Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO N° 4: AUTACOIDES

ALUMNA: LORDA, MICAELA

COMISION: 25 – VIERNES

1. Al decir “autacoide” nos referimos a hormonas locales, es decir, funcionan como


mediadores endó genos presentes en diversos tejidos cuyo “blanco” está muy cerca del
sitio de su liberació n (incluso puede estar en la misma célula liberadora). Muchas de
ellas son producidas por el organismo en respuesta a diversos estímulos fisioló gicos y
fisiopatoló gicos.

2. FORMACION DE HISTAMINA:

RECEPTORES LOCALIZACIÓ N EFECTOS FÁ RMACOS FÁ RMACOS


AGONISTAS ANTAGONISTAS
H1 S.N.C., musculo Estimula la Histamina. Competitivo:
(metabotropo, liso de vasos vasodilatació n en clorfeniramina,
G/q) sanguíneos, musculo liso dimenindrinato,
tubo digestivo vascular, loratadina.
y bronquios, contracció n de
células musculo liso
secretoras digestivo (aumento
exocrinas de peristaltismo),
(células broncoconstricció n
caliciformes), , estimula la
células del secreció n de
sistema de células caliciformes
conducció n del (moco), deprime la
corazó n. actividad del
sistema de
conducció n.
H2 S.N.C., células Estimula la Histamina. Competitivo:
(metabotropo parietales del secreció n de HCl. Ranitidina,
G/s) estó mago. cimetidina,
famotidina.
H3 S-N-C (neurona Regula la síntesis y Histamina. Competitivo:
(metabotropo presiná ptica, liberació n de Tioperamina.
G i/o) autorreceptor). histamina,
impidiendo el
ingreso de calcio y
así la liberació n.
Como ejemplo de sus acciones podemos decir que: la broncoconstricció n y la contracció n del
intestino son mediadas por los receptores H1. En el CNS, la activació n de los H1 inhibe el apetito
y aumenta el insomnio. La secreció n gá strica resulta de la activació n de receptores H2. Algunas
respuestas, como la dilatació n vascular, son mediadas por la estimulació n de los receptores H1 y
H2.
Los agonistas H3 promueven el sueñ o, y los antagonistas H3 promueven el insomnio.
Existen también los receptores H4, que principalmente se encuentran en los eosinó filos, células
dendríticas, células cebadas, monocitos, basó filos y células T, pero también se han detectado en
el tracto GI, fibroblastos dérmicos, CNS y en las neuronas aferentes sensitivas primarias. La
activació n de dichos receptores, se ha asociado con la inducció n de cambios en la forma celular,
quimiotaxis, secreció n de citocinas y la regulació n positiva de las moléculas de adhesió n, todo lo
cual sugiere que los antagonistas de H4 pueden ser inhibidores ú tiles de respuestas alérgicas e
inflamatorias.
Aunque se han desarrollado antagonistas específicos de los receptores H3 y H4, ninguno de
estos agentes ha sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and
Drug Administration) para uso clínico.

3. FORMACION DE SEROTONINA:
RECEPTOR LOCALIZACION EFECTOS FARMACOS FARMACOS
AGONISTAS ANTAGONISTAS
5HT1 Neuronas Actú a como Serotonina, Competitivo:
(metabotropo, serotoninérgicas autorreceptor, triptanes (tto de Mianserina.
G i/o) (presiná ptico). regulando la migrañ a)
liberació n de
serotonina.
5HT2 Plaquetas, Favorece la Serotonina. Competitivo:
(metabotropo, musculo liso vasoconstricció n Risperidona
G/q). vascular, S.N.C. , liberació n de (antipsicó tico).
contenido
plaquetario,
modifica el tono
psíquico
(ansiedad,
psicosis).
5HT3 Zona Favorece el Serotonina. Competitivo:
(ionotró pico, quimiorreceptora, vó mito. Metoclopramida,
apertura de centro emético Hipotensió n. ondasetron,
canales de del hipotá lamo. Bradicardia. tropisetron.
sodio).
5HT4 Plexos Favorece Serotonina, -
(metabotropo, mientéricos. peristaltismo. metoclopramida.
G/s) Taquicardia
triptá minica.

Receptores 5HT5

• La subfamilia 5HT5 se acopla a Gi/0 para inhibir la CA. se expresa ampliamente en el CNS, y su
funció n está vinculada a los ritmos circadianos y la cognició n.

Receptores 5HT6

• Los receptores 5HT6 se unen a Gs para activar la AC y aumentar la cAMP intracelular. se


encuentra casi exclusivamente en el CNS; su abundancia en regiones corticales, límbicas y
extrapiramidales sugiere que es importante para el control motor y la cognició n. Los estudios
recientes se han centrado en los agonistas del receptor 5HT6 como modalidad terapéutica para
el deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

4. Derivados de la ciclooxigenasa: Prostaglandinas, tromboxano A2, prostaciclinas.

Prostaciclina: es un vasodilatador. También estimula el centro termorregulador del hipotá lamo,


pudiendo producir fiebre.

Prostaglandinas:

COX-1: estimulan la secreció n de moco gá strico, contracció n del ú tero en el momento del parto,
aumentan el peristaltismo. (acció n fisioló gica).
COX-2: estimula la inflamació n (aumenta la permeabilidad en vasos sanguíneos, aumenta la
formació n de edema), estimulan a los nociceptores. (acció n patoló gica).

Ejemplos de fá rmacos: misoprostol.

Tromboxano A2: favorece la agregació n plaquetaria.

Derivados de lipooxigenasa:

Leucotrienos: broncoconstricció n, quimiotaxis de leucocitos polimorfonucleares (produce


inflamació n). Los glucocorticoides llevan a la disminució n de eicosanoides.

Acció n sistémica: dexametasona.

Acció n local: budezonide.

AINES: aspirina, ibuprofeno.

5. A) Péptidos vasoactivos:

Vasoconstrictores Vasodilatadores
Angiotensina II. Cinina.
Endotelina. Sustancia P.
Neuropeptido Y. Péptido Natriurético Atrial.
Vasopresina. Péptido intestinal vasoactivo (V.I.P.).
Urotensina. Péptido del gen de calcitonina.

B) ENDOTELINA:

Biosíntesis: Las endotelinas son un trío de péptidos de 21 aminoá cidos, cada uno es el producto
de genes diferentes, producido a través de una secuencia pre-pro y propéptido por la actividad
de las ECE (enzimas convertidoras de endotelina). La ECE-1 es el paso que limita la síntesis de
EC-1. Cada péptido de ET maduro contiene dos puentes disulfuro. La ET-1, la forma
predominante, está codificada por el gen EDN1 y se produce en las EC vasculares, aunque otros
tipos de células también pueden producir endotelina.

Receptores:

 ETa: se expresa principalmente en el mú sculo liso vascular (vasoconstricció n)  está


acoplado a la proteína G, activando fosfolipasa C, proteín-cinasa C y mitogénesis (ETA), y
fosfolipasa A2 (ETB).
 ETb en el endotelio (vasodilatació n).
Estos receptores tienen una amplia distribució n (corazó n, pulmó n, riñ ó n, cerebro,
hígado, intestino, placenta y ú tero).
Produce ademá s broncoconstriccion, crono e inotropismo positivo y vasoconstricció n de
las arteriolas renales.

Eliminació n: sufre de degradació n enzimá tica por endopeptidasa neutral (NEP) en el tú bulo
contorneado proximal del riñ ó n. La ET-1 toma contacto con el receptor ET-B, forma un
complejo que es endocitado (internalizació n) por las células endoteliales de pulmó n y que
posteriormente es degradado por los Lisosomas.

SUSTANCIA P: Es un endodecapéptido que se encuentra en las fibras C de los nervios


sensoriales no mielinizados.
Se localiza en: Intestino; Nervios periféricos, SNC.
Es eliminada mediante una proteasa, denominada neutral endopeptidasa (NEP).
Dentro de sus funciones podemos mencionar: en el S.N.C.: Dolor e hipotensió n.
En S.N.P. Aumenta el tono del á rbol bronquial y contrae el mú sculo de Reissensen. También
estimula la secreció n mucosa bronquial. Aumenta la peristalsis gá strica, secreció n salival y
puede encontrarse en alta cantidad en los tumores de células cromafines provocando síndrome
carcinoide.

CININAS: BRADIQUININAS / CALIDINA


Son nonapeptidos derivados de una alfa globulina plasmá tica: los CININOGENOS (de alto y bajo
peso molecular) sobre ellos actú an respectivamente 2 enzimas: calicreina plasmática y tisular
que llevan a la formació n de las cininas.

Eliminación:
Son degradadas por cininasas especificas (carboxipeptidasas N y M, la ECA-1, la endopeptidasa
neutra y aminopeptidasas M y P).

Receptores: presenta dos tipos de receptores: ambos metabotropicos asociados a proteína Gq

B1: se encuentra principalmente en mú sculo liso. Participa en el dolor cró nico y estimula la
resorció n ó sea. Se encuentran en células de la inflamació n, liberan IL-1 y TNF.

B2: presente en casi todos los tejidos. Media las siguientes funciones: Dolor agudo, por
liberació n de sustancia P y neurocinina A. Vasodilatacion en arteriolas y vénulas. Estimula la
resorció n ó sea; a la fosfolipasa A2, generando prostaglandinas (mediadores inflamatorios).
Estimula la liberació n de histamina, la espermatogénesis y la movilidad del espermatozoide.

Eliminación: Son degradadas por cininasas especificas (carboxipeptidasas N y M, la ECA-1, la


endopeptidasa neutra y aminopeptidasas M y P).

FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS: Es un autacoide de naturaleza fosfolipidica. Que


presenta la estructura química de l-O-aiquil-2 acetil-3 glicerofosfocolina. EI factor activador de
las plaquetas a diferencia de otras sustancias infamatorias, no se almacena, sino que se genera
una vez tiene lugar el estímulo para su síntesis.
Existen dos vías de biosíntesis del factor activador de las plaquetas que poseen un precursor
comú n, el 1-O-alquilglicerofosfato, molécula sintetizada a partir de dos precursores sencillos, la
dihidroxiacetonafosfato y la acil-CoA.
Las dos vías de biosíntesis del factor activador de las plaquetas poseen un significado biologico
diferente y se denominan síntesis de novo y via de remodelacion o recambio.
La biosíntesis de novo mantiene las concentraciones del factor activador de las plaquetas
encontradas en sangre y tejidos desempeñ ando una importante funció n en la medula renal. Esta
vía no es estimulable. Consta de tres pasos fundamentales: una acelilaci6n del 1-O-alquil-
glicerosfosfato, una desfosforilaci6n y una transferencia de fosfocolina desde la molécula de
CDP-colina, catalizada por la enzima colinafosfotransferasa.

La vía de remodelación se pone en marcha en presencia de sustancias activadoras y consta de


dos pasos: la síntesis de precursores que quedan integrados en membranas lipídicas y la
formació n del factor activador de las plaquetas en respuesta a los diversos estímulos. La
formació n de precursores, en concreto 1-0-alquil-2- acil-3 glicerofosfocolina, es muy similar a la
síntesis de novo y está relacionada con la síntesis de otros lípidos de membrana.
Cuando las células se someten a diferentes agentes estimulantes, se produce la formació n del
factor activador de las plaquetas a partir del precursor de membrana en un proceso en dos
fases: desacilacion, mediada por la fosfolipasa A2 y acetilacion, calalizada por la
acetiltransferasa.

Dentro de sus acciones: poseen propiedades proinflamatorias mediante:

 activació n y agregació n de plaquetas


 liberació n de tromboxano A2
 vasoconstricció n y vasodilatació n a bajas concentraciones
 broncoconstriccion
 adhesió n de leucocitos al endotelio
 quimiotaxis y degranulacion
 aumenta la producció n de eicosanoides

Receptores: localizados en plaquetas, basó filos, neutró filos, macró fagos, endotelio, musculo liso,
miocardio entre otros. Son receptores metabotropicos asociados a proteína Gq y también
pueden activar PLA2 y liberar acido araquidó nico.

Eliminación: puede llevarse a cabo tanto intra como extracelularmente, por acció n de las
acetilhidrolasas.

También podría gustarte