Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE -CUNORI-


MAESTRIA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

ECONOMIA LABORAL EN GUATEMALA

CHIQUIMULA, 2 DE AGOSTO DE 2015


INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4

ECONOMIA DEL TRABAJO..........................................................................................................5

Creación de empleo....................................................................................................................8

Herramientas..............................................................................................................................10

a. Valores y principios.......................................................................................................11

b. Crecimiento económico de calidad.............................................................................12

c. La economía moderna del crecimiento.......................................................................12

d. Distribución, equidad e inclusión social......................................................................13

Producto interno bruto de Guatemala.....................................................................................14

Método de la oferta o del valor agregado..............................................................................15

Exportaciones............................................................................................................................15

Las exportaciones en Guatemala........................................................................................16

EL EMPLEO Y DESEMPLEO EN GUATEMALA......................................................................18

El desempleo.............................................................................................................................19

Inversión extranjera...................................................................................................................23

MERCADO LABORAL SU OFERTA Y DEMANDA..................................................................24

Profesiones con mayor demanda en Guatemala..................................................................26

Factores que estimulan la oferta y la demanda de trabajo en Guatemala........................27

Demanda................................................................................................................................27

Factores determinantes de la demanda.............................................................................28

Oferta......................................................................................................................................29

Factores determinantes de la oferta...................................................................................29

Factores próximos o directos vinculados al crecimiento económico..................................30

2
Factores indirectos del crecimiento económico....................................................................32

COMENTARIO FINAL..................................................................................................................38

CONCLUSIONES..........................................................................................................................39

FUENTES CONSULTADAS........................................................................................................40

GLOSARIO.....................................................................................................................................42

3
INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de mejorar la competitividad y acelerar el crecimiento económico,


Guatemala ha realizado grandes esfuerzos en cuanto a la estabilización de su
macroeconomía, la apertura del comercio y el acceso a la inversión extranjera
directa, con resultados positivos. Esta apertura, al igual que en otros países
centroamericanos que cuentan con mano de obra poco calificada, ha llevado a la
especialización de las exportaciones hacia productos de manufactura que
requieren poca mano de obra calificada así como productos agrícolas.

Guatemala debe diversificar sus mercados y sus productos para generar bienes y
servicios de valor agregado y así poder competir en la economía mundial. Sin
embargo, enfrenta grandes dificultades para competir en la economía global. El
bajo capital humano y la falta de mecanismos para manejar el riesgo en el
mercado laboral impiden que los resultados en términos de crecimiento y
competitividad sean mejores.

Pese a que en nuestro país tiene un ingreso medio-bajo, su desempeño


educativo y la falta de mecanismos de protección social son similares a las de
países de bajos ingresos. Esto debilita su estrategia de crecimiento. Además,
existe una marcada desigualdad de ingresos entre la población indígena y blanco-
mestiza. Este informe de política plantea que la trayectoria de Guatemala puede
cambiar, si se implementan políticas sostenibles y adecuadas en educación y
protección social. Si bien dichas políticas generarían una carga fiscal adicional
para el país, sólo así gozará de los beneficios del acceso al mercado mundial,
creando mejores empleos para sus habitantes y reduciendo la desigualdad, si
incluye estrategias de desarrollo humano como parte integral de su estrategia de
crecimiento y competitividad.

4
ECONOMIA DEL TRABAJO

La economía del trabajo centra su atención en la organización, funcionamiento y


resultados de los mercados laborales, las decisiones de sus participantes y las
medidas relacionadas con el empleo y con la remuneración de los recursos de
trabajo.

Como campo aplicado de la micro y macro económica, ayuda a comprender las


causas y consecuencias de las grandes tendencias socioeconómicas de las
últimas décadas, además de los cambios estructurales que han venido afectando
a los mercados de trabajo , en este contexto de realidades y de tomas de decisión
político-económicas diferentes, y la persistente presencia del desempleo, han
incrementado el interés por comprender adecuadamente las principales causas
que determinan la evolución de la oferta y demanda laboral.

La estructura del estudio gira alrededor de tres pilares fundamentales:

 La educación la cual proporciona conocimientos y habilidades a las


personas para acceder a empleos de buena calidad, y puede reducir la
desigualdad;

 Protección social facilitar la transición al trabajo, las transiciones laborales y


la protección al ingreso en períodos de crisis.

 Educación en ciencias y tecnología, que aumenta el stock de capital


humano con habilidades necesarias para generar innovación y adaptación
tecnológica local.

Los países centroamericanos necesitan cambiar sus estructuras de producción. El


cambio consiste en pasar de una economía basada en sectores de intensa mano
de obra poco calificada, a una estructura de producción de manufactura y servicios
intensivos en mano de obra calificada. Esto podría generar un aumento en la
5
creación de empleos de buena calidad. Existen dos limitantes desde el punto de
vista de la oferta laboral: el bajo capital humano y la falta de políticas de protección
social.

El mundo en desarrollo enfrenta una crisis general en materia de empleo, la que


podría obstaculizar los esfuerzos para poner fin a la pobreza extrema e impulsar la
prosperidad compartida.

Para los pobres y vulnerables, quienes suelen no tener tierras y cuentan con poco
capital, el empleo es la manera más segura de mejorar su nivel de vida y la vía
principal para salir de la pobreza. Las pruebas muestran que muchas familias
salen de la situación de pobreza porque algunos de sus miembros consiguieron un
empleo o tuvieron la posibilidad de aumentar sus ingresos. Por el contrario, la
pérdida de un trabajo o una reducción salarial pueden hacer que los hogares
caigan en la pobreza. Mejorar las oportunidades laborales es fundamental para la
agenda de desarrollo.

El empleo, aun cuando sea informal, puede representar una verdadera


transformación en tres dimensiones:

1. Nivel de vida. La pobreza disminuye a medida que las personas se


esfuerzan por salir de las dificultades, sobre todo en países donde hay un
menor margen para la redistribución.

2. Productividad. La eficiencia aumenta a medida que los trabajadores


mejoran su desempeño, surgen empleos más productivos y desaparecen
los menos productivos.

3. Cohesión social. Las sociedades prosperan cuando el trabajo reúne a


personas de diferentes orígenes étnicos y sociales y crea sentido de
oportunidad y pertenencia. 

6
Sin embargo, no todos los trabajos generan transformaciones en el mismo grado.
Algunos empleos son mejores para terminar con la pobreza o para aumentar los
ingresos del 40 % más pobre de la población. Y algunos ofrecen beneficios más
amplios que otros. Por ejemplo, cuando la mujer trabaja la forma de gastar el
dinero en un hogar cambia y se destina a la educación y la salud de los hijos; el
empleo urbano  promueve la mayor especialización y el intercambio de ideas,
haciendo que otros trabajos se vuelvan más productivos, y en situaciones de
crisis, los puestos de trabajo para los varones jóvenes representan alternativas a
la violencia y ayudan a restaurar la paz.

Sin embargo, en la actualidad, más de 1000 millones de personas en edad de


trabajar, la mayoría de ellas mujeres, no son parte de la fuerza laboral. Entre los
que sí lo son, unos 200 millones están desempleados, incluidos 75 millones de
jóvenes (menores de 25 años). En los próximos 10 años será necesario crear
otros 600 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para mantener estables
las tasas de empleo y seguir el ritmo del crecimiento demográfico. 

Pero el solo hecho de tener un empleo no es suficiente; la mitad de la población


mundial, dos tercios de los cuales son pobres, trabaja en labores agrícolas o en
forma independiente, principalmente en actividades de baja productividad como
explotaciones agrícolas pequeñas, venta de verduras en la calle, fabricación de
ropa o en varios servicios urbanos con bajos ingresos y poca seguridad. Lo que
marca la diferencia en el sostenimiento de la salida de  la pobreza es el aumento
de los ingresos derivados del trabajo; es decir, tener un empleo más productivo. 
Por lo tanto, el mundo en desarrollo enfrenta desafíos en materia laboral en dos
niveles:

1. Crear cerca de 40 millones de puestos de trabajo anuales a fin de


aumentar las tasas de empleo y absorber el creciente número de jóvenes
que ingresan a la fuerza laboral, en particular en África al sur del Sahara y
Asia meridional.

7
2. Aumentar la productividad de los empleos en todas las actividades. Esto
requiere centrarse en los empleos agrícolas e informales que son la
principal fuente de ingresos de los pobres y en los países de ingreso bajo,
donde vive la mayoría de la población. Una mayor productividad del sector
formal puede influir considerablemente en el crecimiento y ampliar las
oportunidades para que más personas tengan mayor seguridad en el
empleo y mejores remuneraciones.

Creación de empleo

A persistencia de la pobreza, el aumento de la desigualdad de los ingresos y el


lento crecimiento del empleo, agravados día a día como consecuencia de la crisis
financiera y económica y del cambio climático, limitan de forma importante el
progreso económico y social. Se pone así de manifiesto la necesidad de que todos
los países promuevan un crecimiento integrador y con alto coeficiente de empleo.
El desempleo es más alto que nunca en la historia, y por eso nunca antes había
sido tan necesario colocar el empleo en el centro de las estrategias económicas y
sociales. Incluso entre quienes sí tienen una ocupación, la generalización de la
pobreza pone en relieve la necesidad de un número mucho mayor de empleos
productivos y decentes. 

El ritmo de creación de trabajo decente es muy bajo en todo el mundo, y por lo


tanto es necesario aumentar la coordinación internacional sobre políticas
macroeconómicas, y desarrollar al nivel nacional políticas activas de mercado
laboral.

El Programa Global de Empleo la OIT identifica estrategias que pueden ayudar a


generar y sostener el trabajo e ingreso decente, incluidas en un Programa Mundial
del Empleo  que ha sido desarrollado por los tres mandantes de la OIT los
empleadores, trabajadores y gobiernos.
El objetivo principal del programa es lograr que el empleo ocupe un lugar central
en las políticas económicas y sociales. En armonía con los objetivos de desarrollo
8
del milenio, y mediante la creación de empleo productivo, el programa se propone
mejorar la vida de las personas que están desempleadas o que reciben una
remuneración que no es suficiente para mantener a su familia y salir de la
pobreza.

Durante el período 2010-2015, la estrategia de la OIT destinada a fomentar el


empleo pleno, productivo y libremente elegido incluirá los siguientes resultados
fundamentales:
 Políticas coordinadas y coherentes que generen empleos productivos,
trabajo decente y oportunidades de obtener ingresos.
 Políticas de desarrollo de las competencias profesionales para aumentar la
empleabilidad de los trabajadores, la competitividad de las empresas y la
capacidad integradora del crecimiento

 Políticas y programas que promuevan empresas sostenibles y la iniciativa


empresarial.

Se propone la combinación de objetivos o resultados que pueden preverse en una


estrategia nacional de empleo, en el contexto de un programa de trabajo decente
por país, a saber:

 Más y mejores empleos,


 Reducción de la pobreza,
 Igualdad de oportunidades para las mujeres y los jóvenes,
 Atender a las necesidades de grupos específicos históricamente
desfavorecidos en el mercado de trabajo, como los trabajadores de edad,
las personas discapacitadas, los pueblos indígenas, los grupos de
población desfavorecidos y los trabajadores de la economía informal.

En teoría, una estrategia nacional de empleo debería definir no sólo los objetivos
generales y específicos que han de alcanzarse, sino que, en la medida de lo

9
posible, debería hacerlo definiendo metas específicas cuantitativas y mensurables
para cada objetivo, e incluyendo además mecanismos para la supervisión y la
evaluación.

Las metas cuantitativas y mensurables facilitarían la supervisión de los progresos


y la evaluación de los vínculos entre las intervenciones específicas en materia de
políticas y los resultados en materia de empleo. Por consiguiente, la Oficina dará
prioridad a las investigaciones que contribuyan a desarrollar enfoques y
metodologías para evaluar las repercusiones de los instrumentos relativos a la
política de empleo y para mejorar la capacidad de los mandantes con miras a
lograr resultados mensurables en el marco de las estrategias, los programas y los
proyectos nacionales. Los elementos que figuran en el gráfico no constituyen un
enfoque único, válido para todos los casos; sino que deberían organizarse según
las prioridades y se los debería adaptar a las circunstancias específicas de cada
país sobre la base del diálogo social.

Herramientas

Lista de productos de conocimiento sobre el empleo

 Estrategias de crecimiento centradas en el empleo


 Vínculos entre el crecimiento, el empleo y la reducción de la pobreza
 Ajuste del mercado del trabajo a la integración comercial/regional
 Acceso de los trabajadores pobres a la financiación
 Enfoques de inversiones intensivas en empleo
 Reconocimiento transfronterizo de las calificaciones
 Formación, aprendizaje permanente, formación en el empleo
 Desplazamiento de los trabajadores, orientación profesional
 Rehabilitación basada en la comunidad
 Utilización de las TIC para fomentar la productividad
 Servicios de desarrollo de empresas para las PYME

10
 Crédito para las PYME
 Herramientas de iniciativa empresarial y productividad
 Responsabilidad social de las empresas
 Refuerzo de las cooperativas
 Material para mejorar la creación de capacidad con miras al desarrollo
económico local
 Políticas pasivas: apoyo a los ingresos para los desempleados
 Políticas activas de mercado de trabajo: formación para los desempleados,
creación de empleos, subvenciones salariales, creación de empresas
 Servicios de empleo
 Flexibilidad y seguridad
 Creación de capacidad en colaboración con los mandantes
 Creación de coaliciones con los empleadores y los trabajadores para
realizar proyectos de trabajo decente
 Mejora de las empresas y comunidades informales

Se ha preparado un documento por separado que contiene la lista completa de


herramientas e instrumentos de política utilizados actualmente en el sector de
empleo, con una breve descripción de cada uno y referencias para obtener mayor
información al respecto.

a. Valores y principios

Los valores y principios impregnan todos los elementos de una estrategia


de empleo y constituyen el primer componente de una estrategia de
empleo. Esto significa que el objetivo de la política de empleo no es
simplemente crear más empleos sino garantizar que las condiciones de
trabajo tanto en los empleos existentes como en los nuevos estén en total
conformidad con los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Las
normas internacionales del trabajo, elaboradas y actualizadas por la OIT, se

11
han convertido en un sistema exhaustivo de instrumentos sobre el trabajo y
la política social, sustentados por un sistema de control concebido de
manera que pueda abordar todo tipo de problemas en relación con la
aplicación de las normas en el plano nacional. Las normas son el
componente jurídico de la estrategia de la OIT para la gobernanza de la
globalización, así como para promover el desarrollo sostenible y erradicar la
pobreza y para garantizar que la gente pueda trabajar en condiciones de
dignidad y seguridad.

b. Crecimiento económico de calidad

El crecimiento económico es el segundo componente fundamental de una


estrategia de empleo. Una tasa elevada de crecimiento económico puede
constituir un motor para la expansión de la demanda de puestos de trabajo.
Aún cuando las relaciones entre el crecimiento y la creación de puestos de
trabajo (intensidad del empleo en relación con el crecimiento) y entre el
crecimiento y la reducción de la pobreza son complejas y distan mucho de
ser automáticas, una alta tasa de crecimiento crea un entorno más
favorable para lograr los objetivos planteados en materia de empleo y de
reducción de la pobreza. Al proporcionar más recursos totales, el
crecimiento económico amplía las oportunidades de trabajo decente, hace
que las opciones económicas y los procesos de ajuste sean menos difíciles
y, en los países en desarrollo, mejora las oportunidades para facilitar la
transición de la economía informal a la economía formal.

c. La economía moderna del crecimiento

Reconoce cinco fuentes principales de crecimiento:


 Inversión
 Capital humano
 Productividad
 Comercio/ integración
12
 Instituciones/gobernanza

Un clima apropiado de inversión se basa en esas cinco áreas, y las


inversiones no sólo son una fuerza impulsora del crecimiento, sino también
de la creación de empleo. Por consiguiente, centrarse estratégicamente en
los vínculos entre el empleo y la creación de un clima de inversión propicio
es un aspecto clave para elaborar una estrategia nacional de empleo.

d. Distribución, equidad e inclusión social

Los valores de justicia social requieren políticas explícitas por lo que atañe
a la distribución, la equidad, la eliminación de la discriminación en el
mercado de trabajo y la promoción de la inclusión social. Los impuestos y
las transferencias son algunos de los instrumentos tradicionales para
abordar ciertos aspectos relativos a la equidad, y en la actualidad siguen
siendo importantes. Sin embargo, más recientemente, sobre la base de los
trabajos, ha surgido un nuevo enfoque de la equidad basado en las
capacidades humanas y la igualdad de acceso a bienes productivos,
educación y servicios básicos tales como la infraestructura (con inclusión
del agua) y la salud. Los principios de equidad en relación con la política de
empleo implican abordar la problemática relativa a todas las fuentes de
discriminación en los mercados de trabajo y en la sociedad en general y
poner énfasis en invertir en las personas, especialmente las más
vulnerables en su educación, la formación para la adquisición de
calificaciones, el aprendizaje permanente, el acceso a empleos de calidad,
la financiación, y la seguridad y salud y promover su iniciativa empresarial.

El diálogo social y la promoción de la participación, la representación y la


habilitación de los individuos y las organizaciones representativas constituyen el
medio a través del cual la OIT crea los procesos e instituciones necesarios para
movilizar a los actores sociales, gestionar los conflictos, promover la inclusión
13
social, y garantizar la adhesión y el refuerzo permanentes de las visiones y
programas adoptados. Esto se aplica tanto a las cuestiones de alcance mundial
como a los programas nacionales y las iniciativas locales. El diálogo social no sólo
es inherente a la OIT, sino que además la OIT ha desarrollado una serie de
herramientas específicas para habilitar a la gente y mejorar la gobernanza en los
planos mundial, regional, nacional y local. Por ejemplo, la pobreza no es sólo una
cuestión de ingresos: la inseguridad y la falta de representación para hacer oír su
voz son también parte de este perfil. Por lo tanto, proporcionar organización y
oportunidades de participación a los pobres es una vía mediante la cual la OIT y
los interlocutores sociales habilitan a los pobres y promueven la incorporación de
la economía informal en la corriente principal de la economía.

La empleabilidad, a su vez, es un concepto centrado tanto en las competencias y


calificaciones de las personas que aumentan su capacidad para aprovechar la
educación, la formación y las oportunidades de empleo, como en la
responsabilidad del sector público de garantizar la igualdad de acceso a estas
oportunidades. La habilitación social, jurídica y política de las personas contribuye
al desarrollo humano; por ende, no es un resultado del crecimiento económico
sino un medio para promover el crecimiento y la creación de riqueza y, al mismo
tiempo, para avanzar decididamente hacia el logro de la equidad, la justicia social
y una globalización justa.

Producto interno bruto de Guatemala

El PIB conocido también como producto bruto interno (PBI), es una medida
macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y
servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un
año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y
es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la
contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos
complementarios; tras el adecuado ajuste de los resultados obtenidos en los

14
mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía
sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada
economía informal o irregular (actividad económica básicamente legal aunque
oculta para evitar el control administrativo).

Método de la oferta o del valor agregado

En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado


del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los
insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica
a través del aporte neto de cada sector de la economía. Según el método del valor
agregado, la suma de valor agregado en cada etapa de producción es igual al
gasto en el bien final del proceso de producción.

Exportaciones

Las exportaciones es un medio comercial altamente efectivo para los exportadores


de Guatemala, el cual permite la interacción económica  entre diversos países del
mundo, atracción turística, relaciones diplomáticas, desarrollo de empleos,
incremento de inversiones a futuro, desarrollo del gremio empresarial y comercial
en Guatemala.

Las exportaciones más tradicionales en Guatemala son el azúcar, bananos y café,


que representan una gran porción del mercado de exportaciones. Estados Unidos
es el país con el porcentaje más alto de exportaciones con Guatemala, seguido
por Alemania, Inglaterra y Belice. Las principales industrias de exportaciones en
Guatemala son: azúcar, textil, muebles, químicos, petróleo, metales, caucho,
turismo.

15
En Guatemala, el rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son
los artículos de vestuario con un total de US$1,765 millones.  En segundo lugar,
se posiciona el café, exportando un monto total de US$692 millones.
Las exportaciones de Guatemala están divididas en dos rubros, productos
tradicionales y no tradicionales.  Durante los últimos años, los productos no
tradicionales han adquirido un mayor porcentaje en el mercado de exportaciones y
en la actualidad, representan la categoría más importante. Los productos
tradicionales representan el 36% del total exportado y los productos no
tradicionales representan el 64%. Dentro de los productos no tradicionales   se
encuentran todas las exportaciones de vestuario que incluyen, camisetas de
algodón, pantalones, pantalonetas, entre otros.

Las exportaciones en Guatemala

Las exportaciones en Guatemala se dividen en varios sectores:


Sector servicios

 Laboratorios
 Contact center y & BPO
 Turismo de salud y bienestar
 Turismo sostenible
 Software

Sector manufactura

 Alimentos y bebidas
 Plásticos
 Artesanías muebles y productos forestales

Sector agrícola y acuicultura

16
 Plantas ornamentales
 Alverja y vegetales
 Cacao y chocolate diferenciado
 Frutas
 Pesca

Las exportaciones de Guatemala cumplen una de las principales funciones para


mantener estable la economía nacional, la fiscalización de bienes y servicios, los
cuales no tienen la calidad de origen que en Guatemala les brindamos a los
consumidores.

La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera


alrededor del 85% del PIB. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y
constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de la manufactura es de
ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados
domésticos de EEUU y Centroamérica. Durante años pasados, el turismo y la
exportación de textiles, y productos agrícolas no tradicionales como vegetales de
invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las exportaciones más
tradicionales como el azúcar, bananas, y café siguen representando una gran
porción del mercado de exportación.

Los Estados Unidos son el mayor socio comercial del país, proveyendo el 41% de
las importaciones de Guatemala y recibiendo el 34% de sus exportaciones. El
sector público es pequeño y está reduciéndose, con sus actividades de negocios
limitadas a servicios públicos, algunos de los cuales se han privatizado, puertos,
aeropuertos, y varias instituciones financieras orientadas al desarrollo. Guatemala
fue cualificada para recibir ventajas a la exportación bajo el Acta de Comercio
Básico y de Sociedad del Caribe y goza de acceso a los beneficios del Sistema de
Preferencias Generalizado (SPG) de la Unión Europea. Sin embargo, debido a

17
graves carencias en la protección de los derechos de los trabajadores, los
privilegios de Guatemala en el CBTPA y el GSP están bajo revisión.

Entre los problemas que obstaculizan el crecimiento económico están la alta tasa
de criminalidad, analfabetismo y los bajos niveles de educación, y un mercado de
capitales inadecuado y subdesarrollado. También se encuentran la falta de
infraestructura, particularmente en los sectores de transporte, y electricidad,
aunque las compañías telefónica y eléctrica del estado fueron privatizadas en
1998. Dando como resultado que la red de telefonía celular se abriera a toda la
población de Guatemala en 2009 habían más celulares en el país que personas,
entre las fortalezas esta la moderna red del sector de telecomunicaciones, la
infraestructura vial es la mejor comparada con la centro américa. La distribución
de los ingresos y la riqueza permanece altamente desigual. El 10% más rico de la
población recibe casi la mitad del total de ingresos; el 20% más alto recibe dos
tercios del mismo. Como resultado, aproximadamente el 50% de la población vive
en pobreza, y el 18% vive en extrema pobreza. Los indicadores sociales de
Guatemala, como mortalidad infantil y analfabetismo están entre los peores en el
hemisferio.

EL EMPLEO Y DESEMPLEO EN GUATEMALA

Guatemala es un país multicultural que ha logrado avances en estabilidad


macroeconómica y en la consolidación democrática luego de una cruenta guerra
de 36 años. A partir de la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996, Guatemala ha
progresado en el fortalecimiento de sus instituciones y ha abierto las puertas a los
mercados internacionales a través de diversos acuerdos comerciales. En las
últimas décadas, Guatemala ha mantenido un crecimiento económico
relativamente estable. Pese a sus desafíos, Guatemala tiene un enorme potencial
para acelerar su crecimiento económico a través del comercio, la integración
regional y el turismo.

18
Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, pero se ubica dentro de
los países con mayores niveles de desigualdad en Latinoamérica, con altos
índices de pobreza, particularmente en las zonas rurales y entre poblaciones
indígenas. Los índices de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil son
de los más altos en la región. Según el Índice de Desarrollo Humano (2013),
Guatemala ocupa la posición 133 entre 187 países clasificados, y en la región
centroamericana se ubica en último lugar.

“Los datos del Mapa de Pobreza Rural en Guatemala pueden ayudar a los
diseñadores de políticas públicas e implementadores de los programas sociales a
priorizar los esfuerzos para fomentar un desarrollo social incluyente, sobre todo en
los lugares con mayor pobreza extrema y desigualdad, como muchos municipios
en Alta Verapaz, Huehuetenango y el Corredor Seco. Esta asistencia técnica del
Banco Mundial busca apoyar los esfuerzos nacionales para reducir la pobreza
extrema a menos del 3 por ciento y promover la prosperidad compartida de todos
los guatemaltecos”, dijo Oscar Avalle, representante del Banco Mundial en
Guatemala.

El desempleo

El término desempleo  alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto


que forma parte de la población activa  (se encuentra en edad de trabajar) y que
busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de
trabajar pese a la voluntad de la persona. Puede diferenciarse entre cuatro
grandes tipos de desempleo:

 El desempleo cíclico
Consiste en la falta de trabajo durante un momento de crisis económica (es
decir, de recesión). Se trata, por lo general, de periodos no demasiado
extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de la
economía.
19
 El desempleo estacional 
Surge por la fluctuación estacional de la oferta y la demanda. El sector de la
agricultura ofrece un claro ejemplo de este tipo de desempleo: en épocas
de cosecha, aumenta la oferta de trabajo y el desempleo tiende a
desaparecer; en el resto del año, se produce la situación inversa.

 El desempleo friccional 
Tiene lugar por la falta de acuerdo entre empleado y empleador. Las
características de un puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y éste se
marcha de un empleo en búsqueda de otro. Se trata de un desempleo
temporal y que suele ser constante.

 El desempleo estructural
Es el más grave ya que supone un desajuste técnico entre la oferta y la
demanda de trabajadores. Los puestos de empleo que requiere una
economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Esta
situación exige la intervención del Estado  para solucionar el desequilibrio.
El desempleo es la consecuencia de una serie de legislaciones
equivocadas. Las cuales provocaron que los empleadores, que en sus
comienzos se sentían sumamente entusiasmadas, hayan perdido dicha
ilusión y, desalentados, hayan disminuido sus intereses de producción.

El mercado laboral de una sociedad se maneja en base a crecimiento. Si aumenta


la cantidad de postulados para un puesto determinado, es necesario que también
se creen nuevos puestos de trabajo.

Y, para que esto se haga, se requiere que la economía crezca en igual porcentaje
que la cantidad de personas que buscan empleo. Se trata de un círculo que se
nutre de sus diferentes componentes. Si uno de estos falla, se produce un
desfasaje que trae como consecuencia un exceso de empleo o desempleo:
20
personas que se quedan sin poder aspirar a un puesto laboral porque el mercado
se ha estancado.

Para resolver este problema no existen más alternativas que una revisión de las
leyes y una planificación económica que impulse el crecimiento. Si los gobiernos
no apuestan por este tipo de medidas y, en cambio, prefieren crear subsidios para
ayudar gratuitamente a quienes no tienen empleo, están tapando un problema
puntual en el AHORA sin prever el mañana. Cuando estas personas hayan
agotado el tiempo en el que pueden recibir esos subsidios, intentarán reinsertarse
sin éxito en el mercado laboral y el problema de ese momento será peor. Si en
cambio, los planes del gobierno apuestan por el crecimiento económico, utilizando
el dinero de los subsidios en la creación de leyes que promulguen el crecimiento e
incentiven a los empleadores a mejorar la producción; posiblemente en un tiempo
más largo, pero también más efectivo, podrán tenerse resultados favorables.

El 3.52% de los guatemaltecos que integran la Población Económicamente Activa


(PEA), estimada en 5.7 millones de trabajadores, se encuentran "abiertamente
desempleados", y el 21% subempleados, esas cifras forman parte de los
resultados de la Encuesta Nacional de Empleo de Ingresos, realizada por el
estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), y constituyen los datos oficiales más
actualizados sobre la situación del empleo en este país centroamericano. Basado
en una población total de 14.4 millones de habitantes, el informe identificó a 10.6
millones de personas, el 73.4% de la población, en edad de trabajar, y al 54.3%
(5.7 millones) como integrantes de la PEA, de las cuales el 96.4% de "población
ocupada". De esa cifra, el 12% son menores de 18 años, el 5.2% adultos mayores
(de más de 60 años), y el restante 81.8%, de 18 a 59 años; 36.3% de la PEA son
mujeres y el restante 63.7% hombres. La tasa de "desempleo abierto", ubicada en
el 3.52% de la PEA, contempla a los 202,876 trabajadores guatemaltecos que no
cuentan con ningún tipo de trabajo. Mientras que el 21%, unos 1.2millones de
trabajadores (40.9% mujeres y 59.1% hombres) forman parte de la tasa de
subempleo, es decir que son contratados de forma ocasional para cualquier tipo

21
de actividades, pero carecen de prestaciones y estabilidad laboral. El 51.1% del
total de la "población ocupada", 2.8 millones de empleados, cuentan una
ocupación asalariada, en tanto que el restante 49.8% son trabajadores
independiente.

La Política Nacional del Empleo 2012-2021 formulada por la administración del


presidente, Otto Pérez Molina, contempla la generación de trabajos formales, por
medio de cuatro ejes y siete estrategias. Sin embargo, el subempleo es el gran
reto. En esa condición se encuentra aproximadamente el 60 por ciento de la
Población Económicamente Activa (PEA). Según autoridades de trabajo, la PEA
de Guatemala está conformada por aproximadamente 6 millones de personas, de
las cuales el 70 por ciento es menor de 30 años. La Política busca crear más
empleos seguros, decentes y de calidad. “La tasa de desempleo abierto
actualmente se sitúa en 2.5 por ciento y esa no es tan alta, sin embargo, tenemos
un reto en el subempleo, donde está el 60 por ciento de la PEA”.

El titular de la cartera económica, coincide con el de trabajo, al enfatizar en que


“no se trata sólo de generar empleos, sino que estos sean de calidad”. Según
datos oficiales, para generar un puesto de trabajo, se requiere una inversión
aproximada de 100.000 quetzales (12.820 dólares), que a su vez generaría entre
tres y cuatro empleos indirectos.

Inversión extranjera 

Uno de los pilares ofrecidos por el actual mandatario guatemalteco fue


precisamente la generación de empleo. En virtud de ello, el Ministerio de
Economía y la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG), organizaron el foro de
inversionistas Guatemala Investment Summit, donde ya se confirmó la captación
preliminar de un capital por 109 millones de dólares (850.2 millones de quetzales)
y del cual se prevé en total genere unos 19.450 empleos formales.

22
El jefe de Estado ha expresado en diversas oportunidades que “el Gobierno no es
quien crea empleos, sólo ofrece las condiciones para que el sector privado lo
haga”. Se destacó el liderazgo de autoridades de economía del país
centroamericano, para trabajar en conjunto por la atracción de las inversiones.
Empresas competitivas, guatemaltecos empleables y productivos, entorno
competitivo y un Estado promotor de una política que responde a los retos, son los
ejes sobre los cuales el Gobierno trabajará en lo que resta de su administración.
Lo alarmante, según Sigfrido Lee, gerente general del Instituto Nacional de
Estadística (INE), es la calidad de empleo con la que cuentan los chapines, pues
de los 4.99 millones que tienen trabajo (Población Económicamente Activa,
-PEA-), unos 811 mil 136, que representan un 16.25 por ciento, están
subempleados. Las personas subempleadas son aquellas que involuntariamente
trabajan menos tiempo de la jornada laboral legal (cuarenta horas semanales) o
en un puesto en el que no desarrollan sus capacidades al máximo. Lo anterior se
traduce en que sus ingresos no les alcanzan para poder subsistir y buscan un
empleo complementario. La informalidad es otro factor preocupante que se puede
analizar en la encuesta, ya que 7 de cada 10 trabajadores (75.4 por ciento) no
cuentan con seguridad social, servicios médicos, capacitación y recreación. El
mercado laboral guatemalteco no solo se enfrenta al desempleo, sino también a la
informalidad y al subempleo, males ya de vieja data, mientras el salario mínimo en
la última veintena de años no ha logrado equipararse a las necesidades reales de
las personas. En Guatemala hay 5.9 millones de personas de 15 años y más que
tienen trabajo,  gestionan un empleo o están disponibles o dispuestas a iniciar una
vinculación laboral de forma inmediata, es decir, conforman la Población
Económicamente Activa (PEA) del país. De estas, 9 de cada 10 están ocupadas,
en tanto solo 1 está desempleada.

El desempleo no es el problema. La cantidad total de personas ocupadas


asciende a 5.3 millones de personas, poco menos del 40% de la población total. A
pesar que los trabajadores representan bajo porcentaje de la población, el
desempleo es bajo, cerca de 230 mil desempleados. Uno de los grandes

23
problemas es la gran proporción de sub-ocupados. Los sub-ocupados son
trabajadores que están buscando un nuevo empleo para lograr un mayor ingreso,
un horario distinto más o menos horas) y/o desempeñar actividades distintas. Es
decir, su condición de empleo es precaria. Este tipo de trabajador representa más
de 3.1 millones de guatemaltecos. Ellos representan 56% de los trabajadores
totales, refiere el diagnóstico del mercado laboral incluido en la Política Nacional
de Empleo, Generación de Empleo Seguro, Decente y de Calidad 2012-2021,
elaborado por el Organismo Ejecutivo. El mercado del trabajo guatemalteco se
caracteriza por un alto grado de informalidad y de precariedad salarial, además de
una alta ocupación en la actividad agrícola.

MERCADO LABORAL SU OFERTA Y DEMANDA

El mercado laboral se puede comparar con el mercado comercial. El salario se


define por la evolución de la oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que
la demanda, el salario baja y cuando la demanda es mayor que la oferta, el salario
sube. El principio de competitividad está presente en todos los mercados y actúa
de igual forma en el ámbito laboral y cuando está sobre-ofertado, lograr el éxito es
posible si el individuo se destaca como uno de los mejores en el campo
profesional, porque de lo contrario se corre el riesgo de quedar olvidado y con un
salario por debajo de la media.
Las nuevas generaciones deben tener en cuenta esta premisa para poder elegir
mejor sus opciones de estudio, tomando en cuenta que hace algunas décadas
contar con un título profesional era garantía de movilidad social y prestigio, pero
actualmente el valor de algunos títulos es limitado desde el punto de vista laboral.

El análisis de diversas organizaciones muestra que las profesiones presentan


mayor o menor grado de empleabilidad y por tanto de remuneración salarial, 
dependiendo de las condiciones socioeconómicas y necesidades productivas de
cada región o país. Sin embargo, en términos generales, la mejor empleabilidad

24
suele  favorecer a las áreas técnico-administrativas versus las de sociales y
humanidades.

Dos fuerzas determinan la evolución actual de los mercados laborales de


profesionistas:

 La primera el “aplanamiento” de las estructuras organizacionales tanto del


sector privado como gubernamental,  que reducen la demanda de algunos
tipos de profesiones y aumentan otras que años atrás ni siquiera existían.

 La segunda el atraso de los programas de centros educativos respecto a la


evolución de los requerimientos de los mercados, que sobredimensiona la
oferta de profesionistas con escasa demanda.

Manpower, en sus diversos estudios sobre escasez del talento, concluyen que la
promoción de carreras técnicas es indispensable, pues cada vez se observa más
una saturación en la demanda de áreas como ingenierías, técnicos en producción,
operarios y profesionales en temas financieros y de salud; además de que, tanto a
nivel local como internacional,  cobran creciente importancia las carreras técnicas
de nivel medio y medio superior.

La enseñanza fundamental del análisis de empleabilidad del mercado de


profesionistas, parece ser la necesidad de romper con el mito de que lo principal
es tener una licenciatura independientemente del área, toda vez que hay carreras
sobrepobladas que desde la perspectiva de la empleabilidad no tienen ningún
sentido estudiar. A pesar de que las sociedades modernas no pueden limitar a los
jóvenes el derecho de estudiar lo que su inclinación y gusto les apetece, sí tienen
la responsabilidad de informarles y hacerles conciencia de la necesidad de enfocar
sus energías hacia áreas de alta demanda laboral sí esperan un empleo bien
remunerado que les ayude a satisfacer sus necesidades primarias y secundarias;

25
y que de persistir en sus empeños por áreas saturadas, deberán que afrontar una
aguerrida competencia.

En el caso de Guatemala en el ámbito laboral las profesiones más solicitadas o


con mayor oportunidad de empleo en las empresas son las vinculadas a la
economía, la ingeniería, al marketing y las a contabilidad. De esta forma, puedes
ver cómo en las diversas bolsas de trabajo guatemaltecas lideran las ofertas para
cargos de: administrador, gerente de ventas, contador, auxiliar contable, asesor de
ventas, ejecutivo de tele marketing, asistente de auditorías, jefe de sucursal, entre
muchos otros puestos de economía. Esto conduce a quienes se preparan para
estudiar una carrera técnica o universitaria, pues les ayuda a escoger qué sería lo
más beneficioso para su futuro laboral. Sin embargo, para ello es necesario que el
guatemalteco conozca qué carreras son las que predominan en la educación
guatemalteca y así poder tomar su decisión.

Profesiones con mayor demanda en Guatemala

Las áreas de estudio con mayor predominio en Guatemala se desglosan, por


orden preferencial, en el siguiente listado:

1. Administración de Empresas e Ingeniería Comercial


2. Marketing y Mercadotecnia.  
3. Contabilidad y Auditoría.
4. Industrial.
5. Informática y Sistemas.
6. Recursos Humanos y Relación Industrial.
7. Mecánica y Metalúrgica.
8. Finanzas.
9. Química.
10. Psicología. 

26
Factores que estimulan la oferta y la demanda de trabajo en Guatemala

Demanda

 Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro Mercadotecnia", la


demanda se refiere: “A las cantidades de un producto que los consumidores
están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado".

 Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la


siguiente definición de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que
el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en
un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus
necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca".

En nuestra economía la demanda del consumidor, se expresa a través del


mercado. Es decir; para que el consumidor satisfaga su deseo debe obtener el
producto y para poder obtenerlo debe pagar el precio establecido. La demanda
total es simplemente la suma de las demandas de las familias individuales.

Factores determinantes de la demanda

Además del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores


que son los siguientes:  

1. La renta: Una reducción de la renta significa que tendría menos para


gastar, por lo que habría que disminuir la demanda de algún bien.  Para la
mayoría de los bienes se cumple que si disminuye la renta también
disminuirá la cantidad demandada del bien.  A estos bienes se les
denomina bienes normales. Pero todos los bienes no son normales.  Si la
demanda de un bien aumenta cuando disminuye la renta ese bien se
denomina bien inferior.

27
2. Los precios de otros bienes: Supongamos que baja el precio de los mini
discos.  La ley de la demanda afirma que compraremos más mini discos. 
Los compact disc y los mini discos reproducen música y satisfacen deseos
parecidos, por lo que la demanda de CD disminuirá.  Cuando el descenso
del precio de un bien reduce la demanda de otro, los dos se denominan
sustitutivos.  Otros ejemplos de bienes sustitutivos son los jersey y
sudaderas, la mantequilla y margarina. 

3. Los gustos del consumidor: El determinante más evidente de nuestra


demanda son los gustos o preferencias.  Los economistas normalmente no
tratan de explicar los gustos de los consumidores porque se basan en
fuerzas históricas y psicológicas que están fuera del campo de la
economía.  Sin embargo, sí examinan lo que ocurre cuando cambian los
gustos.

4. Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en


nuestra demanda actual de un bien o servicio. 

Oferta

 Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia". La


oferta se refiere a "Las cantidades de un producto que los productores
están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado."
Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de la
oferta "Son las cantidades de una mercancía que los productores están
dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación
directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja,
y ésta aumenta si el precio aumenta".

 Según “El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A.” Define la oferta como


"La cantidad de bienes y/o servicios que los productores están dispuestos a
vender en el mercado a un precio determinado. También se designa con
28
este término a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma
verbal o por escrito, indica de forma detallada las condiciones de la venta".

La oferta es una lista de las cantidades que serán ofrecidas al mercado de


diversos precios. Cuánto más alto sea el precio, mayor será la cantidad
ofrecida del mercado. Las causas de esto, que dependen del
comportamiento de los costos de producción.

Factores determinantes de la oferta

Además del precio de un bien, la cantidad ofrecida depende de otros factores que
son los siguientes:  

1. Los precios de los factores productivos: Para fabricar, una empresa


necesita componentes, máquinas, edificios y trabajo.  Cuando sube el
precio de uno de estos factores o de más, la producción es menos rentable,
por lo que la empresa ofrece menos productos.  Si los precios de los
factores suben significativamente, es posible que hasta cierre la empresa y
no ofrezca ninguno.  Por lo tanto, la cantidad ofrecida de un bien está
relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados para
producirlo.

2. La tecnología: La tecnología empleada para transformar los factores


productivos es otro determinante más de la cantidad ofrecida.  A medida
que se producen innovaciones tecnológicas que reducen la cantidad de
factores productivos para fabricar una determinada cantidad o se
incrementan las unidades del bien que se fabrican con una dotación
determinada de factores productivos (Incremento de la productividad), la
empresa va estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de producto para
cualquier precio determinado. La cantidad ofrecida de un bien está
relacionada positivamente con el nivel tecnológico de la empresa.
29
3. Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en
nuestra oferta actual de un bien o servicio.

Factores próximos o directos vinculados al crecimiento económico

La teoría y los estudios empíricos muestran que el crecimiento económico de largo


plazo de las economías está asociado a la acumulación cuantitativa y cualitativa
de factores productivos y al grado de eficiencia en su utilización. Entre los factores
productivos se encuentran: el capital físico y el factor trabajo (capital humano) que
incluye trabajo calificado y no calificado. Por otro lado, es importante la eficiencia
en el uso de los factores productivos, que en la literatura se identifica como la
productividad total de los factores (PTF). Además, de estos factores algunos
autores señalan la importancia del gasto de los países en investigación y
desarrollo, el cual se asocia a la búsqueda constante de mejoras tecnológicas y al
descubrimiento de nuevos productos que incrementen la productividad del capital
y el trabajo.

La literatura sobre crecimiento económico ha encontrado que existe una robusta


correlación entre tasas de inversión y crecimiento y, además, en países en
desarrollo la relación entre inversión en equipo y crecimiento también resulta ser
robusta. Con relación al capital humano, existe una relación positiva entre capital
humano y crecimiento económico. Esta relación, aunque no es completamente
convalidada por la evidencia macroeconómica, la evidencia microeconómica, es
contundente en sus resultados. Asimismo, se puede decir que existe un amplio
consenso en que la acumulación de capital humano es necesaria pero no
suficiente para crecer. En este sentido, un desafío clave es introducir las
condiciones bajo las cuales expandir la educación es más beneficioso para los
países. Esto se relaciona con un adecuado marco institucional, inversión en capital
físico y creación de puestos de trabajo que favorezcan la eficiencia.

30
El monto y la calidad del gasto social (público y privado) en educación y salud
afecta directamente la acumulación de capital humano y por consiguiente, el
crecimiento económico. Con relación a la educación, se puede decir que el
desarrollo de una política de educación y capacitación requiere de un profundo
entendimiento de la naturaleza de la estructura institucional, sus debilidades y
áreas factibles para acciones de política. En general, la evidencia microeconómica
distingue entre distintas etapas de la educación, encontrando un retorno más alto
en la educación primaria comparada con la educación secundaria y universitaria.

Con relación a la salud, existe evidencia acerca del efecto causal de la salud sobre
los salarios y la productividad para población de bajos niveles de ingreso, donde el
retorno de la salud es más alto. Además, el retorno del gasto en salud es más alto
para personas con bajo nivel de salud y en trabajos que requieren más fuerza
física. Las acciones en ésta área también implican un profundo conocimiento de la
estructura institucional y el nivel de salud de la población para priorizar acciones.

Factores indirectos del crecimiento económico

1. La apertura económica: la evidencia encuentra que economías más


abiertas tienden a crecer más rápido como resultado de los siguientes
factores: la especialización inducida, las economías de escala, la mayor
competencia en el sector de bienes transables y el acceso a mejores
insumos, productos e ideas. La apertura externa está vinculada
principalmente a la remoción de barreras arancelarias y no arancelarias
para la promoción del comercio. La reducción de las barreras al comercio y
su relación con el crecimiento puede enfocarse por dos vías: la vía de
acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales y por la vía de la apertura
unilateral. En general, se considera que la apertura tiene efectos positivos
sobre el crecimiento. Sin embargo, algunos economistas consideran que la
apertura unilateral y gradual tiene efectos mayores en economías
pequeñas.

31
Desde un punto de vista teórico, las ganancias del comercio en el corto y
mediano plazo se originan por la explotación de las ventajas comparativas
(especialización entre países), economías de escala (ampliación de
mercados) y exposición a la competencia de las firmas domésticas. Por otro
lado, los modelos de crecimiento endógeno sugieren que el comercio en el
largo plazo puede incrementar la generación y difusión del conocimiento a
través de tres mecanismos: primero, aprender haciendo (learning-by-doing),
lo que implica economías dinámicas de escala; segundo, la invención, pues
la existencia de mercados más grandes genera incentivos para la
investigación y desarrollo y nuevos descubrimientos; y tercero, la difusión
del conocimiento: países que son más abiertos al resto del mundo tienen
más oportunidad de absorber las ventajas técnicas generadas por los
países más avanzados.

2. Mercado financiero: en general la evidencia ha sugerido una relación


positiva entre desarrollo financiero y crecimiento económico. Sin embargo,
problemas de medición y causalidad resultan ser serios en este tipo de
estudios, esto porque no existe una dirección de causalidad robusta entre
crecimiento y desarrollo financiero. La relación entre sector financiero y
crecimiento económico puede analizarse en tres direcciones: primero, el
efecto sobre la eficiencia en la transformación del ahorro, lo que se
relaciona con la diferencia entre las tasas activas y pasivas (costos de
intermediación financiera) del mercado financiero, estructuras de mercado
no competitivas, regulación inapropiada y altos costos de operación.
Segundo, el efecto sobre la tasa de ahorro; por un lado, un sistema
financiero sólido puede disminuir el ahorro preventivo y por otro puede
incrementar el retorno del ahorro en términos del consumo presente. Por lo
tanto, el efecto sobre el ahorro del mercado financiero es ambiguo. Y
tercero, el mercado financiero tiene efectos sobre la eficiencia en la
asignación del capital: la eficiencia y el perfil de riesgo de los proyectos
donde se asignan los fondos puede tener efectos sobre el crecimiento. La

32
evidencia sugiere que sistemas financieros más “conservadores” apoyan
menos al crecimiento económico.

3. Estabilidad macroeconómica: existe amplio consenso en el sentido de


que la estabilidad macroeconómica es condición necesaria para un
crecimiento sostenido, contribuyendo al crecimiento a través de la reducción
de la incertidumbre. La evidencia encuentra los signos esperados entre
crecimiento y variables tales como déficit fiscal, inflación e inestabilidad del
tipo de cambio real. La volatilidad en estas variables está relacionada
negativamente con el crecimiento económico. Asimismo, se encuentra que
existe una relación negativa entre volatilidad del producto y el crecimiento
de largo plazo. Dada la importancia de la estabilidad macroeconómica, esto
es abordado con más detalle en la parte de políticas vinculadas al
crecimiento económico.

4. Tamaño del Gobierno: el tamaño de Gobierno usualmente se relaciona


con el gasto en consumo de Gobierno, el cual se refiere principalmente a
sus gastos corrientes. Con relación al tamaño de Gobierno no existe
evidencia fuerte de que altos niveles de consumo de Gobierno pueden ser
dañinos para el crecimiento económico. Algunos economistas encuentran
una relación negativa entre consumo de Gobierno y crecimiento. Sin
embargo, es difícil encontrar evidencia empírica que favorezca la hipótesis
que Gobierno pequeño dirige a rápido crecimiento. En general, se puede
decir que el tamaño del Gobierno no importa mucho, pero sí la calidad del
mismo. Gobiernos más transparentes y eficientes contribuyen positivamente
al crecimiento económico.

5. Gastos de Gobierno en infraestructura: la evidencia empírica encuentra


que la proporción de inversión pública en transporte y comunicaciones está
robustamente relacionada con el crecimiento. Al parecer, el gasto en
infraestructura incrementa el retorno social de la inversión en general.

33
6. Desigualdad: la desigualdad socioeconómica es fuente de conflictos
sociales. Países más desiguales tienden a tener más inestabilidad política y
social, lo cual afecta negativamente el clima de inversión. La literatura ha
tendido a coincidir en que alta desigualdad tiene efecto negativo sobre el
crecimiento futuro, aunque la evidencia no es totalmente convincente; ha
sido difícil encontrar un caso en que la desigualdad es buena para el
crecimiento económico. Asimismo, es importante hacer notar que el hecho
de que la alta desigualdad afecta el crecimiento no implica que el Gobierno
debería de enfocarse en políticas redistributivas, pues es necesario
recordar que políticas redistributivas mal diseñadas pueden traducirse en
altos costos en términos de eficiencia.

7. Crecimiento de la población: la mayoría de economistas ha coincidido en


que el crecimiento de la población tiene efectos negativos sobre crecimiento
económico. Los argumentos están relacionados con la probable caída del
capital humano promedio y el incremento en la relación trabajo-capital.
Además, la evidencia sugiere que la tasa de matriculación escolar es menor
en países con altas tasas de crecimiento poblacional. Cambios en el
tamaño y composición de la población conllevan implicaciones para el
crecimiento económico. En general, se identifican dos efectos: primero, el
efecto “dependencia”, el cual se observa cuando se producen cambios en el
coeficiente de población joven y de tercera edad con relación a la población
en edad de trabajar; reducciones en el coeficiente tienen efecto positivo
sobre el ingreso per cápita y el crecimiento económico. Segundo, el efecto
dilución del capital. Este efecto es especialmente importante en países
menos desarrollados, donde el porcentaje de la población económicamente
activa dedicado a la agricultura es relativamente alto, donde el capital
(tierra) es un recurso fijo y la difusión de nueva tecnología para mejorar la
productividad es baja. El espacio de acción para la política en esta área se
asocia principalmente con programas de salud reproductiva e inserción de
la mujer al sistema educativo formal y al mercado laboral.

34
8. Factores políticos y sociales: la inestabilidad política y social tiene efecto
negativo robusto sobre el crecimiento económico, pues el crecimiento se
fomenta con instituciones políticas que crean un ambiente propicio para el
empleo, el ahorro, la inversión y las mejoras en la productividad. Algunos
estudios encuentran que aun cuando buenas instituciones no incrementan
el crecimiento a través del progreso técnico, ellas fomentan la inversión
favoreciendo la certidumbre. Entre las instituciones se incluyen: derechos
de propiedad, instituciones de regulación, instituciones para la estabilización
macroeconómica, instituciones para la seguridad social, instituciones para
el manejo de conflictos, administración pública eficiente, transparencia y
bajos niveles de corrupción.

9. Factores externos: por último, existe otra clase de factores que afectan el
crecimiento económico, los que se refieren al ambiente externo al que están
expuestas la mayoría de economías pequeñas y abiertas en un mundo
globalizado. Estos factores son totalmente exógenos para las economías
afectadas y en muchas ocasiones su efecto es significativo sobre el
desenvolvimiento económico de corto y mediano plazo de los países.
Dentro de este grupo de factores destacan: las perturbaciones sobre los
términos de intercambio y la tasa de interés internacional, el ciclo
económico internacional y las turbulencias financieras internacionales. Los
términos de intercambio se refieren a variaciones en los precios de las
exportaciones y/o de las importaciones. El ciclo económico internacional, se
refiere a las fluctuaciones de la economía mundial inducidas
fundamentalmente por oscilaciones en las grandes economías,
principalmente en los Estados Unidos. Las turbulencias financieras pueden
afectar la afluencia o salida precipitada de capitales privados de las
economías.

35
36
Figura 1: Determinantes del crecimiento económico
COMENTARIO FINAL

En este trabajo se presentó evidencia sobre los principales factores que influyen
en el crecimiento. La evidencia sugiere que la relación de los factores directos e
indirectos con el crecimiento económico es compleja y en muchos casos es poco
clara, lo que hace inferir que solucionar el problema del crecimiento en una
economía no es una tarea simple y que no compete únicamente a uno o un
limitado número de factores y actores de la actividad económica. Al contrario,
requiere de un esfuerzo conjunto de la sociedad, donde se deben identificar las
acciones de corto plazo que permitan acelerar el crecimiento y luego crear un
marco institucional sólido y flexible que favorezca la sostenibilidad del crecimiento
en el mediano y largo plazo.

La evidencia para la economía guatemalteca sugiere que la contribución del factor


trabajo ha sido más importante que la del capital, lo cual es congruente en países
en desarrollo. Además, se demuestra que el retorno del capital es bajo cuando el
clima institucional y político empeora. En el período 1999-02 la productividad total
de los factores, la cual refleja la eficiencia conjunta del capital y el trabajo para
producir una cantidad de producto dado, disminuyó sustancialmente. Esto hace
creer que realizar acciones tendentes a mejorar el clima de la inversión, podría
influir favorablemente en el retorno de la inversión y promovería la inversión
nacional y extranjera. Esto debería ser acompañado por un proceso de reforma
institucional.
CONCLUSIONES

 La aportación fundamental del trabajo es manifestar el valor que tiene la


economía del país mediante sus importaciones, exportaciones y el producto
interno bruto en el seguimiento analítico para poder llevar a cabo un buen
control en cuanto a la economía del país.

 Guatemala es un país en vías de desarrollo. Su economía es la décima a nivel


latinoamericano. En la región es superada únicamente por la Republica
Dominicana. El sector más grande en la economía guatemalteca es la
agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel
mundial, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café.

 Las exportaciones que se producen en Guatemala contribuyen a todos los


niveles socioeconómicos y financieros,  los cuales satisfacen  las necesidades
exteriores aprovechando los recursos que sólo  en Guatemala se producen,
promoviendo el desarrollo de empresas, comercializadoras, industrias  y a la
población por la generación de empleo fijo.

 El comercio de Guatemala y sus principales fuentes las cuales le dan suma


importancia al país y por excelencia su principal fuente el turismo el cual le da
un valor y esplendor al país el cual es visitado por muchas personas tanto a
nivel nacional como internacional.

 Los problemas socioeconómicos que ha sufrido Guatemala a través de su


historia, conjuntamente con la deuda que se tiene con otros países más
desarrollados, el desempleo es un problema que afecta a la gran mayoría de
familias guatemaltecas, ya que no poseen los exigencias que necesitan las
empresas para contratar, y por esta misma razón surge el subempleo.

39
FUENTES CONSULTADAS

http://siteresources.worldbank.org/GUATEMALAINSPANISHEXT/Resources/Mejor
es_empleos_en_Guatemala__Banco_Mundial.pdf

Mejores Empleos en Guatemala El Rol del Capital Humano

Banco de guatemala-banguat. Sistema de cuentas nacionales.


www.banguat.gob.gt

Ministerio de economía. http//uim.mineco.gob.gt/web/siu/fichas-de-productos

40
APENDICE

GLOSARIO
Mercado laboral

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de


trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de
41
la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios
de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La
interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en
la economía.

Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen


la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con
la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese
sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por  el Estado a
través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los
convenios colectivos de trabajo.

Libertad de asociación

La libertad de asociación o derecho de asociación es un derecho humano que


consiste en liberar los estados del municipio y a la facultad de unirse y formar
grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de
las mismas. La libertad o el derecho de asociación suponen la libre disponibilidad
de los miembros individuos para constituir formalmente agrupaciones
permanentes o personas jurídicas encaminadas a la consecución de fines
específicos. Es una de las prolongaciones de las libertades de pensamiento,
expresión y reunión y una antesala de los derechos de participación, en la medida
en que la participación política es generalmente asociada y se canaliza
preferentemente a través de formas específicas de asociaciones, entre las que los
partidos políticos ocupan un lugar señalado.

Representación colectiva

En opinión de Moscovici (1984) las representaciones colectivas son mecanismos


explicativos que se refieren a una clase general de ideas y creencias, mientras
que las representaciones sociales son fenómenos que necesitan ser descritos y
42
explicados. El propio Moscovici (1981, p.181) las define como un "conjunto de
conceptos, declaraciones y explicaciones originadas en la vida cotidiana, en el
curso de las comunicaciones interindividuales. Equivalen, en nuestra sociedad, a
los mitos y sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; puede, incluso,
afirmarse que son la versión contemporánea del sentido común". Estas formas de
pensar y crear la realidad social están constituidas por elementos de carácter
simbólico ya que no son sólo formas de adquirir y reproducir el conocimiento, sino
que tienen la capacidad de dotar de sentido a la realidad social. Su finalidad es la
de transformar lo desconocido en algo familiar. Este principio de carácter
motivacional tiene, en opinión de Moscovici, un carácter universal.

Equidad

Del latín aequĭtas, el término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. El


concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con
valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia
natural y la ley positiva.

Protección social

Acceso a un nivel adecuado de protección social es un derecho fundamental de


todos los individuos reconocido por las normas Internacionales del trabajo y por
las Naciones Unidas. Además, es considerado un instrumento para la promoción
del bienestar humano y el consenso social, que favorece la paz social y es
indispensable para lograrla, y por lo tanto para mejorar el crecimiento equitativo, la
estabilidad social y el desempeño económico, contribuyendo a la competitividad.

Empleo

Al concepto de ’empleo’ se le atribuye más de un significado. Desde una


perspectiva, puede entenderse como la acción y el efecto de generar trabajo y
ofrecer puestos laborales. Como sabrán, emplear es un verbo que hace referencia

43
al hecho de mantener ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole un servicio o
contratándolo para una determinada función remunerada), invertir dinero en una
compra o, simplemente, utilizar algo. Por otra parte, el vocablo se usa para
mencionar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele aprovechar como
sinónimo de trabajo.

Desempleo

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto


que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que
busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de
trabajar pese a la voluntad de la persona.

Política de empleo

La política de empleo es el conjunto de actuaciones que toman los poderes


públicos con el objetivo de alcanzar el pleno empleo o, al  menos, corregir los
principales desequilibrios del mercado de trabajo.

Seguro de desempleo

El seguro de desempleo es un ingreso temporal para los trabajadores que reúnan


las condiciones, que han quedado desempleados involuntariamente (sin culpa) y
que están preparados y dispuestos a trabajar, y pueden hacerlo, y tienen un
salario suficiente en cobertura de desempleo. seguro de desempleo, prestación
por desempleo, también denominado subsidio por desempleo, seguro de paro,
paro forzoso o cesantías, es un pago hecho por los gobiernos a las personas
desempleadas que han cotizado durante el tiempo que han estado empleadas.

Agentes sociales

44
Política social es una disciplina científica y una intervención política dedicada a
estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente (a nivel estatal o
comunitario) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual
desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas). Como
ciencia normativa y como actividad política (su doble dimensión) presenta la
misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social
contemporánea: justicia social (en sentido formal), bienestar social (en sentido
material) y orden social (en sentido legal). 1 . Fines que se concretan en la
constitucionalización y protección de los llamados "derechos sociales" ante dichas
fracturas, como competencia y prioridad pública: subsistencia (Bienestar), igualdad
(Justicia) y legalidad (Orden); y determinados, historiográficamente, por criterios
básicos como la oportunidad política, la identidad cultural y los recursos
económicos en un tiempo y un lugar concreto que da sentido a sus proyectos y
significado a sus creaciones

Legislación de protección laboral

La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a
raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de
reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes
que intervienen en una relación de trabajo. El derecho laboral entiende al trabajo
como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar
el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes
económicos para su subsistencia.

Convenios colectivos

Se conoce como convenio al contrato, convención o acuerdo que se desarrolla en


función de un asunto específico. La expresión “convenio colectivo”, por su parte,
identifica al acuerdo que vincula a quienes representan a los trabajadores con los

45
empresarios y que sirve para regular las condiciones de trabajo. Por medio de
estos convenios, los sindicatos y las organizaciones empresarias fijan diferentes
derechos y obligaciones en el marco de la relación laboral.

Tribunales del trabajo

Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social son las cortes encargadas de ejercer
la resolución de conflictos en material laboral y de previsión social en todo el país.
El fundamento legal se encuentra en el Decreto Número 1441 del Congreso de la
República, Código de Trabajo, específicamente en los artículos 283 al 431.

Huelga

Se designa con el término de huelga a aquella acción emprendida de manera


personal o grupal que consiste en dejar de hacer alguna actividad o función
individual o colectiva con la finalidad de ejercer una concreta presión social acerca
de determinada cuestión y poder lograr el cometido propuesto. la huelga laboral, la
más popular y reconocida internacionalmente por la Organización Internacional del
Trabajo que dice que el derecho a la huelga es uno de los derechos
fundamentales y medios más legítimos que tienen los trabajadores y las
organizaciones que los nuclean para la promoción y defensa tanto de sus
intereses económicos como sociales. La misma consiste básicamente en dejar de
trabajar por un tiempo determinado con el objetivo de lograr ventajas y beneficios
laborales y sociales. 

Cogestión

La cogestión (inglés: co-determination) es una práctica en la cual los empleados


tienen un papel fundamental en la dirección y gestión de la empresa.

46
47

También podría gustarte