Está en la página 1de 6

A S E S O R Í A

EN COMERCIO
EXTERIOR

INFORME PRINCIPAL

El Procedimiento de Restitución de Derechos


Arancelarios - Drawback
Elvis J. GARAYAR LLIMPE(*)

I. DEFINICIÓN indebidamente restituido por aco- Restitución Simplificada de Derechos


gimiento al Drawback tiene natura- Arancelarios.
El Procedimiento de Restitución Simplifi- leza tributaria (Oficio N° 12-2008-
SUNAT/2B4000). En ese sentido, para calificar como be-
cado de Derechos Arancelarios, también neficiario del Drawback se deberá cum-
denominado Drawback, permite obte- plir con dos requisitos concurrentes:
ner como consecuencia de la exporta- III. BENEFICIARIOS
ción, la devolución de un porcentaje del a) Que se trate de empresas producto-
valor FOB del producto exportado, en Son beneficiarios las empresas produc- ras - exportadoras; y,
razón de que el costo de producción se toras - exportadoras, cuyo costo de pro-
ha visto incrementado por los derechos ducción haya sido incrementado por b) Que el costo de producción haya
arancelarios que gravan la importación los derechos de aduana que gravan la sido incrementado por los derechos
de insumos incorporados o consumidos importación de materias primas, insu- de aduana que gravan la importa-
en la producción del bien exportado. mos, productos intermedios y partes o ción de materias primas, insumos(4),
piezas incorporados o consumidos en la productos intermedios y partes o
El Régimen de Restitución de Derechos piezas incorporados o consumidos
producción del bien exportado, siempre
Arancelarios, es un mecanismo que bus- en la producción del bien exportado.
que no exceda de los límites señalados
ca promover la exportación de merca- (Ver cuadro N° 1).
en el Reglamento de Procedimiento de
derías, pues se le devuelve al exportador
un porcentaje del valor FOB en razón CUADRO N° 1
al monto de su factura de exportación.
Cualquier persona natural o jurídica que elabore o produzca la mercancía a exportar cuyo
Para ello se deberán cumplir ciertos re- costo de producción se hubiere incrementado por los derechos de aduana que gravan la im-
quisitos, condiciones y plazos legales es- portación de los insumos incorporados o consumidos en la producción del bien exportado.
tablecidos en el artículo 76 del TUO de Aquella que encarga a terceros la producción o elaboración de los bienes que exporta,
la Ley General de Aduanas(1) y el Regla- siendo requisito que la producción adquirida haya sido objeto de un acuerdo o contrato
mento de Procedimiento de Restitución escrito previo escrito entre la empresa exportadora y la empresa productora. Esta
Simplificada de Derechos Arancelarios(2). Empresas conside-
condición se acredita con la presentación de la respectiva factura por la tercerización
del proceso productivo. El contrato correspondiente podrá ser exigido por la Adminis-
Asimismo, existe una lista(3) de partidas radas productoras
tración Aduanera para efectos de fiscalización posterior.
- exportadoras
arancelarias excluidas de la restitución Mantienen la calidad de productores-exportadores, quienes de acuerdo con lo acordado en
del Drawback. el contrato de colaboración empresarial sin contabilidad independiente, actúan como opera-
dores de los citados contratos, siempre que importen o adquieran en el mercado local insu-
II. NATURALEZA JURÍDICA mos importados o mercancías elaboradas con insumos importados para incorporarlos en
los productos exportados; que actúen en la última fase del proceso productivo aun cuando
su intervención se lleve a cabo a través de servicios prestados por terceros, y, exporten los
El Drawback, en la mayoría de casos, se productos terminados (Tercera Disposición Final de la Ley Nº 28438).
ha convertido en un subsidio porque, a
Insumos importados Importados directamente por el beneficiario.
pesar de que su otorgamiento está con- que podrán ser utili- Adquiridos a importadores ubicados en el país (proveedores locales).
dicionado al pago efectivo de la totali- zados en el produc-
dad de los derechos arancelarios por el to de exportación Mercancías elaboradas con insumos importados por terceros.
uso y/o transformación de los insumos
y materias primas importadas; en la ma-
yor parte de los casos la devolución ex- (*) Abogado egresado de la Universidad de Lima con estudios de Maestría en Tributación y Política Fiscal en la misma
casa de estudios.
cede la totalidad de derechos arancela- (1) Decreto Supremo N° 129-2004-EF.
rios por el uso y/o transformación de los (2) Decreto Supremo N° 104-95-EF.

insumos y materias primas importadas. (3) Aprobada por Decreto Supremo Nº 127-2002-EF del 25/08/2002, y modificada por el Decreto Supremo Nº 056-
2003-EF del 06/05/2003.
Por otro lado, debe tenerse presente (4) El concepto de insumo, para efecto de la inclusión o exclusión del beneficio, incluye materias primas, productos
intermedios, partes y piezas, los mismos que se sujetarán a las definiciones señaladas en el artículo 13 del Decreto
que el cobro o devolución del importe Supremo N° 104-95-EF.

CONTADORES & EMPRESAS / N° 178 G-1


74 ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Es importante señalar que solo las empre- oro, en cualquier proporción, deberán así como de franquicias aduaneras es-
sas productoras exportadoras pueden go- deducir el costo del oro del valor FOB de peciales y/o exoneraciones o rebajas
zar de este beneficio, mas no las empresas exportación, sin perjuicio de las demás arancelarias de cualquier tipo. Debiendo
comercializadoras, que únicamente com- deducciones señaladas en el numeral adicionalmente el beneficiario declarar,
pran los productos y los exportan. anterior. cuando se trata de una empresa vincu-
Por otro lado, debemos precisar que Asimismo, se debe tener presente que lada, que la suma de las exportaciones
los bienes exportados objeto del las solicitudes de restitución deberán definitivas de las empresas que forman
drawback son aquellos en cuya elabo- presentarse con un monto del valor FOB parte de su conjunto económico no su-
ración se utilizan materias primas, in- no menor a U$ 6,250, a efectos de dar pera el límite fijado en el artículo 3 del
sumos, productos intermedios, o par- cumplimiento a la emisión de la nota Decreto Supremo Nº 104-95-EF modifi-
tes y piezas importadas cuyo valor CIF de crédito por el valor de US$ 500.00 cado por el artículo 1 del Decreto Supre-
(Cost, Insurance and Freight / Costo, permitido. mo Nº 077-2004-EF y Decreto Supremo
Seguro y Flete) no supere el 50% del Nº 135-2005-EF. Ver cuadro Nº 3.
La restitución de derechos arancela-
valor FOB (Free on Board) del produc- rios se efectuará hasta los primeros Se considera para la determinación de
to exportado. US$ 20’000,000.00 anuales de exporta- empresa vinculada, el concepto de con-
La razón de dicha limitación obedece ción de productos por subpartida arance- junto económico o vinculación económi-
que al constituir el Drawback un meca- laria y por empresa exportadora no vin- ca establecido en el artículo 24 del Regla-
nismo de incentivo a la exportación de culada(5), monto que podrá reajustarse de mento de la Ley del Impuesto a la Renta.
productos nacionales, lo que se quiere acuerdo a las evaluaciones que realice el Se entiende que dos o más personas,
precisamente es que la mercadería ex- Ministerio de Economía y Finanzas. empresas o entidades son partes vin-
portada sea en su mayor parte nacional, culadas cuando se dé cualquiera de las
de tal forma que si lo importado supera VII. CARÁCTER EXCLUYENTE DE LA siguientes situaciones: ver cuadro Nº 4.
en un 50% a lo exportado, el producto RESTITUCIÓN Se debe tener presente que, la vin-
sería considerado más extranjero que culación, de acuerdo a alguno de los
nacional. criterios anteriormente establecidos,
La solicitud de restitución tiene carácter
de Declaración Jurada y en ella el benefi- también operará cuando la transacción
IV. CASOS EN LOS QUE NO SE PUEDE ciario deberá declarar no haber hecho uso sea realizada utilizando personas o enti-
SOLICITAR EL BENEFICIO de otro régimen de perfeccionamiento, dades interpuestas, domiciliadas o no en

Ver cuadro Nº 2.
CUADRO Nº 2
V. DE LA DECLARACIÓN ADUANERA Imposibilidad de acogerse a la restitución de las exportaciones de productos que tengan incorporados
insumos extranjeros
La Declaración Aduanera de Mercan-
cías - Formato DUA o DS de Importa- Ingresados bajo los regímenes de Admisión Temporal para Reexportación en el mismo Estado y/o para
Perfeccionamiento Activo, salvo que hubieren sido previamente nacionalizados pagando el íntegro de los
ción para el consumo puede ser usada derechos arancelarios.
parcialmente cuando en el proceso pro-
ductivo del bien exportado no se hubie- Nacionalizados al amparo del régimen de Reposición de Mercancías en Franquicia.
re utilizado la totalidad de los insumos
Nacionalizados con exoneración arancelaria, con preferencia arancelaria o franquicias aduaneras especiales
ingresados al amparo de dicha declara- otorgadas por Acuerdos Comerciales Internacionales, salvo que el exportador realice la deducción sobre
ción, pudiéndose destinar el saldo de la el valor FOB del monto correspondiente a estos insumos, lo que es posible solo en el caso de insumos
mercancía al mercado local o solicitar importados para el consumo adquiridos localmente sin transformación.
nuevamente el beneficio de restitución
Nacionalizados con tasa arancelaria cero, siendo el único insumo importado.
al realizar otro despacho de exportación
definitiva. Asimismo, se podrán acumu- Por el uso exclusivo de combustibles importados o cualquier otra fuente energética cuando su función sea
lar dos o más declaraciones en una sola la de generar calor o energía para la obtención del producto exportado, así como los repuestos y útiles de
exportación. recambio que se consuman o empleen en la obtención de dicho bien.

VI. MONTO Y LÍMITE DE LA RESTI-


TUCIÓN CUADRO Nº 3

El porcentaje de restitución aplicable El beneficiario deberá declarar no haber hecho uso de otro régimen de
será el equivalente al 5% del valor FOB perfeccionamiento, así como de franquicias aduaneras especiales y/o
del producto exportado, con un tope, Solicitud de exoneraciones o rebajas arancelarias de cualquier tipo.
como se señaló anteriormente, del 50% Restitución
de su costo de producción. (Tiene carácter de En el caso de empresas vinculadas donde la suma de las exportaciones
A fin de determinar el monto total a ser declaración jurada) definitivas de estas que forman parte de su conjunto económico no
solicitado a restitución, respecto del va- supera el límite fijado en el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 104-95-
EF modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 077-2004-EF y
lor FOB debe deducirse, en el caso de Decreto Supremo Nº 135-2005-EF.
que hubieran, las comisiones y cual-
quier otro gasto deducible en el resulta-
do final de la operación de exportación.
Las empresas productoras - exporta-
doras de productos con contenido de (5) Este criterio de vinculación es el aplicado por el Acuerdo del Valor de la OMC.

G-2 2da. quincena - Marzo 2012


INFORME PRINCIPAL 75

el país con el propósito de encubrir una podrán acumular exportaciones reali- b) El producto de exportación no
transacción entre partes vinculadas. zadas por la misma Intendencia o por forme parte de la lista de partidas
diferentes Intendencias de aduana, has- arancelarias excluidas del beneficio,
VIII. REQUISITOS DE ACOGIMIENTO ta alcanzar o superar el monto mínimo en función del límite establecido
antes mencionado. por subpartida arancelaria y por la
La restitución procederá siempre que: empresa exportadora no vinculada,
Las solicitudes deberán presentarse por
aprobada por el Ministerio de Eco-
montos a restituir no inferiores a qui- a) La DUA o DS de exportación defini-
nomía y Finanzas.
nientos dólares de los Estados Unidos de tiva indique la voluntad de acogerse
América (US$ 500,00), los interesados al beneficio. c) La solicitud de restitución es presen-
tada en un plazo máximo de ciento
ochenta (180) días hábiles compu-
CUADRO Nº 4
tados a partir de la fecha de embar-
Casos en que dos o más personas, empresas o entidades son partes vinculadas que consignada en la DUA o DS de
exportación definitiva regularizada.
Una persona natural o jurídica posea más del 30% del capital de otra persona jurídica, directamente o por
intermedio de un tercero. d) Los insumos utilizados que hayan sido
importados (fecha de numeración de
Más del 30% del capital de dos o más personas jurídicas que pertenezcan a una misma persona natural o la DUA o DS de Importación para el
jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
consumo) dentro de los treinta y seis
Cuando más del 30% del capital de una persona jurídica pertenezca a cónyuges entre sí o a personas natu- (36) meses anteriores a la fecha de
rales vinculadas hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. exportación definitiva (fecha de em-
barque que se consigna en el rubro
El capital de dos o más personas jurídicas pertenezca en más del 30% a socios comunes a estas.
10 “Transportista” en la DUA).
Las personas jurídicas o entidades que cuenten con una o más directores, gerentes, administradores u otros e) El valor CIF de los insumos importa-
directivos comunes, que tengan poder de decisión en los acuerdos financieros, operativos y/o comerciales
que se adopten.
dos utilizados no supere el 50% del
valor FOB del producto exportado.
Dos o más personas naturales o jurídicas consoliden Estados Financieros.
f) Las exportaciones definitivas de
Un contrato de colaboración empresarial con contabilidad independiente, se considerará vinculado con los productos que no hayan supe-
aquellas partes contratantes que participen, directamente o por intermedio de un tercero, en más del 30% rado dentro del año calendario el
en el patrimonio del contrato o cuando alguna de las partes contratantes tengan poder de decisión en los monto de veinte millones de dóla-
acuerdos financieros, comerciales u operativos que se adopten para el desarrollo del contrato, caso en el res de los Estados Unidos de Amé-
cual la parte contratante que ejerza el poder de decisión se encontrará vinculado con el contrato.
rica (US$ 20 000 000), establecido
Un contrato de colaboración empresarial sin contabilidad independiente, la vinculación entre cada una de por el artículo 3 del Decreto Supre-
las partes integrantes del contrato y la contraparte deberá verificarse individualmente, aplicando algunos de mo Nº 104-95-EF modificado por
los criterios de vinculación establecidos. Decreto Supremo Nº 077-2004-EF
Un contrato de asociación en participación, en el que alguno de los asociados, directa o indirectamente, y Decreto Supremo Nº 135-2005-
participe en más del 30% en los resultados o en las utilidades de uno o varios negocios del asociante, en EF, por subpartida arancelaria y por
cuyo caso se considerará que existe vinculación entre el asociante y cada uno de sus asociados. También se empresa exportadora no vinculada.
considerará que existe vinculación cuando alguno de los asociados tenga poder de decisión en los aspectos
financieros, comerciales u operativos en uno o varios negocios del asociante. Tratándose de empresas que se han fu-
sionado por absorción, en la cual una
Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimientos permanentes en el país, en cuyo caso
de las sociedades es incorporada a otra
existirá vinculación entre la empresa no domiciliada y cada uno de sus establecimientos permanentes y
entre todos ellos entre sí. ya existente, o formen parte de una
nueva sociedad que absorbe a todas las
Una empresa domiciliada en territorio peruano tenga uno o más establecimientos permanentes en el ex- preexistentes, el tope antes menciona-
tranjero, en cuyo caso existirá vinculación entre la empresa domiciliada y cada uno de sus establecimientos do se calculará sumando las exportacio-
permanentes.
nes realizadas por las empresas absor-
Una persona natural o jurídica ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de adminis- bidas y las de la nueva empresa creada,
tración de una o más personas jurídicas o entidades. En tal situación, se considerará que las personas de corresponder. Es responsabilidad de
jurídicas o entidades influidas están vinculadas entre sí y con la persona natural o jurídica que ejerce dicha la sociedad absorbente comunicar a la
influencia. Se entiende que una persona natural o jurídica ejerce influencia dominante cuando, en la adop-
ción del acuerdo, ejerce o controla la mayoría absoluta de votos para la toma de decisiones en los órganos
Intendencia Nacional de Técnica Adua-
de administración de la persona jurídica o entidad. nera la modificación de sus estatutos
para su actualización en el Sigad.
En el caso de decisiones relacionadas con los asuntos mencionados en el artículo 126 de la Ley General de
Sociedades, existirá influencia dominante de la persona natural o jurídica que, participando en la adopción
del acuerdo, por si misma o con la intervención de votos de terceros, tiene en el acto de votación el mayor IX. ACOGIMIENTO A LA RESTITUCIÓN
número de acciones suscritas con derecho a voto, siempre y cuando cuente con, al menos, el 10% de las
acciones suscritas con derecho a voto.
En la numeración de la DUA de expor-
También se otorgará el tratamiento de partes vinculadas cuando una persona, empresa o entidad domici- tación, el despachador de aduana ma-
liada en el país realice, en el ejercicio gravable anterior, el 80% o más de sus ventas de bienes, prestación nifiesta a solicitud de la empresa bene-
de servicios u otro tipo de operaciones, con una persona, empresa o entidad domiciliada en el país o con ficiaria la voluntad de acogimiento a la
personas, empresas o entidades vinculadas entre si, domiciliadas en el país, siempre que tales operaciones,
a su vez, representen por lo menos el 30% de las compras o adquisiciones de la otra parte en el mismo
restitución, consignando a nivel de cada
período. Tratándose de empresas que tengan actividades por períodos mayores a tres ejercicios gravables, serie de la Declaración Aduanera de
tales porcentajes se calcularán teniendo en cuenta el porcentaje promedio de ventas o compras, según sea Mercancías - Formato DUA (casilla 7.28
el caso, realizadas en los tres ejercicios gravables inmediatos anteriores. Lo dispuesto en este párrafo no “Reg. Aplic.”) o de la Declaración Sim-
será de aplicación a las operaciones que realicen las empresas que conforman la Actividad Empresarial del plificada - DS de exportación definitiva
Estado, en las cuales la participación del Estado sea mayor al 50% del capital.
(casilla 6.6 “otros”), el código Nº 13.

CONTADORES & EMPRESAS / N° 178 G-3


76 ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR

En la numeración de la DS y durante la El funcionario aduanero designado por • Marca con un aspa el rubro "Che-
regularización de la DUA, el Sigad verifica el jefe del área que administra el régi- que" si la empresa solicita la reden-
que el producto de exportación no forme men efectúa la recepción de los docu- ción de la Nota de Crédito. De ser
parte de la lista de partidas arancelarias mentos, verifica que estos cumplan con el caso, hace lo propio en el rubro
excluidas del beneficio, en función del lo indicado y con la información reque- "Garantía" ingresando el tipo de
límite establecido por subpartida aran- rida e ingresa al módulo correspondien- garantía, código de la entidad ga-
celaria y por la empresa exportadora no te del Sigad el número asignado en la rante, número, monto y fecha de
vinculada, aprobada por el Ministerio de transmisión electrónica de la Solicitud vencimiento.
Economía y Finanzas, según la fecha de de Restitución, asimismo emite la Bole- Culminada la operación de ingreso de
embarque del producto exportado. ta de Recepción, como constancia de la datos, el Sigad genera una Boleta de
Para efecto de aplicar las excepciones de presentación de los documentos antes Recepción cuyo original se entrega al
exclusión señaladas en los textos de las mencionados. solicitante y la copia se adjunta a los
subpartidas nacionales de la Lista apro- Vencido el plazo de cinco (5) días há- documentos presentados.
bada por el Ministerio de Economía y biles sin que se hayan presentado los
Finanzas, el despachador de aduana en documentos, la solicitud transmitida XI. INSUMOS IMPORTADOS ADQUI-
la transmisión electrónica de los datos queda sin efecto. RIDOS POR TERCEROS
de la DUA de exportación debe enviar el En los casos que no se hubiese realizado
código “1” en el campo TIPO_MARGE previamente la transmisión electrónica En el caso de insumos importados ad-
del detalle de la Declaración (ADUA- de la Solicitud de Restitución, la empre- quiridos de terceros, al momento de la
DET1.TXT), adicionalmente debe con- sa productora - exportadora presenta presentación de la solicitud de restitu-
signar dicho código en la casilla 7.28, ante el área de recaudación de cualquier ción de derechos arancelarios, se dedu-
tratándose de la DS de exportación defi- intendencia de aduana de la República, cirá del valor FOB de exportación a que
nitiva se consigna en la casilla 6.02. la mencionada solicitud con carácter de se refiere el Artículo 104 del Decreto
El trámite de la exportación definitiva declaración jurada en original y copia, ad- Supremo Nº 010-2009-EF el monto de
se efectúa de acuerdo al procedimiento juntando los documentos que la susten- dichos insumos que:
establecido para dicho régimen (INTA- tan detallados en el numeral precedente. • Hubiesen ingresado al país con me-
PG.02 e INTA-PE.02.01). El funcionario aduanero encargado de canismos aduaneros suspensivos
la recepción de los documentos verifica o exoneratorios de aranceles o de
X. PRESENTACIÓN DE LA SOLICI- que estos correspondan a lo señalado franquicias aduaneras especiales o
TUD DE RESTITUCIÓN en el numeral precedente e ingresa en con cualquier otro régimen devo-
el módulo correspondiente del Sigad, la lutivo o suspensivo de derechos y
La empresa productora - exportadora siguiente información de la Solicitud de gravámenes aduaneros; o
puede solicitar ante la aduana operati- Restitución: • El exportador considere que no ha
va la devolución del monto correspon- podido determinar adecuadamente
• RUC de la persona natural o jurí-
diente a la restitución optando entre la si la importación de esos insumos,
dica y documento de identidad
trasmisión electrónica de la Solicitud de a la fecha de presentación de la so-
del representante legal;
Restitución o la presentación documen- licitud de restitución, se ha realiza-
taria de la Solicitud de Restitución. • Valor FOB total sujeto a restitución; do mediante el uso de mecanismos
En caso de que la empresa productora • Costo del oro utilizado en el pro- aduaneros suspensivos o exonera-
- exportadora opte por transmitir la So- ducto de exportación, cuando co- torios de aranceles o de franqui-
licitud de Restitución, deberá tener en rresponda; cias aduaneras especiales o con
cuenta lo siguiente:
CUADRO Nº 5
• La empresa productora - exportadora
Documentos sustentatorios de la restitución por Drawback
transmite la Solicitud de Restitución en
forma directa o a través de un despa- Copia simple de la DUA o DS de Exportación.
chador de aduana. El Sigad valida los
datos transmitidos; de resultar confor- Copia simple de la DUA o DS de Importación de los insumos utilizados en la producción del bien de expor-
tación, debidamente cancelada.
me, asigna un número a la solicitud,
en caso contrario procede a devolver el Copia Sunat de la factura del proveedor local correspondiente a compras internas de insumos importados
envío electrónico con la indicación del por terceros y declaración jurada de su proveedor local que indique no haber hecho uso de regímenes de
error o los errores en los que se hubiese perfeccionamiento, así como de franquicias aduaneras especiales y/o exoneraciones o rebajas arancelarias
de cualquier tipo por la adquisición de dichos insumos. En el caso que la solicitud de restitución se sustente
incurrido en la transmisión.
en adquisiciones de mercancías elaboradas con insumos importados (Art.104 del Decreto Supremo
Nº 010-2009-EF) que van a ser utilizadas en el proceso de producción o exportación del bien final, los
• La empresa productora - exportadora
beneficiarios deben presentar la copia Sunat de la factura del proveedor local, con la respectiva declaración
tiene un plazo de cinco (5) días hábi- jurada de su proveedor que indique los datos de la DUA o DS de Importación.
les, contados a partir del día siguiente
de la fecha de numeración de la So- Copia de la factura que acredite el servicio prestado, en caso de producción o elaboración por encargo.
licitud de Restitución, para presentar El encargo puede ser parcial o total, el exportador puede proporcionar al productor el insumo importado
materia del beneficio de restitución.
ante el área encargada de la tramita-
ción del beneficio, dos copias impre- Garantía por un monto no inferior al solicitado, bajo cualquiera de las modalidades señaladas en el artículo
sas de la solicitud numerada por el 211 del Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2009-EF, que
Sigad y suscrita por el representante garantice las deudas tributarias aduaneras más recargos exigibles que el solicitante pudiera mantener a la
fecha de presentación de la Solicitud de Restitución, cuando requiera que la Nota de Crédito se emita dentro
legal de la empresa, así como los si-
del segundo día hábil siguiente de presentada dicha solicitud. Dicha garantía debe tener una vigencia mínima
guientes documentos sustentatorios de dos meses computados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
de la restitución: ver cuadro Nº 5.

G-4 2da. quincena - Marzo 2012


INFORME PRINCIPAL 77

cualquier otro régimen devolutivo o exportada coincida con la documen- Son errores subsanables aquellos erro-
suspensivo de derechos y graváme- tación presentada y lo consignado res materiales tales como: errores
nes aduaneros. en el Cuadro de Insumo Producto. de transcripción o de cálculo que se
La presente deducción es aplicable a los • Número de la DUA o DS de Impor- verifiquen de los documentos que se
insumos o materias primas importadas tación para el consumo (código de adjuntan a la solicitud de restitución,
que han sido adquiridas localmente. No aduana - año - código de régimen - omisión de sello o firma. No son erro-
están comprendidas las mercancías ad- número y serie). El funcionario adua- res subsanables aquellos que se en-
quiridas en el mercado local y que fueron nero encargado contrasta el RUC del cuentren vinculados al cumplimiento
elaboradas con insumos importados. importador y la descripción de la mer- de los requisitos señalados en el De-
cancía que indica el Sigad con los do- creto Supremo Nº 104-95-EF, normas
El beneficiario debe consignar la infor- complementarias y modificatorias.
mación correspondiente a la factura de cumentos presentados y lo consignado
compra local en la sección III de la soli- en el Cuadro de Insumo - Producto.
XIV. INFRACCIONES Y SANCIONES
citud de restitución. • Facturas de compras locales y de
Procederán las deducciones del valor producción o elaboración por en- Es aplicable lo dispuesto en la Ley Gene-
FOB de exportación definitiva, de los in- cargo: Ingresa el número de la fac- ral de Aduanas aprobada mediante el
sumos que ingresaron al país al amparo tura, RUC del proveedor o fabrican- Decreto Legislativo Nº 1053, su Tabla de
de los regímenes de admisión tempo- te y fecha de emisión. Sanciones aprobada mediante el Decre-
ral para perfeccionamiento activo para Convalidados los datos por el Sigad, to Supremo Nº 031-2009-EF, la Ley de
reexportación en el mismo estado ad- de ser conforme el sistema genera un Delitos Aduaneros aprobada mediante la
quiridos de terceros, siempre que no número correlativo de aceptación, y se Ley Nº 28008 y su Reglamento aproba-
hayan sido materia de transformación procede al refrendo de la Solicitud de do mediante Decreto Supremo Nº 121-
o incorporados en productos interme- Restitución (original y copia). De pre- 2003-EF y otras normas aplicables.
dios, antes de la correspondiente trans- sentarse, la garantía se registra en el Complementariamente, la Ley Nº 29326
ferencia. Módulo Control de Fianzas - Sigad, de dispone las siguientes infracciones:
acuerdo a lo dispuesto por el procedi- • Cuando las exportaciones de produc-
XII. DE LA REVISIÓN DE LA DOCU- miento específico Garantías de Adua- tos por los que se obtuvo la restitu-
MENTACIÓN SUSTENTATORIA nas Operativas. ción indebida tengan incorporados
De no ser conforme los datos se devuelven insumos que hayan sido importados
En los casos de transmisión electró- los actuados al interesado con indicación directamente por el exportador y que
nica de la Solicitud de Restitución, el del motivo del rechazo en el rubro "obser- hubieran sido ingresados al país me-
funcionario aduanero encargado de la vaciones" de la boleta de recepción. diante el uso de mecanismos adua-
revisión verifica que los documentos neros suspensivos o exonerados de
presentados correspondan a la infor- En caso de rechazos reportados por el aranceles o franquicias aduaneras es-
mación transmitida: ver cuadro Nº 6. Sigad, generados por causas de orden peciales o con el uso de cualquier otro
operativo, el funcionario aduanero res- régimen devolutivo o suspensivo de
Cuando no se hubiese realizado pre-
ponsable de atender las Solicitudes de derechos y gravámenes aduaneros.
viamente la transmisión de la Solicitud
Restitución deberá coordinar con las Sin perjuicio de la obligación de devol-
de Restitución, el funcionario aduanero
áreas pertinentes de Exportaciones y ver el monto restituido, tratándose del
encargado de la revisión documentaria
Sistemas la subsanación de estos. supuesto señalado en el párrafo ante-
ingresa y/o verifica en el Sigad, la si-
guiente información: rior, la multa equivale al 50% del monto
XIII. DE LOS ERRORES SUBSANABLES restituido indebidamente.
• Número de la DUA o DS de Exporta-
ción Definitiva (código de aduana - Cuando la observación corresponda a • Cuando las exportaciones definitivas
año – código de régimen - número), errores subsanables, se procede a no- de productos por los que se obtuvo
fecha de embarque, serie y valor FOB tificar al beneficiario en el rubro “ob- la restitución indebida tengan in-
sujeto a restitución por cada serie. servaciones” de la boleta de recepción corporados insumos que hayan sido
para que dentro del plazo máximo de adquiridos de proveedores locales
• El Sigad verifica en cada serie la
dos días hábiles efectúe la subsanación y que hubieran sido ingresados al
voluntad de acogimiento a la res-
correspondiente, indicando que, si no país mediante el uso de mecanismos
titución; asimismo, el funcionario
subsana la observación se tendrá por aduaneros suspensivos o exonerados
aduanero encargado contrasta que
no presentada su solicitud. de aranceles o franquicias aduaneras
la serie y descripción de la mercancía
especiales o con el uso de cualquier
otro régimen devolutivo o suspensivo
CUADRO Nº 6
de derechos y gravámenes aduaneros.
Registra la aceptación en el Sigad. Al momento de registrarse la conformidad, el Sin perjuicio de la obligación de devol-
Sigad efectúa los descargos de las DUA o DS de Aduanas de Importación y Ex-
portación correspondientes, rechazando las solicitudes de restitución en caso no
ver el monto restituido, tratándose del
tengan saldo en la cuenta corriente por haber excedido su utilización y registra supuesto señalado en el párrafo ante-
De ser conforme la
automáticamente los motivos del rechazo. Otorgada la conformidad, se continúa rior, la multa equivale al 25% del monto
documentación
con el trámite establecido en el numeral 13 y siguientes del presente Rubro, toman- restituido indebidamente.
do en cuenta que de haberse presentado garantía, esta debe ser registrada en el
Módulo Control de Fianzas - Sigad, de acuerdo a lo dispuesto por el Procedimiento
Específico de Garantías de Aduanas Operativas. XV. CRITERIOS DE LA SUNAT Y DEL
TRIBUNAL FISCAL RESPECTO
Registra los motivos del rechazo en el Sigad y devuelve al interesado con indi- DEL DRAWBACK
De no estar confor-
cación del motivo del rechazo en la Boleta de Recepción, quedando sin efecto la
me los documentos
solicitud transmitida.
Ver cuadro Nº 7.

CONTADORES & EMPRESAS / N° 178 G-5


78 ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR

CUADRO Nº 7

Algunos criterios de la Sunat y del Tribunal Fiscal respecto del Drawback

No existe disposición que establezca la suspensión del procedimiento de restitución total o parcial de los derechos arancelarios o de devolución del saldo a favor del
exportador solicitados por este, en caso de que la Administración efectúe un procedimiento de fiscalización que no se está realizando con motivo de la solicitud de
restitución o devolución.
En tal sentido, la existencia de un procedimiento de fiscalización no es causal para suspender un procedimiento de restitución o devolución de los derechos arancelarios
Informe y/o del saldo a favor del exportador.
N° 213-2004-SUNAT/2B0000 Sin embargo, debe tenerse en consideración que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 del Reglamento de Notas de Crédito Negociables aprobado por Decreto
Supremo N° 126-94-EF, y normas modificatorias, en caso de que el exportador tuviere deudas tributarias exigibles, la Sunat podrá retener la totalidad o parte de las NCN
a efecto de cancelar las referidas deudas. Asimismo, tanto el artículo 7 de la Resolución Ministerial N° 138-95-EF/15 como el numeral 10 del Rubro VI Normas Generales
del Procedimiento General INTA-PG.07, Restitución de Derechos Arancelarios - Drawback, señalan que las Intendencias de Aduana podrán retener parcial o totalmente el
monto a restituir, cuando el beneficiario tenga pendiente de cancelación con ADUANAS adeudos tributarios vencidos y no garantizados.

1. La restitución de tributos derivados de un Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios, cargados inicialmente al costo de adquisición de
las materias primas, productos intermedios, partes y piezas importados e incorporados al producto exportado o consumidos en la producción de este, implica la
reversión o extorno de dicho costo y no un ingreso; reflejándose en un menor costo de ventas y por ende en los resultados del ejercicio.
2. De darse el caso, el monto que exceda el importe de los tributos inicialmente cargados como costo, se reconoce como ingreso en el Estado de Ganancias y Pérdidas.
Informe
No obstante, tal ingreso, originado por el exceso del importe de los derechos arancelarios inicialmente cargados como costo computable de los bienes exportados,
N° 318-2005-SUNAT/2B0000
derivado de un Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios a que se refiere el Decreto Supremo N° 104-95-EF y normas modificatorias, no
se encuentra gravado con el Impuesto a la Renta, criterio que es aplicable desde la vigencia del aludido procedimiento.
3. El monto resultante del aludido procedimiento que excede el importe de los derechos arancelarios inicialmente cargados como costo computable de los bienes
exportados no debe considerarse para la determinación de los pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta.

1. Las especies avícolas (pavos congelados) materia de exportación, si son alimentadas y tratadas con insumos y vacunas importados y se cumple con los demás
requisitos estipulados en el Decreto Supremo N° 104-95-EF y modificatorias, se encontrarían beneficiadas con la restitución simplificada de derechos arancelarios.
2. Una empresa exportadora puede acogerse al beneficio devolutivo si encarga a un tercero –total o parcialmente– la producción o elaboración de los bienes materia
Informe Nº 023-2007-SUNAT/ de exportación, en el caso consultado (pavos congelados) para lo cual deberá acreditar la producción por encargo con la copia de la factura que detalle el servicio
2B4000 prestado y cumplir con los demás requisitos que establece el Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios.
3. Una empresa exportadora que utilice bolsas (empaque), que importó directamente o a través de terceros o adquirió la citada mercancía importada a proveedores
locales para empacar las especies avícolas que serán objeto de exportación podrá acogerse a dicho beneficio devolutivo, siempre que cumpla con los demás
requisitos exigidos por el Decreto Supremo N° 104-95-EF y modificatorias.

Informe La presentación de una solicitud de devolución del monto cancelado en exceso al amparo del régimen de incentivos no implica la pérdida del referido beneficio.
Nº 058-2007-SUNAT/2B4000

Efectuada la exportación de bienes en cuya elaboración se han utilizado materias primas, insumos, productos intermedios o partes o piezas importadas, se origina a cargo de la
Informe
Administración Tributaria, la obligación legal de devolver o restituir los derechos arancelarios cancelados durante su importación; el monto a restituir que será recibido por el expor-
N° 076-2008-SUNAT/2B4000
tador tiene para todos los efectos legales la misma naturaleza tributaria de la que gozan los derechos arancelarios, al haber quedado establecido normativamente dicha equivalencia.

1. En el caso que parte de los insumos incorporados en el bien a exportar ingresan al territorio nacional al amparo de un régimen de desgravación o eliminación arancelaria
(inmediata o progresiva según los términos de la negociación) previsto en un TLC se subsume en la causal de exclusión del beneficio devolutivo regulada en el artículo
11 del Procedimiento de Restitución modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 077-2004-EF, en el sentido de haber ingresado al país insumos extranjeros que
se utilizaron en la elaboración del bien materia de exportación mediante el uso de una franquicia aduanera.
Ahora bien, en el caso detallado en el párrafo precedente no resulta de aplicación lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 3 del Procedimiento de Restitución
modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 077-2004-EF, en el sentido de que el exportador pueda deducir del valor FOB del bien materia de exportación el
monto de los insumos extranjeros incorporados en dicho bien, que importó al amparo de un régimen de desgravación arancelaria; toda vez, que dicho beneficio solo
procede respecto del monto de los insumos importados y adquiridos de terceros tal como ha quedado precisado en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 176-2004-EF.
2. En el caso de una empresa que interna al país insumos extranjeros al amparo del régimen de admisión temporal para posteriormente transformarlos en otros insumos
que luego son vendidos a una empresa productora-exportadora que los incorpora en el bien materia de exportación conjuntamente con otros insumos importados
que han pagado el íntegro de los derechos arancelarios. En este caso, ¿el exportador puede solicitar el precitado beneficio devolutivo sobre el íntegro del valor FOB
Informe de la exportación o debe descontar del valor FOB de la exportación el valor CIF del insumo ingresado bajo el régimen de admisión temporal?
N° 080-2008-SUNAT/2B4000 El caso detallado en el párrafo anterior se subsume en la causal de exclusión del mencionado beneficio devolutivo de conformidad a lo establecido en el artículo 11°
del Procedimiento de Restitución modificado por el artículo 2° del Decreto Supremo N° 077-2004-EF, en el sentido que la empresa productora-exportadora utilizó
en la elaboración del bien materia de exportación insumos extranjeros ingresados al país mediante el uso de un régimen aduanero que permite el ingreso de dichos
insumos con suspensión de derechos arancelarios.
3. En el caso de una empresa que importa insumos al amparo de un TLC y que posteriormente los industrializa para convertirlos en otros insumos que a su vez son
vendidos a una empresa productora-exportadora que los incorpora en el bien exportado que también tiene incorporado otros insumos importados que han pagado
el íntegro de los derechos de importación. En este supuesto, el exportador vería afectado su derecho a presentar su solicitud de restitución sin descuento alguno
sobre el valor FOB de exportación?
En la presente consulta, al igual que en el caso precedente donde los insumos extranjeros han sido materia de transformación e incorporados en productos intermedios, la
empresa productora-exportadora que incorporó dichos insumos en el bien materia de exportación no puede acogerse al beneficio de deducción del valor FOB establecido
en el artículo 3 del Procedimiento de Restitución modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 077-2004-EF, toda vez que dicho beneficio solo procede respecto
del monto de los insumos importados y adquiridos de terceros, tal como se ha precisado en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 176-2004-EF.

El cobro o devolución del importe indebidamente restituido por acogimiento indebido al Procedimiento Simplificado de Restitución de Derechos Arancelarios tiene natu-
Oficio
raleza tributaria; en consecuencia, la cobranza coactiva respecto a la deuda por devolución indebida o en exceso derivadas del precitado régimen debe sujetarse al Texto
N° 12 -2008-SUNAT/2B4000
Único Ordenado del Código Tributario.

Para efectos de un acogimiento válido al Régimen de Incentivos por la infracción establecida en el numeral 5) del inciso d) del artículo 103 del TUO de la Ley General de
Informe
Aduanas, el usuario debe haber cumplido con la cancelación de la multa considerando el porcentaje de rebaja aplicable y con la subsanación de la obligación incumplida, lo que
N° 13 -2008-SUNAT/2B4000
incluye la corrección de la subpartida nacional en la declaración y el pago de los tributos dejados de pagar en los supuestos en los que la infracción reviste incidencia tributaria.

Un insumo que ha sido objeto de producción o transformación en nuestro territorio, se constituye como un producto nacional y por lo tanto en el caso de Procedimiento
de Restitución de Derechos, no tendría porqué ser objeto de una declaración como insumo importado (en el correspondiente cuadro de Insumo-Producto) o de una
Informe posterior fiscalización.
N° 15-2009-SUNAT/2B4000 Sin perjuicio de lo expresado, en los casos que el (los) único(s) insumo(s) importado(s) del bien objeto de la restitución de derechos, sea(n) aquel (aquellos) incluidos
en el producto intermedio, este (estos) deberá(n) cumplir con lo dispuesto en el artículo 11 del Procedimiento de Restitución de Derechos Arancelarios y por lo tanto no
podría(n) haber sido sujeto(s) a ningún trato preferencial como consecuencia de la aplicación de un Tratado Internacional.

Si la obligación legal de devolver los derechos arancelarios tiene naturaleza tributaria, la exigencia administrativa para que se devuelvan al fisco los importes indebida-
RTF Nos. 2498-A-2000, 04997- mente restituidos en base al régimen del Procedimiento Simplificado de Restitución de Derechos Arancelarios - Drawback también tiene naturaleza tributaria, puesto que
A-2004, 05227-A-2004 la Administración Tributaria está solicitando la devolución de los impuestos que fueron indebidamente restituidos por acogimiento indebido a dicho régimen devolutivo.

El plazo de prescripción para que el órgano recaudador requiera al beneficiario el monto de lo indebidamente restituido se computa a partir del día siguiente de la puesta
RTF Nº 01063-A-2004 a disposición del beneficiario del documento de restitución (Nota de Crédito o Cheque) emitido por la Administración Tributaria en aplicación del literal d) del artículo 21
del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas.

El Drawback no constituye ingreso gravable pues no proviene de operaciones con terceros, sino que se obtiene por un mandato legal, se determina en función al valor FOB
RTF N° 0601-5-2003, 3205-4-
de la exportación y no tomando como base los derechos arancelarios efectivamente pagados por el exportador (en algunos casos el Estado devuelve un importe mayor a
2005, 00542-1-2007, 9474-4-
los aranceles efectivamente pagados en la importación). Es en realidad un subsidio gubernamental, por lo tanto no afecta el costo de los bienes exportados sino que debe
2007, 13707-3-2008
ser reconocido en resultados de acuerdo al Párrafo 12 de la NIC 20 “Contabilización de las subvenciones del Gobierno”.

G-6 2da. quincena - Marzo 2012

También podría gustarte