Está en la página 1de 4

Septiembre, 2020

Servicio de Aprendizaje SENA


Representación gráfica, Reconociendo mi ambiente formativo

ENTREGA DE EVIDENCIA: “REPRESENTACIÓN GRÁFICA: RECONOCIENDO MI


AMBIENTE FORMATIVO”

DIRIGIDO POR: PROFESOR MISAEL PASTRANA SANCHEZ


ÁREA TRANSVERSAL

PRESENTADO POR: MERCY MAGALY ARDILA NIÑO

FICHA: 2175923
TÉCNOLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS
2020
Septiembre, 2020
Servicio de Aprendizaje SENA
Representación gráfica, Reconociendo mi ambiente formativo

REPRESENTACIÓN GRÁFICA: MI AMBIENTE FORMATIVO

El presente escrito tiene como propósito explicar el siguiente esquema donde represento las
dependencias del centro de formación al cual me encuentro vinculado y las cuales,
considero que me han prestado un servicio en la inscripción, inicio y conocimiento de los
espacios virtuales a la hora de realizar mi tecnología en Negociación Internacional.
Cabe aclarar que la tecnología en Negociación Internacional se encuentra adscrita al Centro
de Materiales y Ensayos ubicado en la Av. 30 No. 17 B-25 SUR. En este complejo, el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha proveído espacios donde los aprendices
pueden desarrollar destrezas enseñadas por la teoría y de apoyo al bienestar personal de
cada uno de estos. Por ejemplo, cuenta con talleres de soldadura, aulas de informática,
cafetería, gimnasio, enfermería, entre otros.
No obstante, dado que esta tecnología en específico se realiza de manera virtual, el
siguiente esquema solamente dará alusión a las dependencias que me han prestado un
servicio como aprendiz desde esta modalidad de aprendizaje.

Gráfico 1

A partir del gráfico anterior, desde mi punto de vista existen tres fases o tres
procedimientos desde el cual el SENA me ha brindado su acompañamiento desde las
diversas áreas disponibles.
Septiembre, 2020
Servicio de Aprendizaje SENA
Representación gráfica, Reconociendo mi ambiente formativo

En primer lugar, la fase 1 muestra las dos primeras dependencias frente a las cuales desde
la educación virtual tengo experiencia: Gestión Académica y Coordinación Académica. La
primera de estas es la encargada de formular el registro académico de los aprendices y
guiarlos en todo el proceso de vinculación. Por ello, una vez aprobada la fase de selección
al tecnólogo en Negociación Internacional, está área me guio en el proceso de
documentación y requerimientos para gestionar mi matrícula y poder iniciar el proceso de
formación.
La segunda de estas, es decir Coordinación Académica, considero que tiene un contacto
directo con el aprendiz, ya que es la encargada de disponer los recursos tecnológicos y de
personal necesarios para realizar el tecnólogo. Así mismo, planea la alternativa en la etapa
práctica, mejora los procesos educativos y garantiza la calidad educativa de los profesores.
En lo personal, una vez se da inicio a la formación académica, esta dependencia me brindó
herramientas tecnológicas eficientes como la plataforma Sofia Plus y Territorium donde se
encuentran manuales de uso de estos, medios de comunicación con los profesores,
metodologías de calificación y evaluación, entre otros. Todo ello, me ha permitido disfrutar
del inicio del tecnólogo ya que, todo está diseñado para la comprensión de los aprendices y
su cercanía con la institución.
En segundo lugar, el gráfico 1 muestra una fase 2, que en mi concepto es la más importante
y está conformado por: Bienestar del Aprendiz y Biblioteca. La primera, es la encargada de
fortalecer los ámbitos de la vida académica y personal del aprendiz. Considero que esta es
una de las más cercanas al estudiante ya que, brinda rutas para mejorar la calidad de vida.
Por ejemplo, dentro de sus funciones está Consejería y Consejo, indispensable para guiar a
la persona cuando se encuentre en una situación difícil en su vida académica o íntima;
promueve la buena salud y actividad física, importante a la hora de estudiar de manera
virtual para evitar que los músculos se atrofien, una mala postura, etc.
En lo personal, creo que está área mejora la experiencia del aprendizaje virtual y ayuda a
equilibrar mi vida académica con mi vida personal para gozar de ambas sin descuidar
alguna de las dos. Ahora bien, la Biblioteca es necesaria en el área académica, ya que
cuando se está realizando una investigación, esta brinda los materiales necesarios para
formular propuestas realizables y de alta calidad. Por ello, considero que sirve para mejorar
y facilitar la realización de actividades dentro del programa de formación.
En tercer lugar y, por último, se encuentra la fase 3. Es necesario añadir estas áreas porque
serán las encargadas de guiar a los aprendices en la última fase del tecnólogo: el área
productiva. Dentro de esta se encuentra: Primero, Contratación de Aprendices. Esta área
supervisará que los estudiantes lleven acabo con éxito el proceso de selección, vinculación
y desarrollo de sus conocimientos adquiridos en una entidad. Aunque aún no hay un
acompañamiento de esta, dado que estoy iniciando la formación, lo considero
indispensable, ya que ante cualquier inquietud o deseo de planificar el futuro laboral, esta
se encuentra disponible para el aprendiz.
Septiembre, 2020
Servicio de Aprendizaje SENA
Representación gráfica, Reconociendo mi ambiente formativo

La segunda, el área de empleo y emprendimiento, pienso que sirve, ya que esta brinda
alternativas y facilidades a la hora de ingresar al ambiente laboral o empresario. Por
ejemplo, si un aprendiz desea llevar acabo su idea de emprendimiento el SENA brinda el
acompañamiento para la planificación con éxito de este. Por ello, esta área amplia el
espectro de oportunidades para los aprendices.
En conclusión, pienso que el gráfico 1 muestra las dependencias más cercanas en mi
proceso de formación académica. Aunque, dado la condición virtual del programa, no
puedo profundizar en las instalaciones físicas, opino que las herramientas virtuales que ha
dispuesto el SENA brindan una experiencia satisfactoria para garantizar que el aprendiz
cuente con todas las comodidades a la hora de emprender el tecnólogo en Negociación
Internacional.

Bibliografía:
 Bienestar del aprendiz - Actividades. Centro de Materiales y Ensayos. (2020).
Recuperado de https://materialesyensayosena.blogspot.com/p/bienestar-del-
aprendiz-actividades.html.
  ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA. Es.slideshare.net. (2012).
Recuperado de https://es.slideshare.net/actividadfisica149946/11-estructura-
acadmico-administrativa.
 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Mi ambiente de formación. Recuperado
de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Cie
nciasNaturales/Induccion_Virtual/Contenido/DocArtic/MaterialRAP2.pdf.

También podría gustarte