Está en la página 1de 13

Actividad 3.

Identificación de peligros químicos

Gloria Isabel Vidal, Jailer Andrés Hurtado, Valeria Salinas.

23 Agosto de 2020

Notas del autor

Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Corporativa Minuto de Dios. La


correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre del señor Oscar
Eduardo Urbano Corporación Universitaria Minuto de Dios Contacto:
valeria.salinas@uniminuto.edu.co; jailer.hurtado@uniminuto.edu.co;
gloria.vidal@uniminuto.edu.co.

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3

1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 4

2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 5

2.1 Objetivo general.............................................................................................................. 5

2.2 Objetivos específicos ....................................................................................................... 5

3. PRESENTACION DE LA EMPRESA .............................................................................. 6

Actividad económica de la empresa: Prestación de servicio .............................................. 6

4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ................................................................................. 7

Productos INDAGRO .......................................................................................................... 7

4.1 Nombre de la sustancia: Sodio hipoclorito en solución ................................................. 7

4.2 Nombre de la sustancia: Carbamato de Pesticidas Mezcla 531.2 Calibración .............. 9

4.3 Nombre de la sustancia: Ácido tricloroacético ............................................................ 10

5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 12

6. REFERENCIA ................................................................................................................... 13

2
INTRODUCCIÓN
La empresa INDAGRO es una de las empresas en el mercado nacional posee un experto
conocimiento en la lucha contra todo tipo de plaga, desarrolla su actividad en el campo del
control de plagas urbanas en el mercado, mediante la prestación de Servicios Especializados e
integrados enfocados a satisfacer la necesidad específica de sus clientes. Con el propósito de
prevenir y controlar la presencia de especies de artrópodos, miriápodos, arácnidos e insectos.

Cuando se usa un pesticida aprobado el propósito es distribuir la dosis correcta hacia un objetivo
definido, con un mínimo de desperdicio debido a la deriva y usando el equipo de aspersión más
apropiado. Los pesticidas solo dan resultados aceptables en el campo si se distribuyen en forma
segura y precisa. A diferencia de otras operaciones de campo, los resultados de una pobre
aspersión pueden no llegar a ser aparentes por un tiempo, de tal manera que es esencial que
aquellos relacionados con la selección y con el uso del pesticida sean totalmente conscientes de
sus responsabilidades y obligaciones y estén adiestrados en el uso y aplicación de esos
compuestos.

3
1. JUSTIFICACIÓN

El conocimiento del manejo seguro y gestión ambiental de sustancias químicas y residuos


peligrosos es de suma importancia para las empresas, debido a que se podrán reconocer las
características de peligrosidad, su riesgos ocupacional y ambiental; el hecho de tomar acciones
correctivas y preventivas al respecto, pues debido a la falta de información y de este
conocimiento se pueden ocasionar accidentes de trabajo, lesiones irreversibles en la salud de las
personas y con respecto al medio ambiente logra generar contaminación, perdida de recursos,
entre otros, por lo tanto es necesario que estas empresas comprendan los beneficios poniendo en
practica el plan de gestión, auditoria y mejora continua.

4
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:


• Identificar los peligros químicos existentes en el campo del sector económico de
prestación de servicios.

2.2 Objetivos específicos:


• Clasificar los agentes químicos de acuerdo con su efecto en el trabajador, su estado
físico y con la clasificación del SGA.
• Reconocer los diferentes pictogramas que se utilizan para la identificación de
sustancias químicas peligrosas.
• Proponer un plan de gestión, auditoria, y mejora continua en controles y protecciones
para el manejo de sustancias químicas peligrosas.

5
3. PRESENTACION DE LA EMPRESA

Ilustración 1.logo corporativo. Indagro

Actividad económica de la empresa: Prestación de servicio


Indagro Saneamiento Integrado Ltda., es una empresa fundada en 1992 por profesionales y
especialistas en el Manejo Integrado de Plagas (MIP), que es un sistema proactivo que se
adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos productivos, usa una gran
variedad de métodos complementarios: físicos, mecánico, químicos, biológicos, genéticos,
legales y culturales para el control de plagas. Es un método ecológico que aspira a reducir o
eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio ambiente.

Nombre del encargado del SGSST:

Dirección: Calle 32 # 30 - 25 / Palmira - Valle - Colombia

Teléfono: (57) (2) 2729627

Celular: 314 681 6444

Email: info@indagroltda.com

6
4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Productos INDAGRO

4.1 Nombre de la sustancia: Sodio hipoclorito en solución


Estado físico: Liquido

Clasificación del sistema globalmente armonizado (SGA) y etiquetado del producto


químico:

7
Pictogramas:

Indicaciones de peligro:

• Puede ser corrosivo para los metales


• Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
• Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejo de prudencia:

• EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.


• EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente
toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
• EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda
hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
• Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
8
Clasificación de naciones unidas:

Clase 8 - SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro): Sustancias corrosivas es cualquier


sustancia que por su acción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie
con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces
quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies, como a gases
y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y
cáusticos.

4.2 Nombre de la sustancia: Carbamato de Pesticidas Mezcla 531.2 Calibración


Estado físico: Liquido

Clasificación del Sistema Global Armonizado (SGA) y etiquetado del producto

• Líquidos inflamables
• Lesiones oculares graves o irritación ocular
• Peligroso para el medio ambiente acuático - Peligro crónico,
• Toxicidad aguda - Cutánea
• Toxicidad aguda - Oral

Pictogramas:

Indicaciones de peligro:

• Líquido y vapores muy inflamables.


• Nocivo en caso de ingestión o en contacto con la piel.
• Provoca irritación ocular grave.
• Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejo de prudencia:

9
• Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de
cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
• Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
• Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
• EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar
• inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con
• agua/ducharse.
• EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir
aclarando.
• En caso de incendio: Utilizar un extinguidor apropiado.

Clasificación de Naciones Unidas:

Clase 3 - LÍQUIDOS INFLAMABLES (fondo rojo): Son líquidos o mezclas de ellos, que
pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo
de 60ºC (punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas
superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas o
suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.

4.3 Nombre de la sustancia: Ácido tricloroacético


Estado físico: sólido (cristalinas)

Clasificación del Sistema Global Armonizado (SGA) y etiquetado del producto:

10
Pictogramas:

Indicaciones de peligro:

• Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves


• Puede irritar las vías respiratorias
• Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejo de prudencia:

• EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.


• EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente
todas
• las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
• EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: aclarar cuidadosamente con agua
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir
• aclarando.
• Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.

Clasificación de Naciones Unidas:

Clase 8 - SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro): Sustancias corrosivas es cualquier


sustancia que por su acción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie
con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces
quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies, como a gases
y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y
cáusticos.

11
5. CONCLUSIONES

Se evidencio que INDAGRO SANEAMIENTO INTEGRADO LTDA es una empresa que


desarrolla programas continuos de manejo y asistencia técnica en control de plagas y saneamiento,
encaminados a solucionar daños físicos, económicos y sociales aplicando el conocimiento
científico y tecnológico que permitan el mantenimiento de la armonía entre el medio ambiente y
la calidad de vida de las personas. Mediante el MIP el cual es un sistema proactivo que se adelanta
a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos productivos y consiste en realizar tareas
en forma racional, continua, preventiva y organizada, utilizando cada vez menos químicos que
contaminan al hombre y a el medio ambiente.

12
6. REFERENCIA
Empresa. (a). SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la

Empresa. (b). SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la

Número de inventario: 32435 Fecha de revisión: 01-08-2019 Supera: 2 Letter ISO country
code/language code: ESES.Elaborado de conformidad con el reglamento (UE) 2015/830 de la
comisión

13

También podría gustarte