Está en la página 1de 14
F £ : i En busca de la intimidad (Bogota, 1880-1910) Germén R. Mejia Pavony La ciudad burguesa Decie Jost Luis Romero, en su conocida obra sobr esentaron en todas pt- ss, pues en vasa zones urls del contnente yen pequeias bes provincia prevaleceron is contnuidaes. Sin embargo, en as cx pitles en fos puerto y en otros centro urbanos vinelados de algu- ‘manera al comercio internacional, la eva dinmieaeconémica pul intensasceadasmigraoras,ovedsas fuentes de empleo 1 formas haste momecto desconocdas de habia la ciudad. Estas {uerasimpolsaron la tendencia borrarel pasado eck 4 intaurar una mova forma de vive. Al producto de eta ac, ‘Borar el pesado colonial! Esta fue la ctitd, programa que guié el ideario de de transformar la ciudad de fines gués, pues fue la burgues ders inaceptables tanto las condiciones de vida en Ia ciones dels gustos ¥ comodidades que la époce prometiabrindar a quienes tuvieran los ‘medios para acogels. No es, por ello, extao que Hignio Cuall, Alealde de Bogoté en mills ocesionesy ée manera inintereurmpde -00 nb so 0 wo ogezn 2s sojaand opnsuco weary a nb ugg pe aeped open -edwaas opis uesqey soo son spsep pogo poo (wun UpomgRURNa—HOD en wg "ex ois Bp su, 1 ‘osandas sod ‘sjndaniad uosny 5] sapapieas st pepnI wap sezaNg2 0] uo sora song ap uofeonnsH09 | mtr ‘reo 0 sexed ab uosamn sesepou suo sopraray ‘augod sp susan 9p rasnq a seuosea seas ss ua 0 soy 1850] ap sasqod sy 8 3 arBasv yevowoo pepnio¥] ‘squomqeng yedayumar oye us eran 9 opesesp 280 un ed Sood sey eoye send ‘swuarped s10r38 1p a80q Hoo quot 09 fa opp sare 2p soqunse sosy s0}990 Soja ‘peredas wuioj ua quapuo 2s aqzno ‘ousta sy “Spnfunq ys Om ‘2p sjtooj snp & sameanesar'epo ‘5979 9p sJovasad ep reap “amy ap swap ‘oniouo ap oza1oceuy oop un Japod fp sO i A aopapaxye nsw souecu “soydond sey eusnbos‘onatuon ap soured sasanBing So =p ‘zpos p “usa vf aod eny ‘aqme 2p soy soyaranp ua 10031 -ade 8 worezromoo eoefodwod woroeyusou30 2p sojaoead sy “U spud & sopgo sosoyianreu so ajdurquoa © —jou gnb sod? — © out opeey ouy un ap semuIAp e ‘sesame Som sousinbX® ‘wun PoBoe op 2904 9p simnop v9yvo seu} w wegenaty ecb ses soy son anf ap acap osmasip ns uo wresaudsa ‘og 2p oluanep fe aRaN TE (0x61-oggt 20008) avarous 9 Yona x SE ee a MBTORA DEA VDA FRIVAR BY oxaIA "ri por la ciudad; que la plaza para la venta de carnes gozabaaho- +8 de un techo de hieto gslvanizado y que sus columeas de hierro reria de La Pradera; que los perques insus pelabras—, que embellcfan ademas de os dos nuevos teatres, ictica, el acueducto de tuberit cn qu para fuer igulmente importante exresar lo que an faa en obras de tilda, comodidd y oats, palabras utizadas por él en sa discus! Es de advert sin embargo, qu est cinded burgess lo era no blo por su euipaniento tos aos dela cada de 1880— compuesto pr la aristocecia del 4inero, por los altos funcionatos dl Gobierno, por quienes eultiva- ban fs Imadas eproesione liberales y, no menos importantes, ‘por ls rics de provineia que migraban ala capital coa el fn de pa- sre forma eanquila el esto de sus dias ceducacién. Estos sectres, contin Rat pore! lyjo con que adornaban sus casas rifestaban su poscin social a queen aca os each Estos eran Jos sectores burguese de la capital ¥ fueron cal ge rn la bsqueda de Liberal —esto es, pr Aebia acompafarse de aint e profundo sabor burgués intimo. Esto fue lo nvevo on Bogot hac ao xo Palo dee un iodo sa, Iaoonsrucién del incidad se fndamenta nl desrolo de | | | i i ln intevordad dela vida de pareja yl fa reglas y norma que rigen ls convven os de fos espacio privads, ns casas yas habitaciones, y une cra forma de ver el enerpo x image, so cudada y su sexual privada de fa vida en comin. Por una parte, las dbiles ites gober- ‘nantes slo consoldaron su poder en la medida en que equiparon la urbe con los medios necesarios para set abedecidas y adquri legi- timidad ante sus dems habitentes. Por otra parte, el comin de Ie residents realizaba su via en la ciudad de manera que ello no le sig- rifcaa grandes sacrifices ynointerfriers eon lo que dad eindividualidad por en epblice, poco hicieron los residentes de a capital por patiipar nla construccién de un destino comin. De modo que convirieron a las autoridades en dncas responses del bienestar general”. La opinion publica Poder epresernos como individus yemitr ante los dems nes- opi jico de los sucesos y de las personas fue una prerro- ef silo xv, La prensa escria fue uno de los expres pla delpensaiento indie primera por los jsuitas darante los decenosinciles del siglo xv, ' sts ungepadsoy anb —soqt od saeqop so] £ soar 09s 30¢ ooo ueqenggj sj an soez0$ souofodsoau sesonyuNs se od am ‘esnsing pepn ago ov sopazesep 8 aqraureunseaon ou ofod eqeysap 98 pup ‘reno [9 0 vaignd “2481 3p j 0 “pepo wa sya soos 570 $0] a FE ajo etn 0 wrof un ‘o\BIA ofa Un ‘oBedgaxe Un Ow0D A BAS ap Aeapeongy 2 & ouFHIONO8199) ot 9p soot ood apse [pnBly 9p mavarzar 9 oproonoo -nand wand 3p oseaare aoa ny epap saad 9p prUDat 2p neo msn opp aes gn 2 ed -tpuce An 3 on ena ns an psx pened inan mona emegde ‘onb onto am 0 ois uoyemys S| an so 20d sowarans ‘zac ns vanb‘sojouwo ap sepetigy uejoououe popn ‘mauanoay wap “eomquomsop woyand updo ¥ 1 wyeeg ap odweo ofeydaoo fo ua sopunauzquon soy xeon exe “uy wo sepa su © wrojou eum s800u08 9 Zep ered eAse5 sovaiday soisg euostad upquido a ap ugissca azay m| goyuis ee (0161-0961 20008) avant va vost Ks Crreretoneren an of ap agen sp oxo un ‘omg ms ‘ay 90% fi oops © pepip ow eusasd 4p soup sopoy 1800 6 oyanbad ayurep A eg ap afsurs ap cope oC ‘quauyar atb so org ua Sopris oj wasony ‘oBtoqua uyg “Sonam Soe 9p any ‘LAL uo opeansna A 16Lr ap O35 19 optoasad ‘peBog ap aevuog ap popnty oy ap ootpotag fadog any ‘sue yoda skew aq vorpot onsen up eoqgud uojudo secu Ions capeogp soja sytusviveno swun w gyreurne OHO nS iamowo na va YA Y7 3M YRS yz 6 Gromer ope) stoma 9 A ib ev4DA COLOMBIA Las instituciones piiblicas La mayor pate d os residents de Bogotd fue aena al gobierno ‘ela urbe, Partciardiectameneen las decisions y en la adminis- tracin dela via coletva poco les importaba, ano sr para quejrse de Jo qu ls autoridedes hacian odejeban de hacer. Este hecho era product tanto el dasnterds de muchos de ellos por ceupars tiempo nas dspendiosastaeas adminstrativas como dela poe indepen deocia que, frente al Gobierno nacional y provincial, tenia la chudad adory las asa En relacén con esto titimo, ef ya mencionado acalde Cualla no podia hacer otra cosa que protestar contra esta situacién de subord acid y pedal Congreso que se diseutiera una ley de reform al ré- de Ia Repiblica una ley de fueros mani legarfa mucho ms tarde, ya enrado el siglo ax, y euentagot EN BUSCA DELA DirMaDAD (ocoTK,18B0-191) ‘Deesta manera, un gobierno municipal vida privada y Ia atencién e las necesidades bisioas de la vida en ciudad. En este sentido, el ca fue impuesto, primero, por la ite que digs la revolucién contra Espafay, luego desde media- oxi, po a qu se fue formando ene rinsito dela urbe | de Bogota que elalumbrado ylacom- oes aunto pbc Todvia ere D seas of ‘seungyes soso anua ‘ioeysap aqut “pepnto wap upioR|god ap onaune opi jp ( omauious jap sepepisaaeu eo wp wa "aayod ap eae wa Sof senogaed uo "xx of fp PEE yso8oou 980] 956 enue pepatdoxd a so8eoxd y9pp 09s om ‘s200} sesojes samaryip we sodsano soso opuezqrone rowan, opsenoe fl ‘opznon op 6 orp fo pos spe Sees, ned a cso sos 09 fosorauoayedsssp ap Kuga _sozing 2p ‘oyafiquio so 2d soprZap sucus oom sod send -a9ofsiaiea ap fron ezssqpeo] oan pp oxonpo > ab gpana ogo eng ana ep arise A upon |p apauou eo 32990 ap na} one US Of AD »_ptpus woods ap emmeusion | upBas 9 oo pe 1 opm 2p soe 5] sgn apg woo onan easo> os an gpuPu atu ep ge > opruopescplens un ‘ool sod “get oma exc ue ove UN ug -opeaad of 9p wipe ua cesxdnsn ou rosso sj sas & {pepper prog | nb znd wpod eps eas apenas ‘|g PeprInt Fy ‘oafopeed any ow peas an o‘papyea! uy “pepianat 290 psp seu pez dus 2 9 pe “0981 a0008) ava 2a vase santa op opezesedse odiono un ‘6 0 a8 00 20d ‘spp 40] # ofqsuano 20d ‘ome of od ‘und oun sod wgyptsen8ing an wpxpanb o ap sauD.T pnamdis uomzgenie as seaxou saved wan 20g epunjosd ny eeu oes dao ep2e ap pe sm rus ‘aod ‘ous up. J 20 seppouDD ‘Euz0u 3p omLuog gus usu pope oto9 onde any euey guy atb o‘peprunaon mop sed ‘98 onpiapu je apuop euepepmis epta eun ap zat ug pjoyod ua ppta vT 2 B8nng mp | 3p Basnaxo pepyiqesuodsa sos eunsasnes 1 Boog ¥ osapENO}& souEsUHApE sousTUEUE 6] QFE Se ‘o}8 wap uopu0souodu opop ay gas ‘zeuRNOD TY "aIRUCD x9 BpIAgy e vtpuesnd ns senose 2p opens ospour 4p sous so wo guoacawsonfing = gy souent ns ga on Syne 2p 9 -yor opi ae souepod 2p oygua un Too softreasedoo aod souepepnin so 2p enede mw oradsexanbuny “oye fp eran 2d wo oy op oma syn sa8 apond oy ‘noo YoY Wan 1 VOLHE 8 ‘STORA BELA VBA FRIVADA RY COLERA 1 acuerdo del 24 de febrero de 1872, que organiab el _gendarmes que tenia en ese entonces alos en echo captuls, qe no podem’ ems, al menos, mencioar que en- te as 14 obigacionesfocmulodes para os «celadorey estaban as siguientes: cuidar que los encargados de asear las calles lo hicieran apg acs sen ran todo el frente, nla cera, conserve las paredes en los perder evaluier cosa, Desputs de 1892, la actividad del Conejo se encamin ex esta materia mantener ondenadas ls inspeciones do Policie ya emprenderacciones de fomentoovigilancarelaions- das con el onato y I salubridad de la ciudad. Pero no todo ibe dtigido en esta di sidades de ordnar Ia ciudad promovieron control elssionadas con las construciones y ls fea de ensache si se nos permite la expresion— dos que penssban que seian sus ales beneficiaros. No hacemos referencia a ls medidas de 30 las que, de claro significado burg ro de a ciudad prci- mente porgue el interés individual padi desbordar la protecién del émbitoprivado, HvBuRCA DE LA DTUOAD (0000TA, 1880-940) 31 tes, Este acuerdo, asi mismo, cien metros de largo por diez ncho y entregarse macadamizadas, empedradas 0 adoquinadas, con las aceras embaldosadesy dotadas de los desagiescorespondientes, quince manzanas que se eigen pra nubvo pi una ene centro a modo de plaza yen esta se selaran ds sal cada no de veatcineo metos de lado, para constuir exculas tices en ellos. Finalmente, prescribiS que las manzanas fuera de cien tots de Indo y que todo proyecto se presenta al Conejo acorpafiado det respectio plano™ Reglamentar con base en el res- pelo de ins fundadores de a vida en com, uo de los cuales ea propiedad privada en! orden liberal era la soluién que tn ite burguasa dab as inelciblestensiones que ban sugiendo a medida qu imponia su modo de abit € . og swat mst py Lt sant stp onion mh soup Scop a pag of uo eae oom oo bug oe 90g 9 ap coud oj en sao ap se Sepumgaa sof op sous [o “Ry Pe szonped opnuos avay ou “oko ap roruguoUEe el 2p soprueu spur s0oidon 8] ap oun ua gyzjAuco 26 wX anbi fom jo exe serra souortsodsip so vqpuorse OH! t susayea & see ge ge a4 M2 mney eqpuuzousp anb oj woos nb rE Jop A aypuasuD ap seHO}RH an eco nbs so gets and 01 (o161-oggt“y10009) ova v1 a Yosna xa ese 9 8] 9p sofa so] & ‘souoyoenytpe 86] 2p ew uy ‘aoe ws UT unyue ns woo nop se[s0¥e9 reno ua woye wqPoULE and os saun}eiapysuco uD ep 28 opurias ‘nb 2 yuoo wef eqplouapu ‘ap ‘990 gqmosip ofequor fo ‘cot uo ‘arssusUIg “peptonjand 109 opreoeng‘sayaeos sefoy ay yewSynap ef an osndsip aun S409 ap opegeoe ype ambyeN9 9 03 nae asa Sau orden eSeus00 pod ourpdnd ‘02004 18 [2 ead ap oBer "mp axqos erendaouoa ‘op san ap owl oF nua ys ub md odorumar css o aes0d 2 sap Sanésep‘anb apa [e up 08 “OUT IS 0 & Seta oj ap ame opseayoodso 18 @seAoy agqasep 28 on of op tIoex9 wpy run gexap onb sour dios 98 csquzed ap pavstos apoyanb ‘sguepe ‘osndstp 16g ap 6c opsanoe yop oypaca sod ‘ojaya wa opsanoe 89104 {yo syutug sev0}ooqind ouwsane ny anu seus SONY sosed epenaut A zai ‘gajseo seb “opiaron owsy eso soseo soya red upsuadsn m zauapuo wap onibe 23a ‘ago vy sapusidwa op ose na“ sopl89 seayopd sma Su 2 waza Saya ub rte ee ond Pet say sey uo 9 So equa Bas uesao00 gBznf of009 "Pgs! Ca ‘among i vaya Wala 120 RO © ss «5 apents ara el significado de estos concepos. En a ciudad de | fines del sig xx, burguesa sein fo expuesto, lo prvado debi realmente, para lai burgues, una condi, untalnte, una m nera de entender y Hvar la vida que se maniféstabe en cualquiera ° de los espaciosconstitutvos de la vida en ciudad: el altozano de la Catedral, os slones de club ola abitacia mate ‘es solamente en a poesia en l novela roméntias o realists donde podemos encontza las fuentes de este mado de habit la urbe sino también, y muchas veces de manera mis clara, en el bllicio del especticulo, en el Iyjo de la vivienda, en la zone residencalelegida ‘para habitar con os ules, en la segegzcibn dels demi, Por supuesto ea imposible enconra privacidad o intimidad en Jos otros sectors sociales de le ciudad, no slo porque su pobreza os ahocaba aacinare en las horiblestendas de haitacibn que pulul- ban por toda la ciudad, sno también —razén més importante— por que su supervivenciaseguia dependiendo de entenders ast mismos como parte de ina coletvidad. Noes qu para ellos fuera imposible encontrar la intimidad en los lugares donde habitaban, rabajeban 0 se divertian; es que la propia idea de su modo de vivir avid. En este sentido, ‘nauguraron une lent pro persistentediferenciac yao eae origen aca, como en os silos anteriores, sno la cond Cin de burgus ode plebeyo lo que le seflabaacads uno su puesto na ciudad El gusto y la comodidad ‘Teatro, dpera, egos mieenicos, botes, deportes, etter, sefa- lan en conjunto fa presencia de nuevos gusts y necesidades en e fines del siglo x, Est aes, desde luego, dejaron las modas ei lege y joven de aie capitalina, ‘que para la épaca eran el contreto que para el efet [EVBUSCA DELA ReADAD GOC0TA, 1880-1910) 35 sefiores Carlos José y Rafuel Espinosa se comprometlan, a cambio de la exclusividad en su explotacién por un period de veinte fos, organiza un hipédromo al estilo europeo, a cons Segin parece, est hipédromo, al que se afiadié luego ado dentro del espacio citcuido por a psta ecues- Jos efores Roberta Suez y en 1896 un eontrato conf en algin lugar aledafo se pudieran celebare Resta interesante mencionar, por o que evidencian del 4e os tiempos, aunque no sabemos si realmente se pusieron e cucién, Jos pertisos soicitados, primero, en 1893, por las Jonge Pombo y Leopold Mongo, en lugares pblcos de a capital evistasy anuncies por medio de aparatos tion de pro- yeccin uminosa>™ y,uego, en 189, por el seer Emilio Casanov, paraestablece lad ca de crritosurbanos denorinada ‘Montaias Russ, en la carera 7, frente al Parcue del Centenation, La comodiad, entre ots cosas, significaba orden. Para est, Ja bur trod, aunque no siempre con éxito, medides que en otras épocas habrian sido tidadas de excéntrics, Ademis de ies cai tr, Bigot, to is 430d ofgezojuooanbune ‘open (ojns2 jo anb 2p uorunzys op 2p pop ap seuoradasp a aryquro exed qoroyns ary ou axaun ng ‘Souoyedan¥9 TE 030g "Pepa e|sengey ap opout ano uEv0x2 ‘sozewiopR & ‘po je 30d out09 js “norsonzysu09 2p ‘un —oayjoxooye opus oy ns sod age ‘ouepo we ‘soundye unfes ‘onb— oma yp spuuape ‘upeisodsp sending eo end “rza4se9 of eftueoqup w9 Ou OLD eaog ‘BoUNIG ESOY ‘efomUOpY iakes ‘oqo soyeaosoqund so 3p oun gaxeurw21s30 2p sorpoxt! neds op any fo 3 eru=pgs0 {ap sesex» ooan sepsuorouaus uedamade o1ieg 250 uD 09s ‘SyULOP oj wzeq‘omvamtout asa to 420040 wypod pepri> x anb of wea ozad (616-0991 ‘y10008) avant yr Yorn se 2p ofan yo snd ‘our op sate |v unqype oe —xzejd wan ogy emyar 2p ojuaqurezo axis ou K up}oeouypa wun epoy woyE— Sox, {ap oan pp A—npI09 je— [BUO!EN jet ‘Soe Sop so] ‘sojmaqpnp saworoxduo se] ua aeoujses uvjpod ow soIs9 ‘rosmnfing sound 000 mgap enb onze e wo ope ojo uo paonsw guanie Syus BySoumoo eno srs ao Spy sex SoouonD ee sw sede aepenb pod ou ‘snd o18oyexd gap on ‘pepe 7 ‘ase ye sepa ered upqui os pag 2ab sruosied sp anb exo "eaten ap 1300 0d aos tosngzesomad sy stoyascan ap axon aye fos 59] 99 poaap uns‘ YoaNo 09 Ng VOWBE WA TEGO YARIS 9 38 NSTORA DLA Vin PRUADA Ex Conon La zona residencial La aparcén del euintan, es tip de vivienda —o, mejor, 8 laciuded— que se fe haciendo comin a medida ued ahaa lida: ser una viviende separada de la calle y de las otras por una amplia zona verde, no necesariamente conver- uctvo, aunque tenia huertas algunos animales doméstioos; era una vivienda urbana y, en est seat fin gue buseaba y que lean en ‘rua, o ques consttuyé en una de las causes de la compectacin un casio urbao, pues dcka propiedades hicieron impost cia las afueras, no buscando el campo —pues dichas viviendas eran profundemeateurbanss— sino la pox y Ie tranqulided que s6lo el EN BUCA DELAINTDADAD (8000, sislamizato podia garantizaie. En su esplendor, este aniloestavo conformado, entre tras, sur, porla La Milagros, San José de Fuchar, «Santa Catalin y el Molino dela Horan; al occident, por eNingunaParten,eLa Estanzuelan, «Santa Ana de Miralires, ‘Santos, oFrasetn, La Azote y La Florida, y, cocupaban,tuveron que dar lugar, en sitios mas apatados del viejo asco urbano, a quinas més cereanas entre sf o compe dad com oto tipo dehabitacones, algunas apenas con una reducida sea de jerdnes y otras con silo entejardn, pero en un vecindario rao propio: la zona residencial, Eso fue Chepineo. Si por idad en 1885, fo que hasta los pri coma un cesero por sus pro- 35 sgnos de estar mis que La historia bogotana ha querido ‘mostrar este Ingar como un sito slejadoy apenas poblado, pues si- ios habitantes mostaba en realidad cl ns vovara Ya ¥1 30 ROS oF 2 wsvous oe A vn rave 2 COLOMBIA ‘burgueses no era alejarse,ottos eran las que debian ite, Y esto en efecto, fue lo que comenzs ase solicitado por ls gobernantes dela nel apare anterior, pero ante la negatva de muchos de dejar sus propiedades en las zonascénticas de I ciudad, se comenzb desde uy ternprano a solicit la construcsin dedichas barrios. Sin se edifcaronen esa época, fue porque ls recursos de a ciudad no eran suficientes para subsidiar eta actividad y porque ls wrbanizadores, dla épo,porlo ques pra pensar que lo que bscaban con elo eral beefiio de los mis neesitdos. Esto pudo ser cierto, yas rece manifestaco el dscurso de los gobernantes ete seaia de consrur barioso ero esta arumentacion bourguses,requeria servicios y las personas - Casos asi abundan, por oducids por el gobierno de En 1890, Higinio Cuala solicit explictamente al Conejo mu- ricipal Ia construcci6n de un barrio obrero, No sibemos si era la ‘rimera vez que se pei tal cose, pero s es evident que esta i ia aparicion de os prirnero obreros en Bogotd. En exe discuso, dijo Cua {LJ salobridad de esta ciudad mejorar el bari de obreros, medi que clase mis pobre de esta cudad; pues las tends qu hoy tienen des tioadas pata babitacions, por sus consruccones poco 0 maa bi efinies, sn feos de infeccién donde, debidoal buen lina de que (ozamos, no hay muertes repentinas en proprcones| Por consigieate bay necesdad de pensar seriameate ex el etable- client de esos berros, EVBUSOA DELA nADAD (GO007A, 1880-1910) El propio Cualarepiti esta peticin ene informe quele peesen- 16 en eneto de 1892 al prefecto general de Policia; Jo hizo una vez mésea parte sur 1896, eundo, en su me de un barrio de Ja ciudad destinado a servir de fail iduos cuyos recursos no les pr iciones higiénicas en el centro de la ciudad. La saubridad plea asi locxigen®. [No padia ser mis claro el alcalde de Bogotd: quienes no tenian sufceces recursos para vivir como debe ser —esto es, en buenas énicas— debian establecerse en un uger diferente 3 centro de a ciudad, Aungy siensts, la segregncin por eh Bets Ale, Use, 68 pp 6 ion: Pipl Perret! arty eno Msi nd oral Dongen, Na Yer, D pean & Ce. 1 Realibeaep 4 4% a aos * exdyudon oma sors psp Sk Yoo yh 9) nay rte rene nnener te | ay xs 0 ame v 9 vse aE I

También podría gustarte