Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para trabajo y seguridad social

Instituto de capacitación de educación social (inces)

Instituto codado

Plan nacional de aprendizaje

Oficinista Integral Financiero 3

Trabajo

Profesor: Aprendiz:

Naudy Albornoz  Yveliz León

Domingo, 20 de septiembre del 2020


EJERCICIOS

1-Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números.

40= 23 * 5 60 = 22 * 3 * 5

MCD = 2 * 2 * 5 = 20

35 = 5 * 7 48= 24 * 3

MCD = No tienen MCD porque no hay factor común

70 = 2 * 5 * 7 62 = 2 *31

MCD = 2

2
100 = 22 * 52 150 = 2 * 3 * 52

MCD = 2 * 5 * 5 = 50

225 = 32 * 52 300 = 22 * 3 * 52

MCD = 3 * 5 * 5 = 75

415 = 5 * 83 520 = 23 * 5 * 13

MCD = 5

3
2.-Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. 

180 = 22 * 32 * 5 252 = 22 * 32 * 7 594 = 2 * 33 * 11

MCD = 2 * 3 * 3 = 18

924 = 22 * 3 * 7 * 11 1.000 = 23 * 53 1.250 = 2 * 54

MCD = 2

3.-Hallar el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números.

32 = 25 68 = 22 * 17

MCM = 25 * 17 = 544

4
52 = 22 * 13 76 = 22 * 19

MCM = 22 * 13 * 19 = 988

84 = 22 * 3 * 7 95 = 5 * 19

MCM = 22 * 3 * 7 * 5 * 19 = 7.980

105 = 3 * 5 * 7 210 = 2 * 3 * 5 * 7

MCM = 2 * 3 * 5 * 7 = 210

380 = 22 * 5 * 19 420 = 22 * 3 * 5 * 7

MCM = 22 * 3 * 5 * 7 * 19 = 7.980

5
590 = 2 * 5 * 59 711 = 32 * 79

MCM = 2 * 32 * 5 * 59 * 79 = 419.490

4.-Hallar el mínimo común múltiplo de las siguientes series de números.

140 = 22 * 5 * 7 325 = 52 * 13 490 = 2 * 5 * 72

MCM = 22 * 52 * 72 * 13 = 4.900

725 = 52 * 29 980 = 22 * 5 * 72 1400 = 23 * 52 * 7

MCM = 23 * 52 * 72 * 29 = 284.200

6
Procedimiento técnico para el Mínimo Común Múltiplo
El MCM es aquel que busca el número que dos o más números tienen en común siendo
el número más pequeño que los contiene, se puede decir que gracias a él se puede
conocer el múltiplo de un número y además se pueden descomponer cantidades y
llevarlas hacia su mínima expresión

Cómo calcular el mínimo común múltiplo


Se pueden utilizar dos métodos.

Múltiplo Común
Un múltiplo común es un número que es múltiplo a la vez de dos o más números, (es
decir, es un múltiplo común a esos números.) si escribimos los primeros múltiplos de
cada número, señalamos los múltiplos que sean comunes y elegimos el múltiplo común
más pequeño.
EJ:

Habrá que ver qué múltiplos tienen en común el dos y el tres, que en la imagen figuran
en verde, es decir, el 6, el 12 y el 18.  

Mínimo común múltiplo
El mínimo común múltiplo es el número más pequeño de los múltiplos comunes. Si los
múltiplos comunes de 2 y de 3 son 6, 12 y 18, el mínimo común múltiplo es 6, ya que es
el menor de los múltiplos comunes. Es decir, Lo primero que hay que hacer es
descomponer en factores primos cada número. Después tendremos que elegir los
factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente y por último, tendremos
que multiplicar los factores elegidos.

7
EJ:

Procedimiento técnico para el Máximo Común Divisor


Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números a la vez sin dejar
resto. Es decir, el MCD se busca el número que el cual puede dividir como máximo a un
número de dos o más números.

Cómo hacer el máximo común divisor

 Escribimos todos los divisores de cada número, y de éstos señalamos los divisores
comunes.

 El divisor mayor será el MCD de esos números.

 Pero un número grande puede tener muchos divisores. Así si pide tres números y
resulta que uno divide a los demás, ya tenemos el máximo común divisor. Por
ejemplo el máximo común divisor de 36, 12, y 84. Como 12 divide a los tres, no
podrá haber ningún divisor común mayor.

Método 2 para calcular el MCD

1. Descomponemos cada número en factores primos.

2. Señalamos los factores comunes.

3. En cada uno de los comunes, escogemos el factor con menor exponente o elegimos el
factor mayor que se repite en los divisores.

4. Y por último, multiplicamos los factores elegidos.

Ejemplo 1: Calculamos el M.C.D de (8, 12) = 4

8
Ejemplo 2: MCD (225,300)

Ejemplo 3: Calculamos los divisores de (15, 20):

 15 / 1 = 15, por lo que 1 y 15 son divisores de 15.


 15 / 2 = 7, el resto es 1, por lo que 2 no es divisor de 15.
 15 / 3 = 5, por lo que 3 y 5 son divisores de 15.
 15 / 4 = 3, el resto es 3, por lo que 4 no es divisor de 15.
Por tanto, los divisores de 15 son: 1, 3, 5 y 15.

 20 / 1 = 20, por lo que 1 y 20 son divisores de 20.


 20 / 2 = 10, por lo que 2 y 10 son divisores de 20.
 20 / 3 = 6, el resto es 2, por lo que 3 no es un divisor de 20.
 20 / 4 = 5, por lo que 4 y 5 son divisores de 20.
Es decir, los divisores de 20 son: 1, 2, 4, 5, 10 y 20.

El resultado correcto para dividir 15 y 20 sería el 5 que es el número más grande que
divide a ambos sin dejar residuo.

También podría gustarte