Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE


LA MEDICINA I

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : TICONA PÉREZ FANY VERONICA
FILIAL ICA : AYBAR BELLIDO IRMA ESPERANZA
FILIAL CHINCHA : ALVARO HUILLCARA MIRNA VANESSA
COILA DE LA CRUZ HILDA VICTORIA

DOCENTE EXPOSITOR : ARTEMIO ZEVALLOS ESPINOZA


EQUIPO
FÍSICA

LOGRO A MEDIR:
1. Reconocer e identificar las partes ópticas del microscopio.

2. Describir el principio de funcionamiento del microscopio


EQUIPO
FÍSICA
Deriva de dos palabras Griegas “mikrós” (pequeño) y “skopéoo”(observar); observar objetos pequeñas, nos
proporciona la amplificación o agrandamiento aparente que nos permite ver organismos y estructuras
invisibles a simple vista.

Microscopios
De luz (Ópticos) Electrónicos
Utilizan radiación en el espectro Utilizan un haz de electrones en lugar de ondas
visible además de tener un luminosas; adicionalmente presentan un sistema
sistema de lentes ópticos. de condensadores electromagnéticos.

Microscopia con
focal: Centro
Investigación del
Cáncer

https://www.youtube.com/watch?v=DwjldkNLzRM&feature=youtu.be
EQUIPO
FÍSICA

Esta provisto de una o más lentes convergentes


dispuestas de manera que proporcionan una imagen
virtual, derecha y mayor que el objeto; que a su vez
está situado entre el lente y el foco (corta distancia
focal). A estos tipos de microscopio se denomina
también lupa, estas pueden ser monoculares o
binoculares. Su amplificación es limitada.

Combinan dos lentes o sistemas de


lentes convergentes de amplificación de
imagen, colocados en los extremos del
tubo: el denominado objetivo (más cerca
del objeto a observar) y el ocular (más
cerca al ojo del observador).Cabezal
binocular (permite observar con los dos (1) Ocular; (2) Tubo; (3) Cabezal; (4) Revolver (5) Objetivo; (6) Platina; (7) Pinzas para
ojos a la vez) sujetar el portaobjetos; (8) Condensador; (9) Fuente luminosa con diafragma; (10)
Base o pie; (11) Interruptor; (12) Brazo; (13) Macrométrico; (14) Micrométrico; (15 y
16) Mandos para desplazamiento de la platina; (17) Botón regulador de intensidad.
https://www.youtube.com/watch?v=rN3NKWGfgIY
EQUIPO
FÍSICA COMPONENTES DEL MICROSCOPIO

Sistema Mecánico:
El sistema mecánico es el esqueleto o armazón del microscopio, el cual
proporciona soporte y estabilidad al equipo. Está integrado por:
El tubo de microscopio: El cual es de forma cilíndrica, en su parte superior
sostiene a la lente o lentes oculares y en la parte inferior se encuentra el sistema
de lentes objetivos.
Revólver: Es la parte circular en la que se encuentran atornilladas las diferentes
lentes objetivos, al girar el revolver cambian las lentes objetivos sin que se
desenfoque la preparación.
Platina: Pieza metálica cuadrada o circular, con un orificio central sobre el que se
colocan las preparaciones a observar y por el que atraviesa el rayo luminoso.
Puede ser fija o estar provista de tornillos de desplazamiento que nos permiten
centrar la preparación o buscar diferentes campos de observación.
Base o Pie: Es la base sobre la que descansa el aparato y le da estabilidad.
Brazo o columna: Esla parte que sostiene el tubo y su mecanismo de
desplazamiento vertical formado por los tornillos macrométrico y micrométrico.
EQUIPO
FÍSICA COMPONENTES DEL MICROSCOPIO

Sistema Óptico:
El sistema Óptico está formado por 2 sistemas : Oculares y Objetivos.
 Los lentes oculares van montados en la parte superior del tubo del
microscopio. Su nombre se debe a la cercanía de la pieza con el ojo del observador
y sus poderes de aumento van desde 4x hasta 20x.
Los lentes objetivos se encuentran en el revólver y quedan cerca del objeto a
observar. Hay 2 tipos de objetivos: Objetivos secos y de Inmersión
Los objetivos secos se utilizan sin colocar alguna sustancia entre ellos y la
preparación, únicamente el aire. Proporcionan poco aumento que va desde 10x ,
20x,40x hasta incluso 60x; dicho aumento se encuentra grabado en el exterior de
cada objetivo, en este caso encontramos 10x o también llamado seco débil y 40x o
seco fuerte.
Los objetivos de inmersión se utilizan colocando una sustancia entre ellos y la
preparación, por lo general, se emplea el aceite de cedro. Proporcionan un mayor
aumento y definición, de 100x; los podemos identificar ya que son los más largos y
traen grabada en el exterior la palabra oil (aceite).
.
https://www.youtube.com/watch?v=ITNRdwbLil0
EQUIPO
FÍSICA COMPONENTES DEL MICROSCOPIO

Sistema Iluminación:
El sistema de Iluminación está formado por la fuente de iluminación,
Espejo, Condensador, y Diafragma.
La fuente de iluminación consta generalmente de una lámpara
incandescente de tungsteno.
El espejo es necesario si la fuente de iluminación no está dentro del
microscopio tiene una cara plana y una es cóncava.
El condensador de luz está formado por un sistema de lentes cuya
función es captar los rayos luminosos y dirigirlos hacia la preparación
que se va a enfocar.
El Diafragma es una abertura que controla la cantidad de luz que debe
pasar por el condensador, que se regula por una palanca lateral.
EQUIPO
FÍSICA

: Es muy importante ya
que una correcta iluminación de la
preparación que deseamos observar es
una condición necesaria para poder
realizar una buena observación. Puede
ser de luz natural (sol) o luz artificial
(lámpara)

: Está formado por una


o dos lentes convergentes que reúnen o
concentran los rayos luminosos que
provienen de la fuente luminosa y los
orienta hacia la abertura central de la
platina; también tiene incorporado un Recorrido de los rayos
diafragma que regula la entrada de luz luminosos en un condensador
https://www.youtube.com/watch?v=ITNRdwbLil0
EQUIPO
FÍSICA : La imagen que forman los objetivos es aumentada de tamaño, invertida y real;
están considerados como los elementos mas importantes en la formación de la imagen, ya que
estos sistemas establecen la calidad de la imagen en cuanto a su nitidez y la capacidad que
tiene para captar los detalles de la misma (poder de resolución). Está formado por un sistema de
lentes convergentes, dichos lentes se disponen dentro de un soporte metálico, en cuyo exterior
están inscritas (aumento propio del objetivo, apertura numérica, si se debe usar alguna sustancia
de inmersión). Estos están instalados en una pieza giratoria llamada revolver.

Características de los objetivos


EQUIPO
FÍSICA

Angulo de apertura (ϴ) - Capacidad de un


objetivo de captar los rayos luminosos
refractados cuando estos atraviesan un
medio transparente, cuanto mayor sea este
ángulo, la lente frontal del objetivo captara
una mayor cantidad de rayos luminosos.

Captación de rayos luminosos a


través de objetivos secos y objetivos
de inmersión.

SUSTANCIA INDICE DE
REFRACCION
AIRE 1
AGUA 1,33
ACEITE DE 1,51
INMERSION
FLUORITA 1,43 haces luminosos en haces luminosos en un
VIDRIO (CROWN) 1,52 un objetivo seco objetivo de inmersión
FLINT 1,66
EQUIPO
FÍSICA
Apertura numérica(AN). -Es la capacidad del objetivo de poder
captar los rayos refractados. Tiene relación con el aumento AUMENTO DEL APERTURA
OBJETIVO NUMERICA
propio del objetivo y también con la capacidad que tiene de
mostrar mayores detalles. 3,2X 0.07

4X 0.10
n: Índice de refracción
AN = n x sen α
10X 0,22
Donde:
α = ϴ/2 25X 0,45

40X 0,65
Poder de resolución (PR). - Es la capacidad de un 63X 0,80
objetivo de poder distinguir la distancia mínima que debe 100X 1,25 Oil
existir entre dos puntos del objeto para que se puedan
visualizar como dos puntos separados (la calidad de una
imagen depende del poder de resolución del objetivo). Ejemplo: Si el ángulo de apertura de un
objetivo seco es 60°, con una longitud
El poder de resolución de un objetivo depende de la de onda de 560nm. Determinar su
longitud de onda (λ) del rayo luminoso utilizado y la poder de resolución.
apertura numérica del sistema óptico del objetivo.

0,61 λ
=
EQUIPO
FÍSICA

: Es el encargado de formar una segunda imagen a partir de la imagen primaria que forma el
objetivo. La imagen del ocular es de mayor tamaño, virtual y derecho. Esta imagen únicamente amplia un
número determinado de veces (5x, 8x, 10x, 12x) a la imagen formada por el objetivo. No añade ningún detalle
a los generados por el objetivo. Los oculares están constituidos por dos lentes convergentes. La primera lente
se denomina “de campo o frontal” está situada en la parte anterior del ocular, y, es la encargada de recoger y
ampliar la imagen generada por el sistema de lentes del objetivo. La lente posterior, en contacto estrecho con
el ojo del observador, se denomina lente “ocular” y es la responsable de aumentar nuevamente la imagen y
orientarla hacia el ojo del observador.

Superficie refractante
Ocular
EQUIPO
FÍSICA

AUMENTO TOTAL (AT) .- El aumento total de la


imagen se obtiene multiplicando el aumento Ejemplo: Para un objetivo 100x/1,25
propio del objetivo por el aumento propio del el aumento máximo que debe
ocular.
presentar la imagen para ofrecernos la
mayor cantidad de detalles, es 1,25 x
AT= Aumento de objetivo x Aumento del ocular 1000= 1250 aumentos, por lo tanto, se
debe utilizar un ocular de por lo menos
12x
Para que el objetivo pueda ofrecer al observador
un adecuado poder de resolución  Si se usa un ocular de 15x la
ampliación nos estaría dando un
aumento vacío.
 Si se utiliza un ocular 5x; estaríamos
en un caso de subutilización del poder
de resolución del objetivo
EQUIPO
FÍSICA FORMACIÓN DE IMAGEN EN EL OBJETIVO
Cuando el objeto esta entre F0 y 2 F0, la imagen es real, invertida de mayor tamaño y más lejos
de “Fi (la imagen será ampliada N numero de veces correspondiente al aumento propio que
posea el objetivo)
EQUIPO
FÍSICA FORMACIÓN DE IMAGEN EN EL OCULAR
Cuando el objeto esta entre F y la lente, la imagen es virtual, derecha y de
mayor tamaño.
EQUIPO
FÍSICA IMAGEN TOTAL FORMADA POR AMBAS LENTES
Sera aumentada de tamaño, invertida y virtual con relación al objeto
EQUIPO
FÍSICA UNIDADES DE MEDIDA MICRÓSCOPICA

MEDIDA SIMBOLO EQUIVALENCIA EN MILIMETROS EJEMPLOS


Milímetro mm 1 Centésima de m Ovulo humano,
diámetro cabello
Micra μ 0,001 = 10-3 Milésima del mm Células animales,
vegetales, y
bacterias
Milimicra o mμ 0,000001= 10-6 Millonésima del mm -Virus Moléculas
Nanómetro nm

Angstrom A° 0,0000001= 10-7 Diezmillonésima del Ribosomas


mm Átomos
EQUIPO
FÍSICA

1.- Explique las diferencia que hay entre un microscopio de campo claro y
otro de campo oscuro

2.- Explique la diferencia que hay entre un microscopio electrónico y un


microscopio electrónico de transmisión.

3.- ¿Qué características posee un microscopio de luz polarizada?

4.- En que consiste el limite de resolución y como se puede calcular

También podría gustarte