Está en la página 1de 4

Jhon Alexander Velez

Monsalve.

Consulta de ejercicios funcionales: Tabata VS Burpees

Tabata: El método Tabata es un entrenamiento intenso, con


intervalos y de corta duración. Para aplicar esta modalidad de
entrenamiento, debemos escoger un ejercicio y realizar durante 20
segundos, la mayor cantidad de repeticiones posibles, a continuación
debemos respetar un descanso de 10 segundos exactos y continuar 7
series más.
Es decir, el metodo Tabata consiste en realizar 8 series de 20
segundos cada una, con el mayor número de repeticiones en este
tiempo, con 10 segundos de descanso entre ellas.
Así, en sólo 4 minutos logramos un entrenamiento intenso, corto y que
produce verdaderos resultados.

Si bien podemos aplicar el método Tabata con cualquier ejercicio,


lograremos mayor intensidad y un trabajo más completo con menos
sobrecarga en un sólo músculo y menor riesgo de lesiones, si
empleamos movimientos que involucran más que un sólo grupo
muscular, es decir, con ejercicios básicos. Por ejemplo, podemos usar
para entrenar con el método Tabata, sentadillas, flexiones de brazos,
zancadas o dominadas.

Cómo perfeccionar tu entrenamiento


Tabata.
Si quieres emplear esta modalidad de entrenamiento con intervalos de
alta intensidad, te recomendamos tener en cuenta los
siguientes consejos para perfeccionar tu entrenamiento Tabata y
poner el cuerpo en forma en poco tiempo:
 Si empleas carga, utiliza un 50 a 75 % de la carga que
habitualmente usas, pues se trata de una modalidad más intensa y
exigente.
 Mejor contar con la ayuda de un compañero, que controle la
cantidad de repeticiones que realizamos en cada serie y que nos
indique cuándo pasar de serie a descanso y viceversa, de
manera de no tener que estar pendiente de un reloj. Sino, un
buen compañero puede ser un temporizador como
estos ejemplos online que ayudan a entrenar por intervalos.
 Mejor no emplearlo todos los días debido a su alta intensidad,
pues puedes complementar el entrenamiento Tabata una o como
mucho dos veces por semana con un entrenamiento de
moderada intensidad y mayor duración.
 Mejor no soltar la carga con que trabajas, de manera de no
pasarnos del tiempo de descanso y mantener la concentración
en el método. Así, si trabajas con mancuernas, no las sueltes en
los segundos de descanso.
 Controla tus progresos registrando cuántas repeticiones realizas
por serie y si logras aumentar dicha cantidad, estarás batiendo
récord.
 Si lo realizas junto a la rutina habitual, déjalo para el final, pues
se trata de un entrenamiento muy agotador que después, no te
permitirá realizar nada más.
 Recuerda que es un entrenamiento muy exigente,
por lo que [si no te sientes capacitado, no lo hagas.
Además, no es apto para cualquiera, sino que previo
a su ejecución, recomendamos realizar una prueba de máximo
esfuerzo y un chequeo médico que asegure que somos aptos
para esto.

Burpees: Los burpees son un ejercicio muy completo en el que se


trabaja la fuerza, resistencia y coordinación.

Al realizarlo involucraremos la mayoría de los músculos de nuestro


cuerpo, fortaleceremos pectorales, tríceps, hombro, cuádriceps,
femorales, gemelos, abdominales y glúteos. Además introduciendo
alguna variable a los “clásicos” burpees conseguimos involucrar algún
otro músculo.

Al margen de fortalecernos, es un excelente


ejercicio cardiovascular, prueba a hacer un serie y verás como tu
respiración se acelera y tu ritmo cardíaco aumenta rápidamente. Es
muy recomendable también si lo que buscamos es adelgazar, tonificar
y perder grasa que hemos podido acumular.

CÓMO SE REALIZA CORRECTAMENTE EL


BURPEE.

Para explicar bien cómo debemos ejecutar un burpee vamos a explicar


paso por paso lo movimientos a realizar.

1. La posición inicial es en posición vertical con los pies a la altura de


los hombro, a continuación haremos una sentadilla hasta tocar el
suelo con las manos.

2. El siguiente paso, sin despegar las manos del suelo, es impulsar


ambas piernas a la vez hasta quedarnos en plancha, después
pasaremos a realizar una flexión de pecho.

3. Realizamos la flexión de pecho y hacemos el movimiento contrario


al paso 2, impulsamos ambas piernas acercando las rodillas al
pecho.
4. Ya sólo nos queda realizar el salto, salta tan alto como puedas y
acaba en la posición inicial, elevar las rodillas al pecho durante el
salto conlleva un mayor esfuerzo una opción para quienes quieren
dar un pequeño extra.

También podría gustarte