retener y torturar a sospechosos de terrorismo en su territorio tras los atentados del
11-S. El veredicto considera probado que ambos países europeos facilitaron apoyo logístico a la
Agencia de Inteligencia estadounidense para realizar traslados aéreos de sus detenidos, así como
para encerrarlos en cárceles secretas donde recibieron un trato inhumano
fue a indemnizar con 100.000 euros a dos hombres que alegaron haber sido torturados y retenidos
en estas prisiones secretas entre 2004 y 2006, pero ha concluido que Lituania y Rumanía violaron
derechos fundamentales de Al Nashiri y Husayn. Entre ellos cita el derecho a la libertad y la
seguridad, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, el derecho a tener un recurso efectivo,
el derecho a un proceso justo y el derecho a la vida, este último por exponerles a ser condenados a
la pena capital por EE UU. Como recomendación.
Lituania sí ha admitido su presencia. Dentro de un comité parlamentario determinó en 2009 que las
prisiones secretas existieron en su territorio, si bien descargaba toda la responsabilidad sobre la
agencia norteamericana y exculpaba a sus gobernantes.
El Tribunal de Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado por unanimidad que Lituania
cooperó con Estados Unidos en actos de tortura y violaciones de derechos humanos contra un
sospechoso de terrorismo. En la sentencia del 31 de mayo de 2018
-Lituania cometió múltiples violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos con respecto
a Abu Zubaidá, que fue detenido en secreto: tratos inhumanos, violaciones del derecho a la libertad
y del derecho al respeto de la vida privada. Debido a que Lituania no llevó a cabo una investigación
efectiva sobre su vinculo a la organización de los atentados del 11 de septiembre, fue detenido e
interrogado en una instalación de Lituania llamada Centro de Detención Violet.

-Lituania sigue infringiendo los derechos de los presos, Tras su visita en 2018 a las cárceles
lituanas, el Comité contra la Tortura constató que el Estado seguía violando los derechos de los
presos,
Entre sus principales preocupaciones figuran los casos de violencia física y psicológica extrema por
parte de los guardias (que incluso se produjeron durante la visita).
DISCRIMINACION SEXUAL
Aunque en Lituana la homosexualidad se despenalizó en 1993, debido a la herencia de la historia,
en el mejor de los casos las personas LGTB solo disfrutan de derechos limitados. La protección
contra la discriminación se legisló en 2004 como parte de los criterios de acceso a la Unión
Europea. A pesar de ello, el periodo posterior a 2008 se puede considerar un violento contragolpe a
los derechos humanos de los grupos socialmente vulnerables en su conjunto.
la orientación sexual es objeto de protección, no ocurre lo mismo con la identidad y/o la expresión
de género. En otras palabras, en Lituania la discriminación y los incidentes violentos contra las
personas transexuales no se clasifican técnicamente como delitos punibles. Del mismo modo, la
legislación tampoco ampara a las personas intersexuales, ya que no reconoce las características
sexuales o la condición de intersexual como ámbito de aplicación.

A pesar de que no existen encuestas nacionales de amplio alcance sobre la situación de las personas
LGTBI en Lituania, varios estudios y sondeos de opinión internacionales indican que el país sigue
siendo una de las sociedades más hostiles con las personas LGTBI de la Unión Europea. Lituania
sigue siendo una de las cinco jurisdicciones de la Unión Europea en las que las relaciones entre
personas del mismo sexo y las familias formadas por ellas no cuentan con ninguna clase de
reconocimiento legal.
-El gobierno lituano quiere limitar la libertad de prensa y de expresión (2018)
El año pasado, el parlamento lituano aprobó unas propuestas de enmienda a la Ley de protección
del consumidor cuyo objetivo era prohibir la venta de bienes que "pudieran violar los intereses de la
República de Lituania", distorsionar los hechos históricos o degradar la historia del país.
Probablemente, se hubieran aplicado también las prohibiciones a libros y otras publicaciones.
En sus observaciones, el Human Rights Monitoring Institute (HRMI) señaló que esta prohibición
pretendía establecer una única interpretación "oficial" de la historia lituana, lo que contradice la
jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
LA PENA DE MUERTE

En cuanto a la pena de muerte, el 9 DE OCTUBRE DE 2016, La ONG declara, en el Día Mundial


contra la Pena de Muerte, que su imposición nunca ha desembocado en un descenso del número de
atentados
La pena capital solo estimula el martirio de terroristas y ofrece una solución "simplista" a un
"complejo problema humano, además, no tiene efecto disuasorio alguno en la lucha contra el terror
y los delitos cometidos con agravantes.
¿Cuál es la relación de la pena de muerte con los derechos humanos?
la pena de muerte es injusta e inaceptable, ya que el respeto a la vida debe prevalecer
independientemente de la responsabilidad penal de una persona y la aplicación de la pena de muerte
no inhibe la comisión de delitos.
Comentan que este tipo de penas imposibilita la corrección de errores que se pudieran cometer
durante el proceso judicial y la forma más apropiada de abatir los altos índices de violencia es a
través de la estricta aplicación de la ley.
Lituania registra el mayor número de homicidios intencionales de la Unión Europea, con 5,89
víctimas por cada 100.000 habitantes, El homicidio es el mejor indicador de la tasa de violencia de
una sociedad, los países bálticos son más violentos que otros Estados.
Ernesto U.Savona
Director de Transcrimen (Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán)

La población de Lituania preferiría que la pena de muerte se mantenga en vigor, pero el gobierno
del país báltico previo la próxima suspensión de las sentencias y, eventualmente, la abolición
definitiva del castigo en el año de 1998.
Con una ley que resulta aprobada, las ejecuciones de la pena capital se suspenderían hasta la
adopción de un nuevo código penal.
Pero la nueva actitud de Vilnius la capital de lituania se debe a la creciente presión del extranjero y
el deseo de Lituania de ingresar a la Unión Europea, bloque mayoritariamente opuesto a este
castigo.
La pena capital, aplicada por las cortes lituanas durante medio milenio, cuenta con amplio respaldo
popular debido a la creciente incidencia de la delincuencia en el país. Según estadísticas policiales,
la cantidad de crímenes aumenta constantemente. El número de asesinatos cometidos se incrementó
de 143 en 1991 a 523 en 1994.
El castigo capital fue introducido en el país en 1468, a través del Código Kazimieras, y desde
entonces no fue abolido. La aplicación de las sentencias se suspendió en 1919 y en 1920, pero en
ambas ocasiones fue restaurada poco después.
Entre 1918 y 1940, período en el cual Lituania gozó de independencia, 107 personas fueron
condenadas a muerte, pero la pena se aplicó sólo en 21 casos.

También podría gustarte