Está en la página 1de 33

DICC

IONA
RIO
DE
SOCI
DICCIONARIO DE SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES

PRESENTADO POR
JUAN JOSE RANGEL CARDONA

PROFESORA
JANETH VILLAGRAN

GIMNASIO INTERACTIVO BETHEL


GRADO QUINTO
VILLAVICENCIO
2018
SO
CIA
LES
A
AMERICA: América es el nombre de un continente que se ubica en el hemisferio
occidental de la Tierra. Sus límites están formados por los océanos Pacífico
(oeste), Atlántico (este) y Ártico (norte) y por las islas Diego Ramírez
(sur).COLOMBIA: EL nombre de este país sudamericano significa "Tierra de Colon".
Esto se refleja en la segunda estrofa de su himno nacional ".en sangre de héroes
la tierra de Colon". El nombre del descubridor de América es Columbus, en latín.

ACTIVIDAD PREVIA: Definición de previo en el Diccionario de español en línea.


Significado de previo diccionario. Traducir previo significado previo traducción
de previo Sinónimos de previo, antónimos de previo. Información
sobre previo en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. 1.
adj. Que sucede primero o va delante de otra cosa

ACCIDENTES COSTEROS DE COLOMBIA: La superficie de Malpelo es árida y


presenta escasa vegetación.
2 – La península Guajira. ...
3 – Barranquilla y la línea costera de Cartagena. ...
4 – Sierra Nevada de Santa Marta. ...
5 – Bahía de Tumaco. ...
6 – La isla Gorgona. ...
7 – Bahía Buenaventura. ...
8 – Bahía Málaga. ...
9 – Golfo de Urubá
C
CIENCIA: La ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que
estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.

COLOMBIA: El nombre de este país sudamericano significa "Tierra de Colon".


Esto se refleja en la segunda estrofa de su himno nacional "en sangre de héroes la
tierra de Colon". El nombre del descubridor de América es Columbus, en latín.
E
EL ESTADO COLOMBIANIO: Colombia es un Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
la integran.

ESPACIOS GEOGRAFICOS COLOMBIANOS: su superficie o el espacio geográfico


que ocupa es de 1.141.748 kilómetros cuadrados. Tiene una población 46,5 millones de
habitantes. En Colombia no hay estaciones como en otros países, pero el relieve permite
poseer tierras con distintas temperaturas, a las cuales se puede trasladar para
descansar o por razones de salud
O
OCEANO ATLANTICO: es el océano que separa América, al oeste de Europa y
África, al este. Se extiende desde el océano Ártico, en el norte, hasta
el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras
el océano Pacífico.
G
GOBIEERNO DE COLOMBIA: Colombia es una república presidencialista, y un
Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La
Constitución política vigente fue proclamada, el 4 de julio de 1991.
L
LA BANDERA DE BRASIL: La bandera de Brasil está formada por un rectángulo
verde de proporción 7:10. Sobre este rectángulo, aparece un rombo amarillo, y
dentro de este, un círculo azul con una banda blanca que contiene el lema
"ORDEM E PROGRESSO" («Orden y Progreso» en portugués) en color verde, así
como 27 estrellas de color blanco.
P
PAÍS: Comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de
otras comunidades.

PERÚ: En vocablo quechua, Perú significa "abundancia". Antiguamente se llamaba


"Birú". Se dice que los españoles no entendían el quechua, así que lo tradujeron a
lo que ellos mejor escuchaban, por eso le pusieron Perú.

PERSONERO ESTUDIANTIL: El personero estudiantil es un alumno del último


grado (11) que se encarga de promover el ejercicio de los deberes y derechos de
los estudiantes tal y como lo contempla la Constitución Política del país, elegido
democráticamente como lo dice el manual de convivencia

POBLACIÓN: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un


lugar determinado.

PODER PUBLICO: En general, poder público (aunque se suele usar en plural:


"poderes públicos") significa conjunto de órganos e instituciones del Estado. Estas
instituciones se agrupan entorno a tres diferentes poderes: poder legislativo,
ejecutivo y judicial.
S
SOCIALES: Definición de ciencias sociales. Las ciencias sociales agrupan a todas las
disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el
comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las
manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.
T
TERRITORIO: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro
tipo de división política.

.
U
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE COLOMBIA: El territorio continental de la República
de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur,
sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida.  A pesar que la mayor parte de
su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con
los dos extremos del continente Americano.

Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio


denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye
el extremo septentrional del continente suramericano.
V
VENEZUELA: El nombre de Venezuela significa pequeña Venecia, al ser una derivación
de Veneziola. Dichas viviendas, que llevaban el nombre de palafitos, recordaron a
Vespucio la ciudad de Venecia en Italia (“Venezia” en italiano), lo que le inspiró a dar el
nombre de Veneziola o Venezuela (Pequeña Venecia) a la región.

.
CIENCIAS
NATURALES
A
ABORTO ESPONTANEO: es la pérdida de un embrión o feto por causas no
provocadas intencionalmente. Se distingue pues del aborto inducido. El término
sólo se aplica estrictamente cuando dicha pérdida se produce antes de la semana
20 del embarazo,1 denominándose a partir de ese momento parto prematuro. A su
vez el aborto se puede subdividir en temprano (antes de semana 12) y tardío
(después de la semana 12 y hasta las 20 semanas de gestación). El aborto
espontáneo puede ser retenido, cuando no se elimina nada, incompleto, cuando no
se eliminan todos los productos de la gestación, o completo cuando todo es
eliminado en su totalidad.
Otros términos para referirse a una pérdida temprana en el embarazo son:

 Aborto consumado: todos los productos de la concepción salen del cuerpo.


 Aborto incompleto: sólo algunos de los productos de la concepción salen del
cuerpo.
 Aborto inevitable: no se pueden detener los síntomas y se presenta el
aborto espontáneo.
 Aborto infectado (séptico): el revestimiento del útero o el útero y cualquier
producto restante de la concepción resultan infectados. Aborto retenido: el
embarazo se pierde y los productos de la concepción no salen del cuerpo.
C
CIGOTO: En biología, se denomina cigoto, cigota, huevo o zigoto (del griego
ζυγωτός zygōtós 'uncido, unido', derivado de ζυγοῦν zygoûn 'uncir, unir')1 a
la célula resultante de la unión del gameto masculino
(espermatozoide o anterozoide) con el gameto femenino (óvulo) en
la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y
algunos eucariotas unicelulares). La fusión de los gametos va seguida de la fusión
de los núcleos, con lo cual resulta que el núcleo del cigoto posee dos juegos
completos de determinantes genéticos (cromosomas), cada uno de ellos
procedente del núcleo de un gameto.2 Su citoplasma y sus orgánulos son siempre
de origen materno al proceder del óvulo.

El cigoto resultante experimenta un proceso denominado segmentación, en el cual


se producen varias mitosis consecutivas y se origina una masa
de células embrionarias, los blastómeros, que conforman la mórula, que
posteriormente evoluciona a blástula. Todos los animales (s.s.) experimentan este
fenómeno. El huevo y después el cigoto, presentan una polaridad determinada, de
modo que se distingue el polo germinativo o polo animal, donde se sitúa el núcleo
y donde se desarrolla toda la actividad metabólica, y el polo vegetativo que es la
zona donde se acumulan las sustancias de reserva o vitelo.
E
ECOSISTEMA: Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una
comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan
(biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar
una serie de cadenas.

EL ANIMAL MAS RAPIDO DEL MUNDO: Si la velocidad del guepardo o del pez


vela podría sonar increíble, la del halcón peregrino es simplemente aterradora.
Cuando está decidido a capturar una presa, esta especie de pájaro puede alcanzar
los 325 kilómetros por hora, lo cual lo convierte en el animal más rápido del
planeta.

EL COMPORTAMIENTO DE UN ANIMAL: El comportamiento de los animales. Al


igual que los seres humanos, los animales se relacionan con su entorno y con sus
pares, reaccionando de distintas formas frente a los estímulos. A esto
llamamos comportamiento, y en el reinoanimal puede darse por el tacto, el reflejo
o el instinto.

EL PRIMER ANIMAL QUE NACIO: Según nos dicen, es el primer vertebrado


que salió del agua pisando la Tierra hace unos 383 millones de años, lo denominan
Tiktaalik roseae. Este fósil posee características anatómicas tanto de los peces
como de los primitivos animales que pisaban la corteza terrestre

EL PRIMER HUMANO QUE NACIO: Si la evolución no es más que la


acumulación gradual de pequeños cambios, el primer ser humano nunca existió
propiamente. ... Goldschmidt murió en 1958 convertido en la caricatura
académica de Belcebú, y sigue siendo el modelo perfecto que todo estudiante de
biología debe evitar si quiere medrar.

EL SIMBIOSIS: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para


beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.

EMBARAZO: (De grávido, y este del latín gravĭdus)12 es el período que transcurre


entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto
a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se
producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del
feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de
las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los
procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior
del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer,
aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden
producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida
está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países
desarrollados.3
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última
menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El
primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio
del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del
cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).

EMBARAZO MULTIPLES: es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o


más fetos.1 Un embarazo múltiple puede resultar de la fertilización de un óvulo por
un espermatozoide que se divide, el cual es denominado embarazo monocigótico.
Los embarazos múltiples también pueden resultar de la fertilización de dos o más
óvulos, denominándose entonces embarazo múltiple bicigótico.2 Las
complicaciones maternas son 3-7 veces más frecuentes en los embarazos
múltiples.3 Por lo general, el embarazo múltiple tiene mayor riesgo
de morbilidad y mortalidad perinatal, de tal forma que puede decirse que
prácticamente todos los riesgos del embarazo único aumentan en el múltiple.

ENTORNO VIVO: LOS SERES VIVOS NECESITAN NUTRIRSE, CONSUMIR Y


LIBERAR ENERGIA. ... ==Entorno vivo==: La composicion de nuestro entorno
vivo contiene tiene temas sobre los seres vivos y sus relaciones. Nuestro objetivo
es centrarnos en entender sus funciones enternas y relaciones con los medios
fisicos y bioticos.
ESPARMATOZOIDES: Es una célula haploide que constituye
el gameto masculino. Es una de las células más diferenciadas y su función es la
1

formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto


femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En
la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva
célula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo
lleva sólo el cromosoma X. Fueron identificados por primera vez en 1677 por Anton
van Leeuwenhoek, inventor de los primeros microscopios potentes.
Posteriormente, en 1697, Nicolás Hartsocker propuso la teoría del homúnculo, que
consistía en la presencia dentro del espermatozoide de un hombre microscópico
con una cabeza de gran tamaño.
L
LA DEPREDACCIÓN: En ecología, la depredación es un tipo de interacción
biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro individuo para
subsistir.

LA TROPICA: Tropical es aquello vinculado a los trópicos. Se denomina trópico,


por otra parte, a ambos paralelos de la Tierra que tienen correspondencia con los
paralelos de la esfera celeste y que se ubican a 23º 27' al norte y al sur del
Ecuador.
N
NATURALEZA: La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo
natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los
fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general.
F
FERTILIZACIÓN: Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino)
se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con
un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la
fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la
generación de un nuevo individuo.
En el caso de las plantas con semilla, se debe diferenciar el fenómeno de la
fecundación propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta
confundirse sus núcleos respectivos y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),1
del proceso biológico que lo antecede: la polinización, en el que los granos
de polen, desarrollados en las tecas que contiene cada antera de
un estambre (hoja Reproductora masculina), son transportados por el viento o los
insectos a los estigmas, donde germinan emitiendo un tubo polínico que crece
hacia el ovario. En este caso no se trata de gametos, sino de esporas, pues cada
grano de polen contiene dos gametos o células reproductoras masculinas, que son
transportadas a una hoja reproductora femenina (carpelo) de otra flor (polinización
cruzada) o de la misma flor (Autopolinización).

FETO: Es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el


momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se
produzca el nacimiento, convirtiéndose en un neonato. Durante la vida fetal no se
forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya
existentes. En el ser humano el cambio de embrión a feto se produce
aproximadamente luego de ocho semanas de embarazo.
G
GESTACIÓN:  también conocido como embarazo, se usa en zoología cuando un
animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una
cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.
Entre los mamíferos, hay diversas gestaciones múltiples en las que nace más de
una cría cada término de gestación. La duración —denominada período gestacional
— es el tiempo que dura la cría en el desarrollo intrauterino y varía entre las
diferentes especies.
I
IMPLANTACIÓN: es el proceso por el que el embrión se ancla al endometrio. Es
una de las fases de la embriogénesis humana.

La implantación comienza al final de la primera semana —séptimo u octavo día—


después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide y se extiende hasta el
final de la segunda semana —14 días después de la fecundación
L
LA DIFERENCIA ENTRE UN HUMANO Y UN ANIMAL: El hombre es tal
solamente gracias a la voluntad y el entendimiento, mediante los cuales se
distingue de las bestias. En otro aspecto es muy similar a ellas. (AC 594) En el
hombre hay dos capacidades que provienen del Señor y mediante las cuales se
distingue de las bestias. Una de éstas es la capacidad para comprender lo que es
verdadero y lo que es bueno; ésta se llama racionalidad, y es una capacidad de su
entendimiento. La otra es la capacidad de hacer lo que es (…) bueno; ésta se
llama libertad, y es una capacidad de su voluntad.

LACTANCIA MATERNA: Es la alimentación con leche del seno materno.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) señalan asimismo que la lactancia «es una forma inigualable de
facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños».1
La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna
exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan
seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va
ofreciendo al bebé otros alimentos propios para su edad complementarios, hasta
un mínimo de dos años

.
M
MENSTRUACIÓN: También llamada periodo o regla, es el sangrado que
experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando el óvulo, que se
expulsa del ovario para ser fecundado, no se fertiliza. Se produce en la última fase
del ciclo menstrual, llamada fase postovulatoria, cuando se desprende
el endometrio, que se había ido engrosando como preparación para recibir,
implantar y nutrir al óvulo fecundado. En total, el flujo de una menstruación es de
entre 40 y 50 mL. Está compuesto de sangre, tejido endometrial y otros fluidos
vaginales. Este fluido sale por la vagina, durante un promedio de entre tres y siete
días.

METABOLISMO: (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el


sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los
seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) 1 es
el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en
una célula y en el organismo.2 Estos complejos procesos interrelacionados son la
base de la vida, a escala molecular y permiten las diversas actividades de las
células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos,
entre otras actividades.

MORBILIDAD: Es la proporción de seres vivos que se enferman en un sitio y


tiempo determinado.1 Minoritariamente también se usa como sinónimo morbididad,
que etimológicamente es correcto

MORTALIDAD PERINATAL: se refiere a la muerte del feto o recién nacido desde


las 28 semanas de embarazo hasta la primera semana de vida -7 días-.
La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad perinatal como el
"número de nacidos muertos y muertes en la primera semana de vida por cada
1.000 nacidos vivos, el período perinatal comienza a las 22 semanas completas
(154 días después de la gestación) y termina a los siete días después del
nacimiento".

O
OVULOS: son las células sexuales o gametos femeninos.1Son células grandes,
esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura
un ovocito en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de falopio, durante
el denominado ciclo menstrual, este cuando se fecunda por un espermatozoide se
convierte en un cigoto.

Fueron descubiertos y descritos por primera vez en 1827 —Ovi Mammalium et


Hominis genesi—, por el biólogo Karl Ernst von Baer, quien luego de realizar
experimentos de cruce de mamíferos, logró identificarlos como el gameto
femenino.
P
PARTO: Proceso por el que la mujer o la hembra de una especie vivípara expulsa
el feto y la placenta al final de la gestación; consta de tres fases: la fase de
dilatación, la de expulsión y la placentaria o de alumbramiento.
S
SALUD FISICA: La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo
funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general
de las personas que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que
no padecen ningún tipo de enfermedad.

SALUD MENTAL: La salud mental es, en términos generales, el estado de


equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su
participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y
calidad de vida.

.
U
UTERO: Es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato
reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. Es
un órgano muscular, hueco, en forma de pera, infraperitoneal, situado en la pelvis
menor de la mujer que, cuando adopta la posición en anteversión, se apoya sobre
la vejiga urinaria por delante, estando el recto por detrás. Aloja a la blástula, que
se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie
humana dura alrededor de 280 días.

También podría gustarte