Está en la página 1de 2

Secuencia 7

Actividades
de aprendizaje Nombre: ___________________________________________ Fecha: __________ Curso: __________

Usa el conocimiento científico 3. Explica. Lee las ecuaciones y haz las actividades.
1. Clasifica los siguientes organismos en autótrofos Fotosíntesis
luz solar
y heterótrofos. Justifica tu elección. 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2
Glucosa
Organismo Clasificación Justificación
Respiración
Heterótrofo Se alimenta de
C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + ATP
partes de seres
vivos en descom- Glucosa
posición. a. Escribe una relación que pueda establecerse
entre las dos ecuaciones.
Autótrofo Realiza la foto- ________________________________________
Los reactivos de una ecuación son los productos de la
síntesis en los otra y viceversa.
________________________________________
cloroplastos que
posee. b. ¿Qué quiere decir que la respiración celular en
plantas requiere la fotosíntesis y viceversa?
________________________________________
Las sustancias que se requieren para que la respiración
Heterótrofo Se alimenta de celular en plantas ocurra son producto de la fotosíntesis.
________________________________________
restos de seres
Y las sustancias que se usan en la fotosíntesis son pro-
________________________________________
vivos en descom-
posición. ducto de la respiración.
________________________________________
4. Habilidades científicas. Estudiantes de la Univer-
Autótrofo Realiza la foto- sidad del Valle llevaron a cabo una práctica ex-
síntesis en los perimental que tenía como objetivo evaluar una
cloroplastos que técnica que facilita determinar la cantidad de
posee. clorofila en la caña de azúcar. El siguiente es el
esquema del procedimiento que llevaron a cabo.

2. Elabora un esquema en el que representes las Metodología


fases generales de la nutrición en organismos
unicelulares autótrofos. Fase 1 Fase 2

trabajo de procesamiento de
campo los datos

diseño de toma de firmas análisis de análisis de


experimento espectrales varianza indicadores
(ANOVA)

control de
factores físicos prueba de
que afectan tukey
la radiometría
de campo

Adaptado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co


© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

bitstream/10893/10074/1/CB-0519957.pdf

• ¿Cuántas etapas generales tenía el procedi-


miento? ¿Qué esperaban obtener los estudian-
tes al final de cada una?
Los estudiantes realizaron dos etapas generales. Una, en
________________________________________
la que llevaron a cabo el trabajo de campo y esperaban
________________________________________
obtener datos; y la segunda, de procesamiento de datos,
________________________________________
en el que analizaron los datos obtenidos.
________________________________________

33
Secuencia 7

5. Indaga. ¿Qué deben hacer los estudiantes del 6. Vocabulario académico. Escribe una oración con
punto 4 en el diseño de experimento de la fase 1? la palabra energía según su uso científico.
Debe contemplarse el montaje experimental. Es decir, el
___________________________________________ ___________________________________________
conjunto de equipos, materiales, espacios y sustancias nece-
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________
sarias para desarrollar un experimento, así como la manera ___________________________________________
___________________________________________
de manipularlos. Es fundamental, pues algunos experimen-
7. Laboratorio. Realiza el laboratorio Diagnostica el
___________________________________________
tos se hacen en presencia o ausencia de luz, de oxígeno, etc. estado de salud de algunas plantas.
___________________________________________
o en ellos se usa calor.

Prepara tu prueba Saber


8. En una práctica experimental, estudiantes de B. Tapar con un plástico negro las hojas de una
grado sexto quieren comprobar que en los cloro- planta. Observar cómo cambia la planta du-
plastos de las células de las hojas se lleva a cabo rante un tiempo determinado.
la fotosíntesis.
C. Tapar con un plástico transparente el tallo de
Para cumplir con su objetivo los estudiantes de- una planta. Observar cómo cambia la planta
ben llevar a cabo los siguientes pasos dentro de durante un tiempo determinado.
su procedimiento.
D. Cortar las raíces de una planta. Observar
A. Tapar con un plástico transparente las hojas cómo cambia la planta durante un tiempo de-
de una planta. Observar cómo cambia la plan- terminado.
ta durante un tiempo determinado. Competencia: Indagación

Para
finalizar
• Completa el mapa conceptual.

La nutrición

es una puede ser

función vital
heterótrofa autótrofa

si
si como en

los seres vivos


obtienen nutrientes los seres vivos
fabrican los bacterias
y energía de otros autótrofas algas plantas
seres vivos nutrientes que
requieren a
partir de otras
sustancias que son que son
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

quimioautótrofas fotoautótrofas

y realizan y realizan

quimiosíntesis fotosíntesis

34

También podría gustarte