Está en la página 1de 6

“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION DEL JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE

URUBAMBA – CUSCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD


DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE URUBAMBA –
CUSCO”

1.0 IDENTIFICACION
 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 249362

 Nombre del Proyecto de inversión Pública: “MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION


JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA,
PROVINCIA DE URUBAMBA – CUSCO”
 Estructura Funcional Programática del Proyecto de Inversión Pública:

Función 15 TRANSPORTE
Programa 036 TRANSPORTE URBANO
Subprograma 0074 VÍAS URBANAS

2.0 ANTECEDENTES

El presente estudio de proyecto es el resultado del interés de las autoridades locales y de los
dirigentes por resolver este problema relacionado con la transitabilidad vehicular y peatonal,
acumulación de lodos en meses de invierno, y en los meses de verano se genera grandes
cantidades de polvos ocasionados por los fuertes vientos y por esta razón se contribuye a la
mejora de la calidad de vida de la población.
La Municipalidad Provincial de Urubamba ha priorizado y aprobado para que en la
prolongación del Jirón Mainique se construya pista y veredas. Asimismo, se compromete con
el aporte financiero para las acciones de mantenimiento durante el ciclo de vida del proyecto.
Además la Municipalidad Provincial de Urubamba a través de la Gerencia de Obras Públicas,
intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio público de este
distrito buscando elevar la calidad de vida y participación ciudadana.

3.0 UBICACIÓN

El proyecto se encuentra ubicado en la Prolongación del jirón Mainique del centro poblado de
Urubamba, territorialmente dentro del Distrito de Urubamba, provincia de Urubamba y
departamento del Cusco.

4.0 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos que se pretende alcanzar son los siguientes:

- Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en la zona.


- Beneficio social a los pobladores de la zona.
- Mejorar la calidad de vida.
- Efectos comerciales y sociales.
- Estética Vial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA EXPEDIENTE TECNICO


“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION DEL JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE
URUBAMBA – CUSCO”

5.0 POBLACION BENEFICIARIA

El Presente Proyecto nace como consecuencia de la persistencia del problema relacionado con
la transitabilidad peatonal y vehicular, ya que en la actualidad la prolongación Mainique, área
de intervención del Proyecto, teniendo en cuenta que es una vía con mucha afluencia de
personas y vehículos, el hecho de no tener las Vías en buen estado dificulta el normal tránsito
vehicular y peatonal. Ante ello la junta vecinal del mencionado jirón viene gestionando a la
Municipalidad Provincial de Urubamba la elaboración del proyecto, para así lograr la
concretización del presente perfil.
La Municipalidad Provincial de Urubamba, tiene la responsabilidad de la identificación de los
problemas que aqueja a la población, en este caso el jirón, donde se ejecutará el proyecto y las
características de las intervenciones a realizar.
La Población Beneficiaria, brindara la información primaria con respecto a los aspectos
socioeconómicos de su zona cuya información que está plasmada en el Diagnóstico del
Proyecto.

6.0 ESTADO ACTUAL

La Prolongacon Jirón Mainique de la ciudad de Urubamba se encuentra en condiciones que


desfavorece a la población, se encuentran sin ningún tipo de tratamiento, por la inexistencia de
pistas y veredas. Los pobladores para acceder a sus viviendas deben realizar caminatas por los
jirones polvorientas, incomodidad que se acrecienta en época de lluvia por el barro y algunos
charcos de agua que se forma en la calzada y perjudica a los pobladores de este sector, tal
como se puede apreciar en las siguientes imágenes. Este Jirón está constituido por dos tramos,
el primer tramo está conformado por una cuadra, mientras el segundo tramo está conformada
por dos cuadras.
Tramo I
Inicia por el jiron comercio entre la decima y onceava cuadra hasta llegar al local del mercado
de productores en una longitud de 55.89 ml, con un ancho promedio de 4.50 mts, en los 10
primeros metros lineales la superficie de la calzada es de concreto en mal estado de
conservación, existen veredas de concreto al lado derecho e izquierdo en una longitud de 10
metros y con una sección de 0.5 metros, el resto del tramo es terreno natural sin ningun tipo de
mejoras, obras de arte, ni veredas.

Tramo II
Es la continuación de la prolongación Mainique hasta llegar a la Av. Torrechayoc en una
longitud de 84.92 ml, con un ancho promedio de 6.00 mts, este tramo se encuentra explanada
a nivel de terreno natural sin ningún tipo de mejoras, obras de arte ni veredas, De acuerdo al
trabajo de campo realizado actualmente en el área del proyecto de la Prolongacion Mainique
se encuentran ubicadas 06 viviendas en la cual habitan 11 familias con un promedio de 5
integrantes por familia que hace un total de 55 habitantes. Esta vía cuenta actualmente con el
servicio de energía eléctrica, sistema de agua potable, una red recolectora de excretas
(desagüe) cuyas descripciones son las siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA EXPEDIENTE TECNICO


“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION DEL JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE
URUBAMBA – CUSCO”

Sistema de Agua Potable: la red es de tubería PVC clase 5, que ya no es recomendable que se
mantenga con esta tubería, se indica que la correcta se la tubería PVC SAP clase 10 para redes
de agua potable de la ciudad de Urubamba, como también el cambio de las válvulas.
Sistema de alcantarillado: la red de alcantarillado en estas calles es de material de concreto,
que está en regular estado, lo recomendable y para garantizar la pavimentación se requiere el
cambie de estas estructuras a tuberías de desagüe en PVC.

7.0 COMPONENTES DEL PROYECTO

Componente 01: Acceso con crazadas adecuadas en los tramos I y II.

 Tramo I: Instalación de pavimento rígido con concreto f’´c= 210 Kg/cm2, de 20cm de espesor,
sobre un base de e=0.20m. con un ancho de calzada de 3.00 m., en una longitud de 55.90 ml en
un área de 154.70 m2, con acabado en adoquín de Concreto (Adocreto) de Dimisiones 0.20 x
0 .10 x 0.08 cm.

 Tramo II: Instalación de pavimento rígido con concreto f’´c= 210 Kg/cm2, de 20cm de espesor,
sobre un base de e=0.20m. con un ancho de calzada de 5.00 m., en una longitud de 82.77 ml en
un área de 424.86 m2, con acabado en adoquín de Concreto (Adocreto) de Dimisiones 0.20 x
0 .10 x 0.08 cm.

 Construcción de 69.6 ml de muros de contención de 2.20 m. de altura, de mampostería de


Piedra en proporciones 1:6 (c:h).

Componente 02: Acceso con veredas adecuadas

 Construcción de veredas de concreto f´c=175 Kg/cm2, con un ancho de Variable de 0.70 a 1.00
m. sobre una base de piedra de e=0.15 m., en una longitud de aproximadamente 220.0 ml. en un
área de 208.11 m2, los cuales se construirán en ambos lados de la vía, con acabado en adoquín
de Concreto (Adocreto) de Dimisiones 0.20 x 0 .10 x 0.04 cm.

 Construcción de sardineles de concreto f´c=175 Kg/cm2, con una sección de 0.15x0.50 m.


loseta de piedra en una longitud de 220.10 ml, los cuales Irán en ambos lados de las vías y a
una cara de las vereda, en una área de 31.11 m2.

 Instalación de áreas verdes en una área de 126.93 m2.

Componente 03: Mayor señalización

 Instalación de señales horizontales (pintado de sardineles) e instalación de señales reguladoras e


informativas, instalación de 9 luminarias tipo farol 150w vapor de sodio.

 Plan de Monitoreo Arqueológico

8.0 CARACTERISITICAS GEOMETRICAS DE LA VIA

Para el diseño se adopto las características geométricas actuales establecidas para vías
urbanas, tanto en planimetría como en altimetría, de acuerdo a las características
topográficas y urbanas de la zona. A saber:
 Ancho de calzada (TRAMO 1) : 3.00m.
 Ancho de calzada (TRAMO 2) : 5.00m.
 Pendiente Máxima : 3.80 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA EXPEDIENTE TECNICO


“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION DEL JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE
URUBAMBA – CUSCO”

 Pendiente Mínima : 0.11 %


 Bombeo de la Calzada : 2%
 Pendiente de veredas : 1.50 % (Hacia la calzada)
 Velocidad Directriz : 30 Kph

9.0 ESTUDIOS PRELIMINARES.

HIDROLOGÍA

De las observaciones insitu se determinó las probabilidades de concurrencias de escorrentías


que puedan ocasionar erosiones o sobre carga del terreno, definiendo que las aguas y
escorrentías circundantes o dentro del área de influencia serán evacuadas por los sistemas de
drenaje y descritas anteriormente.

Las características del sistema de evacuación de aguas considerado corresponden a la


captación y evacuación de aguas pluviales que concurren sobre el pavimento, derivándola
hacia la av. Ferrocarril.

Se ha tenido en cuenta la topografía del terreno, las características del terreno, la orientación
de los flujos circundantes, sistemas de evacuación cercanos, Intensidad probable de la lluvia
(22.00mm/hr), referencias y antecedentes de la zona proporcionada por los pobladores.

TOPOGRAFÍA

Los datos topográficos utilizados se ciñen estrictamente a los obtenidos y luego procesados
en gabinete.

Dentro de los trabajos realizados se considera, el estacado, la señalización y determinación


altimétrica y planimétrica de los puntos, secciones transversales y registro de todas las
observaciones realizadas en campo.

En los trabajos de gabinete se fijó la rasante definitiva de la vía en base a la ubicación de las
casas y los accesos a las mismas.

La zona de estudio presenta pendientes moderadas que facilitan el drenaje superficial de las
aguas de escorrentía, y se encuentran dentro del rango de pendientes admisibles para la
pavimentación de una vía circundante a la población.

10.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS

EJE DE LA VÍA

El eje de la vía esta determinado en cada uno de los tramos por el alineamiento de los puntos
medios que define el pavimento.

RASANTE

La rasante de la vía se ha estructurado de manera que brinde comodidad al transporte


vehicular y simultáneamente ofrezca ventajas para los vecinos, de modo que las viviendas de
ambos lados tengan una comunicación eficiente con la vía, sin tener que modificar sus
accesos existentes.
Para la elección de la rasante, se está considerando que las puertas de las casas del lado
izquierdo y derecho están casi al nivel de la vía respetando la altura adecuada, procurando el

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA EXPEDIENTE TECNICO


“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION DEL JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE
URUBAMBA – CUSCO”

menor movimiento de tierras, y permita mostrar una calle con un alineamiento vertical más
uniforme y de esa manera la calle brinde a los usuarios un servicio cómodo y funcional.
Las pendientes elegidas para el proyecto obedecen a la ubicación del jiron y la existencia de las
viviendas que ya están consolidadas, esas pendientes permiten que las casas se conecten a la vía
sin alterar sustantivamente los ingresos a las viviendas, considerando como referencia lo
establecido en las Normas de Diseño de Carreteras.
SECCIONES TRANSVERSALES

Las secciones transversales desde el punto de vista topográfico, determinan la forma del
terreno a ambos lados de un alineamiento y en forma perpendicular a él, implica además
considerar la geometría de la vía.

En este proyecto las secciones de la vía se han tomado en función al eje planteado y las
viviendas existentes (las que determinan el límite de las secciones).

Se han considerado secciones transversales en los puntos de mayor interés. Se muestra en


cada sección la cota de terreno, rasante, área de corte, área de relleno, situación de la vereda,
en función a lo requerido en cada tramo.

PAVIMENTO

Se plantea pavimento rígido que encajan perfectamente con la zona en bien de no desequilibrar
por una parte el aspecto arquitectónico, y por otra parte el presupuesto asignado para esta meta
física y financiera formando un ancho de calzada variable.

11.0 COSTO DEL PROYECTO

El Costo del Proyecto asciende a la suma de S/. 374,856.39 (TRESCIENTOS OCHENTA Y


CUATRO MIL SEISCIENTOS DIECISEIS MIL Y 39/100 NUEVOS SOLES)
desagregado de la siguiente manera:

DESCRIPCION MONTO
COSTO DIRECTO 296,587.18
Gastos Generales (19.07%) 56,588.50
Gastos de Supervisión (4.88%) 14,493.36
Costo Expediente Técnico (3.54%) 10,501.42
Gastos de Liquidación (2.17%) 6,445.93
COSTO TOTAL PROYECTO 384,616.39

12.0 TIEMPO DE EJECUCIÓN

El tiempo de ejecución considerado es 4 MESES.

13.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El presente proyecto será ejecutado por ADMINISTRACION DIRECTA.

14.0 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA EXPEDIENTE TECNICO


“MEJORAMIENTO DE LA PROLONGACION DEL JIRON MAINIQUE DE LA CIUDAD DE URUBAMBA, DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE
URUBAMBA – CUSCO”

La Fuente de Financiamiento para el presente proyecto es la de CANON Y SOBRECANON.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA EXPEDIENTE TECNICO

También podría gustarte