Está en la página 1de 2

Departamento de Economı́a y Ciencias Sociales Agrarias

VALORACIÓN AGRARIA

1. A partir de la siguiente información:

Observación Valor de mercado Distancia al núcleo urbano



no ha metros
1 5000 3272
2 5320 2739
3 4500 8662
4 5100 3156
5 5500 2102
6 9000 102
7 8500 200
8 4800 5675
9 5300 2341
10 4600 4678
11 4800 3855
12 4900 3089
13 7600 402
14 5000 3585

a. Indica los métodos sintéticos que se pueden utilizar con estos datos.
b. Calcula el coeficiente de correlación de la variable valor de mercado con distancia al núcleo
urbano.
c. Determina un valor probable de mercado para una parcela de 1 ha situada a 6150 metros del
núcleo urbano.
d. Indica cuál de los métodos utilizados anteriormente proporciona mejores estimaciones.

2. Para la realización de un informe de valoración se dispone de la siguiente información:

Valor de mercado Rendimiento trigo Distancia tamaño


 kg
ha ha m ha
2835 2395 322 2
2976 2414 341 2
2903 2391 335 3
2972 2446 425 3
2923 2420 403 2
2733 2395 447 2
2821 2384 315 2
3029 2432 310 2
Se pide utilizar distintos métodos sintéticos en la valoración de una parcela con un rendimiento de
kg
trigo de 2390 ha , situada a una distancia de 500 metros del término municipal y con un tamaño
aproximado de 3 hectáreas.
3. Un corredor de fincas rústicas dispone de la siguiente información sobre operaciones de compraventa
de dehesas en Extremadura:

Valor de mercado distancia a núcleo urbano tamaño



ha km ha
1500 80 643
1750 90 607
1900 50 736
2150 45 521
2300 30 900
2350 20 557
2400 25 579

Se pide:
a. Utilizar al menos tres métodos sintéticos para estimar el valor probable de mercado de una finca
de 500 ha situada a 40 km de un núcleo urbano.
b. Determinar la suma de los cuadrados de los errores para los métodos utilizados e indicar cuál
es el que produce mejores estimaciones.

También podría gustarte