Está en la página 1de 4

Contratación Pública

Ley 80 de 1993
“La contratación pública es la celebración
de contratos directamente enfocados a fines
con el Estado, donde una de las partes es un
ente Público y actúa como tal, sometido a
un régimen jurídico.”
Se basa en los principios de: transparencia,
responsabilidad, planeación, selección
objetiva, economía.
La contratación se basa bajo procesos
específicos, como:

1. Estudio previo: Se realiza un


estudio previo donde se evidencie,
según el proyecto y la contratación ,
la conveniencia, la pertinencia y la
viabilidad

2. Resultas estudio previo: Se emite


un documento donde se evidencie el
análisis y desarrollo del estudio
previo anterior.

Registro de Precios de referencia


(RUPR).: Según el contrato y el
proyecto, se expide un listado de
precios detallando cada material,
recurso, implemento, y similares.

4. Definir los items: Se genera un tipo


de glosario específico donde se
aclaren los diferentes items y
términos aplicados en la
contratación y en el proyecto.

5. Permisos, licencias y
autorizaciones: Se determinan y
analizan los diferentes permisos,
licencias, autorizaciones y similares
que se puedan llegar a requerir.
6. Impacto ambiental: Todo
desarrollo de un proyecto, debe
contemplar y determinar el nivel de
impacto ambiental que genera

Contratación Pública
7. Consulta de impuestos: Se
determina la clasificación y el tipo
de impuestos que aplica la
contratación y la respectiva
liquidación según el proyecto
presentado.

8. Análisis de mercados: Se desarrolla


un análisis de mercados donde se
evidencia la competencia del
contrato y de los desarrollantes.

9. Elaboración de presupuesto:
Según el proyecto o proyectos
presentados, se realiza una
proyección presupuestal para el
desarrollo del mismo.

10.Determinación del Sistema de


Precios: Se determina si los precios
registrados y definidos, son los
acordes con lo realmente requeridos
y con estándar de la competencia.

11.Forma de pago: Se aclaran y


determinan los diferentes tipos y
formas de pago que se realicen
según el contrato y tipo de proyecto
que se genere.

12.Estimación de los costos: Se


proyecta una estimación de costos
por ajuste e imprevistos.

13.Determinación y procedimiento de
selección del contratista: Se
evalúan los diferentes candidatos
para desarrollar el contrato y se
escoge el contratista idóneo
Contratación Privada
“Una contratación privada es un acuerdo
entre dos partes jurídicas o naturales
diferentes, donde mediante un documento
registran los datos de la negociación,
condiciones y pago. El tipo de contrato
varía según el grado de responsabilidad de
cada una de las partes involucradas.”

El contratista no Aplica para una licitación


su contratación es sencilla directa y sin
resolución puede ser por prestación de
servicios sueldo integral contrato a término
definido contrato a término indefinido su
contratación es privada subsidiado por
inversionistas particulares

Su capital es privado se crea para buscar el


beneficio de una empresa sólo se requiere
de acuerdo de las partes para formalizar el
contrato de manera verbal o escrita.

Es símbolo de capitalismo
. El trabajador puede participar de las
utilidades o beneficios de su {empleador},
pero nunca asumir sus riesgos o pérdidas.
Ley 50 de 1990
Para celebrar un contrato, solo se requiere una buena propuesta.

Su contratación es privada, por inversionistas particulares.


Se crea para buscar el beneficio propio de una empresa.

Contratación Privada
Solo se requiere acuerdos entre los particulares que celebran el
contrato.

También podría gustarte