Está en la página 1de 18

Los 4 pasos

para implementar indicadores en


Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo de forma
¡EFECTIVA!
Qué son los
indicadores de gestión
Son herramientas por lo general fórmulas Se utilizan en las empreas con el propósito
de medir las tendencias que se van
matemáticas simples que permite medir
el desemepeño de: presentando en las áreas, procesos,
proyectos o sistemas de la organización.

• Un proyecto
Su principal fortaleza es que permite la
• Un Sistema de Gestión toma de decisiones basada en resultados
• Un Plan y no en pensamientos o corazonadas.

• Una tarea
¿Por qué son CICLO PHVA

importantes los indicadores


de gestión?
ACTUAR PLANEAR

HACER

En los Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el VERIFICAR

Trabajo (SG-SST) son fundamentales porque hacer


parte del ciclo PHVA, además que son de obligatorio
cumplimiento.

Se enmarca en la fase del verificar y


permite a la organización determinar en
que grado se cumple lo que se planeo e
identificar oportunidades de mejora
¿CUÁLES SON LOS 4 PASOS
PARA IMPLEMENTAR INDICADORES EN
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EN ORGANIZACIONES DE CUALQUIER TAMAÑO Y TIPO?
Los 4 elementos
que vamos a definir a continuación te pueden servir a ti para asesorar o apoyar a
empresas de diferentes sectores económicos a diseñar e implementar paso a

!
paso los indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
alineados con la normatividad legal vigente

Te invitamos a que pongas en práctica estos sencillos


conceptos y te aventures a diseñar tus primeros indicadores
del SG-SST
PRIMER PASO

1
Entendiendo el
concepto
y la empresa

Antes de ponerte manos a la obra es de vital importancia que entiendas


muy bien el concepto de indicador, cual es la estructura del mismo
(fórmula matemática), que quieres medir y realices un repaso de la
información disponible en la empresa o en el sistema de gestión para el
cual vas a diseñar los indicadores
ü Contar con un Sistema de Gestión diseñado e implementado y
tiene registros asociados

1
ü Si la respuesta es que no esta implementado, para y mejor ayuda
a implementarlo antes de diseñar indicadores pues no tendrías
datos para esto

ü Si cuenta con información y resgistros indaga por la recolección


de datos: mensuales, trimestrales, anuales

ü Verifica con la alta gerencia que quisieran analizar en indicadores


de Seguridad y Salud en el trabajo
Ahora bien, ya tienes claro toda la
teoría de indicadores, debes ü Indaga sobre: actividad económica, tipo de peligros, líderes de
conocer muy bien las procesos y caracterísitcas de la empresa como tipo de
caracterísiticas de la empresa para comunicación y liderazgo
esto conviene seguir estos tipos: Toda esta información te permitirá tener un panorama claro para
proponer los indicadores del SG-SST
SEGUNDO PASO
Indicadores Obligatorios
Recordemos que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo esta regulado por dos grandes normas que son el Decreto
1072 de 2015, Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6 y la Resolución
0312 de 2019.
2
Estos serán los principales referentes de consulta a la hora de diseñar los indicadores ya que le
daremos cumplimiento a la norma pero OJO es importante que tambíen se incluyan aquellos
indicadores que la gerencia quiere tener como parte de su control estratégico no se trata de
cumplir y listo, por el contrario se trata de generar valor en las organizaciones

!
A continuación te presentamos la clasificación de indicadores según la

2
normatividad vigente:

Indicadores de
Estructura

Decreto 1072 de 2015,


Indicadores de Proceso
INDICADORES SG-SST

Libro 2

Indicadores de
Resultado

Indicadores mínimos
Resolución 0312
SST
Indicadores Mínimos
de Seguridad y Salud en el Trabajo

Nombre del
Indicador

Severidad de accidentalidad

Frecuencia de Accidentalidad
Definición

Número de días perdidos por accidentes de


trabajo al mes

Número de veces que ocurre un accidente


de trabajo en el mes
Fórmula

(# de días incapacidad por AT en el mes + # de días cargados


en el mes / Número trabajadores en el mes) x 100

(# de AT que se presentaron en el mes/ Número de


trabajadores en el mes) x 100
Periodicidad
Mínima

Mensual

Mensual
2
Proporción de accidentes de Número de accidentes de trabajo mortales (# de AT mortales que se presentaron en el año / total de AT
Anual
trabajo mortales en el año que se presentaron en el año)x100

Número de casos de enfermedad laboral en


Prevalencia de la enfermedad (# de casos nuevos y antiguos de EL en el periodo Z /
una población determinada en un periodo Anual
laboral promedio total de trab. En el periodo Z)x100.0000
de tiempo

Número de casos nuevos de enfermedad (# de casos nuevos de EL en el periodo Z / promedio total de


Incidencia de la EL laboral en una población determinada en trab. En el periodo Z)x100.000 Anual
un periodo de tiempo

Ausentismo es la no asistencia al trabajo (# de días de ausencia por incapacidad laboral y común / #


Ausentismo Mensual
con incapacidad Medica. dias de trab. Programados)x100
2
Indicadores de estructura
de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evalúa si los componentes del SG-SST realmente existen


o no.
A partir de ellos se puede determinar si efectivamente
se han incluido todos los elementos que componen el
sistema, o si solamente existen en el papel.

ü Documentación
ü Recursos financieros
ü Recursos técnicos
2
Indicadores de proceso
De forma más práctica los indicadores de
proceso
miden el grado de avance que tiene el SG-
SST con relación a los requisitos
establecidos en el Decreto 19072 de 2015.

Ejemplo: Evaluación inicial, cumplimiento


plan de capacitación.
Indicadores de resultado
Estos indicadores responden a la
pregunta
¿Qué se ha logrado en materia de
2
seguridad y salud en el trabajo, a partir
de la implementación del SG-SST, en un
tiempo determinado?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Principalmente los de estructura son mientras que los de proceso si establecer


más de orden cualitativo, su un grado de cumplimiento en porcentaje
evaluación hace referencia a: o valores y …….

los de resultado establecen el grado final


üTiene / No tiene de impacto que tuvo la variable de
üCumple / No cumple
medición en la realidad.
üDisponible / No disponible
Ya hemos identificado el tipo de empresa y sus

3
características, tenemos claro los indicadores que
son de obligatorio cumplimiento y los que quiere la
gerencia implementar el siguiente paso es diseñar
TERCER PASO los indicadores específicos para la empresa de
acuerdo al análisis que hemos realizado
Diseño y cálculo
ü Fuentes de recolección de datos acutalizadas (planes de
trabajo, planes de capacitación, matrices de peligros,
Tener en cuenta

matrices legales, planes de capacitación, sistemas de


vigilancia epidemiológicos y todos los demás utilizados en
los diferentes indicadores)
ü Formulas matemáticas definidas
ü Responsables de medición
ü Metas, de acuerdo a tendencias estadísticas o del sector
ü Objetivo del indicador
ü Frecuencia de medición
CUARTO PASO

4
Fichas Técnicas de
Indicadores
1 üDefinición del indicador
Es un documento, formato que üInterpretación del indicador
contiene la descripción de las 2
características de un indicador y
üLímite para el indicador o valor a partir del cual se
todas sus funcionalidades. Artículo 2.2.4.6.19 3 considera que cumple o no con el resultado esperado
Decreto 1072 de
Su Contenido el general suele
2015
contener datos como el nombre, 4 üMétodo de cálculo
responsable, formula para el cálculo,
gráficas, entre otros.
üFuente de información para el cálculo
Sirve para entender como esta 5
diseñado y como se mide el indicador
además de ser una herramienta de üPeriodicidad y reporte
gestión del conocimiento para las
6
empresas.
üPersonas que deben conocer el resultado
7
FICHA DE INDICADORES SG-SST
CÓDIGO: FR-SST-001 FECHA: 11/02/2016 VERSIÓN: 02 AREA: SST PÁGINA: 1 de 1

NOMBRE DEL INDICADOR PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL RESULTADO

Índice de frecuencia de accidentalidad (IF) Jefe de SST, COPASST, lideres de proceso, Direccion.

OBJETIVO DEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACIÓN PARA EL CALCULO


Medir la frecuencia de los accidentes del último año y realiza la clasificación del origen del
Registo de accidentalidad, informe de dias trabajados.
peligro que lo genero.
FORMULA O METODO DE CÁLCULO META TIPO DE INDICADOR

3,00 RESULTA DO ESTRUCTURA P ROCESO

IF= N° de accidentes en el período/HHT X 240.000 FRECUENCIA ESTADO DEL INDICADOR


SOBRESALIENTE SATISFACTORIO DEFICIENTE
Anual
> A LA META IGUAL A LA META < A LA META
RESULTADOS
DATO 1(No. De
MEDICIÓN FECHA DATO 2 HHT RESULTADO META INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
Accidentes)

EJEMPLO
1 10/01/2015 10 1.600.000,00 1,50 3,00
2 08/01/2016 21 1.345.000,00 3,75 3,00
3 12/01/2017 16 1.345.000,00 2,86 3,00
4 #¡DIV/0! 3,00

de ficha técnica
5 #¡DIV/0! 3,00
6 #¡DIV/0! 3,00
7 #¡DIV/0! 3,00
8 #¡DIV/0! 3,00
9 #¡DIV/0! 3,00
10 #¡DIV/0! 3,00
RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN RESPONSABLE DEL ANÁLISIS
Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo Jefe SST, COPASST, Líderes de Procesos

ANÁLISIS DEL INDICADOR


GRÁFICO ANÁLISIS DE DATOS Y POSIBLES PLANES DE ACCIÓN

EFICACIA DEL SISTEMA Se ha evidenciado un alto índice de frencuen en accidentes de trabajo para los
últimos 3 años en la organización, lo que permite establecer que hace falta
4,00 mayores controles en riesgos prioritarios y fortaleceer el cultura de autocuidado

PORCENTAJES
3,00 en los colaboradores.

2,00
PLAN DE ACCIÓN
1,00
- - Implementación de SVE Osteomuscular, ruido.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - Entrenamiento especializado en el programa de protección contra caidas
RESULTADO 1,5 3,7 2,8 - - - - - - - - Implementación de programa de manejo seguro de herramientas mecánicas
META 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
Disfruta estos 4 pasos para
implementar indicadores, leelos y
vuelve a leerlos para que cada vez
te conviertas en un experto

www.meper.com.co @meperconsultores

También podría gustarte