Está en la página 1de 8

1

ASIGNATURA:

INVESTIGACIÓN INFORMATIVA

ACTIVIDAD 2 – PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PREGUNTAS

GRUPO: O1

ESTUDIANTES:

ANGIE LIZET CALDERÓN GORDO ID:726681

LYNETH MARCELA TRUJILLO PENAGOS ID: 671754

DOCENTE:

JOSE ALFONSO MENDOZA GALLEGO

NCR:19817

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NEIVA-HUILA COLOMBIA AGOSTO, 28 DE 2020


2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………......…………..3

Objetivos generales…………………………………………………………………………

Objetivos Específicos……………………………………………………………………….

Planteamiento del Problema………………...……………………………………………….4

Preguntas……………………………………………………………….……………………5

Bibliografía........................................................................................................................................8
3

INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio se basó en el sector turístico del municipio de Neiva-Huila, que lo hace
un destino lleno de oportunidades y perspectivas en lo concerniente al entorno histórico, cultural,
ambiental y recreativo, agrupándose bajo un enfoque de distrito turístico que no están haciendo
explotados como debe ser por sus turistas.
4

OBJETIVOS GENERALES

Promover las artes, las letras, el folclor, las artesanías y el desarrollo turístico en el
Departamento. Igualmente, impulsar todas las formas de expresión y creación artí stica,
la defensa del patrimonio cultural del pueblo huilense y propiciar la investigación de la
cultura abierta a los procesos socio-culturales propios.
5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo específico: Lograr uniformidades en los criterios a emplear para la catalogación y

Evaluación del potencial turístico del Neiva.

 Conocer real y sistemáticamente el patrimonio turístico propio y sus instalaciones.

 Orientar a los organismos públicos y privados en el racional para el

Aprovechamiento de los bienes turísticos.

 Buscar mecanismos para llamar más a los turistas, brindándole una atención oportuna y
clara.

Promover la investigación, el reconocimiento, valoración, apropiación, difusión y


aprovechamiento turístico del patrimonio natural y cultural tangible e intangible del
Departamento.

Coordinar las relaciones interinstitucionales con los sectores público y privado a nivel
departamental, nacional e internacional, en procura de establecer mecanismos tendientes a
la dinamización, crecimiento, desarrollo y sostenibilidad del turismo e implementar
acciones de promoción y divulgación del entorno turístico regional.

Facilitar la divulgación de expresiones artísticas, folclóricas y artesanales del Departamento


en eventos de intercambio cultural a nivel regional, nacional e internacional.
6

FACTORES QUE INCIDEN EN EL TURISMO REGIONAL Y


FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS TURÍSTICAS PARA EL
MUNICIPIO DE NEIVA – HUILA

PLANTAMINTO DEL PROBLEMA

El turismo en el municipio de Neiva - Huila, es una herramienta fundamental para el


desarrollo económico de la población, lo cual ha generado que en la actualidad enfrente un
gran problema a raíz de la pandemia que estamos viviendo, Pero la crisis en el sector
turístico ha sido de las más profundas, por cuanto sus efectos repercuten  no solo sobre los
servicios hoteleros, sino también, el transporte terrestre, marítimo y aéreo, el comercio en
general, las artesanías, la guianza turística y hasta el sector agrario cuya demanda de
productos del campo se ha visto disminuida por  esta  razón.

Según los analistas de la crisis, el turismo mundial está siendo afectado entre un 70 y 80%,
lo mismo o peor, puede estar sucediendo en Colombia. Cabe resaltar que San Agustín y de
Villa vieja, municipios que cuyas economías locales dependen en un 25% de las diversas
actividades laborales y productivas que genera el turismo, el daño causado por la pandemia,
tiene contra la pared a sus hoteles, a los guías de turismo, a pequeños negocios comerciales
que venden artesanías y otros productos, y a los transportadores que trasladan a los turistas
por diversos lugares de la región.

Por lo tanto, la ciudad de Neiva debe crear estrategias para generar empleo, organizando el
plan de desarrollo turístico de la cuidad con el apoyo de la alcandía municipal y
departamental, para que esta les inyecte los recursos necesarios y les brinde un buen
mantenimiento para que están se mantengan en forma y apoyo un 100% el turismo en la
región, ya que por años se ha ausentado de sus responsabilidades y tiene en abandono total
algunas instalaciones como: El mohán, desierto de la tata coa, malecón del rio magdalena ,
el parque arqueológico de san Agustín, el estrello del rio magdalena entre otros.

No obstante, es preciso tener en cuenta que contar con recursos excepcionales no es


suficiente para atraer turistas y hacer del turismo una actividad económica importante que
7

contribuya a elevar los índices de empleo, inversión y bienestar de su población. El


desarrollo del turismo demanda, por, sobre todo, un trabajo planificado y ajustado a
criterios técnicos que permitan beneficiarse de las grandes ventajas del turismo y minimizar
los múltiples riesgos que conlleva.

Preguntas:

1. ¿Por qué el Huila siendo uno de los departamentos con mayores sitios turísticos no son
visitados por los turistas?

2. ¿Qué efectos produce al no ser explotados los sitios turísticos en el Huila?


8

Bibliografía
Bernal, C. (2016). metodologia de la informacion . mexico : Pearson Educación.

Molina, G. C. (23 de mayo de 2020 ). La crisis del turismo en el Huila. La Nación , pág. 5.

También podría gustarte