Está en la página 1de 31

EL SISTEMA FINANCIERO

Estructura y Funcionamiento en el Ecuador

Dr. CPA. Vinicio Saráuz E. MSc.


17/7/2020
Un sistema financiero está
está compuesto por
instituciones cuyo objetivo es
captar el ahorro de las personas
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO NACIONAL
Esta captación de fondos permite que
la actividad económica de un país se
desarrolle mediante la concesión de
préstamos de esos recursos a quienes lo
necesitan
Introducción al Sistema
Financiero
Intermediación
Financiera
Proceso de captación y concesión de préstamos y consiste en transferir
excedentes de dinero a quienes lo necesitan.

Para ambas operaciones, las Instituciones Financieras operan con tasas


de interés que estimulan a los ahorradores y prestamistas a mantener
esa dinámica.
Importancia
Estimula el ahorro mediante la oferta de productos de ahorro con
rendimientos atractivos y con seguridad.

Facilita el pago de bienes y servicios, estimulando el desarrollo del


comercio interno y externo.

Proporciona el nivel apropiado de liquidez que necesita un país para que


la sociedad pueda comprar los bienes y servicios para su vida diaria.

Es el principal mecanismo de financiamiento para empresas que buscan


crear o desarrollar negocios.
TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
El Sistema Financiero en Ecuador se encuentra conformado por un
conjunto de instituciones financieras tanto públicas como privadas, tales
como:

 Bancos
 Cooperativas de Ahorro y Crédito
 Mutualistas
 Sociedades Financieras
 Compañías emisoras de Tarjeta de Crédito
BANCOS
Son Instituciones Financieras que cumplen con la función de recibir
ahorro de parte de sus clientes y colocar estos fondos como préstamos a
quienes solicitan.
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
Son organizaciones formadas por personas
naturales o jurídicas que se unen voluntariamente
con el objeto de realizar actividades de
intermediación financiera y de responsabilidad
social con sus socios.

Con la autorización de la Superintendencia de


Economía Popular y Solidaria, las Cooperativas de
Ahorro y Crédito pueden ofrecer servicios a sus
socios o terceros con sujeción a las regulaciones y a
los principios reconocidos en la Ley.
MUTUALISTAS

Son Instituciones Financieras cuya actividad principal es


la captación de recursos del público para destinarlos al
financiamiento de la vivienda, construcción y al bienestar
de sus socios y clientes.
SOCIEDADES FINANCIERAS

Son instituciones que se dedican


a conceder créditos y captar
inversiones.
EMISORAS DE
TARJETAS DE
CRÉDITO

Son instituciones dedicadas exclusivamente a la generación de un documento (tarjeta


de crédito) que permite al titular o usuario disponer de una línea de crédito que le
permite adquirir bienes y servicios en establecimientos afiliados.
ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
Los organismos anteriormente descritos se encuentran regulados por la:

• Superintendencia de Bancos y Seguros

• Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Desde el año 2013 las Cooperativas se


encuentran bajo el control de la
Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.
EL CATÁLOGO ÚNICO DE
CUENTAS

COMO BASE PARA


ESTRUCTURA DE LA
CONTABILIDAD EN LA BANCA
Y EL SECTOR COOPERATIVO
FINANCIERO
Componente
Instrumental
Es aquel que permite directamente,
a partir del Esquema conceptual,
clasificar y registrar los diferentes
hechos financieros, económicos y
sociales que realizan las empresas.

Canaliza todas las operaciones que


estos entes realizan con el objeto de
producir una información que revele
la realidad de las entidades.
La Superintendencia de Bancos y
Seguros ha diseñado el Catálogo Con las reglas internacional del
Único de Cuentas de uso Comité de Basilea y tiene la
obligatorio para todas las finalidad de mejorar el control,
entidades financieras del país, vigilancia financiera, técnicas de
con el objetivo de unificar el auditoría, reducir al mínimo el
sistema contable del Sector riesgo sistemático y el deterioro de
Financiera la confianza de la ciudadanía.

Catálogo Único de Cuentas (CUC) del


Sistema Financiero Ecuatoriano
CONTENIDO
El Catálogo Único de Cuentas Contendrá:

1. Plan de cuentas.
2. Instrucciones generales para el registro de transacciones.
3. Instructivo para el uso de cada cuenta.
4. Formato de los balances básicos.
PLAN DE CUENTAS
Es el detalle de cuentas ordenadas y codificadas en atención a normas
internacionales.

CODIFICACIÓN
La identificación y codificación de cuentas se basa en el sistema de
codificación decimal, para facilitar la implantación de sistemas
computarizados que garanticen un registro adecuado de las
transacciones.

El Catálogo establece el uso de seis dígitos, horizontalmente, que


identifican:
PLAN DE CUENTAS
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

0 Elemento del Estado Financiero o Grupo general

00 Grupo de cuentas

0000 Cuentas

000000 Subcuentas
PLAN DE CUENTAS
EJEMPLO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

1 ACTIVO

11 FONDOS DISPONIBLES

1101 Caja

110105 Efectivo
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
ACTIVO
CÓDIGO CUENTA
11 FONDOS DISPONIBLES
12 OPERACIONES INTERBANCARIAS
13 INVERSIONES
14 CARTERA DE CRÉDITOS
15 DEUDORES POR ACEPTACIONES
16 CUENTAS POR COBRAR
17 BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE
ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA
INSTITUCIÓN
18 PROPIEDADES Y EQUIPO
19 OTROS ACTIVOS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO
CÓDIGO CUENTA
21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO
22 OPERACIONES INTERBANCARIAS
23 OBLIGACIONES INMEDIATAS
24 ACEPTACIONES EN CIRCULACIÓN
25 CUENTAS POR PAGAR
26 OBLIGACIONES FINANCIERAS
27 VALORES EN CIRCULACIÓN
28 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES Y APORTES
FUTURA CAPITALIZACION
29 OTROS PASIVOS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
PATRIMONIO
CÓDIGO CUENTA
31 CAPITAL SOCIAL
32 PRIMA O DESCUENTO EN COLOCACIÓN EN ACCIONES Y
CERTIFICADOS
33 RESERVAS
34 OTROS APORTES PATRIMONIALES
35 SUPERÁVIT POR VALUACIONES
36 RESULTADOS
37 (DESVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO)
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
GASTOS
CÓDIGO CUENTA
41 INTERESES CAUSADOS
42 COMISIONES CAUSADAS
43 PÉRDIDAS FINANCIERAS
44 PROVISIONES
45 GASTOS DE OPERACIÓN
46 OTRAS PÉRDIDAS OPERACIONALES
47 OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS
48 IMPUESTOS Y PARTICIPACIÓN A EMPLEADOS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
INGRESOS
CÓDIGO CUENTA
51 INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS
52 COMISIONES GANADAS
53 UTILIDADES FINANCIERAS
54 INGRESOS POR SERVICIOS
55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES
56 OTROS INGRESOS
59 PÉRDIDAS Y GANANCIAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
CUENTAS CONTINGENTES
CÓDIGO CUENTA

61 DEUDORAS

62 DEUDORAS POR CONTRA

63 ACREEDORAS POR CONTRA

64 ACREEDORAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
CUENTAS DE ORDEN
CÓDIGO CUENTA

71 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

72 DEUDORAS POR CONTRA

73 ACREEDORAS POR CONTRA

74 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


TRANSACCIONES
FINANCIERAS

También podría gustarte