Está en la página 1de 31

Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 1 de 31

Aplicaciones web, entorno personal de enseñanza-


aprendizaje
Tema: Disco duro virtual
CEFIRE

Disco duro virtual

Materiales elaborados por José Infante Prieto


para el Servicio de Formación del Profesorado de la
Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 2 de 31

Conocimientos previos
Pre-conocimiento

Habrá que usar Internet con fluided y contar con una cuenta de correo electrónico de tipo webmail,
preferiblemente de GMail.

Para las prácticas, se necesitará contar con una segunda cuenta de correo electrónico para usarla como un
compañero ficticio con el que compartir objetos; a no ser que se disponga de la dirección de correo de algún
compañero del curso con el que poder interactuar.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 3 de 31

Objetivos
Objetivos

Saber utilizar herramientas web de almacenamiento de archivos con el fin de poder disponer de dicha información
desde cualquier conexión a Internet. Además, se podrán enlazar estos archivos desde páginas webs y blogs.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 4 de 31

Contenidos
1. Almacenamiento en Internet.
2. Disco duro virtual SkyDrive.
1. Crear una carpeta.
2. Subir archivos.
3. Compartir carpetas.
3. Disco duro virtual Box.net.
1. Acceso y registro.
2. Gestión de carpetas y archivos.
3. Compartir carpetas.
4. Biblioteca de documentos de Mestre a Casa.
1. Crear carpetas y subir ficheros.
2. Hacer públicos archivos y carpetas
3. Acceso público y mediante enlaces.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 5 de 31

Criterios de evaluación
A continuación, se detallan las actividades que se deben entregar correctamente para lograr la calificación "Satisfactorio" en el
tema:

Actividades obligatorias:
El tema propone tres actividades, pero sólo será obligatorio entregar una de ellas, para homogeneizar las
entregas será la de "Box.net".

Actividades voluntarias:
Una de las no elegidas como obligatoria, "SkyDrive" o "Biblioteca de documentos de Mestre a Casa", o una
práctica similar sobre algún otro disco duro virtual conocido por el alumno.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 6 de 31

1. Almacenamiento en Internet
Por fin podemos guardar nuestros archivos en Internet para tenerlos disponibles cuando queramos y donde queramos. Y, en
muchos casos, con soluciones gratuitas y suficientes.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 7 de 31

Teoría
1. Almacenamiento en Internet.

Hay servicios en Internet para almacenar fotos en álbumes, otros dedicados a videos, otros a presentaciones, otros a música.
Pero qué ocurre cuando lo que queremos es tener nuestros ficheros disponibles en la red, independientemente de su
propósito.

Unas opciones pasaban por conseguir un espacio Web y, a través de una cuenta FTP podríamos subir y bajar ficheros. Otra
opción, sobre todo tras la aparición de GMail, es enviarnos a nosotros mismos un correo con un archivo adjunto y no borrarlo
nunca.

Hoy día, tras varias propuestas que aparecían y desaparecían, disponemos de esta opción tal y como suena, un disco duro en
Internet, es decir, un disco duro virtual.

Su objetivo es simplemente ese, poder manejar un espacio en la red como si fuese nuestro propio disco duro, con archivos y
carpetas que creamos y borramos con toda comodidad. Además, ya que están en Internet, podemos obtener la URL de cada
archivo para reutilizarla en blogs, códigos HTML de páginas Web, etc.

En este curso vamos a conocer dos propuestas, SkyDrive de Windows Live (http://skydrive.live.com/) y Box.net
(http://www.box.net/). Aunque hay muchos más, como el recien aparecido OpenDrive (http://www.opendrive.com/), que
evolucionó del eficiente BoxStr.

También, para ficheros de gran tamaño han surgido otros servicios, como MediaFire (http://www.mediafire.com/), que además
tiene una versión de pago muy potente y muy barata.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 8 de 31

2. Disco duro virtual SkyDrive


Servicio con 25 GB de almacenamiento gratuito en Windows Live.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 9 de 31

Teoría
2. Disco duro virtual SkyDrive.

Es una aplicación online de Windows Live gratuita, donde se nos permite almacenar nuestros archivos en un disco duro virtual
de 25GB.

Cuando accedemos a su URL, http://skydrive.live.com/ (o http://www.skydrive.com), nos ofrece la posibilidad de registrarnos, si


es la primera vez, o de poner nuestra dirección de correo y contraseña, si ya estábamos registrados.

En realidad, depende un poco de lo que hayamos navegado anteriormente para encontrarnos distintas páginas de acceso.

Anteriormente, aparecía una breve presentación y un botón para "Comenzar", en la que se nos venía a decir que podremos
tener archivos totalmente privados que sólo veremos nosotros, archivos que podremos compartir con usuarios específicos y
archivos que podremos hacer públicos y que cualquiera podrá consultar. Estas son las características básicas de este servicio.

Si tenemos una cuenta Hotmail o del mismo grupo, podemos iniciar sesión directamente. Si nos vamos a registrar, podemos
usar cualquier otra cuenta de correo que ya tengamos.

Si al principio nos propone crear una cuenta Hotmail, podemos decidir usar otra cuenta que ya tengamos.

Y, entonces, sí que nos deja introducir una cuenta de correo que no es necesario que sea de Hotmail.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 10 de 31

Una vez completado el proceso, habremos entrado y veremos las carpetas iniciales que se crean automáticamente para
cualquier usuario, aunque nosotros podamos crear después otras.

Inicialmente, está muy claro lo que podemos hacer: New, indicará crear carpetas y documentos; y Add files, para subir
archivos,... Por supuesto, podremos entrar en las carpetas que se nos presentan.

Lo primero que a muchos nos puede interesar es


cambiar el idioma, para eso miramos arriba a la
derecha y vemos una flechita junto a nuestro nombre.
Pinchamos en esa flechita y elegimos la última opción,
"Options".

Nos aparecerán muchos enlaces, entre ellos elegimos


"Language". Éste nos mostrará una gran lista de
idiomas, seleccionaremos "Spanish" y pulsaremos el
botón "Save".

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 11 de 31

Al movernos de unas opciones a otras, podemos acabar un poco perdidos. Cuando


necesitemos volver a la vista principal de las carpetas lo haremos situando el el ratón
sobre el logo de Windows Live, arriba a la izquierda, y eligiendo la opción "SkyDrive".

Otro enlace que nos pueden intersa al inicio es el de "Perfil" (justo debajo de nuestro nombre), donde podremos aportar, si lo
deseamos, gran cantidad de datos personales. Hay que tener en cuenta que nuestro perfil será nuestra personalidad en
Internet, y que puede que lo vean nuestros propios alumnos.

También, es interesante el menú que se despliega bajo el nombre de usuario (arriba a la derecha). En "Cuenta" podremos
cambiar la contraseña, entre otras opciones. Y vemos además las opciones relativas a personalizar el entorno.

Crear carpetas y subir archivos.

Nos situamos en la vista principal de SkyDrive y seleccionamos Nuevo → Carpeta.

Inicialmente, toda carpeta recién creada es privada, "Sólo yo", pero podemos
acceder mediante el botón "Cambiar" a una configuración diferente de los
permisos. Lo veremos más adelante.

NOTA: Vemos en el menú "Nuevo" que también se nos permite crear algunos tipos de documentos de Office, se crean para la
versión 2007, es decir, por ejemplo paara Word son los tipo .docx. Si se desea crear un archivo desde este menú, conviene ir
primero a la carpeta donde queremos que quede guardado el fichero y después crearlo.

Tras crear una carpeta, nos ofrece subir archivos para dicha carpeta. En el caso de que no queramos en este momento,
podemos volver a la vista de carpetas con la nueva carpeta ya creada. Si decidimos subir un archivo, podemos arrastrarlos
sobre la zona indicada o pinchar en "selecciónalos de tu equipo" para poder seleccionarlo desde la carpeta de origen.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 12 de 31

Después de cargar los ficheros, nos avisa y nos muestra el contenido


de la carpeta. Podemos pinchar en "Sólo yo" para cambiar el modo de
compartirlo.

Si lo que subimos es una foto, la respuesta es "Has creado el álbum


Curso" (en este caso), y arriba vemos la ruta del siguiente modo:

Si hacemos clic con el ratón sobre "Fotos" a la derecha de nuestro nombre, arriba a la izquierda, nos muestra todas las
carpetas que hayamos creado con fotos. Allí veremos las carpetas originales más la que acabamos de crear.

Si el archivo que hemos subido no es de foto, se considera una carpeta de documentos y la carpeta no se mostrará en la
sección de fotos. Si pinchamos sobre "Office" nos llevará a una vista distinta donde nos organiza los documentos para verlos.

Compartir carpetas.

Lo primero que debemos tener en consideración es que los archivos heredan los permisos de la carpeta que los contienen, de
modo que no debemos guardar un archivo que queremos que sea privado en una carpeta que hayamos configurado como
pública.

Tuvimos la posibilidad de configurar los permisos de una carpeta en el momento de crearla, pero si no lo hicimos o si quermos
cambiar la configuración, podremos hacerlo. Pinchamos sobre la carpeta, se nos muestra su contenido y encontraremos la
opción "Editar permisos" dentro del menú "Compartir", ya sea en carpetas de fotos o en carpetas de documentos.

La carpeta se puede configurar como privada ("Yo"); compartida con "Algunos amigos" , para los que pondremos abajo su
correo electrónico y a la derecha los permisos concretos; compartida con los contactos catalogados como "Amigos" y
ajustamos sus permisos; una opción mucho más amplia "Mis amigos y los amigos de mis amigos", que sólo pueden ver; y
hacer la carpeta totalmente pública ("Cualquiera"), también sólo para ver.

Como se puede ver en la imagen, cada vez que abrimos más el ámbito de personas para compartir, la opción anterior se

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 13 de 31

considera incluida.

Si hemos utilizado la opción de "Agregar más personas", añadiendo cuentas de usuario, cada vez que añadimos una nueva
cuenta de correo, le debemos asignar los permisos correspondientes. En la imagen se muestran las dos opciones posibles.

Cuando se comparte la carpeta con un usuario, recibirá un correo


electrónico con el aviso. Desde ese mismo correo podrá acceder a la
carpeta y aceptar la invitación. Para acceder, se le pedirá su dirección y
contraseña, por lo que deberá estar registrado en Windows Live
SkyDrive.

Las siguientes veces que ese usuario entre en su cuenta de SkyDrive,


se le indicará, a la derecha, quién ha compartido carpetas con él,
facilitándole desde ahí el acceso.

Finalmente, si hemos creado carpetas totalmente públicas. No hay nada que configurar, una vez creadas, pueden ser visitadas
por cualquier usuario registrado de SkyDrive, pero no pueden modificar ninguno de los archivos que contengan.

Un detalle importante a recordar, es que si tenemos intención de insertar una foto o documento en una web, blog o escritorio
virtual, la carpeta que lo contenga deberá ser pública. Si sólo deseamos ofrecer un enlace al fichero, deberá tener los permisos
correctamente configurados.

Algunos aspectos más de la gestión de archivos.

Cuando estemos dentro de una carpeta dispondremos de un menú que nos ofrece distintas acciones.

Si la carpeta es de tipo "Documentos", veremos:

Si la carpeta es de tipo "Fotos", veremos:

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 14 de 31

Para cambiar el tipo de la carpeta podemos seleccionar "Más" y "Propiedades". En la


parte derecha nos aparecerá cierta información. Si pinchamos sobre el tipo actual, en
este caso "Fotos", nos mostratrá una página donde decidiremos si se queda como
"Documentos", como "Favoritos" o como "Fotos".

El resto de opciones es bastante intuitivo en ambos menús. Merece la pena probar la


opción de "Presentación" de fotografías.

Desde la información de las propiedades también podemos obtener la URL (enlace) de una carpeta. Pinchando donde en el
cuadro de "Dirección web" podremos copiar la URL y enviársela a alguien por correo o ofrecerla en una web. Lo normal es que
sea una carpeta pública, pero si no es así, el usuario que quiera acceder deberá haber recibido los permisos
correspondientes. Lo mismo para los ficheros, en sus propiedades obtendremos la URL.

Si lo que queremos es que una carpeta o un archivo sea accesible desde un blog, página Web o escritorio virtual, lo primero
que debemos tener en cuenta es que es necesario que la carpeta sea pública. En este caso, el menú "Compartir"
contendrá la opción "Insertar" y también aparecerá el código de insertar cuando vemos las propiedades de un archivo, abajo a
la derecha. Si hemos pinchado sobre el objeto en cuestión, carpeta o archivo, tendremos el menú en la parte superior, como
se ha mostrado un poco más arriba. Pero, si estamos visualizando el contenido de una carpeta en vista de "Detalles", podemos
situar el ratón sobre la fila de un archivo y aparecerá su menú.

Cuando pulsemos "Insertar", desde cualquier posición, se abrirá una nueva página con el código que debemos copiar y pegar
en un fichero de una página web, o en una entrada HTML de un blog o en un gadget para código HTML de un escritorio virtual.

Vamos a ver, por ejemplo, cómo insertamos el código de una carpeta en un gadget HTML/Javasript para el escritorio virtual
iGoogle. Una vez insertado el gadget en el escritorio, entramos en edición, activamos a edición en HTML y pegamos el código.
Cuando esté pegado, pulsamos en el botón de guardar.

Como era una carpeta normal, veremos el icono de una carpeta que nos dará acceso a la carpeta de SkyDrive. Si fuera una
carpeta de fotos, veríamos un icono con la primera foto que iniciará una presentación.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 15 de 31

>>> Realiza la Actividad: SkyDrive.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 16 de 31

Actividades
SkyDrive

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA: como necesitamos disponer de varios ficheros para subirlos a las carpetas
virtuales, un buen recurso lo tenemos en el Banco de imágenes y sonidos del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas,
antes CNICE, del MEC): http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.

1. Regístrate en SkyDrive.
2. Crea una carpeta personal y sube tres archivos.
3. Crea una carpeta totalmente pública y súbele otros tres ficheros.
4. OPCIONAL: Crea una carpeta compartida y sube otros tres archivos.
1. Permite el acceso a esta carpeta a un par de compañeros del curso (reales o ficticios, creados por ti
mismo). Haz que uno sólo pueda ver y que el otro pueda editar.
2. Avisa a los compañeros que invitaste a tu carpeta y comprueba con ellos lo que pueden y no pueden
hacer.
3. Haz que tu carpeta compartida con dos usuarios deje de estarlo.
5. Haz uso de la opción "Insertar" para incluir un acceso a tu carpeta pública desde tu escritorio virtual, mediante un
gadget de HTML.
6. Haz una captura de pantalla para que vea tu gadget incrustado y otra captura en la que se vea tu pantalla de
SkyDrive con carpetas y archivos creados por ti.
7. Entrega al profesor en un único fichero, a través de Moodle, las capturas de pantalla realizadas y añade los
comentarios que consideres oportunos.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 17 de 31

3. Disco duro virtual Box.net


Almacenamiento de ficheros, pensado también para la colaboración entre varios usuarios.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 18 de 31

Teoría
3. Disco duro virtual Box.net.

Ya hemos visto cómo funciona otro disco duro virtual, en la mayoría de los casos el funcionamiento es similar. En este caso,
sólo mostraremos un poco su estructura, el alumno ya será capaz de descubrir todos los detalles. Box.net incorpora algunas
novedades que merece la pena descubrir.

Accedemos a la página de Box.net (http://www.box.net/) y nos registramos. Nos obliga a poner un número de teléfono, pero no
es necesario recibir nada para completar el registro, de modo que nos lo podemos inventar.

Tras pulsar en "Continue" nos avisa de que se nos ha enviado un correo para que activemos la cuenta. Iremos a ver el correo y
haremos clic sobre el enlace propuesto.

Nada más entrar, nos pide crear la primera carpeta, ya que aquí no existen carpetas originales por defecto.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 19 de 31

Podemos crearla para nosotros o directamente compartida. Para esto último nos pedirá las cuentas de correo de los usuarios a
invitar.

Lo primero que debemos hacer ahora es cambiar los "settings"


o configuración (arriba a la derecha) para poder poner la página
en español y seguir más cómodamente trabajando con Box.net.

Podremos cambiar el idioma y la zona horaria. Conviene


cambiar la hora, para tener un mejor control sobre el cambio de
los ficheros cuando tenemos colaboradores.

Otras opciones importantes de la Configuración son la de modificar la "Información de usuario" y la de modificar "Dirección de
correo y contraseña". Las podemos ver encabezando una larga lista a la derecha.

Para volver a la vista principal, desde cualquier punto, podemos hacer clic sobre la opción "Todos los archivos" del menú
superior.

Gestión de carpetas y archivos.

En cualquier momento podemos volver a subir archivos a una carpeta, para ello, no colocaremos primero en la carpeta y
usaremos el menú de "Subir" que aparece arriba a la derecha. En realidad, hay varios sitios desde donde se nos ofrece subir
archivos. Normalmente, se nos mostrará la típica ventana de examinar para localizar el fichero a subir, pero en "Bulk Upload" se
nos permite arrastrar el fichero o ficheros sobre la zona indicada y después activaremos la subida.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 20 de 31

Nos avisa al finalizar el proceso de subida.

También, vemos que en cualquier carpeta podremos crear nuevas carpetas. Si la carpeta es privada, tendrá el icono amarillo
normal, pero si es compartida el icono será azul y acompañado del símbolo de usuarios. Además, indicará si nosotros somos
el propietario de la carpeta compartida o si nos aparece porque alguien la ha compartido con nosotros.

Cuando se suben ficheros a una carpeta compartida, ya sea por el propietario o por cualquier otro colaborador, todos los que la
tengan compartida podrán verlos.

A continuación,. vemos un listado de ficheros de una carpeta compartida y aprovechamos para destacar algunos detalles de
Box.net, de entre la infinidad de posibilidades que ofrece.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 21 de 31

El primer fichero viene acompañado por "V2" (1), lo que quiere decir que
es la segunda versión del documento. Para ver las versiones por
separado se puede pulsar en "Actualizaciones" o "Updates", arriba a la
izquierda (no aparece en esta imagen). Este fichero se ha modificado en
la misma web, mediante Acciones (2) → "More Actions" (a) → "Edit
document" (b). Si se tratase de una imagen, aparecería la opción "Edit
image", que permite modificarla con la aplicación web Picnik. Merece la
pena probarla.

También, vemos que tiene un comentario (3) y alguna etiqueta (4). Las
etiquetas sirven para listar los ficheros según las etiquetas seleccionadas
arriba (5).

El último fichero es un marcador añadido desde el menú que hay a la


derecha del de crear carpetas, Bookmark (6). Desde ese menú, también
podemos crear documentos Web y Discusiones tipo foro.

Cuando decidamos compartir una carpeta, los usuarios invitados


recibirán un correo para que acepten la invitación. Este correo no les
llegará si no están previamente subscritos a Box.net. En nuestra
carpeta aparecerán pendientes de aceptación, hasta que ellos lo
confirmen.

Podemos decidir si son Editores, para que puedan hacer cambios, o


Viewers, acceden a la carpeta sin hacer cambios.

Si no los hemos invitado al crear carpeta, podemos hacerlo después


en el menú "Colaboradores" → "Agregar colaboradores".

Una de las utilidades de tener documentos compartidos es poder darle


a alguien un enlace al fichero o mostrarlo en una web, blog o escritorio
virtual. Para eso tendremos que ir al menú de acciones y elegir la
opción "Share" (c).

Para obtener el código a insertar elegiremos la opción "Embed File in Your Site" (d). Nos aparecerá el siguiente cuadro de
diálogo, donde podemos cambiar las dimensiones y seleccionar, por ejemplo, si permitiremos la descarga del documento o
no. Una vez hechos los cambios, copiaremos el código.

Como ejemplo, lo vamos a pegar en el gadget "Code Wrapper" para incluirlo en nuestro escritorio visrtual iGoogle:

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 22 de 31

En las imágenes de más arriba del menú de acciones, podemos ver otras muchas posibilidades. Debemos destacar
"Download", para descargar el archivo selecionado, y "Upload New Version", cuando deseamos subir de nuevo el mismo
fichero después de modificarlo en nuestro ordenador.

Box.net ofrece muchas más opciones, pero las dejaremos para que el alumno las investigue si es de su interés.

>>> Realiza la Actividad: Box.net.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 23 de 31

Actividades
Box.net

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA: como necesitamos disponer de varios ficheros para subirlos a las carpetas
virtuales, un buen recurso lo tenemos en el Banco de imágenes y sonidos del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas,
antes CNICE, del MEC): http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.

1. Regístrate en Box.net y ajusta la configuración (idioma).


2. Crea una carpeta personal y otra para compartir, en ésta mete sólo fotos.
3. Sube tres archivos a cada carpeta.
4. Invita a un compañero (o a otra cuenta tuya) para compartir con él una carpeta, como editor.
5. Pídele que suba una foto a tu carpeta y comprueba después la ficha de las actualizaciones.
6. Haz un widget de tu carpeta compartida e inclúyelo en tu escritorio virtual.
7. Aprovecha la posibilidad de editar imágenes online para modificar alguna. Sálvala sobre el mismo fichero (sin
generar uno nuevo) y comprueba el histórico de versiones.
8. Haz una captura de pantalla donde se vea tu configuración de carpetas y otra con el widget.
9. Entrega un fichero en Moodle con ambas capturas de pantalla, precedidas de un comentario que haga referencia
a lo que se debe apreciar en la imagen.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 24 de 31

4. Biblioteca de documentos de Mestre a Casa


El portal educativo de la Comunidad Valenciana, Mestre a Casa, ofrece un sencillo sistema de almacenamiento de
documentos, que también podemos configurar como público o como privado.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 25 de 31

Teoría
4. Biblioteca de documentos de Mestre a Casa.

Para hacer uso de este servicio, lo primero, como siempre, será registrarnos. Al tratarse de un sistema para docentes de la
Comunidad Valenciana, el proceso de registro requiere de unos pasos a través del centro educativo en el que se esté
destinado.

En este curso, dentro de este mismo tema en Moodle, se ha facilitado un apartado de un tema del curso "El portal educativo
Mestre a casa", donde se explica cómo registrarse. Lo primero será preguntar al Director o al Coordinador TIC del centro si ya
se está registrado. Si no es así, se deberá seguir el proceso que hemos comentado.

No pretendemos explicar el funcionamiento completo del Portal Educativo, solo veremos aquí la parte de almacenamiento y
compartición de documentos, que es lo equivalente a un disco duro virtual.

En el siguiente video se explica, desde el principio, cómo creamos carpetas y subimos ficheros. Además, veremos cómo
hacer públicos carpetas y ficheros, cómo accede a ellos un usario anónimo cualquiera y cómo podemos obtener un enlace (la
URL) de un fichero para utilizarlo en cualquier otra utilidad o servicio.

La utilidad principal, ya le hemos visto, es guardar documentos y poder ofrecer carpetas públicas con ellos. Pero, también
hemos visto que puede estar bien insertar imágenes en un blog, una web o un escritorio virtual. Para ello, estos servicios nos
suelen ofrecer para copiar lo que llamamos el código de "insertar". En este caso sólo tenemos la URL, pero va a ser suficiente.

Para insertar un enlace (URL) mediante código HTML podemos usar dos etiquetas, EMBED o IFRAME. Su sintaxis es
totalmente equivalente, solo qu e IFRAME es más actual y suele dar menos problemas.

<EMBED WIDTH=626 HEIGHT=443 src="URL_del_fichero"> </EMBED>

<iframe WIDTH=626 HEIGHT=443 src="URL_del_fichero"> </iframe>

Los parámetros width y height indican la anchura y la altura, rspectivamente, que tendrá el recuadro resultante. La URL del
fichero la sustituiremos por el enlace que nos hemos copiado, es decir, algo como "http://mestreacasa.gva.es
/c/document_library/get_file?p_l_id=4700868...70.jpg" en el ejemplo del video.

La instrucción completa la pegaremos, por ejemplo, en un gadget Code Wrapper de nuestro escritorio virtual iGoogle y
podremos ver la imagen.

>> Realizar la Actividad: Biblioteca de documentos de Mestre a Casa.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 26 de 31

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 27 de 31

Actividades
Biblioteca de documentos de Mestre a Casa

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA: como necesitamos disponer de varios ficheros para subirlos a las carpetas
virtuales, un buen recurso lo tenemos en el Banco de imágenes y sonidos del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas,
antes CNICE, del MEC): http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.

1. Regístrate en Mestre a Casa, si no estás ya registrado.


2. Crea una carpeta personal y otra para compartir.
3. Sube dos documentos a cada una, en la que hagas pública sube al menos una foto.
4. Asegúrate de haber hecho públicos la carpeta a compartir y los archivos que contenga.
5. Cierra tu sesión y accede a tu página pública sin haberte identificado.
6. Comprueba que puedes ver los documentos públicos. Haz una captura de pantalla en la que se vean el listados
de tus dos documentos públicos y la parte con el mensaje de "Bienvanido...".
7. Copia el enlace de la foto que has hecho pública.
8. Construye, por ejemplo en el Bloc de Notas, el código para insertar la foto en un gadget.
9. Añade a tu escritorio iGoogle un gadget con tu código. Haz una captura de pantalla en la que se vea el gadget
funcionando correctamente.
10. Entrega en Moodle un fichero con la URL de tu página pública y con ambas capturas de pantalla, precedidas de
un comentario que haga referencia a lo que se debe apreciar en la imagen.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 28 de 31

Ampliar conocimientos

Si deseas aprender más y mejor sobre Blilioteca de documentos de Mestre a casa, puedes consultar el apartado que
acompaña a este documento en el tema de Moodle. Ha sido extraido del curso "El portal educativo Mestre a casa".

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 29 de 31

Fuentes de información

- Bibliografía

Revista "PC World"


Revista "PC Actual"

- Enlaces

Los utilizados en el tema.

- Otros cursos

"El portal educativo Mestr a casa", del Servidio de Formación del Profesorado de la Comunidad Valenciana. Elaborado
por Jordi Marco Juan, Francisco Alfonso Hueso Pastor, Rafael Chavarría Bonilla, Manuel Arnau Huerta y Víctor Pérez
Cabello.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 30 de 31

Resumen final
Reflexión del tema

En este tema hemos aprendido:

Distintos servicios de almacenamiento de información en Internet.


La posibilidad de publicar archivos para que cualquiera se los pueda descargar o consultar, además de poder
tener otros archivos totalmente privados.

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto 06_Disco_duro_virtual 31 de 31

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License

Formación del Profesorado - CEFIRE (Autor: José Infante Prieto)

Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)

También podría gustarte