Está en la página 1de 4

TRABAJO COLABORATIVO FASE No 1

PRESENTA:

RAFAEL DAVID OROZCO GONZALEZ cod: 73189011

TUTOR:

ALEXANDER SARABIA ROA

PROBABILIAD

CÓDIGO DEL CURSO: 100003_162

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

MARZO DE 2016
EJERCICIO No 3 del Estudio de Caso

En su excitante novela “Congo”, Michael Crichton describe la búsqueda de depósitos


de diamantes azules cubiertos de boro llevada a cabo por Earth Resources Technology
Services (ERTS), una compañía dedicada a estudios geológicos. Según ERTS los
diamantes son la clave para una nueva generación de computadoras ópticas. En la
novela ERTS compite contra un consorcio internacional por encontrar la cuidad perdida
de Zinj, que prosperó dada la minería de diamantes hace varios miles de años (según
la leyenda
africana) y se ubica en lo más profundo de la selva tropical de Zaire Oriental.

Después de la misteriosa destrucción de su primera expedición, ERTS lanza una


segunda expedición dirigida por Karen Ross, una experta en computación de 24 años
de edad, acompañada por el profesor Peter Eliot, un antropólogo; Amy, un gorila
parlante; y el afamado mercenario y líder de la expedición, el “capitán” Charles Munro.
Las acciones ofensivas del consorcio, la mortal selva tropical y las hordas de gorilas
“parlantes” asesinos, que percibieron que su misión era defender las minas de
diamantes, bloquean los esfuerzos de Ross para encontrar la ciudad. Para superar
estos obstáculos Ross utiliza computadoras de la era espacial para evaluar las
probabilidades de éxito en todas las circunstancias posibles y las acciones que pudiera
llevar a cabo la expedición. En cada etapa de la
Expedición, ella evalúa rápidamente las probabilidades de éxito.

En una etapa de la expedición Ross recibe informes de su oficina principal en Houston,


de que sus computadoras estiman que tiene 18 horas y 20 minutos de retraso en
relación con el equipo competidor euro-japones, en lugar de 40 horas de ventaja.
Cambia los planes y decide que 12 miembros de su equipo desciendan en paracaídas
en una región volcánica cerca de la ubicación estimada de Zinj. Según el relato de
Crichton, “Ross había vuelto a revisar las probabilidades de la computadora de
Houston y los resultados eran inequívocos. La probabilidad de un salto exitoso era
0,7980; sin embargo, dado un salto exitoso, la probabilidad de éxito de la expedición
era de 0,9943 con lo cual casi se aseguraba de que vencerían al consorcio”

Sin olvidar que se trata de la cita de una novela, examine las probabilidades
mencionadas y determine:

1. Si fuera uno de los 12 miembros del equipo, cual es la probabilidad de completar su


salto con éxito?

2. Si la probabilidad de que los 12 miembros del equipo tengan un salto exitoso es de


0.7980, cual es la probabilidad de que un solo miembro del equipo pueda completar el
salto con éxito?
3. En el relato se afirma que: “esa probabilidad de 0,7980 significaba que había casi
una posibilidad entre cinco de que alguien se hiera seriamente en un salto”. Concuerda
usted con esa afirmación? Si o no. ¿Por qué?

DESARROLLO

Si leemos detenidamente el problema podemos deducir que la probabilidad de que 12


miembros del equipo tengan un salto de paracaídas exitoso dentro de la región volcánica
del caso es 0.798, ó 79.8% para efectos de ejercicio llamaremos a este ítem P(A)

El ejercicio nos interroga acerca de la posibilidad que tendría un solo paracaidista esto
sería una incógnita a la que denominaremos P(B) y se define por 1/12
Para encontrar la probabilidad de que el salto de 1 de los 12 miembros del equipo sea
exitoso, encontraremos la condicional P(A/ B).
Entonces revisando las formulas del curso aplicamos la condicional para hallar P(B) así :
P (A/B) = P (A)*P (B);

P (A/B) = (0.798) (1/12)

P (A/B) = 0.0665

Entonces se da respuesta al interrogante donde la posibilidad de que un único miembro del


grupo de paracaidista pueda completar el salto es del 6.65%.
Con respecto a la afirmación de que existe una posibilidad de aproximadamente 1 en 5 de
que alguien del grupo de paracaidismo salga lastimado seriamente, vemos que la
probabilidad de que el equipo termine el salto es del 79.8%, por tanto el restante 20.2% del
universo es que no lo logren, este porcentaje equivale a poco mas de una quinta parte del
total del universo muestral, es decir 1/5, por tanto estoy de acuerdo con la afirmación
planteada en el ejercicio.
CONCEPTOS TEORICOS UTILIZADOS

Par la realización del ejercicio propuesto he tenido en cuenta el teorema de bayes,

También podría gustarte