Está en la página 1de 59

MUNICIPIO DE VENADILLO

ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

MUNICIPIO DE VENADILLO
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

PLAN MUNICIPAL DE RETORNO Y REUBICACION INTEGRAL


A LA POBLACION VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN
VENADILLO TOLIMA.
2016 -2019

VENADILLO TOLIMA
2017.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Fecha de Inicio de la formulación del plan y fecha tentativa de cierre de


intervenciones
1.2. Población Victima en el Territorio
1.2.1. Total Población Victima del Territorio
1.2.2. Población Sujeto del Plan
1.3. Georreferenciación de la Población Sujeto de Acompañamiento
1.4. Cuadro Resumen Procesos de Retorno o Reubicación en el Territorio

2. CONTEXTO TERRITORIAL DEL CONFLICTO

2.1. Dinámica Local y Regional del componente de seguridad. Presencia de


actores armados o grupos delincuenciales.
2.2. Antecedentes del Retorno o la Reubicación.

3. VERIFICACIÓN DE PRINCIPIOS RECTORES DEL RETORNO Y


LA REUBICACIÓN

3.1. Principio de la seguridad


3.2. Principio de Dignidad
3.2.1. Caracterización Poblacional

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

3.2.2. Diagnostico Territorial y Comunitario


3.2.3. Diagnóstico de la oferta institucional a nivel local con enfoque
territorial
3.3. Principio de Voluntariedad

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

4.1. Objetivo del Plan de R&R


4.2. Acciones estratégicas

INTRODUCCIÓN

El documento Plan de Retomo o Reubicación es el instrumento territorial para la


identificación y documentación de las necesidades individuales y comunitarias de los
hogares retornados o reubicados con el fin de dar inicio a la garantía de derechos y la
estabilización socioeconómica a partir de la definición e implementación de acciones
institucionales de las entidades del SNARIV. Los planes de retorno o reubicación son
construidos con la participación activa de los hogares o comunidades y validados en el
marco de los Comités Territoriales de Justicia Transicional.

OBJETIVO

Brindar elementos metodológicos a las entidades territoriales y del SNARIV para la


construcción del plan de retornos y reubicaciones en términos conceptuales y operativos
que permita la articulación y coordinación de acciones y programas para el acceso efectivo
y el goce de derechos de la población retornada o reubicada.

1. INFORMACIÓN GENERAL:

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

1.1 Fecha de Inicio de la formulación del plan y fecha tentativa de cierre de


Intervenciones

Según el acta del Comité Territorial de Justicia Transicional, realizado en el mes de Octubre
, en el cual se da inicio de manera formal al proceso de formulación del Plan Municipal de
Retornos/Reubicación con una posible terminación en el 2019, donde con las acciones y
estrategias implementadas se garantizó el acceso a derechos de la población víctima de
Municipio de Venadillo Tolima del Departamento del Tolima.

1.2 Población Victima en el Territorio

1.2.1 Total Población Victima del Territorio

Las Victimas caracterizadas en el Municipio de Venadillo Tolima, proceden de diferentes


municipios y departamentos del país, en su mayoría del área rural, dedicados al cultivo de
la tierra, la pesca, la minería, cría de animales, Agricultura etc. Estas actividades productivas
garantizaban el sustento diario, permitían el desarrollo de la convivencia y la estructuración
del tejido social.

Gran parte de los desplazamientos masivos, del área urbana y rural del Municipio de
Venadillo, se realizaron por vía a través de vehículos; una minoría lo hicieron por vía
terrestre de diferentes sectores del área rural.

El desplazamiento además de generar abandono del territorio, rompe con el ritmo de vida
de las comunidades, familias e individuos, la distribución de las labores cotidianas entre
hombres y mujeres es completamente diferente, pues las labores productivas no se dan en
la ciudad, es así como los hombres no encuentran una actividad laboral que los identifique
como tal y pierden su rol en la familia, haciendo que la mujer a pesar que también sufre un
vuelco completo de sus actividades del hogar, se vea en la necesidad de encontrar en el
servicio doméstico la única forma de sustento de su familia.

Este cambio de roles entre hombres y mujeres ha generado crisis intrafamiliares e


individuales, del campo a la ciudad, la diferencia es abismal si tenemos en cuenta como se
desarrollaba su vida en las comunidades, los contactos vitales que giraban alrededor del
territorio, la Agricultura, la Ganadería y comercio como su principal fuente de vida.

La población desplazada a su llegada al Municipio de Venadillo Tolima, afirma sentirse


objeto de rechazo, estigmatización, discriminación y persecución por parte de la población
receptora, lo cual los lleva a vivir en la clandestinidad, pero ocultan su condición ante los
vecinos o empleadores por temor, puesto que en la ciudad o en un Municipio a donde llegan

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

el desplazado suele ser asociado a uno de los actores armados ilegales, desconociendo su
condición de población civil víctima de la guerra.

La problemática del desplazamiento, se ha convertido en un tema neurálgico en el


departamento del Tolima y en especial los Municipio, en donde llegan cientos de
desplazados, sin embargo pocos son los efectos reales que se observan durante el
transcurso de los veinte años de existencia del flagelo; donde han sido muchos los
programas, proyectos y actividades que se han realizado en beneficio de la población en
situación de desplazamiento, pero a la fecha no se les ha garantizado un restablecimiento
integral.

El 80% continúan en un alto nivel de dependencia asistencial por parte de las instituciones
del SNARIV, la iglesia y ONG´s debido a que no cuentan con un servicio óptimo en salud,
educación, vivienda digna y menos aún una actividad productiva que les garantice ingresos
para satisfacer sus necesidades básicas.

Según el registro en la red Nacional de Información RNI en el municipio de Venadillo Tolima,


para la fecha 07 de Julio de 2017 existen 1.382 Víctimas Declaración de los hechos y
Ocurrencia de los hechos; los cuales de describen a continuación por diferentes
características:

HECHO VICTIMIZANTE.
HECHO PERSONAS

Acto terrorista/Atentados/Combates/ Hostigamientos 30

Amenaza 231

Delitos contra la libertad y la integridad sexual 5

Desaparición forzada 33

Desplazamiento 731

Homicidio 343

Minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto 1


explosivo

Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 52

Secuestro 20

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Tortura 4

Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes 1

Nota: El reporte muestra el número de personas por hecho victimizante. La suma de los
valores de la tabla no refleja el total de víctimas únicas debido a que una persona puede
reportar varios hechos victimizantes.

GENERO
GENERO PERSONAS

Mujer 692

Hombre 769

No Definido 17

No Informa 0

LGBTI 0

CICLO VITAL
EDAD ACTUAL PERSONAS

Entre 0 y 5 años 92

Entre 6 y 12 años 184

Entre 13 y 17 años 189

Entre 18 y 26 años 251

Entre 27 y 60 años 508

Entre 61 y 100 años 138

Sin información 116

PERTENENCIA ÉTNICA
ETNIA PERSONAS

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Ninguna 0

Indígena 0

No Definido 0

Gitano(a) ROM 0

Raizal del Archipiélago de San Andres y Providencia 0

Negro(a) o Afrocolombiano(a) 0

Palanquero 0

DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD PERSONAS

Con discapacidad 46

Sin discapacidad 1.336

1.2.2 Población Sujeto del Plan

Los desplazamientos del Municipio de Venadillo Tolima, comenzaron en 1996. Los mayores
índices de movilidad se produjeron a partir del año 2000 alcanzando el punto más álgido en
el 2002. Dejando consigo innumerable cantidad de personas desplazadas por amenazas y
asesinatos selectivos en la zona rural y urbana que dieron origen y obligación del
desplazamiento en el Municipio.

Para el año 2003 y mediados del 2012, el porcentaje disminuye. Posiblemente, la causa de
esta disminución reside, no en la disminución del desplazamiento en sí, sino en el fomento
de la política de retornos implementada por el gobierno, los cuales se realizan sin tener en
cuenta el efectivo restablecimiento de derechos y sin la observancia de los principios
rectores; que son las garantías mínimas con las que deben contar en este llamado estado
social de derecho.

Gran parte de los desplazamientos masivos se realizaron por vía terrestre utilizando
vehículos, a lomo de mula y a pie una minoría lo hicieron por vía terrestre; Las familias
desplazadas caracterizadas en Venadillo Tolima, proceden de diferentes municipios a lo
largo y ancho de la geografía Tolimense entre ellos Santa Isabel, Anzoátegui, Ambalema,
Alvarado entre otros.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Las experiencias de otras comunidades desplazadas frente a la atención recibida por parte
de las instituciones responsables de las acciones humanitarias en el Municipio de Venadillo
Tolima, el trabajo preventivo desarrollado por las organizaciones étnico territoriales y de
algunas instituciones en zonas vulnerables han generado cierto estado de conciencia de
las comunidades en riesgo de desplazamiento, frente a las ofertas que proporciona el
Municipio de Venadillo Tolima, en relación a sus posibilidades productivas y de subsistencia
fundamentalmente, en caso de desplazamiento.

Las cifras sobre desplazamiento forzado de la población ha venido incrementándose


enormemente del total de la población Tolimense, en el municipio de Venadillo, confluyen
las diferentes dinámicas de este flagelo, la expulsión, la recepción y el desplazamiento
intraurbano.

Las cifras oficiales a corte de 2016 , muestran que el número de personas en situación de
Desplazamiento recepcionadas en el municipio de Venadillo e incluidas en el Registro único

de Victimas (RUV), de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas
es de 728 personas que corresponden a 145 hogares, Dado lo anterior nos permiten indicar
que del total de la población del municipio, aproximadamente el 5.2 % (teniendo en cuenta
las proyecciones del DANE para 2016), se encuentra en situación de Desplazamiento,
evidenciando que Venadillo Tolima es de las entidades territoriales de mayor Índice de
Presión de Recepción, lo cual hace necesario el diseño e implementación de políticas
públicas tendientes a prevenir el desplazamiento, y atender, asistir y reparar integralmente
a las víctimas.

Población en condición de desplazamiento ubicada en el Municipio de Venadillo


POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

PERSONAS HOG. PERSONAS HOG. HOGARES TOTAL


RECIDAS RECIBIDOS EXPULSADAS EXPULSADOS DECLARADOS PERSONAS
RECIBIDAS Y
EXPULSADAS
10 3 37 12 3 47

Fuente: Red Nacional de Información (RNI),

1.3 Georreferenciación de la Población Sujeto de Acompañamiento

La población desplazada ha establecido su lugar de asentamiento en los barrios que


aparecen en la tabla presentándose un especial énfasis, en barrios como , Futuro

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

donde se encuentran ubicadas el mayor número de familias, se puede inferir que han
elegido estos lugares debido al parecido en las condiciones físicas a los territorios que
tuvieron que abandonar, se les facilita la siembra de cultivos de pancoger y algunas
actividades como la minería, Ganadería y Agricultura

Algunos de estos barrios están en las zonas periféricas del municipio que han sido invadidas
por familias desplazadas que por no tener donde vivir y enfrentados a la imposibilidad de
retornar o de construir sus viviendas en otro sector, pasando a convertirse en ocupadores
de hecho por cuanto no poseen títulos que los acrediten como propietarios de esos terrenos.

Localización de la población objeto del plan en el Municipio de Venadillo

BARRIO Nº BARRIO Nº
FAMILIAS FAMILIAS
43 Protecho 43
Pueblo Nuevo
43 La Esperanza 32
Los Pinos
32 Caracolí 74
Esperanza
18 Turumana 40
Helena torres
40 Santa Bárbara 61
Turumana Sector
Chircal
23 Santofimio 18
Lorenzo

TOTAL 199 268


1.4Cuadro Resumen Procesos de Retorno o Reubicación en el Territorio

Tipo de Ámbito Localidad / Barrio / No. No.


Retorno o (Rural o Corregimiento/ Vereda/ Hogares Personas
No Reubicación Urbano) R&R R&R
(Individual, Cuenca Comunidad
Masivo o
Colectivo)

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Total 0 0

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente:

El cuadro debe incluir los diferentes procesos de retorno o reubicación de la población


sujeto de acompañamiento identificada para el Plan R&R.

Tipo de Retorno o Reubicación y Número de Hogares y de Personas Retornadas.

2. CONTEXTO TERRITORIAL DEL CONFLICTO:

2.1 Dinámica Local y Regional de los actores armados o grupos delincuenciales.

La extensión y duración del conflicto armado interno, tiene en el Tolima y en especial el


Municipio de Venadillo Tolima, hondas y profundas repercusiones en lo familiar, social,
cultural, étnico, económico y en la tenencia de la tierra, que van desde el reclutamiento
forzado de sus habitantes, de parte de los actores armados, hasta la acción recurrente más
oprobiosa y de mayor afectación en el mundo cuál es el Desplazamiento Forzado de la
población civil por la violencia.

El desplazamiento forzado en el Tolima y en especial en el Municipio de Venadillo, inicia a


finales de 1995 como consecuencia de la confrontación armada directa entre autodefensas
y guerrilla por el control territorial del Tolima y en especial los puntos estratégicos

Los factores que provocan el desplazamiento poblacional en el departamento del Tolima y


en especial en el Municipio de Venadillo, se inicia en 1996. La presencia permanente de los
grupos de izquierda ilegales:

FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIA DE COLOMBIA-FARC- ERP- y de El


EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL- ELN- en el departamento que data de muchos
años atrás, y la llegada de la fuerza derechista ilegal: AUTODEFENSAS CAMPESINAS
DEL URABÁ- AUC- a finales de 1.999, conllevó a la polarización del conflicto armado
interno entre estas dos fuerzas ilegales que se extendió por todo el departamento del
Tolima. Las Bacrim, instalaron una base de operaciones en el Alto del Sol del Municipio de
Lérida Tolima con centro de inteligencia lo que les permitía controlar el comercio y el
desplazamiento de las comunidades acentuadas en áreas de influencia de estos actores
ilegales, ocasionando restricciones a la libre movilización de las comunidades, bloqueos
económicos, señalamientos, desapariciones, asesinatos, masacres, confinamientos y
desplazamientos (masivos e individuales).

Ante ese panorama, la población civil, no tiene más alternativa que desplazarse
forzadamente al Municipio de Venadillo y otros Municipio del Departamento del Tolima y

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

dependiendo de las amenazas deciden desplazarse a otros de Departamentos del territorio


Nacional.

Las FARC, ERP y el ELN en las zonas rurales del Municipio de Venadillo venían impactando
los procesos organizativos de las comunidades en lo referente al ejercicio del poder y el
control social, puesto que el respecto a la autonomía y al gobierno propio se ven
obstaculizados por las amenazas e intimidaciones, la imposición de pautas de
comportamiento contrarias a las prácticas tradicionales, las restricciones a la movilidad, la
utilización del territorio para el desarrollo de actividades ilegales, aprovechamiento de la
oferta ambiental (minera y maderera) de la zona por los grupos ilegales, entre otros
aspectos al desarticular y limitar la lucha reivindicatoria por sus derechos y territoriales.

Las guerrillas de las FARC, ERP y el ELN estaban aplicando la “justicia” y “mediando” en
los conflictos comunitarios, se observa que en ausencia de un referente de justicia estatal,
algunos pobladores estaban acudiendo a la guerrilla para resolver sus conflictos, lo que es
altamente peligroso porque desarticula los lazos comunitarios, favoreciendo el control y
poder de los grupos guerrilleros en la región. Lo anterior, también está siendo aprovechado
por personas que pretenden cobrar venganza acusando a sus enemigos con las Farc, Erp
y el ELN.

La introducción de economías ilegales asociadas a la siembra y procesamiento de la coca


por parte de las FARC, ERP y el ELN, transformaron los ciclos de regeneración del suelo,
las prácticas productivas y las relaciones sociales, culturales y económicas de los
pobladores de esta zona, a la vez que pusieron en riesgo la seguridad alimentaria de la
región y se aumenta la dependencia económica de los pobladores de esta parte del Atrato.

Las comunidades rurales del municipio de Venadillo Tolima, vienen ejerciendo resistencia
a pesar de las presiones de los grupos armados, mediante este apoyo se ha podido
dignificar la vida de sus pobladores.

Lo anterior, puede explicar el aumento de situaciones de confinamiento de las comunidades


y las constantes restricciones a la movilidad impuestas por las FARC, ERP Y ELN, en el
Municipio.

En el Municipio de Venadillo, la presencia y disputa por el control territorial de los grupos


armados post desmovilización de las AUC las Águilas Negras y los Rastrojos y la acción
beligerante de las milicias urbanas del Frente 21 de las Farc genera fuertes presiones sobre
la población juvenil. Tanto las Águilas Negras y otros grupos de similares ideologías
políticas vienen manejando el microtrafico, lo cual ha incrementado la problemática de la
drogadicción en niños, niñas, adolescentes y Jóvenes.

Adicionalmente a éste panorama existe en el Municipio un riesgo de violaciones a los


derechos humanos e infracciones al DIH, que se traduce en los siguientes hechos

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

victimizantes: homicidio en persona protegida, asesinato de civiles, desaparición forzada,


desplazamiento forzado, incursiones a poblaciones, hostigamientos, enfrentamientos
armados, confinamiento de comunidades, despojo y usurpación de tierras, introducción de
cultivos de uso ilícito en territorios de consejos comunitarios, monopolio de las pequeñas y
medianas económicas de la regiones (madera, agricultura, minería), control territorial,
violencia sexual, destrucción del tejido social y cultural, articulación de acciones con la
fuerza pública, sicariato, control social y político (imposición de normas de conducta y
comportamiento a la comunidad), bloqueos alimentarios, “paros” armados, presencia en
territorios colectivos, imposición de nuevos artes y oficios (mujeres cocineras, hombres
transportadores, guías para los grupos armados), amenazas a líderes y dirigentes de las
organizaciones, desconocimiento de las autoridad y suplantación de la misma.

2.2 Antecedentes del Retorno o la Reubicación.

Las familias desplazadas caracterizadas en Venadillo Tolima, proceden de diferentes


municipios, en su mayoría del área rural, dedicados al cultivo de la tierra, la pesca, la
minería, cría de animales, Agricultura etc. Estas actividades productivas garantizaban el
sustento diario, permitían el desarrollo de la convivencia y la estructuración del tejido social.

Gran parte de los desplazamientos masivos, del área rural y Urbana del Municipio, se
realizaron por vía a través de vehículos y una minoría lo hicieron por vía terrestre.

El desplazamiento además de generar abandono del territorio, rompe con el ritmo de vida
de las comunidades, familias e individuos, la distribución de las labores cotidianas entre
hombres y mujeres es completamente diferente, pues las labores productivas no se dan en
la ciudad, es así como los hombres no encuentran una actividad laboral que los identifique
como tal y pierden su rol en la familia, haciendo que la mujer a pesar que también sufre un
vuelco completo de sus actividades del hogar, se vea en la necesidad de encontrar en el
servicio doméstico la única forma de sustento de su familia.

Este cambio de roles entre hombres y mujeres ha generado crisis intrafamiliares e


individuales, del campo a la ciudad, la diferencia es abismal si tenemos en cuenta como se
desarrollaba su vida en las comunidades, los contactos vitales que giraban alrededor del
territorio y el río como su principal fuente de vida.

La población desplazada a su llegada al Municipio de Venadillo, afirma sentirse objeto de


rechazo, estigmatización, discriminación y persecución por parte de la población receptora,
lo cual los lleva a vivir en la clandestinidad, pero ocultan su condición ante los vecinos o
empleadores por temor, puesto que en la ciudad el desplazado suele ser asociado a uno
de los actores armados ilegales, desconociendo su condición de población civil víctima de
la guerra.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

La problemática del desplazamiento, se ha convertido en un tema neurálgico en el


departamento del Tolima, sin embargo pocos son los efectos reales que se observan
durante el transcurso de los diez años de existencia del flagelo; donde han sido muchos los
programas, proyectos y actividades que se han realizado en beneficio de la población en
situación de desplazamiento, pero a la fecha no se les ha garantizado un restablecimiento
integral.

El 80% continúan en un alto nivel de dependencia asistencial por parte de las instituciones
del SNARIV, la iglesia y ONG´s debido a que no cuentan con un servicio óptimo en salud,
educación, vivienda digna y menos aún una actividad productiva que les garantice ingresos
para satisfacer sus necesidades básicas.

3. VERIFICACIÓN DE PRINCIPIOS RECTORES DEL RETORNO Y LA


REUBICACIÓN.

3.1 Principio de la seguridad:

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente:


Evaluación de las condiciones de seguridad a nivel territorial, considerando las
apreciaciones de las fuerzas militares y policía, informes de ministerio público y planes
de seguridad. El concepto de seguridad es aprobado en el marco del CTJT tanto para
los retornos o reubicaciones individuales, masivos y de sujetos colectivos.
Adicionalmente el principio de seguridad contempla el plan de acompañamiento de la
fuerza pública, el cual incluye medidas de prevención y protección, en aras de garantizar
la sostenibilidad del proceso.

Análisis de información en materia de seguridad acorde con el territorio y tipo población


a atender.

ANEXO 4: Concepto de Seguridad aprobado en el CTJT

3.2 Principio de Dignidad:

En el cumplimiento de este principio se evidencia el acceso a los diferentes servicios que


acude las familias que están en proceso de retorno del municipio de Venadillo Tolima, estos
componentes a los que se tiene acceso se muestra a continuación:

Educación

En materia de Educación son evidentes como los y las jóvenes no pueden terminar su
proceso académico de forma regular; en la mayoría de la instituciones se presentan
problemas de extra edad debido a la ausencia recurrente de docentes en las instituciones
educativas especialmente en el área rural, a esto se suman las dificultades económicas de

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

las familias para sostener el proceso académicos de los niños y jóvenes, lo que conlleva a
la inserción de los mismo en actividades productivas generando una alta tasa de deserción
escolar., Según el MEN.

Se reclama por parte de los y las jóvenes que en muchas Instituciones educativas se
desarrollen procesos académicos más contextualizados y pertinente a la realidad que viven
y además una metodología contextualizada que les de los elementos para su proyección
social e inserción laboral; con el mejoramiento del ambiente escolar dado que lo consideran
en la mayoría de las veces muy agresivo. El proceso de formación de educativo de los
Jóvenes no contempla programas de formación complementaria para la promoción y
prevención de factores de riesgo, asociados a los derechos de protección; lo que limita en
últimas instancias la promoción y el desarrollo humano de los mismos.

Anexo a ello se encuentra el problema del acceso a la educación superior en el que la


mayoría de los jóvenes no encuentran opciones de avanzar en sus niveles superiores dada
la escases de recursos económicos con los que cuentas sus padres para garantizarles la
promoción superior de los mismos, Se resalta por parte de los jóvenes la pertinencia de que
se construyan residencias estudiantiles para los jóvenes estudiantes de otros municipios de
escasos recursos ya que la tenencia de una vivienda es fundamental para su desarrollo
educativo y familiar y humano.

Número de establecimientos educativos en Venadillo ubicados por zona


Oficiales No oficiales

Establecimientos Educativos Rural Urbano Rural Urbano

Instituciones educativas 3 3 0 0

Centros educativos 0 1 0 0

Fuente: Núcleo educativo Venadillo.

En relación con la educación técnica, tecnológica y superior, es importante mencionar que


la cobertura para 216 se situó en un 18.2% muy por debajo del promedio nacional que es
del 34.8%, el SENA está ofreciendo una amplia gama de programas técnicos y tecnológicos,
mientras Universidades ofrecen programas profesionales en forma presencial,
semipresencial y a distancia, siendo las principales la Universidad del Tolima, Uniminuto e
IFFIT de carácter público y las dos últimas de carácter Privada.

Ante esta situación, existe la necesidad de mejorar la infraestructura física de las


instituciones ya que el 19% presenta un estado bueno, el 38% regular, el 37 malo, 3%
reubicado, lo mismo que mejorar la dotación de material didáctico y el acceso a las TIC y
brindar capacitación permanente al personal docente, que permita la construcción de un

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

modelo educativo en un contexto multiétnico y pluricultural de conformidad con las


exigencias de las organizaciones étnico territoriales del Municipio.

Salud

Este sector se caracteriza por una seria limitación en el ejercicio pleno del derecho a la
salud consignado en las normas superiores del Estado Social de Derecho. La estructura
primer nivel de atención no responde a las características y necesidades de la población y
del territorio. La proliferación de IPS en este nivel ha originado una seria dispersión de
recursos, lo que sumado a la falta de un modelo étnicamente pertinente se traduce en bajos
impactos en las metas del milenio trazadas en materia de salud.

Los indicadores de impacto con los cuales se mide la efectividad del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, dejan mal parada la gestión de las EPS frente al manejo del
riesgo en salud de sus afiliados, riesgos que se resumen en la carencia de promoción y
protección de la vida , lo que a su vez, se traduce en una deficiente gobernabilidad del
territorio por parte de la Administración Municipal de Venadillo, y como consecuencia de la
evidente anarquía en la prestación de los servicios el acceso acceder a adecuados servicios
de salud es el privilegio de unos pocos y no un derecho de todos los habitantes del territorio.

En cuanto al Régimen Subsidiado de Salud, se ha producido una evolución favorable en


términos del número de personas afiliadas y recursos.

En el Municipio de Venadillo, se cuenta con varias Instituciones prestadoras de salud, entre


las que se encuentran: NUEVA EPS, MEDIMAS EPS, ECOPSOS, SALUDVIDA,
COMPARTA de primer nivel de complejidad y la Empresa Social del Estado Santa Bárbara,
que atiende personas en los servicios básicos de Urgencia, Medicina General, Odontología
General, Laboratorio Clínico, Terapia Respiratoria, Hospitalización adulto y promoción de la
salud y prevención de la enfermedad.

En el Municipio de Venadillo, tienen asiento varias administradoras del régimen subsidiado,


a las cuales la población rural se encuentra vinculada, Sin embargo, las condiciones de esta
población es bastante precaria debido a la ausencia de centros de salud habilitados, de
dotación de los puestos de salud existentes, presentando emergencias en salud en todas
las edades, que requieren ser trasportadas hacia la IPS ubicada en el casco urbano a Esto
se suma la baja cobertura en materia de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico,
en las que viven las comunidades de la zona rural.

De la infraestructura física de los puestos de salud, se encuentran en mal estado, además


de que presentan deficiencias en las plantas físicas con ausencias de abastecimiento de
agua potable y sistema de separación y disposición final de residuos hospitalarios y de

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

excretas, en cuanto a dotación todos carecen de elementos básicos, como equipos de


atención de partos, camillas, y medicamentos para el tratamiento de urgencias.

Saneamiento Básico

Los servicios públicos domiciliarios se convierten en un determinante de la salud y la calidad


de vida de los ciudadanos, y como tal son un indicador de la forma como el Estado Social
de Derecho garantiza a sus ciudadanos las condiciones mínimas para una vida digna.

En el municipio de Venadillo el panorama es aceptable por los altos niveles de cobertura y


de calidad en la prestación del servicio. En la actualidad se encuentra operado por la
Empresa de Servicios Públicos S.A.

Cobertura de servicios públicos área urbana


Servicio Publico Cobertura %

Acueducto 93.8%

Alcantarillado 93.8%

Aseo 93.8%

Fuente: Empresa de Servicios Públicos S.A. 2017

Cobertura de servicios públicos área Rural


Servicio Publico Cobertura %

Acueducto 55%

Alcantarillado 30%

Aseo 0%

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Cultura

La actividad turística y cultural del municipio de Venadillo, puede convertirse en una


alternativa de desarrollo económico, entendida como el estímulo a la expansión de otras
actividades económicas como agricultura, pesca, manufactureras y artesanía, fomenta el
desarrollo de nuevas y mejores instalaciones comerciales y culturales que son usadas por
la comunidad local y sus visitantes.

En municipio actualmente tiene como propósito la creación de una Corporación de Cultura


y turismo en Venadillo, por lo tanto es necesario un estudio previo que contenga un análisis
y diagnóstico de aquel patrimonio natural y cultural que resulte más interesante desde la
óptica turística.

Del mismo modo el reconocimiento de las fiestas patronales de Venadillo, como Patrimonio
cultural de Colombia, se convierte en una gran oportunidad para desarrollar la cultura dentro
del ámbito económico y una opción de promocionar el turismo científico, de aventura,
religioso, cultural, rural en el municipio de Venadillo a nivel nacional y e internacional,
además del patrimonio arquitectónico, cultural, gastronómico y artesanal que existe en el
Municipio.

Recreación y Deporte

El deporte y la recreación son instrumentos fundamentales para el desarrollo integral de los


seres humanos.

En la actualidad la secretaria General y de Gobierno conjuntamente con la oficina del alcalde


y el Instituto Municipal del Deporte realiza trámites y actividades tendientes a otorgar o
renovar reconocimientos deportivos a clubes organizados, Administración de los escenarios
deportivos y recreativos de la ciudad, Planear y fomentar el deporte y la recreación en
Venadillo.

Actualmente el municipio cuenta con escenarios deportivos y recreativos que se encuentran


en regular estado lo cual incide negativamente en la población para realizar alguna
disciplina deportiva o recreativa.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

POLIDEPORTIVOS UBICADOS EN EL AREA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA.


MUNICIPI ZONA VEREDA BARRIO ESCRITURA ESTADO
O
1 Venadillo Rural Palmarosa Sin legalizar Bueno
2 Venadillo Rural Junín 192 Bueno
3 Venadillo Rural La Sierrita Sin legalizar Bueno
4 Venadillo Rural La Planada 556 Bueno
5 Venadillo Rural Palmar Betulia 68 Bueno
6 Venadillo Rural Rosa Cruz 255 Bueno
7 Venadillo Rural Vile 254 Bueno
8 Venadillo Rural Puerto Boy 214 Bueno
9 Venadillo Rural La Argentina 317 Regular
10 Venadillo Rural El Salto Sin legalizar Malo
11 Venadillo Rural Agrado Buena 75 Bueno
Vista
12 Venadillo Rural Malabar Sin legalizar Malo
13 Venadillo Rural La Cubana Sin legalizar Malo
14 Venadillo Rural Mesa de Rio Recio Sin legalizar Bueno
15 Venadillo Rural La Esperanza Sin legalizar Bueno
MUNICIPI ZONA VEREDA BARRIO ESCRITURA ESTADO
O
1 Venadillo Urbana Helena Torres 354 Bueno
(Estadio Mpal)
2 Venadillo Urbana Santa Bárbara 265 Bueno
3 Venadillo Urbana Turumana Sin legalizar Malo
4 Venadillo Urbana Armero 993 Regular
5 Venadillo Urbano Protecho Por confirmar Regular
6 Venadillo Urbano La Esperanza Sin legalizar Regular
7 Venadillo Urbana Los pinos 156 Bueno
8 Venadillo Urbana Caracolí 272 Bueno
En la siguiente tabla se evidencia que las actividades físicas, lúdico- deportivo y recreativas donde hay mayor
participación y beneficio de la población son:
“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”
Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Vivienda y Desarrollo Urbano

La vivienda de interés Social en el Municipio de Venadillo, se encuentra rezagada debido a


la falta de terrenos de propiedad del Municipio, lo cual, le ha impedido urbanizar terrenos y
provisionar áreas para vivienda VIS a pesar de que el Gobierno Nacional ha otorgado los
subsidios de vivienda correspondientes a los barrios que han sufrido desastres como
Turumana, Pueblo Nuevo, Sector Chircal, Lorenzo Urueña, Caracolí, Santofimio, cuyos
recursos ingresaron por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

Tomando como elemento primordial la urgente tarea de solucionar las necesidades


habitacionales de la población desplazada por la violencia, y la localización de hogares en
zonas de alto riesgo, de acuerdo con la metodología que ha definido el Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, se plantean las propuestas de solución a este tema mediante
la construcción de nuevas viviendas, accediendo a los estímulos que tiene el Gobierno
Nacional para los proyectos que tengan apoyo de las Administraciones Municipales.

3.2.1 Caracterización Poblacional

Luego del análisis de los PAARI realizados a las familias de este ente territorial realizados
durante el año 2016 y 2017 arrojan el siguiente resultado.

PAARI realizados en el municipio durante el año 2016 y 2017


Departamento Municipio Año EFS Víctimas
Residencia PAARI Atendidas

57 28

TOLIMA VENADILLO 2016-2017.

Total 57 28
General
Fuente: Personería Municipal

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

3.2.2 Diagnóstico Territorial y comunitario:

La posición geoestratégica del municipio lo ubica en uno de los municipios del departamento
Tolima, más promisorios para el desarrollo de la región, dado que como epicentro de esta,
cuenta con la oportunidad de interconectarse rápidamente con el país y el mundo desde
sus límites que lo comportan, que le posibilita un desarrollo y proyección no sólo económico,
sino cultural, social, ambiental y territorial con la región, el país y el mundo, lo que hace
necesario que la administración municipal destine suficientes recursos para potenciar la
inversión social.

División político administrativa del Municipio de Venadillo.

POSICION GEOGRÁFICA.

El municipio de Venadillo se encuentra ubicado en la llanura, en el pie de la cordillera


central, sobre la margen derecha del río de su nombre, y sobre la margen izquierda del Río
grande de La Magdalena, en la zona centro del norte del departamento del Tolima, y dentro
de la macroregión del centro oriente colombiano. La distancia a Ibagué, capital del
Departamento es 53 KM. Su macro unidad ambiental corresponde a la zona de Planicie
aluvial, se sitúa en los 4º43’ de latitud norte y 74º56’de longitud oeste. Limita por el Norte
con los municipios de Lérida y Ambalema, por el Sur con Anzoátegui, Alvarado y Piedras,
por el Oriente con el departamento de Cundinamarca y por el occidente con el municipio de
Santa Isabel. Con relación al área total del Departamento, Venadillo ocupa sólo el 1.37%,
equivalente a 306 Km2.

Esta describe y analiza las características de la población, sus cambios en el tiempo y el espacio
así mismos sus proyecciones y para ello identifica su composición por sexo, localización campo
- ciudad movilidad y dinámica de crecimiento natural.

CLIMA.

PISOS TERMICOS.

De los 306 Km2. que cuenta el Municipio, 274 Km2. están en la zona plana con piso térmico
cálido, y 32 Km2. en la vertiente de la cordillera Central con piso térmico templado. La
temperatura promedio en el sector plano es de 30°C y en la parte de la cordillera es de
24°C en promedio. La altura sobre el nivel del mar (S.N.M.) de la cabecera Municipal de
Venadillo es de 349 m y la altura promedio de todo el municipio es de 600 metros S.N.M.

GEOMORFOLOGIA.

Toda la región pertenece al graben del Magdalena el cual es lógicamente joven. Su


formación se efectúa en la época de gran actividad volcánica de la cordillera Central, los
factores dinámicos de la formación del graben desde dicha época hasta la actual, ha sido
el tectonismo y el vulcanismo. La parte del Valle, conocida como Valle del Tolima, se

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

extiende desde el pie de monte de la cordillera Central hasta la orilla izquierda del río
Magdalena, estos llanos formados sobre el foso profundo, presenta pequeños Planos
Escalonados que se van abultando conforme se acercan a las montañas presentándose en
forma de terrazas o abanicos. Las Colinas de esta formación aparecen aisladas en cadenas
y/o cerros de poca altura.

FISIOGRAFIA

La mayor parte del territorio del Municipio es plano o ligeramente ondulados, algunos de los
accidentes topográficos son:

CERROS

Cerco de Piedra, Piloto, Gavilanes, Gallinazo, Cerro Gordo, Juan Rodríguez, Purgatorio
Sánchez, Ventanas y Banderas.

VEGETACION

El 80 % del municipio pertenece a una formación semiárida con Bosque seco tropical. La
vegetación original ha sido destruida casi en su totalidad para ser aprovechada en la
agricultura extensiva y tecnificada y en la ganadería, reduciéndose la vegetación natural a
pequeñas áreas de bosques secundarios en algunas Microcuencas y quebradas.

HIDROGRAFIA

Los ríos que riegan el municipio son: Totare, Venadillo, Palmar, Recio, Magdalena y algunas
quebradas afluentes de estos.

RÍO TOTARE

Nace en el Nevado del Tolima en su parte norte y sirve de límite natural en la parte sur de
Venadillo con los municipios de Anzoátegui, Alvarado y Piedras. Sus aguas son utilizadas
para surtir el acueducto Municipal y el distrito de Riego para cultivos principalmente de arroz
en las haciendas. Desembocan a este río la quebrada Guarapo y la Chicharra, que nacen
el municipio de Venadillo y el río la China; por último el Totare vierte sus aguas al río
Magdalena. Es famoso por sus balnearios la Cubana, La Argelia, Betania y Bocas del
Totare, donde los venadillunos en los días festivos y calurosos disfrutamos de sus aguas
cristalinas.

RÍO VENADILLO

Nace en el municipio de Sta. Isabel, en un Umbral rodeado de juncales y otras especies


nativas. Recibe su nombre debido a que atraviesa de occidente a oriente todo el municipio
desde los límites con Santa Isabel, hasta su desembocadura en el río Magdalena. De sus
aguas se surten algunos sistemas de riego para cultivos de arroz, cercanos al poblado;
además sus aguas son aprovechadas para la represa de Violanta en la gran hacienda de

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Pajonales del Municipio de Ambalema. Son afluentes de este río, el río Palmar, y las
quebradas de Manurá, Agua Blanca, Monos y Galapo, estas dos últimas son las de mayor
contaminación por ser utilizadas para verter las aguas negras del casco urbano del
municipio. En la actualidad se está adelantando un macro proyecto con Corpo Magdalena
para descontaminar este río y mejorar las demás fuentes hídricas. Además desembocan
en el río Venadillo las quebradas de Boluga, Calderón, Zanja Honda, Palmarosa, Conchal
y Tonoli.

RÍO PALMAR

Nace en el cerro San José en el municipio de Santa Isabel y de él se surten los acueductos
de diferentes veredas del sector de la cordillera. Es famoso por su hermoso balneario, y
desemboca en el río Venadillo.

RÍO RECIO

Nace en el Volcán Nevado del Ruiz y junto con el río la Yuca, que nace en el nevado de
Santa Isabel forman la microcuenca que abastece la hidroeléctrica de la Sierra y el sistema
de riego del mismo nombre, que da vida a importantes cultivos en los Municipios de Lérida
y Ambalema. Más abajo, la hacienda Pajonales también toma buena cantidad de agua para
la Laguna la Violanta, que alimenta todo el sistema de riego de la hacienda.

Otras fuentes de agua que tiene alguna importancia por la función que cumplen por donde
corren, es el caso de la quebrada de Vile que sirve como fuente de agua, a esa vereda. La
quebrada Tau tao, que es la única fuente de aguas para consumo de las tierras cercanas a
la laguna de Pajonales.

Por último, la quebrada de Galapo, que delimita el casco urbano, quebrada muy
contaminada donde son depositadas gran cantidad de basuras y aguas negras. Además
presenta constante peligro de inundaciones a los barrios Turumana, Chircal y Pueblo
Nuevo; en la actualidad para evitar esas inundaciones se construyeron unos muros de
contención en la parte del barrio Pueblo Nuevo y se pretende continuarlo.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

LIMITES PRECISOS.

Según el Decreto 670 de 29 de mayo de 1.950, expedido por la Gobernación del


Departamento y aprobado por el Gobierno Central, según Decreto 2441 de 1.950 aprobado
por el Gobierno Nacional, los límites del Municipio de Venadillo Tolima son:

Con el Municipio de Ambalema: “Partiendo de la confluencia de los ríos Magdalena y


Venadillo, punto de concurso de los territorios de los municipios de Ambalema, Venadillo y
Beltrán (los dos primeros pertenecientes al Departamento del Tolima y el último al de
Cundinamarca), se sigue, aguas arriba, por mencionado río Venadillo, hasta su confluencia
con la quebrada Canoa; se continúa por esta quebrada, aguas arriba, hasta su nacimiento

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

en el cerro llamado “Pitayo” o “La López”. Donde se colocará un mojón, se sigue en


dirección general noroeste (NE) por todo el filo del mencionado cerro, hasta encontrar la
cerca divisoria de los predios de los señores Visitación Rondón ( antiguos terrenos de la
hacienda Cofradía en Venadillo) con el predio de Roberto Wils, llamado el Castellano
(Perteneciente a la hacienda Pajonales, en Ambalema) donde se colocará un mojón, se
continua en dirección general noroeste (NO) por la mencionada línea y en una distancia de
30 metros medidos en la ampliación C-219, No, 151, hasta encontrar el sitio llamado Charco
del Canalete en la quebrada de Tautau; se sigue por esta quebrada aguas abajo, hasta su
confluencia con la quebrada de manantiales; se continúa por esta quebrada, aguas arriba,
hasta su nacimiento en la cuchilla de Bomboná; se sigue en dirección general norte (N) por
el filo de mencionada cuchilla, hasta encontrar el cerro llamado de Pan de Azúcar, de aquí
se continúa, aguas abajo, por la quebrada Las Pailas, que nace en el cerro mencionado
hasta su confluencia con el río Recio; se continúa por este río arriba, hasta su confluencia
con la quebrada el Fraile, punto de concurso de los territorios de municipios de Ambalema,
Venadillo y Lérida, término de la limítrofe, donde se colocará un mojón.

Con el municipio de Alvarado, partiendo de la confluencia de la quebrada de común con


el rio Totare, lugar donde concurren los territorios de los municipios de Venadillo, Alvarado
y Anzoátegui, se sigue aguas abajo, por dicho rio hasta su confluencia con el rio Chípalo,
punto de concurso de los territorios de Venadillo, Alvarado y Piedras, final de la línea
limítrofe y donde se colocara un mojón

Con el Municipio de Lérida: "Partiendo de la confluencia de la quebrada el Fraile con el


río Recio, punto de concurso de los territorios de los municipios de Venadillo, Lérida y
Ambalema, se continúa aguas arriba, por el mencionado río Recio, hasta su confluencia
con el río la Yuca, punto donde concurren los territorios de los municipios de Venadillo,
Lérida, Líbano y Santa Isabel, final de la línea limítrofe descrita y donde se colocará un
mojón".

Con el Municipio de Anzoátegui: “Partiendo del encuentro de la Cuchilla, de la Congoja


con el río Totare, lugar de concurso de los territorios de los municipios de Venadillo,
Anzoátegui y Santa Isabel; se continua por el río Totare, aguas abajo, hasta donde los
municipios de Venadillo, Alvarado y Anzoátegui”.

DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA

Venadillo cuenta con 29 veredas agrupadas en tres corregimientos según acuerdo del 13 y
18 de marzo de 1998, en cumplimiento del artículo 117 de la ley 136 de 1994. Donde se
acuerda dividir el área real del municipio en sectores, para mejorar la administración y la
prestación de los servicios, a través de las J.A.L (Juntas Administrativas Locales) las cuales
serán elegidas por primera vez en elección popular en el mes de mayo de 1999.

Los corregimientos son: Junín, Malabar, Palmarosa y cada uno cobija a las siguientes
veredas:

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Corregimiento Nº 1 Junín Corregimiento Nº 2 Corregimiento Nº 3


Malabar Palmarosa
1. Palmar Esperanza 1. Malabar 1. Palmarosa
2. Palmar Betulia 2. Potrerito Totare 2. La Cubana
3. San Antonio 3. Palmillita 3. Mesa de Río
Recio
4. Balcones 4. Puerto Boy 4. La Argelia
5. Rosa Cruz 5. Agrado Buena 5. Limones
Vista
6. Piloto de Gómez 6. El Salto 6. Buena Vista
7. La Planada 7. La Argentina 7. Vile
8. La Aguada 8. Piloto de Osorio 8. Cofradía Gallego
9. La Honda
10. El Placer
11. La Sierrita
12. El Rodeo
13. La Estrella

EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO.

El casco urbano habitado por 9.306 personas según censo SISBEN (93), ocupan un espacio
aproximado de 1km2, y está dividido en 12 barrios legalmente constituidos así:

1. Helena Torres de Uribe 9. Santa Bárbara


2. La Esperanza 10. Caracolí
3. Nuevo Armero 11. Lorenzo Urueña
4. Protecho 12. Turumana
5. Divino Niño 13. Los Pinos
6. Los Pinos 14. Villa Paz
7. Puerta del Área 15, Pavimentos Colombia
8. Pueblo Nuevo 16. Santa Bárbara

DEMOGRAFÍA.

Esta describe y analiza las características de la población, sus cambios en el tiempo y el espacio
así mismos sus proyecciones y para ello identifica su composición por sexo, localización campo
- ciudad movilidad y dinámica de crecimiento natural.

Población Total.

La información para obtener el número total de personas que habitan un territorio, se obtiene de
la observación de los diferentes censos nacionales de población realizados por el Departamento
Nacional de Estadísticas (DANE) en los años de 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005, como está
referenciado en la Tabla 16.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Relación de Datos de los Censos 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005. Realizados por el
Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) Municipio de Venadillo- Tolima.

Censos Total Cabecera % Resto %


Municipal
1951 15.340 4.784 31,19 10.556 68,81
1964 13.544 6.931 51,17 6.413 47,35
1973 15.004 8.641 57,59 6.363 42,41
1985 14.316 8.013 55,97 6.303 44,03
1993 16.908 11.313 66,91 5.595 33,09
2005 18.769 13.324 70,99 5.445 29,01
Fuente: DANE, Censos Nacionales de Población.

El Municipio a través del tiempo ha presentado cambios significativos, en el número de habitantes,


durante el periodo 1951 – 2005, la población del municipio pasó de 15.340 personas a 18.769, lo
que significa que aumentó en un 4,72%.

Al analizar la dinámica de la población, se nota que la población rural, que para 1951 correspondía
a un 68,81%, disminuyó su participación entre 1951 y 1973 a 42,41%; en este período la
población ubicada en la Cabecera Municipal registró un crecimiento del 38,86%, al pasar de 4.784
personas en 1.951 a 6.931 en 1.964; mientras que la rural pasó de 10.556 personas a 6.413; con
una disminución de 4.143 personas; aumentando la participación de los habitantes en la zona
urbana.

De acuerdo con los resultados del Censo del 2005, Venadillo contaba en el 2005 con 18.769
personas; 1.861 personas más que en 1993, lo que representa un aumento del 11,54%; En 1993
y 2005 la población urbana registró los porcentajes más altos de la serie, 66,91 y 70,99%.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Área Urbana y Zona Rural.

La población del Municipio de acuerdo al censo 2005 elaborado por el DANE presenta un total
de diez y ocho mil setecientos sesenta y nueve (18.769) habitantes, concentrada en la cabecera
municipal trece mil trescientos veinticuatro (13.324) habitantes, distribuida en nueve mil
cuatrocientos diecinueve (9.419) hombres y nueve mil trescientos cincuenta ( 9.350) mujeres.

En la zona rural se encuentra un total de cinco mil cuatrocientos cuarenta y cinco (5.445)
habitantes.

Distribución De La Población Por Edad y Sexo.

Hace referencia a la forma como se discriminan los habitantes en la Cabecera Municipal y Zona
Rural del Municipio de acuerdo a los parámetros de sexo y Edad.
La población por rangos de edad del Censo de 2005 muestra una importante concentración en la
población menor de 15 años con un 31.16%, igual que en el rango entre los 15-24 años que se

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

concentra el 16.24%; esto significa que el 47.40% de la población de Venadillo es menor de 30


años; de otra parte, el 12.06% supera los 60 años.

Distribución de Población por Edad y Sexo Municipio de Venadillo- Tolima.

CABECERA MUNICIPAL ZONA RURAL POBLACIÓN TOTAL


GRUPO Tot
ETÁREO Hombre Mujer Total
Hombre
Mujeres Total Hombres Mujeres al
s es s
6 1.0 93
0-4 74 1.44 26 49 1.9
9 239 06 3
años 6 0 0 9 39
4

5 960 93
5-9 60 1.16 36 73 1.8
6 370 1
años 0 1 0 0 91
1

6 1.0 95
10-14 68 1.33 34 64 1.9
5 298 30 1
años 1 4 9 7 81
3

5
15-19 59 1.15 19 45 81 1.6
5 258 798
años 9 5 9 7 4 12
6

5
20-24 40 25 48 75 1.4
2 926 233 656
años 5 1 4 4 10
1

4
25-29 38 20 38 61 1.2
3 826 173 596
años 9 7 0 0 06
7

3
30-34 38 18 41 61 1.1
8 763 232 565
años 2 3 5 3 78
1

4
35-39 38 13 26 55 1.0
2 809 127 519
años 3 6 3 3 72
6

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

3
40-44 38 12 26 53 1.0
9 783 143 509
años 8 1 4 8 47
5

3
45-49 42 25 55 1.0
9 819 93 162 516
años 3 5 8 74
6

3
50-54 34 19 34 53 1.0
7 720 154 535
años 3 2 6 1 66
7

3
55-59 34 12 19 40
3 671 78 462 870
años 1 1 9 8
0

2
60-64 26 10 30
5 524 64 44 332 632
años 8 8 0
6

2
65-69 23 24
0 442 51 40 91 285 533
años 4 8
8

1
70-74 19 11 24
9 386 61 49 251 496
años 0 0 5
6

1
75-79 12 15
4 268 7 15 22 135 290
años 8 5
0

80 y 1
15 17 23
más 4 297 89 86 240 472
1 5 2
años 6

6
6. . 2. 5. 9.
TOT 13.3 2.7 9.3 18.
65 6 74 44 37
AL 24 01 95 769
1 7 4 5 4
3

Fuente: Censo DANE 2005. Venadillo–Tolima y SISBEN 2012.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN.

Para las proyecciones de población se toma como base los datos obtenidos del último censo
DANE del año 2005, y se toman las proyecciones de esta entidad desde 2012 hasta 2025.

El DANE ha realizado las proyecciones de población a nivel nacional y departamental mediante


el “Método de Componentes Demográficos” y a nivel total municipal, aplicó el método semi-
demográfico de “Relación de Cohortes”, obteniendo resultados de acuerdo con las estructuras de
población de los censos y las tendencias demográficas del pasado reciente, así como de los
supuestos a corto y mediano plazo para los componentes de fecundidad, mortalidad y migración.
Para la desagregación de la población por cabecera- resto, se proyectó la participación de las
cabeceras municipales con ayuda de la función logística.

Proyección Poblacional DANE 2006-2025.

AÑO TOTAL CABECERA MUNICIPAL ZONA RURAL


2.005 18.769 13.324 5.445

2.006 18.793 15.152 4.158

2.007 18.892 15.080 4.033

2.008 18.994 15.003 3.918

2.009 19.102 14.928 3.802

2.010 19.192 14.832 3.707

2.011 19.282 14.950 4.332

2.012 19.556 15.198 4.358

2.013 19.852 15.482 4.370

2.014 20.143 15.767 4.376

2.015 20.436 16.051 4.385

2.016 20.727 16.335 4.392

2.017 21.021 16.620 4.401

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

2.018 21.314 16.904 4.410

2.019 21.605 17.188 4.417

2.020 21.899 17.473 4.426

2.021 22.192 17.757 4.435

2.022 22.484 18.041 4.443

2.023 22.783 18.325 4.458

2.024 23.073 18.610 4.463

2.025 23.365 18.894 4.471

Fuente: Censo DANE 2005, Proyecciones de Población DANE y Consultoría 2012.

Como se puede observar el Censo DANE 2005 muestra una población total de 18.769 habitantes,
en las proyecciones que realiza esta entidad se relaciona un aumento de población hasta el año
2025, lo que indica que se presenta un crecimiento positivo.

 Participación comunitaria

Aunque en el municipio de Venadillo, cuenta con organizaciones de mujeres, de jóvenes


tales como la Red de Mujeres, la red departamental de mujeres, organizaciones de jóvenes,
los procesos de participación y organización comunitaria han sido bajos, estando dirigidos
principalmente a lo electoral logrando dividir a la población de acuerdo a los diferentes
intereses políticos.

Infraestructura

El sistema vial existente presenta problemas de discontinuidad en la red, además, sus


condiciones de mantenimiento no son las más adecuadas, falta inicialmente una política
que organice el crecimiento de la ciudad y establezca las correcciones necesarias y defina
la futura red vial básica de los sectores que aún no la tiene; si existe una jerarquización y
reglamentación de las vías de la red actual, están definidos correctamente los sentidos de
la misma y la señalización, mejorando el desplazamiento de los flujos vehiculares y
peatonales en el Municipio.

La mayoría de las vías han sido adelantadas por la administración Municipal y luego se van
consolidando con el uso; que correspondan a una programación y proyección de vías y por
lo tanto el municipio establece planes de construcción y mantenimiento de las mismas.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

El 80% de las vías de Venadillo, poseen andenes transversales, ya que existe el espacio
para el mismo y otras porque existiendo el espacio, este se encuentra ocupado por el
comercio informal, escombros, matorrales, canales de aguas diferencia en la topografía con
relación a la altura de la vivienda, etc.

La malla vial Urbana del Municipio de Venadillo, está distribuida de la siguiente manera:

Malla vial urbano y terrestre en el municipio de Venadillo.

Para caracterizar el estado de la red vial básica del Municipio de Venadillo Tolima, se
definieron veintitrés (23) corredores viales principales, sobre los cuales se registraron las
diferentes condiciones de la vía en cuanto a: trazado, longitud, sección transversal
(andenes, separadores, calzadas), estado del pavimento, estado de la señalización vial).

Los corredores caracterizados tienen una longitud de 24.361.38 km. Los resultados son los
siguientes:

Tabla. Cuadro medidas promedio de los corredores


Prom Prom de
Pro Pro
Número Número Prom Prom
m Prom de m
Suma de de de Carriles de de
de Separad de
Vía o Corredor Longitud Carriles Sentido 2 Calza Calza
Acer or Acer
(Km) Sentido 1 da 1 da
a1 (m) a2
(Circulaci (m) 2 (m)
(m) (m)
ón)
Calle 1 0,55 1.1

Calle 2 0.94 1.88

Calle 3 1.31 2.62

Calle 4 1.01 2.02

Calle 5 1.07 2.014

Calle 6 1.02 2.04

Calle 7 0.67 1.34

Calle 8 0.5 1

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Calle 9 0,5 1

Calle 10 0.49 0.98

Calle 11 0.41 0.82

Calle 13 0.31 0.62

Calle 12 0.28 0.56

Carrera 1 0.29 0.58

Carrera 1ª 0.36 0.72


A

Carrera 2 0.45 0.90

Carrera 3 0.59 1.18

Carrera 4 1.23 2.56

Carrera 5 2.07 1 4.14

Carrera 6 1.10 1 2,20

Carrera 7 0.92 0.84

Carrera 8 0.94 0.88

Carrera 9 0.71 1,42

Carrera 0.54 1,08


10

Carrera 2.86 5.72


11

B/Los 0.45 0.90


Pinos

B/Elena 0.37 0.74

B/Espera 0.47 0.94


nza

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

B/Santofi 0.18 0.36


mio

B/ 0.96 1.92
Protecho

B/Pavime 0.65 1.30


ntos
Colombia

B/Armero 1.17 2.34

Total 24.680 49.361


.69 .38

Fuente: Alcaldía Municipal de Venadillo

Se observa que la mayoría de corredores viales, presentan dos (2) carriles por sentido de
circulación, mientras que las vías urbanas contienen andenes de 2 metros en promedio a
ambos lados.

Por otro lado, el 50% de las vías inventariadas contienen en su sección separador central,
cuyo promedio es de 0,9 metros de ancho, lo cual es bastante angosto, generando un alto
riesgo en las intersecciones para las maniobras de cruces peatonales y dificultad para
generar los giros a izquierda debidamente protegidos sin interferir la corriente principal

En materia de señalización horizontal, los corredores muestran una deficiente intervención,


con un % en buen estado y % en regular y % en mal estado. Evidentemente, esto conlleva
a ahondar los problemas de seguridad vial, afectando a su vez la movilidad en cuanto a que
las marcas viales en el pavimento orientan, regulan y controlan los flujos vehiculares y
peatonales en la red vial. Se evidencio una ausencia de líneas de carril, flechas
direccionales, pares, sentidos viales, líneas divisorias de berma y especialmente zonas
peatonales.

TABLA CLASIFICACIÓN DE CORREDORES SEGÚN EL TIPO Y ESTADO DEL


PAVIMENTO.
Estado Pavimento
por Longitud en KM
Tipo Vías sin corredor
Vía o Corredor
Pavimento peatonal y sin
andenes

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Bueno Mal Total


Estado general
Carrera 1A entre X 0.28 KM
calles 2 y 3 del
Barrio Caracolí
Carrera 1A entre X 0.56 KM
calles 4 y 5 del
Barrio Caracolí
Carrera 1 entre 2 y X 0.28 KM
3 del Barrio
Caracolí
Carrera 2 entre X 0.63 KM
calles entre calles
5 y 6 del Barrio
Vías Sin Caracolí
Pavimentar Calle 3 con carrera X 0.63 KM
1 – rio Venadillo
del Barrio Caracolí
Calle 6 con carrera X 0.70 KM
2 y 3 del Barrio
Caracolí
Calle 1 entre X 1.26 KM
carreras 4, 5 y 6
del Barrio Lorenzo
Urueña
Carrera 3ª entre X 0.72 KM
calles 6 y 7 del
Barrio Santa
Bárbara
Calle 7ª entre X 0.28 KM
carreras 6 A y 7 del
Barrio Santa
Bárbara frente
Bomberos
Carrera 7 entre X 2.38 KM
calles 8,9,y 10
Barrio Puerta del
Área
Calle 9 entre X 1.61 KM
carreras 6,7 y 8 del
Barrio Puerta del
área

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Calle 10 entre X 1.40 KM


carreras 6, 7, 8, 9,
10 y 11 de los
Barrios Puerta del
área y Pueblo
Nuevo
Calles 9 entre X 0.98 KM
carreras 9, 10 y 11
del Barrio
Turumana
Calle 5 entre X 1.26 KM
carreras 9 y 10 del
Barrio Turumana
Calle 7 entre X 0.91 KM
carreras 8 y 9 del
Barrio Pueblo
Nuevo
Carrea 9 entre X 4.97 KM
calles 3, 4, 5, 5, 6,
7, 8, 9, y 10 de los
Barrios Turumana
y Pueblo Nuevo
Carrera 10 entre X 3.71 KM
calles 5, 6, 7, 8, 9,
y 10 de los Barrios
Turumana y
Pueblo Nuevo
Calle 9 entre X 0.98 KM
carrera 9, 10 y 11
del Barrio Pueblo
Nuevo
Calle 8 entre X 1.47 KM
carreras 9, 10 y 11
del Barrio Pueblo
Nuevo
Calle 1 A entre X 0.56 KM
carreras 4 y 5 del
Barrio Caracolí
Calle 10 entre X 2.94 KM
carreras 6, 7, 8, 9,
10 y 11 de los
Barrios Puerta del
Área y Pueblo
Nuevo

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Calle 10 entre X 0.77 KM


carrera 11 y salida
vía malabar del
Barrio Santofimio
TOTAL CANTIDA DE KILOMETROS DE LAS VIA SIN 29.28
PAVIMENTACION KM
Tipo Vía o Corredor Estado Pavimento
Pavimento por longitud en Km
Bueno Regular Total
General

Carrea 4 entre X 4.27 KM


calles 1,2 3, 4, 5 y
6 de los barrio
Lorenzo Urueña y
Santa Bárbara
Carrera 4 entre X 3.85 KM
calles 8 , 9 , 10 y 11
del Barrio Puerta
del Área
Carrera 5 entre X 13.16
Vías en
calles 2, 3, 4, 5, 6, KM
Asfalto
7, 8, 9, 10, 11 12 ,
13 y avenida vía
salida Ibagué
Calle 13 del Barrio X 2.52 KM
Armero
Carrea 11 entrada X 19.81
venadillo vía KM
Lérida y salida vía
Ibagué Barrio
Elena Torres
Calle 2 entre X 0.28 KM
carreras 4 y 5 del
Barrio Lorenzo
Urueña
TOTAL CANTIDA DE KILOMETROS DE LAS VIA EN ASFALTO 43.89
KM
Tipo Vía o Corredor Estado Pavimento
Pavimento por longitud en Km
Bueno Regular Total
General

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Carrera 1 entre X 1.05 KM


calles 3 y 4 del
Barrio Caracolí
Carrera 1ª A entre X 1.47 KM
calles 1, 2 Y 3, 4
del Barrio Caracolí
Carrera 2 entre X 2.52 KM
calles 1,2, 3,4 y 5
del Barrio Caracolí
Carrera 3 entre X 3.36 KM
Calles 1, 2, 3, 4, 5,
6 de los Barrios
Caracolí,
Carrera 4 entre X 2.24 KM
calles 6, 7, 8 del
Barrio Santa
Bárbara
Carrera 5 entre X 0.49 KM
calle 1 y 2 del
Barrio Lorenzo
Vías en Urueña
Concreto Carrera 6 entre X 7.91 KM
Calles 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10 y 11
entre los Barrios
Lorenzo Urueña,
Santa Bárbara y
Puerta del Área
Carrera 6ª A entre X 0.70 KM
calles 6 y 7 del
Barrio Santa
Bárbara
Carrera 7 entre X 4.27 KM
Calles 2, 3, 4, 5, 6,
7, y 8 de los
Barrios Lorenzo
Urueña y Santa
Bárbara
Carrera 8 entre X 6.65 KM
Calle 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10 y 11
de los Barrios
Lorenzo Urueña,

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Santa Bárbara y
Puerta del Área
Calle 1ª entre X 2.59 KM
Carreras 1, 1 A 2 ,
3 Y 4 de los Barrios
Caracolí y Lorenzo
Urueña
Calle 2 entre X 5.88 KM
Carreras 1, 2, 3, 4,
y 5, 6, 7, y 8 de los
Barrios Caracolí y
Lorenzo Urueña
Calle 3 entre X 7.84 KM
Carreras 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, 10 y
puente
Pavimentos
Colombia de los
Barrios Caracolí,
Lorenzo Urueña y
Turumana
Calle 4 entre X 5.56 KM
carrera 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8 de los
Barrios Caracolí,
Lorenzo Urueña y
Turumana
Calle 5 entre X 4.76 KM
Carreras 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9 de los
Barrios Caracolí y
Santa Bárbara
Calle 6 entre x 6.58 KM
carrera 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9, 10 y 11 de los
Barrios Santa
Bárbara y Barrio
Turumana, salida
Vía Central
Calle 7 entre X 3.08 KM
carreras 4, 5, 6 y 6ª
A y Calle 7 entre
calles 7 y 8 del

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Barrio Santa
Bárbara
Calle 8 entre 3.50 KM
Carreras 4, 5, 6, 7,
8 y 9 de los Barrios
Santa Bárbara y
Pueblo Nuevo
Calle 9 entre X 0.84 KM
Carreras 8 y 9 de
los Barrios Puerta
del Área y Pueblo
Nuevo
Calle 10 entre X 0.35 KM
Carreras 5 y 6 del
Barrio Puerta del
Área
Calle 11 entre X 2.45 KM
Carreras 5, 6, 7, 8,
9, 10 y 11 de los
Barrios Puerta del
Área y Pueblo
Nuevo
Calle 12 entre X 1.96 KM
Carreras 5 y 11 del
Barrio Armero
Calle 12 A entre X 1.68 KM
Carreras 5 y 11 del
Barrio Armero
TOTAL CANTIDA DE KILOMETROS DE LAS VIAS EN CONCRETO 78.83
KM
Total general 152.00 KM
Fuente: Alcaldia Municipal de Venadillo

VIAS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO CON DOBLE (2) CALZADA O AVENIDAS.


Tipo Vía o Estado Pavimento
Pavimento Corredor por longitud en Km

Bueno Regular Total


General

Avenida de la X 2.38 KM
Carrera 3 entre

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

calles 2, 4, 5, y
6 del Barrio
Caracolí

Avenida X 6.51 KM
Alfonso López
Michelsen –
salida Ibagué

Avenida X 11.90
Vías con
Manuel KM
doble (2)
Guillermo
calzada
Merino
Gordillo –
salida a Lérida

Avenida X 0.70 KM
Carrera
Hospital entre
calles 7 y 8 del
Barrio Santa
Bárbara

TOTAL CANTIDA DE KILOMETROS DE LAS VIAS EN 21.49


CONCRETO KM

Total general 21.49 KM

Fuente: Alcaldía Municipal de Venadillo

ESTUDIO DE FLUJO VEHICULAR:

Se realizó el estudio de la matriz de aforo en el municipio de venadillo los días 26, 27, 28,
ubicados en puntos estratégicos de movilidad, entrada, carrera sexta, carrera quinta y salida
del municipio vía Lérida, arrojando los siguientes resultados:

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Se evidencia que en la entrada del Municipio de venadillo en el horario de 08:00 AM a 2:00


PM el flujo vehicular es alto, mostrando mayor flujo en horario de la mañana, por ende se
pide mayor control.

TOTAL VEHICULOS
CARRERA QUINTA HORA DE MAYOR FLUJO VEHICULAR
7434

SABADO 9:45 AM A 10:15 AM


DOMINGO 11:00 AM A 12:00 AM
LUNES 08:00 AM A 9:00 AM

En la carrera quinta el flujo vehicular es mayor, se obtiene una tendencia de mayor flujo
vehicular entre las 08:00AM A 12:00 AM se exige al municipio poner en funcionamiento el
semáforo, ya que es una herramienta vital para controlar el flujo vehicular por la presencia
de conductores que transitan en contra vía, esto para prevenir accidentes

TOTAL VEHICULOS
CARRERA SEXTA HORA DE MAYOR FLUJO VEHICULAR
4719

SABADO 10:00 AM A 11:00PM


DOMINGO 12:00 AM A 12:00PM
LUNES 08:00 AM A 09:00PM

La carrera sexta cuenta con un menor flujo vehicular, como tendencia por esta vía se
movilizan en horas de la mañana, es importante recalcar que en esta vía se moviliza mucha
bicicleta y motocicleta, se recomienda instalar la señalización pertinente para evitar
accidentes

TOTAL VEHICULOS
SALIDA HORA DE MAYOR FLUJO VEHICULAR
3794

SABADO 10:00 AM A 12:00 AM


DOMINGO 10:00 AM A 11:00AM
LUNES 12:00AM A 1:00 AM

También se tiene pronosticado construir un ciclo ruta donde los habitantes del municipio
puedan recorrer parte de la zona urbana debidamente señalizada y semaforizada.

PUNTOS CRITICOS DE RUTAS DEL MUNICIPIO

Los puntos críticos donde se evidencia mayor flujo vehicular en es la carrera 5, ya que es
la vía principal por donde pasan la mayoría de vehículos los cuales deben usarla como ruta
principal para ingresar al municipio, se plantean estrategias como retenes de policía que
regulen la velocidad, elementos de protección personal de los conductores, reductores de

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

velocidad en el ingreso y salida de la zona urbana del Municipio, Señalización y controles


de velocidad por radar.

POLITICA DE ADMINISTRACION DE RUTAS

El desplazamiento del personal de la alcaldía debe estar estrictamente monitoreado con


registros de ingreso y salida, diligenciamiento de los formatos preventivos y reporte de la
actividad a elaborar, para llevar una dirección y control de los procesos los cuales se están
realizando y aumentar la seguridad y cultura vial dentro de la organización.

HORARIOS DE LLEGADA Y SALIDA

Los horarios establecidos para la hora y llegada de los vehículos al parqueadero de la


alcaldía son: la hora de llegada de los conductores 7:30 AM hora de salida 6 PM La hora
de salida de los vehículos 8:00 PM hora de llegada a del vehículo 5:30 PM esto para que
los conductores conduzcan en horas del día donde la visibilidad es mayor.

APOYO TECNOLOGICO

Con la información del mantenimiento preventivo realizado a los vehículos fichas técnicas
hora de entrada y salida de los conductores se realizan indicadores de rendimiento para
monitorear la actividad realizada por los conductores para revisar el conocimiento adquirido
en las capacitaciones para verificar si se están cumpliendo los estándares mínimos de
seguridad y sus políticas.

En caso de que los indicadores salgan bajos se realizara una retroalimentación a los
conductores con falencias para subsanar estos errores.

MONITOREO DE TECNOLOGIAS

Es de vital importancia el monitoreo de los GPS para controlar las rutas tomadas por los
conductores en el municipio de Venadillo, realizar auditorías para la idoneidad y
trasparencia en la conducción de los mismos que permitan una reducción significativa en
los accidentes de tránsito que se puedan generar por exceso de velocidad y conducir en
estado de embriaguez; Y monitoreando para generar soluciones alternativas que puedan
dar solución a los problemas que puedan surgir.

POLITICAS DE SOCIALIZACION Y ACTUALIZACION DE INFORMACION

Los mecanismos de socialización y actualización de la información en el municipio estará a


cargo del comité de seguridad vial, en la cual se encuentra el presidente de acción comunal,
el cual puede trasmitir la información de lo que se está generando en el comité y los cambios
que se van realizando en el municipio que ayuden a la movilidad y bajar la accidentalidad,
política de sensibilización con campañas teatrales que ilustren la fatalidad de manejar bajo

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

el estado de sustancias psicoactivas o alcohol o conducir son los elementos de protección


personal necesarios.

ATENCION A VICTIMAS

ATENCION A VICTIMAS

PROTOCOLOS

La alcaldía municipal de Venadillo debe contar con un procedimiento adecuado para la


atención de emergencias de tránsito de diferentes tipos, y divulgarlas a todos los
conductores, garantizando que todos mantengan esta información clara y actualizara.

Protocolo de atención de accidentes

 Reportarlo inmediatamente a su empleador para que realice el proceso de


notificación a las unidades de emergencia
 Comunicarse a la línea de emergencia sea bomberos policía nacional o la línea
gratuita 123.
 Varada en carretera
 Debe revisar su vehículo, si el daño es leve y puede repararse puede continuar y
revisar el vehículo en el lugar especializado más cercano.
 Si el vehículo no puede seguir su trayecto, comunicarse con la línea de emergencia
o con su línea de seguros para solicitar grúa o servicio técnico especializado.
 Accidente en carretera- Daño a la propiedad
 Evaluar su criticidad e informar a las autoridades competentes, revisar si hay
personas heridas o no, si ocasionó daños a la propiedad reportar el evento y
permanecer en el lugar del incidente, no mover el vehículo y evite altercados
personales
 Esperar que lleguen las autoridades
 Suministrar la información y documentación pedida por las autoridades
 Solicitar la realización del croquis
 Evalué daños del vehículo
 Si puede continuar el viaje siga, en caso de que no pueda, llamar atención
especializada o grúa.

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LA VÍA

 Procedimiento de Reporte de Accidentes en la Vía. Siempre que ocurra un accidente en el cual


resultaren comprometidos vehículos o motocicletas, el conductor está en la obligación de dejarlo
tal como quedó después de ocurrir el accidente e informar inmediatamente a las autoridades de
tránsito, a la autoridad competente, al jefe inmediato y coordinación de vehículos.
 El conductor o conductores que muevan los vehículos accidentados, sin la autorización de las
autoridades de tránsito quedarán automáticamente responsabilizados de los daños
ocasionados.
 Todos los usuarios de vehículos deben reportar la ocurrencia de los incidentes o accidentes de
tránsito, utilizando el formato correspondiente de reporte inicial de incidentes o accidentes,

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del evento. De acuerdo, a la
evaluación preliminar del evento se definirá la realización de la investigación correspondiente.
 Todos los vehículos deben tener los extinguidores de fuego requeridos, botiquín de primeros
auxilios, juego de herramientas, llantas de repuesto y otros accesorios listos para cuando se
requieran. Deben ser instalados de forma segura de modo que no se aflojen en el evento de un
accidente.
 En caso de accidente siga el siguiente procedimiento:
 Avise inmediatamente a las autoridades de tránsito, no permita mover los vehículos hasta que
las autoridades elaboren el croquis correspondiente.
 Avise inmediatamente a su jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud en el trabajo.
 No deje el vehículo sin ninguna vigilancia después del accidente.
 Si hubiese personas lesionadas procure su inmediata atención medica SOAT y tome nota de
los nombres, direcciones y teléfonos de lesionados y testigos.
 Tome la mayor información posible sobre:
 Características del otro vehículo (marca, placas, color, modelo, entidad aseguradora).
 Del conductor (nombre, dirección o teléfono, profesión, cédula y licencia vigente).
 Del accidente: Lugar exacto, hora, día, fecha.
 Asistencia de Policía de Tránsito y si se realizó informe policial.
 Presencia de ambulancia en el área de influencia.

Números de emergencia:

Policía: 3105688958 abreviado 112-123


Hospital: 320-839-5131 o 2840033.
Bomberos: 313-418-8202 o 2840000 abreviado 119.
Cruz Roja: 312 461-4814 abreviado 132.
Defensa Civil: 320-2760004 abreviado 144.
Alcaldía 2840270.
Inspección 3107512541.

 Red Terciaria

A continuación se muestra la pertenencia de cada una de las vías de conectividad del


Municipio de Venadillo Tolima.

KILOMETRAJE VIAL DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA.

VIA VENADILLO VEREDA MALABAR KILOMETROS


Venadillo Vía salida estadero el Viajero – cruce Potrerito 3 + 600 Kms
Venadillo El Balso 9 + 700 kms
Venadillo – Colegio Malabar 14 + 800 Kms
Venadillo – Cruce agrado B/Vista Puerto Boy 17 + 300

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

TOTAL 45.50 Kilometros


VEREDA MALABAR – CRUCE VIA JUNIN
Cruce agrado B/Vista Puerto Boy 17 + 300 Kms
Malabar – Puerto Boy 21 Kms
Malabar – la Cruce el Jardín 23 Kms
Malabar – La Betulia 24 Kms
Malabar - San Antonio 27 Kms
Malabar – Balcones 27 2Kms
Malabar – Cruce Vía Junín Santa Isabel 29.4 Kms
TOTAL 168.900 Kms
VIA CENTRO POBLADO JUNIN – VENADILLO KILOMETROS
Junín – La Aguada 1 + 800 Kms
Junín – La Planada 5 + 100 Kms
Junín – Cruce Rosa Cruz 2 + 400 Kms
Junín – La Sierrita 12 + 300 Kms
Junín – Venadillo 20 + 200 Kms
TOTAL 41.80 KMS

. KILOMETRAJE VIAL DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA


VEREDAS KILOMETROS
Rosacruz- Piloto de Gómez 6 kilómetros
Cruce Junín -Vereda La Aguada – la Honda 6.5 kilómetros
La Granja el Palmar-Puerto Boy 14 Kilómetros
Palmar la Betulia – Balcones 3 kilómetros
Palmar Betulia – San Antonio 3 Kilómetros
Palmar la Esperanza – La Argentina 6 Kilómetros
Piloto de Gómez – Rosacruz 5 Kilómetros
La Planada – Piloto de Gómez 3 Kilómetros
La Argentina – el salto – Buenavista 7 Kilómetros
Venadillo-Palmillita-Malabar – puerto Boy – la Betulia – Cruce 31.5 Kilómetros
vía Junín
Venadillo- Junín –las Brisas 20 Kilómetros
Malabar – Buenavista 5 Kilómetros

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

Malabar – Puerto Boy 5 Kilómetros


Puerto Boy – La Betulia 4 Kilómetros
La Betulia – Cruce a Junín 4 Kilómetros
La Planada – La Morada 4 Kilómetros
Cruce San German- Potrerito 8 Kilómetros
Junín – el Placer 1 Kilómetro
Granja el Palmar – el Rodeo 7 Kilómetros
Relleno Sanitario – Cofradía gallego 6 Kilómetros
TOTAL 148.500 KMS

VIAS DEL DEPARTAMENTO ZONA RURAL


VEREDAS KILOMETROS ESTADO ACTUAL DE
LAS VIAS
Venadillo-Palmillita-Malabar – 30.5 Mal Estado
Puerto Boy – la Betulia – Cruce Kilómetros
Junín
Malabar – Buenavista 5 Kilómetros Mal Estado
Venadillo - Granja el Palmar – el 16 Kilómetros Mal Estado
Rodeo – Puerto Boy
TOTAL 53 kilómetros

VIAS NACIONAL ZONA RURAL

VEREDAS KILOMETROS ESTADO ACTUAL DE


LAS VIAS
La Planada - Piloto de Gómez – 9 kilómetros Mal Estado
Rosa Cruz
La Aguada – la Honda – El 6.5 kilómetros Mal Estado
Corozo
Venadillo - Granja el Palmar – el 24 Kilómetros Mal Estado
Rodeo – Puerto Boy - La Betulia
– Cruce Junín.
TOTAL 39.5
Kilómetros

VIAS TERCIARIAS DEL MUNICIPIO.


VEREDAS KILOMETROS ESTADO ACTUAL DE
LAS VIAS
Rosacruz- Piloto de Gómez 6 kilómetros Mal Estado
La Aguada – la Honda 6.5 kilómetros Mal Estado

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

La Granja el Palmar-Puerto Boy 16 Kilómetros Mal Estado


Palmar la Betulia – Balcones 3 kilómetros Mal Estado
Palmar Betulia – San Antonio 3 Kilómetros Mal Estado
Palmar la Esperanza – La 6 Kilómetros Mal Estado
Argentina
Piloto de Gómez – Rosacruz 5 Kilómetros Mal Estado
La Planada – Piloto de Gómez 3 Kilómetros Mal Estado
La Argentina – El Salto – 7 Kilómetros Mal Estado
Buenavista
Venadillo-Palmillita-Malabar 18 Kilómetros Mal Estado
Venadillo- Junín –las Brisas 20 Kilómetros Mal Estado
Malabar – Buenavista 5 Kilómetros Mal Estado
Malabar – Puerto Boy 5 Kilómetros Mal Estado
Puerto Boy – La Betulia 4 Kilómetros Mal Estado
La Betulia – Cruce a Junín 4 Kilómetros Mal Estado
La Planada – La Morada 4 Kilómetros Mal Estado
Cruce San German- Potrerito 8 Kilómetros Mal Estado
Junín – El Placer 1 Kilómetro Mal Estado
Granja el Palmar – El Rodeo 7 Kilómetros Mal Estado
Cruce Vile Parte Alto – Vile Parte 7 Kilómetros Regular Estado
Bajo
Cruce Palmarosa – Vía Palmarosa 5 Kilómetros Regular Estado
– Limones
Cruce Palmarosa – Vía Palmarosa 7 Kilómetros Regular Estado
– La Argelia
Relleno Sanitario – Cofradía 6 Kilómetros Mal Estado
Gallego
Cruce la Mesa de Rio Recio – La 3.7 Kilómetros Mal Estado
Sierrita
Cruce Mesa de Rio Recio – La 4.2 Kilómetros Mal Estado
Estrella
La Cubana – Planta de Tratamiento 4.5 Kilómetros Mal Estado
TOTAL 137.9
kilómetros

CARACTERIZACIÓN DE LA MALLA VIAL.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

La caracterización de la malla vial tiene por objeto el inventario de la infraestructura de las


principales vías existentes mediante la definición clara de las características geométricas
(tipos de sección transversal, anchos, materiales, longitudes, etc.) y operacionales (estado
del pavimento, señalización, controles de tránsito, etc.) de los corredores de la malla vial
principal del Área Rural del Municipio. El presente capitulo detalle respecto a la
infraestructura disponible para el sistema de transporte operante en el municipio de
Venadillo.

INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL SECTOR RURAL DEL


MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA.

La red vial rural del municipio de Venadillo, obedece a un esquema en donde la gran
mayoría de los corredores actúan como ejes arteriales que comunican el centro del
Municipio con las distintas Veredas. El Municipio de Venadillo, cuenta con una red vial rural
de aproximadamente 280 Kilómetros de longitud, conformada por diferentes tipos de vías,
clasificadas de acuerdo al cumplimiento de ciertos criterios geométricos, tal como se
describe en EOT del Municipio. En
este orden de ideas se pueden
establecer que las vías más
relevantes en cuanto a movilidad
del municipio sector rural se
refiere, son:

 Venadillo - Vía salida el Viajero


– cruce Potrerito Totare –
Palmillita – Malabar , con una
longitud de 17.300 kilómetros,
esta vía se encuentra construida
en material recebo, con un ancho
de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, con
obras de arte construidas, algunas
de ellas en malas condiciones por
la falta de mantenimiento de las
mismas, este sector tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en
épocas de invierno genera socavación a los costados de la vía, generando daños en la
misma, ya que es una zona bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran
construidas alcantarillas con un ancho de 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30 metros de
largo y con una profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta vía se
localizaron muros de contención y boscoulver, algunos de ellos con socavación sobre sus
estribos.

 Cruce Agrado B/Vista Puerto Boy – Puerto Boy – cruce Jardín – la Betulia - San Antonio
– Balcones – cruce Vía Junín, con una longitud de 13.200 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente,
lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los
costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa
en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7,
6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30 metros de largo y con una profundidad de 1.60 a 1.80
metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran ubicados varios nacimientos
de aguas, para lo cual se debe de realizar un buen drenaje en la construcción de la vía.
También sobre esta vía se encuentra un puente que atraviesan el rio Venadillo, se
encuentran ubicados badenes, algunos de ellos en regular estado, uno de ellos sobre el
rio Palmar. Sobre esta vía se localizaron muros de contención y boscoulver, algunos de
ellos con socavación sobre sus estribos.

 Cruce vía Malabar – Puerto Boy - Agrado B/Vista – la Congoja, con una longitud de 5
kilómetros, esta vía se encuentra
construida en material recebo,
con un ancho de 7 metros
aproximadamente en algunos
sectores del tramo, con obras de
arte construidas, algunas de ellas
en malas condiciones por la falta
de mantenimiento de las mismas,
este sector tiene una pendiente, lo
que hace que el caudal de las
aguas en épocas de invierno
genera socavación a los costados
de la vía, generando daños en la
misma, ya que es una zona
bastante rocosa en alguno de
estos sectores. Se encuentran
construidas alcantarillas con un
ancho de 7, 6 y 5 metros, con
cabezotes de 1.30 metros de
largo y con una profundidad de 1.60 a 180 metros aproximadamente. Sobre esta zona se
encuentran ubicados varios nacimientos de aguas, para lo cual se debe de realizar un
buen drenaje en la construcción de la vía.

 Cruce Agrado B/Vista – la Congoja – El Salto – La Argentina – Cruce Vía Santa Isabel,
con una longitud de 7 kilómetros, esta vía se encuentra construida en material recebo, con
un ancho de 7 metros aproximadamente en algunos sectores del tramo, con obras de arte
construidas, algunas de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las
mismas, este sector tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en
épocas de invierno genera socavación a los costados de la vía, generando daños en la
misma, ya que es una zona bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran
construidas alcantarillas con un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30 metros
de largo y con una profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

se encuentran ubicados varios nacimientos de aguas, para lo cual se debe de realizar un


buen drenaje en la construcción de la vía. También sobre esta vía se encuentra construido
un puente que atraviesan el rio Venadillo, se encuentran ubicados badenes uno de ellos
sobre el rio Palmar, algunos de ellos en regular estado. Sobre esta vía se localizaron
muros de contención y boscoulver, algunos de ellos con socavación sobre sus estribos.

 Cruce Vereda Palmar Betulia – Palmar esperanza – la Argentina, con una longitud de 6
kilómetros, esta vía se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros
aproximadamente en algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas
de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector
tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera
socavación a los costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona
bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con
un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una
profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran
ubicados varios nacimientos de aguas, para lo cual se debe de realizar un buen drenaje
en la construcción de la vía. También sobre esta vía se encuentra construidos badenes,
algunos de ellos en regular estado. Sobre esta vía se localizaron muros de contención y
boscoulver, algunos de ellos con socavación sobre sus estribos. Sobre este carreteable
están construidas placa huellas, obras realizadas por INVIAS

 Cruce Vereda Palmar Betulia – San Antonio, con una longitud de 3 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente,
lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los
costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa
en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7,
6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60
a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran ubicados varios
nacimientos de aguas, para lo cual se debe de realizar un buen drenaje en la construcción
de la vía. Su vía de acceso es malo por las condiciones topográficas y por las constantes
remociones en masa que se presentan sobre este sector y se encuentra ubicado sobre la
falla de Mirolindo. Se requiere su intervención en la construcción de nuevas obras de artes
para mejorar el acceso vial.

 Cruce Vereda Palmar Betulia – Balcones, con una longitud de 4 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente,
lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los
costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa
en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7,
6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60
a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran ubicados varios
nacimientos de aguas, para lo cual se debe de realizar un buen drenaje en la construcción

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

de la vía. La vía termina sobre el rio Palmar y sobre la misma vía cruza la quebrada San
Antonio afluente del rio Palmar

 Venadillo – Granja el Palmar - Vereda el Rodeo – la Estrella – Piloto de Osorio – Puerto


Boy, con una longitud de 16 kilómetros, esta vía se encuentra construida en material
recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en algunos sectores del tramo, con
obras de arte construidas, algunas de ellas en malas condiciones por la falta de
mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente, lo que hace que el caudal
de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los costados de la vía, generando
daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se
encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de
1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente.
Sobre esta zona se encuentran ubicados varios nacimientos de aguas que son afluentes
del rio Palmar y Rio Venadillo, para lo cual se debe de realizar un buen drenaje en la
construcción de la vía. También sobre esta vía se encuentra construidos badenes, algunos
de ellos en regular estado. Sobre esta vía se localizaron muros de contención y
boscoulver, algunos de ellos con socavación. Sobre esta vía se encuentra ubicada una de
las reservas más grandes del Municipio de Venadillo. Sobre este carreteable están
construidas placa huellas, obras realizadas por INVIAS

 Cruce Vía Piloto de Osorio – el Jardín, con una longitud de 3 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente,
lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los
costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa
en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7,
6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60
a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran ubicados varios
nacimientos de aguas que son afluentes del rio Venadillo, para lo cual se debe de realizar
un buen drenaje en la construcción de la vía.

 Cruce Vía Malabar – Potrerito, con una longitud de 8 kilómetros, esta vía se encuentra
construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en algunos
sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas condiciones
por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente, lo que hace
que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los costados de la
vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa en alguno de
estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7, 6 y 5 metros,
con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60 a 1.80 metros
aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran ubicados varios nacimientos de aguas
que son afluentes del rio Totare, para lo cual se debe de realizar un buen drenaje en la
construcción de la vía. La vía termina sobre el rio Totare.

 Cruce Vía Junín – La Morada - la Honda - El corozo, con una longitud de 6.5 kilómetros,
esta vía se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

aproximadamente en algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas
de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector
tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera
socavación a los costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona
bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con
un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una
profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran
ubicados varios nacimientos de aguas que son afluentes del rio Totare, para lo cual se
debe de realizar un buen drenaje en la construcción de la vía. La vía termina sobre el rio
Totare.

 Cruce Vía Junín – la Planada Piloto de Gómez Rosa Cruz, con una longitud de 14
kilómetros, esta vía se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros
aproximadamente en algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas
de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector
tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera
socavación a los costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona
bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con
un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una
profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran
ubicados varios nacimientos de aguas que son afluentes del rio Palmar, para lo cual se
debe de realizar un buen drenaje en la construcción de la vía.

 Cruce Vía Junín – la Planada – la Aguada – la Morada , con una longitud de 6.5 kilómetros,
esta vía se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros
aproximadamente en algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas
de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector
tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera
socavación a los costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona
bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con
un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una
profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran
ubicados varios nacimientos de aguas que son afluentes del rio Recio, para lo cual se
debe de realizar un buen drenaje en la construcción de la vía. La vía es de difícil acceso
y se requiere la construcción de mayores obras de artes y Boscoulver con el fin de mejorar
la comunicación con las demás veredas del sector.

 Vereda Roca Cruz – Piloto de Osorio, con una longitud de 6 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector tiene una pendiente,
lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los
costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa
en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7,
6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60
a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran ubicados varios

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

nacimientos de aguas que son afluentes del rio Palmar, para lo cual se debe de realizar
un buen drenaje en la construcción de la vía. La vía es de difícil acceso y se requiere la
construcción de mayores obras de artes, la Construccion de Baden y Boscoulver con el
fin de mejorar la comunicación con las demás veredas del sector.

 Cruce Entrada Rosa Cruz – Paradero Alirio Waltero, con una longitud de 6 kilómetros,
esta vía se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros
aproximadamente en algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas
de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector
tiene una pendiente, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera
socavación a los costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona
bastante rocosa en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con
un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una
profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. Sobre esta zona se encuentran
ubicados varios nacimientos de aguas que son afluentes del rio Palmar, para lo cual se
debe de realizar un buen drenaje en la construcción de la vía. La vía es de difícil acceso
y se requiere la construcción de mayores obras de artes. Sobre esta Vereda se han
realizado la Construccion de Huellas en concreto reforzado en sitios considerados críticos
que han mejorado el acceso y la mejora de la comunicación con las demás Veredas del
Municipio.

 Cruce Vía Junín – El Placer, con una longitud de 1 Kilometro, esta vía se encuentra
construida en material recebo con un ancho de 7 metros aproximadamente en algunos
sectores del tramo, sobre esta vía se encuentran construidas obras de artes y sobre este
sector lacen grandes nacimientos que descarga sobre la fuete del Rio Recio, sobre alguno
de estos tramos se construyó huella en concreto reforzado, esta vía en de difícil acceso
en épocas de fuertes lluvias y también por la falta de mantenimiento de la carretera

 Cruce Vile Parte Alto – Vile parte Bajo¸ con una longitud de 7 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, sobre esta via no se encuentran construidas obras de artes,
solo obras construidas a través de canales de riegos de la zona como el arroz y la
ganadería, como única fuente de trabajo de sus habitantes, esta vía en de difícil acceso
en épocas de fuertes lluvias y también por la falta de mantenimiento de la carretera

 Cruce Venadillo - Palmarosa – Limones – bocas de totare, con una longitud de 18


kilómetros, esta vía se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros
aproximadamente en algunos sectores del tramo, con pocos obras de arte construidas,
algunas de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este
sector es en su totalidad con terreno plano, lo que hace que el caudal de las aguas en
épocas de invierno genera socavación a los centros de la vía, generando daños en la
misma, ya que es una zona bastante arcillosa. Se encuentran construidas algunas
alcantarillas con un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo
y con una profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. sobre este sector se
encuentran obras construidas como canales de riegos y pequeños puentes que facilitan
la comunicación con las demás veredas y en épocas de lluvias es de difícil acceso.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

 Vía Palmarosa – Vereda la Argelia, con una longitud de 7 kilómetros, esta vía se encuentra
construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en algunos
sectores del tramo, con pocos obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector es en su totalidad
con terreno plano, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera
socavación a los centros de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona
bastante arcillosa. Se encuentran construidas algunas alcantarillas con un ancho de 7, 6
y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60 a
1.80 metros aproximadamente. sobre este sector se encuentran obras construidas como
canales de riegos y pequeños puentes que facilitan la comunicación con las demás
veredas y en épocas de lluvias es de difícil acceso.

 Relleno Sanitario – Vereda Cofradía Gallego, con una longitud de 15 kilómetros, esta vía
se encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente
en algunos sectores del tramo, con obras de arte construidas, algunas de ellas en malas
condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector de gran pendiente,
lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno genera socavación a los
costados de la vía, generando daños en la misma, ya que es una zona bastante rocosa
en alguno de estos sectores. Se encuentran construidas alcantarillas con un ancho de 7,
6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de 1.60
a 1.80 metros aproximadamente. La vía es de difícil acceso y se requiere la construcción
de mayores obras de artes y Boscoulver con el fin de mejorar la comunicación con las
demás veredas del sector. En algunos de este sector se realizó la construcción de huellas
en concreto reforzado consideradas zonas críticas, en una zona de difícil acceso en
épocas de fuertes lluvias.

 Cruce Mesa de Rio Recio – La Estrella, con una longitud de 5 kilómetros, esta vía se
encuentra construida en material recebo, con un ancho de 7 metros aproximadamente en
algunos sectores del tramo, con pocos obras de arte construidas, algunas de ellas en
malas condiciones por la falta de mantenimiento de las mismas, este sector es en su
totalidad con terreno plano, lo que hace que el caudal de las aguas en épocas de invierno
genera socavación en los centros de la vía, generando daños en la misma, ya que es una
zona bastante arcillosa. Se encuentran construidas algunas alcantarillas con un ancho de
7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros de largo y con una profundidad de
1.60 a 1.80 metros aproximadamente. sobre este sector se encuentran obras construidas
como canales de riegos y pequeños puentes que facilitan la comunicación con las demás
veredas y en épocas de lluvias es de difícil acceso. También es considerada una zona
pecuaria, avícola y ganadera.

 Vía Vereda la Cubana – Planta de Tratamiento, Bocatoma Acueducto Municipal, con una
longitud de 8 kilómetros, esta vía se encuentra construida en material recebo, con un
ancho de 7 metros aproximadamente en algunos sectores del tramo, con pocos obras de
arte construidas, algunas de ellas en malas condiciones por la falta de mantenimiento de
las mismas, este sector es en su totalidad en terreno plano, lo que hace que el caudal de
las aguas en épocas de invierno genera socavación en los centros de la vía, generando

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

daños en la misma, ya que es una zona bastante arcillosa. Se encuentran construidas


algunas alcantarillas con un ancho de 7, 6 y 5 metros, con cabezotes de 1.30, 140 metros
de largo y con una profundidad de 1.60 a 1.80 metros aproximadamente. sobre este sector
se encuentran obras construidas como canales de riegos y pequeños puentes que facilitan
la comunicación con las demás veredas y en épocas de lluvias es de difícil acceso.

 Vía Venadillo – Santa Isabel, con una longitud de 36 kilómetros, esta vía se encuentra
construida en pavimento rígido con grandes obras de artes que mejoraron la
Comunicación de los dos Municipios y Veredas conexas a la misma, quedando pendiente
la Construcción de 800 metros en pavimentos en el sector denominado la vuelta el taco,
que en época de invierno se convierte en un sector de difícil acceso por los cajones que
generan las fuertes lluvias.

 Infraestructura para la Salud

El Municipio de Venadillo, cuenta con una infraestructura en salud en buen estado, y


dotadas de elementos adecuados, de ambulancias y personal profesional para la atención
de emergencias

Infraestructura para la Educación

La Secretaria de Educación, manifiesta que los índices en términos de cobertura,


infraestructura escolar y calidad, principalmente, siguen siendo muy precarios y alarmantes.
Independientemente de que la infraestructura, se encuentran en buen y regular estado, no
cumplen con las especificaciones técnicas y lineamientos del Ministerio de Educación y las
normas colombianas de diseños y construcciones sismo resistentes (NSR-98, NSR-10),
contempladas para la zona de Venadillo.

 Servicio de Energía Eléctrica

La disponibilidad de energía es una de las variables más importantes en relación al


desarrollo de los pueblos y guarda relación directa con la calidad de vida de sus habitantes.
En el área rural del Municipio de Venadillo, todas las Veredas de la Parte y Baja su población
cuenta con el 100% de energía eléctrica, logrando los objetivos en cobertura Municipal.

 Desarrollo económico

En el Municipio de Venadillo, la principal actividad productiva se concentra en el sector


servicios, en especial el comercio, constituyéndose en el eje de intercambio comercial y
administrativo con otros Municipios del Norte y Sur del Tolima

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

La problemática asociada al desempleo tiene explicación en el modelo económico


“extractivo” que históricamente se impuesto en la región, en donde los recursos naturales
son exportado sin ninguna generación de valor local, lo cual incrementa el ciclo de la
pobreza y por lo general estos negocios están en manos de personal foráneo, que solo
utilizan la mano de obra nativa en la parte baja de la cadena de intermediación. El Municipio
de Venadillo, presenta una economía de enclave como consumidora de bienes y servicios,
es decir todos los bienes manufacturados que se demandan proceden de otras regiones del
país, especialmente de Antioquia, Valle del Cauca y el Eje Cafetero; mientras que el
municipio es exportador de productos primarios, como el Arroz, Ganado, Maderas y frutales
en menor escala.

 El Costo de vida y empleo

Para el año 2016, principios del 2017, la tasa de desempleo de Venadillo fue de 18%
aproximadamente. La tasa de ocupación reflejo un aumento al pasar del 2016 al 2017 de
44.6% al 48.1% y el crecimiento de la población económicamente activa fue mayor a la de
la población en edad de trabajar.

De conformidad con las estadísticas el mayor desempleo se ubica en las madres cabezas
de familia y en el grupo de jóvenes que egresan de los sistemas de educación, técnica,
tecnológica y superior, lo que origina la migración de numerosas personas a otros
departamentos o se estén desempeñando en actividades distintas a las cuales fueron
formados (DANE 2010).

 El Sector primario y soberanía alimentaria

La agricultura tiene una relativa importancia en el municipio de Venadillo, aunque en general


cuenta con las mismas características en relación a los medios de producción y
rendimientos de las demás poblaciones del Norte del Tolima, en donde se cultiva
principalmente plátano no tecnificado, yuca, banano y algunos frutales típicos de la región
como, piña, lulo, entre otras.

 Sector Agropecuario

Aunque la secretaria de Desarrollo Medio Ambiente y Gestión del Riesgo, no cuenta con
información relacionada con la producción de estas especies menores se tiene que para la
producción de peces hay 167 estanques que cultiva Cachama, Tilapia Roja y Negra y su
producción en número de animales cosechados es de 145.180, en materia de producción
avícola la secretaria no fomenta la producción en las zonas urbanas por restricciones
sanitarias impuestas por el INVIMA.

 Sector Forestal

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

El Municipio de Venadillo cuenta con un gran potencial en materia forestal y áreas de


protección y conservación incorporadas en el SIMAP, como áreas de protección; al igual
cuenta con un bosque tropical seco, como uno de los proyectos turísticos del Municipio, la
Región y a Nivel Nacional

 Sector Minero

La minería también se constituye en una de las principales actividades económicas del


municipio de Venadillo, actividad que en su mayor parte se realiza de manera artesanal,
aunque se ha incrementado en la última década el uso de equipos más sofisticados como
retroexcavadoras, dragas y draguetas principalmente en los corregimientos de Junín,
Malabar y Palmarosa, actividad que en su mayor parte está siendo realizada por personas
nativas de la región o del área de influencia dejando una preocupante contaminación y
degradación del ambiente con la modificación del paisaje y bosques tropicales que sirven
de nicho a numerosas especies de flora y fauna, sedimentación de los ríos Venadillo,
Palmar, Recio, Totare y contaminación de los mismos por el uso de mercurio, grasas y
lubricantes.

3.2.3 Diagnóstico de la oferta institucional a nivel local con enfoque territorial:

La oferta institucional desde el nivel municipal y departamental, con que cuentan las
instituciones públicas que tienen responsabilidades en la atención a población víctima no
corresponde con la demanda y necesidad real. En cuanto a los componentes que establece
el protocolo de retornos y reubicaciones, las entidades pertenecientes al SNARIV, ONG’S
y sector privado cuentan con una cobertura y con programas que respondan a las
necesidades específicas de la región.

3.3 Principio de Voluntariedad:

La voluntariedad de la población se establece con la manifestación por parte de las familias


mediante el acta de voluntariedad que se firma en cada uno de los hogares. Sin embargo
dado que no se cuenta en la actualidad con todo el registro de dichas actas, este principio
se viene cumpliendo con la manifestación de los hogares ya sea de forma escrita o la acción
de realizar el retorno de esta sin el acompañamiento, prueba de la voluntariedad expresa
es que las comunidades a la fecha se encuentran en procesos de formalización de los
procesos de retorno en sitio; sin embargo el cumplimiento de este acorde lo establecido en
el protocolo de Retornos/reubicaciones se viene adelantado mediante la firma de las actas
familiares que permitan ratificar lo que ya se había hecho de manera colectiva.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

En este momento se debe elaborar las ACTAS DE VOLUNTARIEDAD que se


Convierten en un soporte donde se plasma la decisión de las familias que se acompañaran
en el Plan de R&R. Para el caso de los sujetos colectivos, adicional a lo anterior, se firma
un acta donde se manifiesta la decisión colectiva

El Acta de Voluntariedad es documento firmado por el jefe del hogar, manifestando su


decisión y el compromiso de participar activamente de su proceso de retorno o reubicación
y en las diferentes actividades encaminadas a garantizar el goce efectivo de sus derechos,
con el apoyo de todas las Instituciones del Sistema Nacional de Atención Integral a las
Víctimas

ANEXO 7: Actas de Voluntariedad de la población objetivo.

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO:

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente

En este momento se deben identificar acciones y llegar a los diferentes niveles de


concertación en aras de lograr compromisos institucionales y territoriales, de acuerdo a
las necesidades identificadas en la caracterización de la población y el diagnostico
territorial y comunitario con base en los principios de gradualidad y progresividad
establecidos en la ley 1448 de 2011.

Objetivo del Plan de R&R

Identificar y documentar las necesidades individuales y comunitarias de la población


retornada o reubicada en el Municipio de Venadillo, con el fin de dar inicio a la garantía de
derechos, a partir de las acciones institucionales de las entidades con asentamiento en el
municipio para contribuir a la implementación de un plan de reparación integral mediante
un proceso de formación integral a las víctimas como medidas de reparación.

4.1 Acciones estratégicas

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente:

Con base en los resultados evidenciados en la Matriz de Diagnóstico Territorial y


diagnóstico por hogar; se pasa a un segundo momento de construcción donde se debe
identificar y concertar acciones, actividades, tiempos, responsables, indicadores,
recursos y metas.

Este producto debe ser el resultado de espacios de concertación institucional, en aras


de lograr que las acciones sean coherentes y de real ejecución. En la medida de lo

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

posible se debe llegar a la preparación de perfiles de proyectos o ideas aterrizadas en


materia de costos y responsabilidades.

APROBACIÓN DEL PLAN DE R&R EN EL CTJT

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente:

En este momento se revisa, ajusta y aprueba el plan en el marco del Comité Territorial
de Justica Transicional.

IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO:

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente:

A partir del momento de la aprobación se inicia el desarrollo de las actividades con base
en los compromisos adquiridos por las instituciones del SNARIV.

Se debe realizar seguimiento técnico por parte del profesional territorial, con base en el
cronograma de compromisos adquiridos por cada entidad, los cuales deben quedar
plasmados en la Matriz de Diagnóstico comunitario, de seguimiento y evaluación.

De igual modo se debe realizar un seguimiento periódico de los compromisos y avances


en el marco del Comité de Justicia Transicional, en el que se renueven los mismos y se
implementen nuevos.

En este momento, con el propósito de garantizar la no repetición de los hechos, se hace


necesario un análisis detallado del principio de Seguridad en el marco del plan de
acompañamiento de la fuerza pública.

En el marco de la CTJT se hará seguimiento trimestral para analizar los hallazgos y/o
avances que mes a mes se hayan evidenciado; lo anterior para los ajustes y toma de
decisiones. Lo anterior debe evidenciarse en la matriz del componente estratégico.

7. EVALUACIÓN: Revisar periodo de la guía de formulación.

A tener en cuenta: Se debe incluir lo siguiente:

La evaluación del plan es cada dos años; es importante definir los resultados
alcanzados con base en la periodicidad establecida en el marco de la ley de Victimas.

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co
MUNICIPIO DE VENADILLO
ALCALDIA MUNICIPAL
DESPACHO DEL ALCALDE
NIT. 800100144-3

• Protocolo de Retornos y Reubicaciones.


• Documento Plan
• Matrices del Plan RR
• Protocolo de Voluntariedad
• Acta de Voluntariedad
• Acta de Orientación
• Formato Identificación Población RR
• Formato para Restituidos RR
• Actas de Comités Municipales o Departamentales de Justicia Transicional

Anexo 1 Control de documentos

Versión Elaborado por Revisado por Aprobado por Fecha de


Elaboración

01 Herman Yury Garcés Ilber Beltrán 01-09-2017


Rolando
Troncoso

ILBER BELTRAN
Alcalde Municipal

“LA UNION ES LA FUERZA DEL PUEBLO”


Cra. 5 No. 3-94 Teléfono 2840270 – Fax 2840231
E mail alcaldía@venadillo-tolima.gov.co

También podría gustarte