Está en la página 1de 1

Su lenguaje está más desarrollado, ya comienza la utilización de

frases y posteriormente oraciones, en esta etapa tanto el


pensamiento del infante como el lenguaje es egocéntrico, es decir
el niño observa las cosas a partir de su propia perspectiva. En esta etapa los niños desarrollan la capacidad de
llevar a cabo tareas mentales que necesitan del
Por lo general comienza la etapa de la escolarización, en la pensamiento para formular las hipótesis de los
escuela se refuerzan mucho estos procesos ya que los niños están problemas y alcanzar la solución.
en contacto con otros, de igual manera los docentes a través de
diferentes estrategias lúdicas fortalecen mucho dichos procesos Se da inicio a la adolescencia, la escuela fortalece los
ejemplo: a través de cuentos, canciones, juegos, escritura, lectura, procesos cognitivos a través de las diferentes áreas
entre otras. enseñadas contribuyendo mucho en la memoria y
pensamiento para que estos continúen con un
desarrollo óptimo.

0-2 2-7 7-11 11-12


años años años años

En esta etapa se dan diferentes procesos: En esta etapa los infantes utilizan el sistema
de símbolos de manera lógica permitiéndole
Ejercicios de los reflejos (0-1 mes): El recién nacido a través la resolución de problemas. De igual manera
de los reflejos innatos interactúa con el entorno. el infante es capaz de clasificar y relacionar a
Reacción circular primaria (1-4 meses): Repetición de través de la utilización de la conservación,
acciones simples que resultan agradable al infante, dirigidas seriación, simetría y reciprocidad.
hacia el mismo cuerpo. En esta etapa la escuela juega un papel
Reacción circular secundaria (4-8 meses): Repetición de fundamental, ya que, se fortalecen los
acciones con el fin de lograr un efecto hacia los objetos procesos cognitivos y se enfatiza en los
externos. procesos que los menores hayan tenido más
deficiencia durante los primeros 5 años de
Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): aparece vida, cabe destacar que en esta etapa es de
la conducta intencional, en esta el bebé realiza varias acciones gran importancia implementar estrategias que
aprendidas y las pone en práctica para lograr un objetivo. lleven al niño a razonar, por ejemplo: los
dilemas morales, ya que, esta estrategia
Reacciones circulares terciarias (12-18 meses): El niño varía ayuda al infante a reflexionar y contribuye en
acciones aprendidas con el fin de generar nuevas la toma de decisiones.
experiencias.
De igual manera los procesos de lectura y
Invención de medios a través de combinaciones mentales (18- escritura contribuyen mucho en lenguaje de
24 meses): En este periodo se destaca la experimentación igual manera la utilización de estrategias
interna, es decir, el niño tiene la capacidad de imaginar lo que lúdicas entre ellas: el teatro.
sucederá si lleva a cabo ciertas conductas.

El lenguaje aun no está tan desarrollado; emiten sonidos


como balbuceos, cuando tienen alguna necesidad se
comunican a través del llanto, después aprenden algunas
palabras ejemplo: mamá, papá, entre otras.

La escuela influye en el fortalecimiento de estos procesos a


través de estrategias lúdicas ya que, el infante se encuentra en
una edad donde apenas está comenzando su desarrollo.

También podría gustarte