Está en la página 1de 3

PANDEMIA Y TRABAJO EN CASA

YESICA PAOLA MAESTRE BARRIOS

ID: 571016

TUTORA

MARIA MERCEDES BECERRA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS EMPRESARIALES

ASOD

MOCOA

2020
PANDEMIA Y TRABAJO EN CASA

La situación actual debido a la pandemia no solo afecta al sector salud, tiene en apuros
todos los sectores, pero para mantener tanto la economía del país, como la estabilidad
laboral de millones de hogares, se ha implementado el teletrabajo para algunas actividades
que así lo permiten, pero ¿qué consecuencias genera esta práctica?.

Si en el desarrollo de las funciones en el lugar de trabajo se maneja un nivel de estrés por la


exigencia laboral, la sobrecarga y el nivel de responsabilidad que recae sobre el trabajador,
ahora desde la casa es mayor la sensación de cansancio y poco descanso, muchas veces se
debe trabajar, estar pendiente de los hijos, sus tareas y demás compromisos del hogar,
generando en el trabajador, menor concentración en las actividades laborales e incluso
retrasos en la entrega haciendo que las horas laborales se extiendan, o que sea necesario
trabajar en horas donde los hijos por ejemplo estén durmiendo, hasta tardes horas de la
noche o madrugada.

Desde el punto de vista de la Seguridad y Salud en el trabajo, esto puede desarrollar


mayores afectaciones en la salud física, social y mental del trabajador, puesto que por el
afán de cumplir con todas las obligaciones, se disminuye el tiempo de descanso, se aumenta
el estrés y por ende las consecuencias que esto trae consigo.

Desde casa es difícil definir el horario laboral puesto que se deben realizar alternadamente
las actividades labores y las del hogar, por lo cual las jornadas serán más extensas y más
agotadoras, sin mencionar que algunos jefes se aprovechan de dicha situación para
sobrecargar a sus empleados con más tareas o en menor tiempo de lo que normalmente se
requiere.

Es importante resaltar las ventajas que genera el teletrabajo porque permite compartir con
la familia tiempo valioso, apoyo en actividades de importancia, en algunos casos control y
autonomía en el trabajo, no tener el jefe todo el tiempo supervisando su labor, manejo de
las TICs, pero a su vez tiene consecuencias preocupantes para el trabajador si no se maneja
de forma adecuada, como se ha mencionado anteriormente, adicional la dependencia de la
tecnología que puede ser otra problemática tanto para el trabajador como para la familia,
por lo que todos los asuntos se manejan a traes de este medio.
Como garantes de la salud laboral, debemos trabajar por mejorar esas condiciones laborales
que debido a la pandemia se han implementado, por medio de estrategias que permiten
fomentar una conducta responsable tanto de empleados como de empleadores, para
garantizar el cumplimiento de los objetivos organizacionales pero sin afectar la salud y
tranquilidad de los colaboradores, un trabajador motivado y con buena salud da mejores
resultados y es a eso que las empresas deben apuntar.

En conclusión, el teletrabajo es una práctica que desarrollada adecuadamente puede generar


beneficios tanto organizacionales como a los trabajadores, pero con una experiencia
negativa puede exponer al trabajador a serios problemas de salud físicos, sociales y
mentales.

Por lo cual es importante establecer los aspectos y condiciones de manera clara para todos
los que intervienen en este proceso para buscar un punto de equilibrio y beneficio mutuo,
mejorando las falencias y debilidades que se presenten en el desarrollo de esta pandemia y
de esta práctica.

También podría gustarte