Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO Y DESARROLLO


SUSTENTABLE

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Dr. SALOMÓN MARCOS BERROCAL VILLEGAS


La contaminación es la introducción de un
contaminante dentro de un ambiente natural que
causa inestabilidad, desorden, daño o malestar
en un ecosistema, en el medio físico o en un ser
vivo.

Ruptura del equilibrio ecológico


Toda materia o energía, en cualesquiera de
Contaminante
sus estados físicos y formas, que al
incorporarse o actuar, en la atmosfera,
agua, suelo, flora o fauna, o cualquier
elemento natural, altera o modifica su
composición y condición natural.
Contaminación

Se define como la presencia en el


ambiente de uno o más
contaminantes o de cualquier
combinación de ellos que cause
desequilibrio ecológico.
 FUENTES NATURALES:
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES

 Contaminantes no degradables
 Contaminantes de degradación lenta o persistente
 Contaminantes degradables o no persistentes:
 Contaminantes biodegradables
CONTAMIENTAES NO DEGRADABLES
Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos
naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio. La
mejor forma de tratar los contaminantes no degradables (y los de
degradación lenta) es por una parte evitar que se arrojen al medio
ambiente y por otra reciclarlos o volverlos a utilizar. Una vez que se
encuentran contaminando el agua, el aire o el suelo, tratarlos, o
eliminarlos es muy costoso y, a veces, imposible.
CONTAMINANTES DE DEGRADACIÓN LENTA O
PERSISTENTE
Son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que
necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse.
Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son los
agrotóxicos , la mayor parte de los plásticos y las colillas de los
cigarrillos que tardan hasta 40 años en descomponerse.
CONTAMINANTES DEGRADABLES O NO
PERSISTENTES

Los contaminantes degradables o no persistentes se descomponen


completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos
naturales físicos, químicos y biológicos.

Ejemplo: cáscara de fruta


LOS CONTAMINANTES BIODEGRADABLES
Son aquellas materias que de descomponen en el medio con ayuda de
organismos vivos sencillos, estos organismos descomponen la materia
más compleja y la transforman en materia más sencilla. Estos
organismos son protozoos, bacterias, microorganismos, etc.
Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas residuales
humanas en un río, las que se degradan muy rápidamente por las
bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor
rapidez de lo que lleva el proceso de descomposición.
TIPOLOGÍA DE LA CONTAMINACIÓN

1. Contaminación atmosférica.
2. Contaminación del agua.
3. .Contaminación del suelo
4. Contaminación radiactiva.
5. Contaminación lumínica.
6. Contaminación acústica.
7. Contaminación térmica.
8. Contaminación electromagnética.
9. Contaminación visual.
1) CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación del aire se define por la existencia y la


integración de los compuestos tóxicos en el ambiente en
concentraciones lo suficientemente altas como para causar
daño a los seres humanos, los animales y el medio ambiente
de la Tierra.
PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

La naturaleza física y composición de los contaminantes


químicos atmosféricos es muy variada. Además de por su
origen natural o antropogénico, los contaminantes se clasifican
en primarios y secundarios.

Los primarios son sustancias vertidas directamente a la


atmósfera, entre los que se encuentran los aerosoles o
partículas, los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno, el
monóxido de carbono y los hidrocarburos.

Los contaminantes secundarios son sustancias que se producen


como consecuencia de las transformaciones, reacciones
químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes
primarios en el seno de la atmósfera.
ÓXIDOS DE AZUFRE (SOx)

Se forman por la combustión de cualquier sustancia que


contenga azufre, como el carbón o el petróleo, generando
dióxido de azufre (SO2) como contaminante primario. El
trióxido de azufre (SO3) se forma en la atmósfera, como
contaminante secundario, por la acción fotoquímica sobre el
anhídrido sulfuroso, así como el ácido sulfúrico (H2SO4) que se
produce por la oxidación catalítica de los óxidos de azufre en
las gotas de agua de lluvia. Se estima que en el hemisferio
norte más del 90% de la producción de óxidos de azufre es de
origen antropogénico.
Óxidos de nitrógeno (NOx): La mayor
parte de las emisiones antrópicas de
óxidos de nitrógeno se producen en forma
de óxido nítrico (NO), como contaminante
primario en los procesos de combustión de
combustibles fósiles como petróleo,
carbón o gas natural. La oxidación
posterior del NO da lugar al dióxido de
nitrógeno (NO2) y posteriormente al ácido
nítrico (HNO3), como contaminantes
secundarios
Monóxido de carbono (CO): El monóxido de
carbono (CO) es el contaminante más
abundante en la capa inferior de la
atmósfera, y su origen antropogénico es
debido a la combustión incompleta de
materias orgánicas (gas, carbón, madera,
etc.), en especial los carburantes de los
automóviles. Al oxidarse en la atmósfera
genera dióxido de carbono (CO2).
Partículas

Como partículas se engloban tanto diminutos fragmentos


sólidos como gotas de líquido de pequeño tamaño, que
pueden tener composición química diversa.

Este grupo incluye las partículas sedimentables y en


suspensión, y los humos. Alrededor de un 80% de las
partículas presentes en la atmósfera tienen origen natural
(aerosoles marinos, arrastre de polvo por el viento,
erupciones, incendios, polen, etc.).

Las fuentes antropogénicas más importantes son los procesos


de combustión y las pérdidas en procesos extractivos e
industriales (minería, canteras, fábricas de cemento,
tratamientos de residuos, etc.).
COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV)

Forman parte de este grupo todos aquellos hidrocarburos que


se presentan en estado gaseoso a temperatura ambiente normal
o que son muy volátiles a dicha temperatura.

Tienen un origen tanto natural como antropogénico (debido a la


evaporación de disolventes orgánicos, a la quema de
combustibles, al transporte, etc.).

Se caracterizan por participar en reacciones químicas en la


atmósfera generando otros contaminantes, como el ozono.
Ozono (O3)

El ozono es un contaminante secundario. Se


denominan “precursores del ozono troposférico”
a las sustancias que intervienen en la formación
de ozono en la parte más baja de la atmósfera,
siendo las principales los óxidos de nitrógeno
(NOx), los compuestos orgánicos volátiles (COV) y
el monóxido de carbono (CO).
COMPUESTOS HALOGENADOS

Entre los de mayor incidencia sobre la calidad del aire se


encuentran los compuestos de flúor, los de cloro y los freones.
Los compuestos de flúor son emitidos principalmente por las
industrias de la cerámica, de aluminio y de vidrio. Los
compuestos de cloro son emitidos principalmente por la
industria petroquímica. Destacan en este grupo los
clorofluorocarbonos (CFC), gases de los que no existen fuentes
naturales, hasta hace poco muy utilizados en la industria de
fabricación de espumas y aislantes, como fluidos refrigerantes y
como propelentes en aerosoles.
METALES PESADOS

Son elementos químicos que generalmente se hallan presentes en la


atmósfera en muy bajas concentraciones por lo que su origen procede
en su gran mayoría de fuentes antrópicas. Las emisiones de metales
pesados se originan en grandes instalaciones de combustión, industria
de calcinación y síntesis de minerales metálicos, fundiciones, acerías
y otras instalaciones metalúrgicas, industria de producción de
cemento y vidrio e instalaciones de incineración de residuos urbanos y
sanitarios. Una de las características más peligrosas de los metales
tóxicos en el ambiente es que no son degradados, ni química ni
biológicamente, por la naturaleza. Entre los metales tóxicos más
importantes por sus efectos sobre la salud del ser humano están el
mercurio (Hg) y el plomo (Pb), aunque también se encuentran en la
atmósfera otros metales como cadmio, níquel, cobre, cromo o
arsénico.
Dioxinas

Se trata de compuestos químicos generados a partir de


procesos de combustión de productos en cuya composición
participa el cloro, especialmente en procesos en que tiene
lugar una combustión incompleta.

En los países industrializados, los principales emisores son


actualmente los incineradores sanitarios y de basuras, pero
también se utilizan en el blanqueado de papel con cloro, o
en diferentes biocidas. El término se aplica indistintamente
a los policlorodibenzofuranos (PCDF) y las
policlorodibenzodioxinas (PCDD).
 Emisiones  Inmisiones
Se entiende por emisión a Se entiende por inmisión a
la totalidad de sustancias la concentración de
que pasan a la atmósfera contaminantes a nivel del
suelo, de modo temporal o
después de dejar la fuente. permanente.

Por ejemplo: Por ejemplo:


Las emanaciones gaseosas La cantidad de CO en el
de distintas industrias, los aire de una ciudad pero a
humos evacuados de los nivel del piso y hasta una
procesos de producción de altura de 2 m, es un
energía, etc. indicador de la calidad
ambiental
¿Qué es el
cambio
climático?
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

“…un cambio de clima atribuido directa o


indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma
a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.”
(Naciones Unidas, 1992).

Incremento de Altera la Cambios en el


gases de efecto composición clima global
invernadero de la atmósfera
global
El sol calienta la tierra, radiando
energía en forma de luz

Las paredes de vidrio en un invernadero reducen el flujo de aire e


incrementan la temperatura del aire en el interior. Análogamente, los gases
de efecto invernadero en la atmósfera mantienen el calor cerca del planeta
Un tercio de la energía radiada
desde el sol es reflejada al
espacio.
El restante lo toma la tierra, quien
CH4
la refleja en forma de calor
N 2O

CO2
La mayor parte de esta radiación es
admitida por los océanos , la tierra y
absorbida por la atmósfera,
incluyendo las nubes y re-radiada.
CH4
ESTE ES EL LLAMADO EFECTO
INVERNADERO N 2O

CO2
Cuando aumenta la concentración
de los gases que generan el efecto
invernadero, la atmósfera retiene
más calor. CO2
CH
CH44
El resultado es el aumento de la
temperatura promedio del mundo N22O
O CO2
(calentamiento global) y cambios
particulares en el clima a raíz de CH4 CH4
CO
CO22 CH4
este fenómeno (cambio climático).
N2 O
N2 O
CH4 CO2

N2 O CO2 CO2 CO2


CO2
CO2
CH4 CH4
CO2 CH4 CH4
N2 O CH4 CH4
N2 O
CH4
N2 O
CO2 CO2
CO2 CO2 CO2
Otra parte de la energía radiada por el sol es absorbida por los
océanos, la tierra y la atmósfera produciendo el efecto invernadero.

Sin este efecto invernadero, la temperatura promedio de la


superficie del planeta estaría debajo del punto de congelamiento
del agua. Entonces, el efecto invernadero es BUENO porque
mantiene la temperatura de la tierra en un nivel adecuado para la
vida.
¿QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA?

La lluvia ácida es un fenómeno característico de


atmósferas contaminadas, se identifica cuando el pH
de agua de lluvia es inferior a 5.6 unidades. Este
fenómeno preocupa a la comunidad internacional,
debido al riesgo que representa para la conservación
y desarrollo de los ecosistemas existentes.
¿CÓMO SE FORMA?

1.La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina


con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por
fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo.

2.La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el


SO2 y los NOx reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una
solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar
aumenta la velocidad de esta reacción.

3.La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación


arrastran estos contaminantes hacia las partes bajas de la atmósfera,
depositándolos sobre las hojas de las plantas, los edificios, los
monumentos y el suelo.
Proceso Obtención del Erupciones Volcánicas Los Aerosoles
Carbón

Humo de los Coches


Industria Metalúrgica Centrales Térmicas
EFECTOS:

 Acidificación de lagos y arroyos. (pH, Al)


 Daña árboles en terrenos elevados (Niebla, nubes ácidas)
 Daña suelos sensibles de bosques (Mg, Ca, Al)
 Afecta peces y otros seres vivientes (Mortal)
 Acelera el deterioro de los materiales de construcción
(envejecimiento)
 Daña pinturas, edificios, esculturas, estatuas...
 La salud humana (asma, pneumonía, bronquitis)
 Reduce la distancia y el grado de visibilidad.
 Perjudican la salud pública.
2) CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Se entiende por contaminación del agua a la acción o al


efecto de introducir materiales o inducir condiciones sobre el
agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una
alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos
posteriores o sus servicios ambientales.

Los principales agentes contaminantes de las aguas :

 Las aguas residuales


 Los Hidrocarburos
 Sustancias radiactivas
 Los minerales inorgánicos
 Compuestos químicos
Son aquellas aguas cuyas características
originales han sido modificadas por
actividades humanas y que por su calidad
requieren un tratamiento previo, antes de
ser reusadas, vertidas a un cuerpo
naturalde agua o descargadas al sistema de
alcantarillado.

Los hidrocarburos son especialmente dañinos para


las aguas, mareas negras, en el mar se extienden
formando una película que termina muchas veces
invadiendo playas y acantilados, y afectando a
peces, aves y vegetación.
Sustancias radiactivas son las más contaminantes por su
largo periodo de actividad, suelen proceder de los
residuos que producen la minería y refinado de uranio y
torio, centrales nucleares y actividades científicas y
médicas.

Los productos químicos como los pesticidas, las sustancias


tensoactivas (detergentes), y los minerales inorgánicos y
compuestos químicos son también causa de alta
contaminación, cuando son arrastrados desde las tierras de
cultivo por tormentas y escorrentías. Estos agentes también
tienen su origen en explotaciones mineras, carreteras y
derribos urbanos.
Una forma de contaminación de menor entidad pero que
debe ser considerado, es el del calor. Se presenta cuando
es vertido a los ríos u otros cauces, el agua de
refrigeración de las fábricas y centrales energéticas,
elevando la temperatura de las aguas y afectando a la vida
que se desarrolla en ella.
Red COCA (Control de Calidad General de las
Aguas)
Parámetros que se estudian en una red
típicapor la red COCA
Parámetros controlados
GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D
Caudal Sólidos disueltos Sílice Arsénico
Temperatura Cloruros Grasas Cobre
Oxígeno disuelto Sulfatos Cianuros Hierro
Sólidos en Calcio Fenoles Manganeso
suspensión
pH Magnesio Fluoruros Plomo
Conductividad Sodio Cadmio Cinc
DQO al Potasio Cloro Antimonio
permanganato hexavalente
DBO5 Fosfatos Mercurio Níquel
Parámetros controlados por la red COCA
GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D
Coliformes Nitratos Selenio
Totales
Nitritos
Amoníaco
Carbonatos
Bicarbonatos
Detergentes

Los distintos grupos hacen referencia a la periodicidad


con que se muestrean. Los del grupo A siempre
mensualmente, mientras que los de los restantes grupos
pueden ser mensuales, trimestrales o anuales.
Parámetros microbiológicos
Coliformes totales Estreptococos Coliformes fecales
fecales
Parámetros Bióticos

Invertebrados Peces, anfibios, cangrejos, etc. (mayo


bénticos (mayo y y agosto)
agosto)
¿Por qué es importante el Oxígeno Disuelto?

El oxígeno se introduce en el agua mediante difusión desde el


aire que rodea la mezcla, por aeración (movimiento rápido) y
como un producto de desecho de la fotosíntesis. Cuando se
realiza la prueba de oxígeno disuelto, solo se utilizan muestras
tomadas recientemente y se analizan inmediatamente.

Mucho del oxígeno disuelto en el agua viene de la atmósfera.


Después de la disolución en la superficie, el oxígeno se
distribuye por la corriente y la turbulencia. Las algas y las
plantas acuáticas también ceden oxígeno al agua mediante la
fotosíntesis.

La temperatura, la presión y la salinidad afectan la capacidad


del agua para disolver el oxígeno.
DBO
La Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) es la cantidad
de oxígeno que necesitan los microorganismos para
degradar totalmente la materia orgánica biodegradable
que se encuentre en la muestra.

DQO
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno
necesaria para oxidar químicamente (generalmente con
permanganato potásico o con dicromato potásico en medio ácido)
toda la materia orgánica que se pueda encontrar presente en la
muestra..

Existen distintas formas de disminuir la DQO como los tratamientos


físico-químicos, la electrocoagulación y el ozono. La DQO representa
tanto la materia orgánica biodegradable como la no biodegradable.
De esto deducimos que la DQO siempre es mayor, o al menos
igual, que la DBO.
Medidor
:pH/Conductividad/TDS/Temperatu
ra
3. CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Se refiere a la contaminación del suelo por medio de exceso


de fertilizantes, productos químicos, insecticidas, herbicidas,
pesticidas, entre otros, provocan contaminación del suelo en
la disminución de la calidad del suelo y es causada por la
erosión del suelo, el exceso o déficit de humedad,
disminución de la nutrientes para las plantas o
microorganismos del suelo, y la fluctuación de la
temperatura alta.
La contaminación del suelo, en cierto modo, también
conduce a la contaminación del aire y la
contaminación del agua. La contaminación del suelo
conduce naturalmente a la contaminación del aire por
la liberación de estos compuestos en la atmósfera y
que puedan explotar. La contaminación del suelo
también contribuye a la contaminación del agua si las
sustancias venenosas filtran a las aguas
subterráneas, o si llega a desbordarse contaminado
ríos, lagos u océanos.:
Efectos
Da lugar a disminución de la producción agrícola y la
consecuente escasez de alimentos.
Los fertilizantes químicos y pesticidas que se utilizan
para aumentar la producción agrícola no sólo degradan
el suelo debido a su uso excesivo, sino que también
entran en la cadena alimentaria y afectan la salud de las
personas que consumen el alimento.
4) CONTAMINACIÓN RADIACTIVA

Se denomina contaminación radiactiva a la


presencia no deseada de sustancias radiactivas en
el entorno. Esta contaminación puede proceder de
radioisótopos naturales o artificiales.
PROCEDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN

 Médica: en Medicina Nuclear y Radioterapia se generan residuos


contaminados (jeringuillas, material de laboratorio, excretas de
pacientes tratados, aguas residuales, etc.)

 Industrial: por la producción de energía nuclear: estas centrales


emiten a la atmosfera sustancias radiactivas

 En la minería con el radón.

 Militar: ensayos, a cielo descubierto o subterráneas, de las


bombas atómicas, a su fabricación o a la investigación asociada.

 Accidental: la contaminación radiactiva artificial puede ser


resultado de una pérdida del control accidental sobre los
materiales radiactivos durante la producción o el uso de
radioisótopos.
5) CONTAMINACIÓN LÚMINICA

Se denomina contaminación lumínica al brillo o


resplandor de luz en el cielo nocturno, como
consecuencia de la reflexión y difusión de la luz
artificial en los gases y partículas del aire.

Este tipo de contaminación ambiental se debe al


mal uso que hacemos el ser humano de la luz
artificial.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
 Difusión hacia el cielo: Las farolas al no estar enfocadas
directamente hacia el cielo, se pierde gran cantidad de esa luz,
que se dispersa en direcciones horizontales o verticales, y
siempre hacia el cielo.

 Luz intrusa: Es debida a la luz de las farolas. Al no estar


directamente enfocadas al suelo y estar demasiado altas,
muchas veces iluminan los edificios, y esa luz acaba entrando
por las ventanas de las casas.

 Deslumbramiento: Este tipo lo sufren los peatones,


conductores y animales al encontrar dificultada la visión por
una iluminación excesiva o súbita.

 Iluminación no homogénea: Como dice la propia palabra se


debe a tener en un entorno próximo iluminaciones de
diferentes intensidades.
Enfermedades neurológicas
Causadas por la
Insomnio
contaminación
Migraña
Lumínica
Depresión
6) CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

• Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que


altera las condiciones normales del ambiente en una
determinada zona.
• El término contaminación acústica hace referencia al ruido
(sonido excesivo y molesto) provocado por las actividades
humanas (tráfico, obras, conciertos, aviones, etc.) y que
produce efectos significativos sobre la salud auditiva de las
personas.”
• El límite de tolerancia recomendado por la Organización
Mundial de la Salud es de 65 dB-A
• La presión acústica se mide en decibelios. (dB)
El decibelio (dB) es una unidad que se utiliza para medir la
intensidad del sonido y otras magnitudes físicas. Un decibelio
es la décima parte de un belio (B).
7) CONTAMINACIÓN TÉRMICA

La contaminación térmica es la degradación de la calidad del


agua por cualquier procedimiento donde los cambios del
ambiente incidan en que se modifique la temperatura del agua.

• Una consecuencia de la contaminación térmica son los


cambios climáticos, tan conocidos por todos hoy en día.

• Podemos producir contaminación térmica al verter


grandes cantidades de agua caliente a nuestros ríos y
lagos.

Muchas fábricas, plantas de energía eléctrica y de energía


nuclear producen calor en exceso. Por lo que requieren
formas de enfriamiento de ellas, utilizando grandes
cantidades de agua.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA

Las causas que producen contaminación térmica son los


siguientes:

 Vertido de aguas calientes a ríos y lagos


 Generalmente de gases llamados de Efecto Invernadero
 Energía en forma de calor disipada con luces incandescentes
o focos
 Energía en forma de calor disipada por lámparas
fluorescentes
 Cambio brusco de temperatura
EFECTOS

 Inundaciones, lluvias torrenciales y sequías que afectan a


cualquier ser vivo de grandes extensiones de terreno
 Aparición de enfermedades tropicales
 Extinción de algunas plantas y animales
 En cambios bruscos, ocasionan pulmonías o sofocamiento a las
personas.
 Alterar la composición del agua disminuyendo así su densidad y
la concentración de oxígeno
 Producir cambios en la tasa de respiración, crecimiento,
alimentación, desarrollo embrionario y reproducción, afectando
así a su ecosistema
 Estimular la actividad bacteriana y parasitaria, haciendo con ello
un sistema más propenso a enfermedades y parasitario.
 Provocar trastornos en las cadenas de alimentación.
 Reducir la viscosidad de las aguas.
 Se puede afectar el olor y sabor de las aguas debido a
disminución de solubilidad de los gases.
8) CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La contaminación electromagnética es la presencia de


diversas formas de energía electromagnética en el ambiente.

Causas de la contaminación electromagnética

Está contaminación es causada por:

 Subestaciones
 Transformadores
 Antenas telefonía móvil
 Wifi
 Líneas de alta tensión
EFECTOS

 Los campos electromagnéticos de radiofrecuencia son


carcinogénicos para los seres vivos.

 Importantes estudios demostraron que la radiación de


radiofrecuencia puede vincularse a ciertos tipos de cáncer. Por
ejemplo, se han dado casos de tener cáncer en el nervio acústico
en el mismo lado por las que algunas personas utilizaban el móvil
para hablar. Así también se han dado cáncer en zonas donde el
móvil estaba con contacto con el cuerpo, en el caso de las
mujeres, cáncer de mamas por llevar el móvil encendido en los
bolsillos y en los hombres cáncer de testículos por llevarlo en el
bolsillo delantero del pantalón.

 La radiación electromagnética pueden dar fuertes dolores de


cabeza.
9) CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Es un tipo de contaminación que parte de


todo aquello que afecta o perturba la
visualización de un sitio determinado o que
rompe la estética de un lugar o paisaje,
pudiendo inclusive afectar la salud de los
individuos.
INCIDENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 Sensación de desorden
 Accidentes ocasionados por obstrucción visual
 Alteraciones del sistema nervioso
 Impedimentos de tránsito libre y facilidad del mismo
 La estética se ve afectada
 Desequilibrio mental o emocional
 Desmejoramiento panorámico
 Estrés
 Desconcentración, especialmente al manejar
 Problemas ecológicos (algunas especies se alejan)
 Trastornos de atención
 Disminución de la eficiencia laboral, mal humor,
agresividad, etc.

También podría gustarte