Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ
FAIITADOR: ROCIO ZAMBRANO
CURSO: PSIC. Del desarrollo del niños y niñas de 0 a 6 años
Participante: Antequera Misleidy
CI: 18605699

LA NATURALEZA DEL DESARROLLO


HUMANO

Santa Ana de Coro, abril 2020


El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres
humanos desde el momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina
«desarrollo del ciclo vital».[1] Este proceso afecta todos los ámbitos de la vida pero
los tres principales son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial. El aspecto físico
incluye el crecimiento del cuerpo y del cerebro, el desarrollo de las capacidades
sensoriales y de las habilidades motrices y en general la salud del cuerpo. El
aspecto cognoscitivo incluye la mayoría de los procesos psicológicos
básicos y superiores (aprendizaje, memoria, atención, lenguaje, razonamiento,
pensamiento y creatividad). El ámbito psicosocial por su parte agrupa las
emociones, la personalidad y las relaciones sociales.

El estudio del desarrollo del ciclo vital se basa en siete principios fundamentales
que le sirven de marco teórico. Estos principios son: [1]

1. persona.
2. El desarrollo es multidimensional. Múltiples aspectos biológicos,
psicológicos y sociales interactúan en formas y ritmos distintos.
3. El
4. desarrollo es perpetuo. Es un cambio que ocurre a lo largo de la vida de
una desarrollo es multidireccional. Mientras algunas capacidades o
características se incrementan, otras se reducen.
5. El desarrollo es plástico. El ser humano puede cambiar sus capacidades y
conductas en cualquier momento de su desarrollo.
6. El desarrollo es contextual. Los aspectos ambientales y biológicos influyen
en el individuo.
7. La influencia relativa de la biología y la cultura son variables. Ambas son
factores importantes pero su influencia es variable en las distintas etapas
de la vida.
8. El desarrollo implica cambios en la distribución de recursos. Cada etapa del
desarrollo requiere una asignación diferente de recursos para adquirir,
desarrollar y conservar capacidades.
La investigación del desarrollo humano busca describir y comparar el efecto del
cambio en los individuos, explicarlo, realizar predicciones y relacionar los
hallazgos con los trabajos en otras disciplinas. Sin embargo es un proceso
complejo y requiere combinar información y conocimientos de múltiples disciplinas
como la biología y la sociología

LA NATURALEZA DEL DESARROLLO HUMANO

Determinantes del desarrollo humano: preferencia, medio ; periodos del desarrollo

 La Herencia y el ambiente en el ser humano. Como sabemos todo ser humano
está influenciado por unos rasgos genéticos que se trasmite a través de los
cromosomas y por unos factores ambientales que envuelve estos genes. Esto
significa que el ambiente y la herencia van cabalgando cogidas de las manos.

La Herencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada


uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres
parecidos a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a
descendientes.

Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación


cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente
enlazada con el ambiente Durante nuestro desarrollo humano hay 4
potencialidades desarrolladas y que en gran medida son cedidas por la herencia.
El ser humano efectuará:

a.- Desarrollo físico: La evolución del ser, su crecimiento, su alimentación y


cuidados físicos.

b.- Desarrollo mental: El pensamiento, la evolución educativa, etc...

c.- Desarrollo emocional: El psique del individuo, sus sentimientos, sus deseos,
etc...

d.- Desarrollo social: Relaciones con los demás y la sociedad.

Según los estudios sobre la herencia nos dice que la herencia nos da la
inteligencia propia, pero según Gaiton en su obra "Hereditary Genius" trata de
plantear si la inteligencia se hereda o se tiene que adquirir.

En estos estudios sobre la genética en general, podemos encontrar la herencia en


4 tipos:

* Herencia Dominante

* Herencia Intermedia

* Herencia Ligada al Sexo

* Herencia Multifactorial

En cuanto a la influencia del ambiente, como relación entre herencia-ambiente, es


necesario en el desarrollo de la evolución de un ser.

La herencia y el ambiente son dos realidades que están coimplicadas en la vida


nuestra en el desarrollo físico, cognitivo, psicosocial y moral.
Al igual que el ser humano efectúa 4 potencialidades desarrolladas de la herencia,
el ambiente influye también al ser humano en 4 potencialidades:

a.- Ambiente Físico: Personas que le rodean y están pendiente de él y del


desarrollo de su vida.

b.- Ambiente Mental: Pensamientos que influyen en su personalidad.

c.- Ambiente Emocional: El cariño, la comprensión y otros factores influyen en el


desarrollo sentimental del individuo.

d.- Ambiente Social: Sociedad, el comportamiento de los individuos que le rodean.

La Psicología del Desarrollo tiene como objeto el estudio científico de los cambios
y la estabilidad de la persona a lo largo de todo el ciclo vital, desde la fecundación
hasta la muerte. Explora cómo y por qué las personas cambian con la edad y
cómo y por qué no cambian y continúan siendo las mismas (Papalia, Olds y
Feldman 2001). Inicialmente, estudió los cambios evolutivos en el desarrollo
infantil y adolescente de la especie humana y es en la década de 1960, cuando
esta disciplina empieza a tener en cuenta otros momentos del desarrollo vital,
ampliando su rango de estudio a etapas posteriores que incluyen los cambios que
experimentan las personas hasta el momento de su muerte (Palacios, 2000).

La Psicología del Desarrollo pretende pues, entender los cambios que se dan en
el sujeto a lo largo de su vida y su paso por los diferentes estadios, no sólo en las
Los cambios que se observan a lo largo del desarrollo de una persona, pueden
definir distintas etapas en las que es más frecuente encontrar ese tipo de
cambios. Entre las múltiples clasificaciones de estas etapas del desarrollo humano
que ofrecen distintos autores (ver Hoffman, Paris y Hall, 1995), podemos distinguir
la siguiente: –

Periodo prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento. –

Periodo neonatal: desde el nacimiento a los 2 años. –

Primera infancia: desde los 2 a los 6 años. – Segunda infancia: desde los 7 a los
12 años. –

Adolescencia: desde los 13 a los 21 años. –

Madurez: desde los 22 hasta los 64 años. –

Vejez: desde los 65 años hasta la muerte..


METODO DE INVESTIGACION DEL DESARROLLO HUMANO:

Los estudios correlacionados muestran la dirección y la magnitud de una relación


entre variables. Hay métodos principales no experimentales para el estudio de las
personas: estudios de caso, observación y entrevista. Cada uno tiene sus
ventajas y desventajas.

 Los estudios de caso son de individuos.

 La observación es de dos clases: naturista y de laboratorio. Cada una


provee una buena descripción de los comportamientos.

 En una entrevista, los investigadores preguntan acerca de las actitudes,


opiniones u otros aspectos de la vida de las personas.

También existen la recolección de datos., el cuestionario prueba estandarización

METODO CIENTIFICO

Método científico: (conocido también como método hipotético-deductivo) implica


un sistema bien definido de criterios y reglas tanto para el diseño y desarrollo de
las investigaciones como para la evaluación y comunicación de sus resultados.

Fases:

Formulación de hipótesis (inducción)

Derivación de predicciones (deducción)

Comprobación empírica de las predicciones.

Exigencias del método científico

1. Objetividad: los sucesos que se estudian deben ser observables o estar


definidos operacionalmente. Los sucesos estudiados deben ser
mensurables o cuantificables de algún modo.

2. Explicación: la conducta se explica identificando las causas en el mismo


nivel de análisis. Las causas de la conducta son variables psicológicas que
incluyen factores históricos, situacionales y psicofisiológicos.

3. Comprobabilidad: las teorías formuladas deben ser comprobables y


refutables. Las teorías nunca se prueban de modo definitivo, solo se
sostienen con cierto grado de seguridad en función del mayor o menor
respaldo empírico obtenido
METODO DE RECOLECCION DE DATOS

Se refiere al proceso de reunir y recoger información. Tiene una gran diversidad


de técnicas y herramientas para analizar.

La observación tiene un estatus especial, en cuanto cabe reconocerla como el


ingrediente básico del método científico. Supone simplemente una conducta
deliberada y sistemática a fin de recoger datos objetivos que sean fiables y validos
sobre la conducta.

La observación se considera en un doble sentido:

Como un método en sí misma (característico de la investigación descriptiva)

Como una técnica de recogida de información que puede usarse dentro de


cualquier otra metodología (incluida la experimental)

Observación directa

La observación como método particular es la que se realiza de forma


relativamente directa y en la situación natural. Lo que el investigador procura
deliberadamente es no alterar ni modificar sus condiciones. Los objetivos del
investigador son solo descriptivos busca simplemente el registro preciso de la
conducta tal y como se manifiesta en los ambientes y circunstancias habituales.

Este tipo de observación no implica una cuantificación estricta de lo observado


(medición) ni tampoco manipulación alguna de las variables en juego
(experimentación).

Como método la observación tiene limitaciones claras

Técnicas de observación

Se trata de instrumentos o procedimientos orientados a establecer de forma más


cerrada qué, cuándo, dónde y cómo observar.

Las escalas de observación de los niveles de desarrollo facilitan un registro y


cuantificación relativamente normalizado7 o estandarizado de las conductas y
datos relevantes.

Las técnicas observacionales pueden ser muy diversas, desde el procedimiento


todavía relativamente abierto que supone cualquier instrumento de auto-
observación y auto-informe (cuestionarios o entrevistas desestructuradas) hasta
las situaciones mucho más cerradas que plantean las pruebas estandarizadas o
test.

METODO NATURALISTA

Es aquel en el que el investigador acude a las situaciones comunes. Observa y


registra la conducta procurando mantenerse lo más objetivo posible.

Método entrevista

Son de manera individual o de grupo, estas permiten obtener información más


detallada y personal, se utilizan preguntas para el seguimiento de los
sentimientos, emociones y aptitudes, que en ocasiones son de mayor importancia
que las informaciones factuales estas requieren mucho tiempo son costosas y
cubren a un número limitado

Método de cuestionario

Es la técnica de recogida de datos más empleada en la investigación, porque es


menos costosa, permite llegar a un número de participantes y facilita el análisis
aunque también puede tener otras limitaciones que pueden restar a la
investigación desarrolladas.

Estudios de los casos.

El estudio de casos consiste en un método o técnica de investigación,


habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se
caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el
análisis sistemático de uno o varios casos.

Pruebas estandarizadas.

Se desarrollan una gran variedad de pruebas que funciona para medir


características específicas. Estas pruebas son de inteligencia de aptitud y de
personalidad, logro académico, intereses vocacionales. Una prueba tiene
confiabilidad si se obtiene los mismos puntajes. Si los puntajes cambian, estas no
pueden ser un medio confiable.

Diseño de investigación.
Longitudinal: reúne datos en dos o más momentos recomendables para el
tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, o
desarrollos a través del tiempo, o bien en los casos que se busqué demostrar la
secuencia temporal de los fenómenos.

Transversal: implica la recolección de datos en un solo corte de tiempo.

Secuencia de cohortes: se examina un determinado fenómeno en curso del


tiempo recurriendo a una particular subpoblación (por lo general, un grupo
depoblación o cohorte de determinadas edades).

Saltos temporales.

Es el tercer tipo del diseño, utiliza un intervalo de tiempo este diseño elimina los
efectos de la edad.

El campo de la psicología del desarrollo.


Psicología del desarrollo o evolutiva esta estudia 4 campos en el desarrollo o
cambios de conducta que sufre el individuo a lo largo de su vida. Estos campos
están en una constante interacción.

Estos campos son:

Campos biológicos: desarrollo físico, del cerebro y el cuerpo.

Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para


aprender.

Campo psicosocial: es la relación e interrelación del individuo con sus padres,


familia, amigos.

Campos socio afectivo: tiene que ver con la familia y amigos.

También podría gustarte