Está en la página 1de 24
quizofasia» sea necesariamente una manifestacién de la (Lecours, Neverty Ross, 1981, Lecours y Vanier, 1981). sabemos, la palabra «esquizofrenia» fue acufada por ‘el fin de designar una familia de desordenes del pen- ulteriormente, se encontré que permanecian como ma- damentales del trastorno en cuesti6n, sin importar las ociedades (Cancro, 1983). Esto ha llevado a muchos a § esquizofrenia es una entidad nosoldgica tinica, y a sos de alguna manera, tiene causas organicas (Weiner, 1976) ‘cuando se cuenta con el habla, los desordenes que pu- en cl propio pensamiento se expresaran en el len- queen otras muchas conductas. Desde el punto de vista sgico, la nocion de «lenguaje esquizofrénico» resulta perti- cho, los clinicos estan de acuerdo en que ciertas conductas eden facilmente reconocerse como manifestaciones de Si esto es asi, el diagndstico de esquizofrenia, basado esquizofrénico, se mantiene dependiendo de una termi- te eimpresionista. Dada la riqueza y ladiversidad de easen, 19792), no debe sorprendernos el que una sola gica a la cual se le da el nombre de esquizofrenia abar- ‘con Andreasen, no menos de «18 subtipos de desorde- ento» (Andreasen, 19794). una conferencia dictada en Querétaro, Qro., durante la Tercera Re- lly Segunda Internacional de Pensamiento y Lenguaje. Publicado ong Reviste Latina de Pensamiento y Lenguaje, invierno 1994-1995, vol. 2, nam. producide aqui con permiso. Traduccién de Victor Manuel Alcaraz. 193 LENGUAJEY PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA, Uno de los dieciocho problemas tipificados por Andreasen (19 es, por ejemplo, la «pobreza en el contenido del lenguaje», lo cual ilustra en la cita siguiente: [..] many of the problems that I have [...] are difficult for me to handle to work on because I am not aware of them as problems which upset personally [...] Iam, I think, becoming more aware that perhaps, on 4 analogy, the matter of some who understand or enjoy loud rages of ang (L.-] Muchos de los problemas que tengo [...] son para mf dificiles den nejar o de trabajar sobre de ellos, debido a que no soy consciente de q constituyen problemas que me perturban personalmente [...] En ese set do, pienso que puedo, tal vez, llegar a tener mayor consciencia que guien que, digamos, esté en la situacién de comprender 0 gozar ataques de rabia[...}.) Cabe mencionar que el contenido discursivo puede ser tai «pobre» en ciertos afasicos cuya habla permanece fluida. Consid mos, por ejemplo, este extracto de una conversacién con un sujete d tro, quien mostraba evidencia de una afasia sensorial transcortical resultado de un accidente vascular en el |6bulo parietal inferior izqui do (Lecours y Vanier, 1976): : C’est assez compliqué, hein [...] Ca devient assez compliqué de... de ca [...] /arrive a faire que le total arrive a faire un certain bien [...]et arrive a arriver 4... A avoir des... des marchandises. (Es bastante complicado. jEh! [...] Eso se me hace muy complicado d pensar eso [...] Llego a hacer que el total llegue a hacer un cierto bien f que se llegue a llegar a... a tener unas. . unas mercancias.) ‘i Aunque comparables en lo que se refiere a los procedimier fonolégicos y sintacticos utilizados, estos dos ejemplos son fundamer mente diferentes: el primero es rico desde el punto de vista lexico, tras que el segundo no lo es. Podria ser que la «pobreza en el conte del lenguaje» pudiera mejor calificarse, en lo que se refiere a la esq zofrenia, como una forma de hablar en la que las palabras y las o: nose comprenden facilmente debido a que no representan el pensan to convencional. Pero esto va mas alla del t6pico de este trabajo.“ 194 LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA, De acuerdo con Porot (1975), el término «esquizofasia» fue pro- 0 por Kraepelin al principio de este siglo. Hasta donde yo sé y alla del hecho de que esta etiqueta también representa conductas icas que coexisten con habilidades convencionales del lenguaje, existen documentos convincentes que nos permitan tomar este tér- ‘como sinénimo del de «lenguaje esquizofrénico». Esto ya lo he © en forma implicita pero es conveniente repetirlo. Por otro lado, bo subrayar que todos 0 casi todos los ejemplos que citaré son de ividuos que fueron diagnosticados como esquizofrénicos. Desde mi punto de vista, el término «esquizofasia» designa, espe- mente, al menos dos formas de conductas lingiiisticas no conven- Ja conducta glosomaniaca» y «la conducta glosolalica», dos s superficiales de hablar que pueden observarse en ciertos ticos. Ambas pueden ser muy espectaculares, pero nadie puede hoy en dia, que representen un fenomeno clinico frecuente, lo podria ser el resultado de la existencia de las drogas tan potentes Jas que cuenta el arsenal terapéutico contemporaneo. La caracteristica esencial de la «esquizofasia glosomaniaca» es la Juccién de pronunciaciones cuyos Componentes lingilisticos — fo- as, palabras o unidades mas complejas — se seleccionan y combi- sobre la base de parentescos formales o semanticos, mas bien que or una décil aceptacién del topico inmediato que comp: ‘omo caracteristica principal de la «esquizofasia glosolalica» se ientra la que puede ser definida como una conducta que completa- nente, o casi completamente, se parece a un discurso. neologistico. ‘Antes de que discuta cada tipo de conducta esquizofasica, resumi- en términos muy simplistas, algunos de los prerrequisitos de la con- a de] habla, sea convencional o no (figura 1). * Laconducta del habla es disparada por una intencion que es mo- dulada, al menosen parte, por el afecto que se tiene en ese momen- to, de ahi que en la parte superior de la ilustracion aparezcan dos nubes (identificadas como «intencion» y «afecto»). + Salvo que sdlo fuera gobernada por el conocimiento de las con- venciones aprendidas relativas alos «procedimientos fonologicos» y/oa los «procedimientos morfosintacticos» (comportamientos sobre los cuales volveré después), dicha conducta no puede darse sin algun conocimiento conceptual que se refiera a uno mismo asu ambiente. A este bagaje mnésico particular se le identifica como el «Begriffsvermégen» 0 «saber semantico». 195, LENGUAJE ¥ PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA Figura 1. Conducta del habla. BMOORRN eI 208 Conducta del habla + Salvo que sélo fuera gobernada por los «procedimientos fonol6= gicos», el habla no puede producirse sin recurrir a las memorias que cada quien posee —en sus formas de origen auditivo y en sus formas de origen fonoarticulatorio (cinestésico) — de un cierto” numero de palabras de su propia lengua. Estos depésitos parti- culares, a los que acabo de hacer referencia, se identifican como los léxicos logofonicos «de entrada» y «de salida» * i la palabra llega a ser gobernada unicamente por el conoci- miento que se posee de las convenciones aprendidas de las Te= glas que gobiernan los «procedimientos fonolégicos», 0 $a, St ambos el «Begriffsvermégen» y los «léxicos logofonicos» se inte- rrumpen, entonces tal palabra tnicamente surgira si el bagaje de unidades subléxicas se halla disponible, tanto en sus formas. de origen auditivo como en sus formas de origen cinestésico, Por razones que podriamos discutir en otro contexto, postulare: mos aqui que estas unidades subléxicas son (universalmente) 196 ESQUIZOFASIA GLOSOMANIACA _ silabas (Bertelson, 1986; Bertelson y Gelder, 1989; Bertelson, Morais, Cary y Alegria, 1987; Mann, 1986; Morais, Bertelson, Cary __ y Alegria. 1986; Morais, Cary, Alegria y Bertelson, 1979; Read, _ -Yun-Fei, Hong-Yin, y Bao-Qin, 1986), de ahi que la designacion de los almacenes que les corresponden sea el de registros fonosilabicos «de entrada» y «de salida». * En todos los casos, se postula que la interacci6n entre cualquiera de estos almacenes se halla mediada, especificamente, por va- ros «procedimientos de acceso», «de apareamiento» o «de con- F version. Por supuesto, estos procedimientos pertenecen tambien al dominio de la memoria Debe recordarse que en los esquemas del tipo de nubes-cajas-fle- s, cada «S» blanca sobre un cuadrado negro identifica, de acuerdo los postulados inherentes a estos modelos simplistas, una memoria ‘ializada, es decir un depésito particular de informaciones apren- ., tales como las representaciones mentales de las palabras en el ico de entrada» o las de las silabas en el «registro de saliday. Se tula, igualmente, que cada «P» blanca sobre un cuadrado negroiden- a un procedimiento especifico de interaccién entre dos almacenes. Es necesario subrayar que las nubes, cajas y flechas de mis «mode- son metaforas que aluden a funciones mentales mas que a funcio- cerebrales. De manera indirecta, y en la medida que la patologia ensefia que nuestros cerebros juegan un mayor papel que nuestros ymagos en el control del habla, dichos simbolos pueden tomarse como taforas potenciales de sus sustratos neuroanatomicos, neurohis- gicos 0 neuroquimicos. quizofasia glosomaniaca Ta esquizofasia glosomaniaca es una forma particular de habla fluida, al igual que la jergafasia prototipica de Wernicke, la glosomania re- uiere s6lo una participacién minima del interlocutor. Abarca una pro- irccisn, mayor 6 menor, de seudopalabras ocasionales y de entidades neologisticas de varios tipos. Trataré de definir algunas de estas enti- dades y la forma como participan en el surgimiento del habla gloso- ‘maniaca. Mencionaré también el modo como algunas de ellas dan lugar auna fonologia creativa aunque no convencional. 197 LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA Trataré antes que nada de definir tres tipos de neologismos gl maniacos: el primero son las «desviaciones morfémicas derivadas», segundo las «desviaciones morfémicas compuestas» y el tercero «neologismos abstrusos». Después, discutiré la estructura de los ent ciados glosomaniacos abstrusos y, luego, me referiré al «virtuosis discursivo glosomaniaco» Neologismos Las desviaciones morfémicas derivadas son entidades constreni morfolégicamente y que se parecen a las palabras. El hablante a: legitimamente raices y morfemas ligados, de acuerdo con las reglas derivacién inherentes a su lengua y, por lo tanto, crea neologismos un potencial sémico obvio. He aqui algunos ejemplos: * prefijo + «page» (paje) + sufijo => «apagé» (apajado); * prefijo + «page» (paje) + sufijo = «apageant» (apajeante); * prefijo + «page» (paje) + sufijo > «apagement» (apajadai * prefijo + «capitale» (capital) => «acapitale» (acapital); * «douane» (aduana) + sufijo => «douanerie» (aduaneria), y + «logarithme» (logaritmo) + sufijo = «logarithmie» (logari En el primero, el paciente agrega un prefijo y un sufijo a una significativa (paje), y crea un neologismo (apajado) que potenciah te representa «alguien que recibe el titulo de paje>. Las desviaciones morfémicas compuestas son diferentes, al superficialmente. Se encuentran constrefidas léxicamente y no mi gicamente como las anteriores. El hablante asocia al menos dos bras legitimas de clase abierta, conforme a las reglas de composi de su lengua y crea asi una segunda forma de neologismo con un aunque sorprendente potencial sémico. Véanse algunos ejemplos: | * «quart» (cuarto) + «cinquiéme» (quinto) => «quart-cinqui (cuarto-quinto); * «été» (verano) + «hiver» (invierno) => «été-hiver» (ver vierno); * «jour» (dia) + «nuit» (noche) = « «ouvre-ferme> ( to-cerrado). Témense los tres tiltimos ejemplos: «verano-invierno», «dias «abierto-cerrado». Los tres fueron producidos por el mismo pi cuyos pensamientos versaban sobre los pajes. En cada uno de ell crea un neologismo por asociaciones con raices de tipo antonimi 198 ESQUIZOFASIA GLOSOMANIACA de acuerdo con las ensefanzas de Freud sobre las relaciones cion, sofiar y lo que llama «palabras primigenias de la hu- dn, podria conjeturarse que la especie fue creada esquizo- e entonces factible relacionar lo anterior con el concepto de slenguaje en oposicién» (Schmidt y Perrot, 1976) que puede se con el ejemplo siguiente (dicho por nuestro hablante aco): bureau ambulant, un cadavre vivant, ot oficina ambulatoria, un cadaver viviente, donde...) sIlega, entonces, a la conclusion de que el «lenguaje en oposicion», mia», es tanto una conducta espectacular como una subvariedad angencialidad». Lo que quiero decir es que también se puede con afinidades sémicas que sean distintas a las de oposicion. Por plo, como aqui se muestra, se pueden crear pronunciaciones for- te validas pero caprichosas, como las de ligar «humano» con en, luego con «animal», con «vegetal... y con «astron: ain, euh... animal et végétal, est classé est-a-dire que le physique hum: et I'humain classe l’astre également. “d'abord, naturellement, par ’'astre, decir, el fisico humano jeh! ..animal y vegetal, se clasifica primero, Mhaturalmente, por los astros y la clase humana, astro, igualmente.) neologismos abstrusos son los terceros y tiltimos de la serie proporcionado. Sospecho que, después de todo, podrian no ser abstrusos, pero éste es otro problema. Enseguida doy dos ejem- Jefais mon classement des[sudo{rt}d’o je viens... C’est pestilentiel, vous Gaver, cette soude ([sud})... du duché ((¢yfel) ou de communale, (Hice mi clasificacin de los «sosducados» de donde vengo... Es pestilen- fe, usted sabe, esta sosa céustica del ducado 0 del municipio.) cen perdant la maitrise de sa classification, en allant dire des grossiéreté> [eros jente]). .. C’est une espéce de maladie, de{gresjom1J] («-.»)- 199 LENGUAJE ¥ PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA. (Al perder el dominio de su clasificacién diciendo groserias... Es pecie de enfermedad de grosenferd.)? Como lo ilustran estos dos ejemplos, el hablante puede pedir tados sonidos del contexto inmediato para crear una entidad p: auna palabra. El primero pide prestado al francés «soude» (sosa tica) y «duché» (ducado) lo que le leva a decir « {sudofri]»... un lente ducado. En la segunda crea«|grosjomiJ]»en el que agrega puede ser que sustraiga— algo a la palabra francés «grossiéreté» serias o palabras fuertes). 4 Hay investigadores que no estan de acuerdo (Chaika, 1974), en lo que a mi respecta, Bleuler tenia raz6n cuando escribid que nos psicéticos pueden discutir, si se les preguntara, el signifi sus neologismos abstrusos. De esta manera, el sujeto cuyas pi cité arriba explicaba que el neologismo«[ gros jom iJ]}>designa una tia» «personal» y «privada». Dicho sea de paso, nunca he observ: que este fendmeno ocurra en la jergafasia de Wernicke. Aserciones Pasemos ahora a agrupamientos mayores en el habla del gloso: es decir a las «aserciones». Las aserciones glosomaniacas son frases que incluyen al; los ingredientes que previamente he definido. Comoen el ejemplo: te, el juego se puede basar, superficialmente, en parentescos formales: C'est comme ¢a que les vieux faisaient les fondations. Ou bien de {koz]:un [kozam], un[k1ozam],[g10z2n]. Vous comprenez? Et, ace on a un savoir de Lausanne[102an} i (Asi hacfan los viejos, los cimientos, o bien una causa: una causana, ciesana, una chausana. ¢Me comprende?, y a ese casillero, se tiene ber de Lausana.)’ 2 Nota del traductor: en el ejemplo, el paciente parece dar la impresi6n de} groserfa con enfermedad [en frances «grossiéretés» con «maladie»] de ahi que traducir el neologismo como «grosenferd». 7 > Nota del traductor: en la traduccion agregueé a cada uno de los neologi terminacion «sana» para que de esta manera pudieran asemejarse a la pronunci Lausana en espanol y se siguieran las aparentes ligas asociativas que aparecen cés entre la terminacion [«anm] de cada uno de los neologismos y la terminacion de Lausana. Asf[kosam] se pasé al castellano como «causana, [klosam] como para permitir la idea de cierre que en francés parece evocarse por [klosam] 0 sea’ 200 ESQUIZOFASIA GLOSOMANIACA, neste ejemplo, una asercion sintacticamente perfecta retine cinco fonolégicos. El primero es una palabra legitima: «cause»- causa). Los tres siguientes son los que he llamado «neologismos :«[kozam]», «[klozam} y «[glozan]» (tal vez causar, cerrar . El iltimo, «Lausanne»{10zan], es el nombre de la ciudad en el paciente fue entrevistado (Lausana) posible, también, basarse en la semantica de manera directa. El lo siguiente lo pedi prestado a una publicacion de Elaine Chaika mother’s name was Bill... and coo? St. Valentine’s day is the official Y of the breedin’ season of the birds. All buzzards can coo. | like to \cer arrullos. A mi me gustaria ver que halcones se pronunciara correc- 4 @. Ellos trabajan duro, como lo hacen los pericos.)* fet: Este paciente igualmente proceso una aserciOn sintacticamente va- ja, pero esta vez se apoyé en parentescos sémicos: «San Valentin» e esta relacionado con la «reproduccién», luego con «pajaros», «hal- y «pericos», aparentemente, todos ellos criaturas que hacen Debo decir que creo que, como regla, los hablantes glosomaniacos ena los parentescos formales y semanticos. A veces toman a-uno los en forma independiente, otras toman a ambos a la vez. Me pare- lo anterior queda muy bien ilustrado con el ejemplo siguiente: Et alors, il y a des joues [3u], jours [zur], des jouvre-ferme [Juvr-ferm] ‘qui sont des fermes [fezm] de campagne. tonces, hay mejillas, dias, yo abro-cierro que son las granjas del campo.) sm] lo converti en «chausana» para evocar la palabra hablar (charla) a la que se André Roch Lecours en el texto Nota del traductor: «stratin’» lo traduzco como «inicio», suponiendo que puede a «starting» y «breedin»» como «cria» «breeding»). Nota del traductor: La traduccién literal no rinde cuenta del juego asociativo que lugar en el paciente. En espafiol podrian seguirse las asociaciones fonologicas en como la siguiente, también carente de sentido: «Entonces hay cachetes, cacha- ‘yo abro-trabo (a partir de la terminacion “arro” de cacharro para dar lugar a “abro” trabo” que es una palabra en oposicién a “abro”) que es el trabajo en el campo.» 201 LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA, En este ejemplo, el paciente de Lausana juega con el parent fonologico en francés entre «mejillas» («joues»-[3u]), «dias» (ao [sur],) y el acto de «abrir» («j/ouvre»-[3uver]). Juega también co antonimia entre «abrir» y «cerrar» y con el doble status potencial d homénimos franceses de «cerrar» («ferme»-[ferm]) ¥ «granja» (« [Term], otra vez). El paciente de Lausana podria hacerlo mejor, como se ve en kk siguiente: Mais oui, a cette organisation de travail, il y a donc des plans dh et un calendrier du plan de secondes, de minutes, d’heures|’s |. d’ [orlogri] et d’orage (or-age) [or-a3). Vous appelez ca des heures: 23], d’ou des tonnages (tonnes-ages) [ton-a3] qui, de l'age [a3)du d’un certain age [a3], par rapport au calendrier... (Pero si, en esta organizacion del trabajo hay, pues, planes de calendario de segundos, de minutos, de horas, de relojes y de torm Usted Hamaria a eso horas-edad o truenades (truenos-edades) q edad, del principio de una cierta edad, en relaci6n con el calend. Este ejemplo reune la semantica de lo temporal (tiempo) con k clima (tiempo): «calendario» va con «reloj», con «minutos» y ras»; y también con «tormenta» y con «trueno». Junta igualment dos de varias maneras. Por ejemplo, «heure» y «or» que son re! «hora» y el «oro». El resultado neto no parece, a primera vista, co semanticamente. Virtuosismo Ahora bien con cierto esfuerzo, se puede llegar a ser virtuoso. Mo en seguida algunos pocos ejemplos de este fenémeno. Tres son ciente de Lausana (Lecours, Nevert y Ross, 1981) y tres los ton tados de una observacién publicada en 1931 por Levy-Valensi, y el joven Lacan: © Nota del traductor: tampoco aqui puede seguirse el juego fonolégico duccién literal espafiola. Una frase parecida podria ser: «Pero si, en esta 0 del trabajo hay, pues, planes de horas y un calendario de segundos, de mi horas, de ahora a tiempo y de tempestades. Usted Ilamaria a eso horas-edad 0 (truenos-edades) que de la edad, del principio de una cierta edad, enn calendario.» 202 ESQUIZOFASIA GLOSOMANIACA primeros dos ilustran el potencial limitado, aunque creativo, 'gando nuevos trucos a los procedimientos fonologicos au- omatizados El tercero, en mi opinion, es una obra maestra de la morfologia e aunque gobernada por reglas. Los tltimos ilustran como se pueden transformar clausulas y “oraciones en unidades léxicas individuales. Una frase total pue- Megar a ser un sustantivo, si usted asi lo desea. (No sé por qué go la impresion de que Lacan recurrié muy a menudo a ese co él mismo). dos ejemplos siguientes ilustran transgresiones fonologicas de- s (un fendmeno que nunca se observa en la afasia): yous marchez, vous allez comme ceci: c’est un classement de pas. Et, rigine, le vieux dialecte... C’est un [pra] etnon pas un un pas. Pourquoi [pea]? Parce que «P» onomatopique-hiéroglyphique est & : Clausulas [a= Ga or 3b + 4) A=(6+6+a) |_B=(8b+7+6+a) Frases 8 8 A (B+8) +142+a+] 6 |ta+ 8 B (B+B+ 8) 8 B-4) menos en el caso de Gaston, esto no es dificil de concebir. Todas onunciaciones parecidas a frases, en una muestra ininterrumpida ce minutos, estuvieron sujetas a las reglas de combinacién que jumen arriba. Esta «gramatica» reconoce, primero, la legitimidad éxica de tres «clausulas». Dos de éstas, identificadas aqui con las le- «Ap y «B» maytsculas, incluyen a otra que identificamos con la letra intiscula. Consecuentemente, todas las «frases» de la «tendencia esa» de Gaston estan sujetas a la regla formulada arriba, después de er enumerado las tres «clausulas». fomo se puede ver, el «humor inglés» de Gastén es verdaderamen- ty simple desde el punto de vista «gramatical»». Lo mismo es cierto «humor francés» incluso a pesar de que contiene tres 0 cuatro os derivacionales. He encontrado eso mismo en el examen superfi- de varias muestras de glosolalia carismatica. Me gustaria en este punto agregar que no pude encontrar ninguna atica en el «humor loco» de Gastén (una creacién mas reciente 9 supuse primero), ni tampoco en una larga transcripcién de un caso alia de Wernicke que mencioné antes ni, realmente, en una lar- scripcion poética. Esto me llevo a la suposicion de que estas tlti- 211 LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA, mas muestras podrian haberse gobernado exclusivamente por las glas de la fonologia. Mis suposiciones concernientes a la glosolalia, esquizofasica 0 otro origen, se resumen en la figura 3, es decir en mi tercero y ull conjunto de cajas, nubes y flechas, los cuales conjeturo que podrians postulados transitorios relativos a la esquizofasia glosolalica: Del lado izquierdo de la grafica, el Begriffsvermdgen esta lleno: ondas de las cuales no sé nada, excepto que, en apariencia, son suficiel temente fuertes para apagarlo (la diferencia entre el esquizofasico yi afasico glosolalico es que el Begriffsvermégen se halla temporalme suprimido en el primero, durante el tiempo en el que el hablante de glosolalizar, mientras que en el dltimo se halla suspendido permané temente). La flecha negra en el lado derecho sugiere que hay casos en losq la explotacién de procedimientos fonolégicos es el tinico mecani del que depende el discurso glosolalico. En tales casos, las ondaset Procedimicntos! Conducta de! habla EsQUuIZOFASIA GLOSOLALICA, > indican que estos componentes son suspendidos temporal o per- temente, dependiendo de si la conducta glosolalica es el resulta- no de un dafo cerebral adquirido. “Las dos cabezas de flecha negras del lado derecho sugieren que bién casos en los que el uso limitado de procedimientos morfo- (cos se hace posible con la practica. Hasta donde yo sé, esto no es een la presencia de un dano cerebral adquirido. En todo caso, los se hallan apagados en una y otra condicion, con la excepcion de pocas entidades almacenadas, parecidas a palabras de caracter stico. Me parece que el «humor inglés» de Gaston es una evi- aceptable de lo anterior. de mi punto de vista, el esquizofasico glosolalico deberia ser derado primero en vista a sus fonemas 0, mas probablemente, a abas (Morais, Cary, Alegria y Bertelson, 1979) En comparacion a la glosomania, la glosolalia podria concebirse ouna hiperfasia desnutrida, Las memorias silabicas estan empo- ‘pero son, sin embargo, sobreexplotadas © al menos aislada- explotadas. Mas alla de eso, hay casos en los que las rutinas Sgicas glosolalicas engendran un «lexicon mintsculo de unida- sarecidias a las palabras y éstas, a'su vez, som utilizadas de acuerdo Jas reglas de una gramatica minima. En resumen, la esquizofasia glosomaniaca puede compartir, de una forma, ciertos rasgos lingiiisticos de la afasia fluente pero, en nto que en esta tiltima se tiene evidencia de una pérdida completa o ial, deal menos unoy por lo comtin, de varios de los procedimien= ¥ de los bagajes o almacenes que se hallan atrés de la produccion Jenguaje, en la esquizofasia esta presente una hiperfuncion de los dimientos; dicho de otra manera, estariamos, en ella, ante un uso kagerado — aunque seguro— de las reglas de derivacion. Sea ono que Sequizofasia glosomaniaca pueda ser considerada como una mani" fon de la esquizofrenia o de alguna otra forma de psicosis, lo que fa como pregunta es si en todos los casos, los esquizofasicos omaniacos pueden dar prueba de que dominan el lenguaje gober- ido por reglasy, atin si asi fuera, supongo que seria muy dificil conce: que su conducta es una manifestacién de un dano focal cerebral irido que implique las areas del lenguaje (Chaika, 1974; Lecours y jer, 1976). En realidad, la principal diferencia entre la glosomania ectacular y ciertas formas de creacién literaria es que la primera rece basada exclusivamente en el parentesco formal y/o sémico que 213 LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA existe entre las palabras, mientras que, en el caso de los escritores, basa en un parentesco topicamente guiado. En cuanto a la glosolalia, aunque es poco coman y ha sido ol da exclusivamente en poliglotas ancianos con accidentes vasculares afectan al l6bulo temporal izquierdo, la jergafasia glosolalica pi ecurrir como una forma de afasia de Wernicke. Esta condicion esquizofasia glosolalica estan lejos de ser idénticas si se les consi estaticamente y desde el punto de vista exclusivamente segmental. embargo, difieren en que la Ultima representa una conducta resi que toma la forma de un dialogo con un interlocutor, por lo que la prosodia conversacional, mientras que la glosolalia de los esq fasicos ocurre por episodios (es decir coexiste con la capacidad de ducir un lenguaje convencional), se produce ademas como mondlo; copia una forma u otra de prosodia estereotipada. Las dos difie! que la esquizofasia puede, con la practica, llegar a utilizar, ad limitados bagajes neoléxicos y morfosintacticos, mientras q) glosolalia jergafasica no puede hacer eso. Deberia por ultimo tenerse en mente que las «ondas» Begriffsvermégen son suficientemente fuertes para suprimir su fi en la esquizofasia glosolalica, y suficientemente fuertes para limi funcién al reconocimiento de los parentescos entre las raices de las labras en la esquizofasia glosomaniaca, en tanto que disfunciones sutiles y mas vastas del Begriffsvermégen se manifiestan en el di de aquellos que se considera tienen un lenguaje esquizofrénico. Bibliografia Andreasen, N.J.C., «Thought, language and communication disor 1. Clinical assessment, definition of terms, and evaluation of reliability», Archives of General Psychiatry, 36, 1315-1321, 19. , «Thought, language and communication disorders: 11. Dia; significance», Archives of General Psychiatry, 36, 1325-1330, 1 Bertelson, P., «The onset ol literacy», Cognition, 24, 1-30, 1986. y B. de Gelder, «Learning about reading from illiterates», Galaburda, From Reading to Neurons, 1-25, MIT Press, Caml Massachusetts, 1989. —, J. Morais, L. Cary y J. Alegria, «Interpreting data from illite Reply to Koopmans», Cognition, 27, 113-115, 1987. 214 BIBLIOGRAFIA E., Dementia Praecox or the Group the of the Schzophrenias, Inter- al Universities Press, Nueva York (traduccion de la edicion na de 1911), 1966. “Trois langues artificielles d'origine ludique chez unparaphré- e hypomaniaque», Journal belge de neurologie, 47, 327-395, 1947. R,, «History and overview of schizophrenia», en H. Kaplan y Sadock, Comprehensive Textbook of Psychiatry (volume 1), 631- , Williams & Wilkins, Baltimore, 1983. M., De certains langages créés par les aliénés: Contribution a l'étude “es glossolalies, tésis de doctorado (medicina), Universidad de Pa- Paris, 1925. . E.0. «A linguist looks at schizophrenic language», Brain and mguage, 1, 257-276, 1974. moy, Th., Des Indes @ la planéte Mars: Etude d’un cas de somnambulisme glossolalie, Alcan, Paris, 1900. , AR., «Simulation of speech production without a computer», M. Arbib, J. Marshall y D. Caplan, Neural Models of Language ocesses, 345-367, Academic Press, Nueva York, 1982. _M.Nevert y A. Ross, «Langage et pensée du schizophase», Confron- ions psychiatriques, 19, 109-144, 1981. —y M. Vanier, «Schizophasia and jargonaphasia: A comparative cription with comments on Chaika’s and Fromkin’s respective oks at schizophrenic language», Brain and Language, 3, 516-565, 1976. Yalensi, J., P. Migaulty J. Lacan «Ecrits “inspirés” Schizographie», ‘Annales médico-psychologiques, 89, 1-26, 1931. ann, V., «Phonological awareness: The role of reading experience», ition, 24, 65-92, 1986. s, J. P. Bertelson, L. Cary y J. Alegria, «Literacy training and speech segmentation», Cognition, 24, 45-64, 1986. y , «Does awareness of speech as a sequence of phones arise spontaneously?»», Cognition, 7, 323-331, 1979. A., Manuel alphabétique de psychiatric, Presses Universitaires de France, Paris, 1975. 4, Ch, Z. Yun-Fei, N. Hong-Yin y D. Bao-aing, «The ability to manipulate speech sounds depends on knowing alphabetic writing», | Cognition, 24, 31-44, 1986. marin, W.J., Tongues of men and angels, MacMillan, Nueva York, 1972. 215 LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN LA ESQUIZOFASIA Schmidt, P.,y M. Perrot, «A propos d’ observations de troubles du dans la schizophrénie», Annales médico-psychologiques, 134, 1976. Weiner, H., «Schizophrenia: Etiology», en H. Kaplan y BJ. Comprehensive Textbook of Psychiatry (volume 1), 650-680, Wi & Wilkins, Baltimore, 1983. 216

También podría gustarte