Está en la página 1de 4

TALLER 1:

Enfoque cuantitativo y cualitativo

De acuerdo con los artículos adjuntos elabore la matriz en word mostrando las principales
diferencias entre el estudio cualitativo y cuantitativo

Características Cuantitativo Cualitativo


Problema Significa entender los Significa comprender los
fenómenos a través de la fenómenos a través de la
recopilación de datos recopilación de datos
numéricos, que permitirán narrativos, analizando las
señalar: preferencias, características y
conductas y otras acciones experiencias individuales.
de los sujetos
pertenecientes a un grupo o En el artículo el problema
sociedad determinado. es:

En el artículo el problema El conocimiento que las


es: entidades del Tercer Sector
tienen sobre la
Poco desempeño de las responsabilidad empresarial
Pymes en las actividades de y cómo ésta contribuye a la
la RSE. creación de valor social.

Papel del marco teórico Permite interpretar los Permite interpretar los
fenómenos a través de la fenómenos a través de la
recopilación de cifras, que recopilación de reseñas
señalarán predilecciones, narrativos, estudiando las
conductas y otras acciones particularidades y
de los individuos los sujetos experiencias individuales.
pertenecientes a un grupo o
sociedad determinado. El marco teórico que
fundamenta la hipótesis de
Se convierten en los trabajo centrando la
factores explicativos para el atención en el papel del
planteamiento de hipótesis Tercer Sector como agente
mediante este proceso se de interés de las empresas y
podrá obtener la su rol como enlace entre
información necesaria que éstas y la sociedad.
servirá para la elaboración
de cifras

Hipótesis Se utiliza para ponderar el Es utilizado para entender


problema mediante la las razones o motivos.
elaboración de datos Permite suministrar
numéricos o datos que información acerca del
pueden convertirse en problema o permite dar
estadísticas útiles. una ayuda para desarrollar
ideas o hipótesis para
Curso de actualización de Conocimientos – Segundo Medardo Gómez Vega Página 1 de 4

Metodología de la Investigación
La cuantificación de investigaciones
actitudes, opiniones y cuantitativas.
comportamientos se utiliza
para proyectar los Es utilizado también para
resultados de una descubrir tendencias de
población de muestra pensamiento y opiniones.
mayor.
Las entidades del Tercer
La hipótesis que se plantean Sector son un enlace natural
a continuación son plantean y necesario para que las
5. Pymes puedan poner en
marcha sus acciones de
H1 El nivel de desarrollo de responsabilidad social.
prácticas de RSE de las
Pymes depende de la
diversidad del género del
propietario gerente.

H2. El nivel de desarrollo de


prácticas de RSE de las
Pymes depende del nivel de
formación de los
propietarios/gerentes.

H3. El nivel de desarrollo de


prácticas de RSE de las
Pymes depende del carácter
familiar de esta.

H4. El nivel de desarrollo de


prácticas de RSE de las
Pymes depende del tamaño
de las mismas.

H5. El nivel de desarrollo de


prácticas de RSE de las
Pymes depende del sector
donde operen las mismas
Población y muestra El método es: aleatoria, es El método es: seleccionada,
decir se selecciona una es decir se utiliza una
muestra particularmente muestra pequeña, con el fin
grande, con el fin de de conseguir una
obtener y poder proyectar comprensión a
resultados para una profundidad.
población.
12 entidades participantes
4.860 pequeñas y medianas representativas del Tercer
empresas en Murcia Sector
509 cuestionarios correctos

Curso de actualización de Conocimientos – Segundo Medardo Gómez Vega Página 2 de 4

Metodología de la Investigación
Por último, en relación con
el tamaño y el sector, la
muestra estaría compuesta
en un 73,87% de empresas
consideradas como
pequeñas y de un 26,13% de
entidades medianas
Tipos de datos Método de recolección Método de recolección
Estructurado, inflexible, Flexible, detallado en
especificado en detalle términos generales antes
antes del estudio. del estudio de caso.

Numéricos Uso de método de discusión


Selección de empresas de
forma aleatoria
Uso de método de
sustitución
Instrumentos de Estructurado, inflexible, Flexible, detallado sólo en
recolección de datos descrito a detalle antes del términos generales antes
estudio. del estudio.

Encuesta (Cuestionario) Entrevista


semiestructurada
Grupo focal
Grupos de discusión
Análisis de datos Los datos brutos son Los datos brutos se hallan
números. Los datos en palabras. Los datos se
obtenidos se consideran al analizan en el transcurso de
final del estudio e implican la investigación e
estadísticas. involucran el uso de
observaciones y
Por ende comentarios para obtener
Considera los siguientes una conclusión.
factores: diversidad de
género, nivel de formación, Para lo cual se utilizan las
estructura de la propiedad, siguientes preguntas:
tamaño y sector
¿Qué significa
responsabilidad social para
las pymes extremeñas?;
¿Qué podría motivar la
práctica social en las pymes
extremeñas?; ¿Tienen las
pymes identificados a sus
agentes de interés?;
¿Puede el Tercer Sector
ayudar a ese
descubrimiento y canalizar

Curso de actualización de Conocimientos – Segundo Medardo Gómez Vega Página 3 de 4

Metodología de la Investigación
los esfuerzos?; ¿Qué
prácticas
sociales se podrían llevar a
cabo en las pymes
extremeñas?; ¿Hay
propuestas?
Presentación de resultados Las conclusiones y/o Las conclusiones son
generalizaciones se temporales y pueden
enuncian al final del variar. Se analizan de forma
estudio, declaradas con un continua. Las inferencias y
cierto grado de certeza generalizaciones son son
predeterminado. de exclusiva
responsabilidad del lector.
Las interferencias y
generalizaciones son de A partir de planteamiento
exclusiva responsabilidad de preguntas iniciales se va
del investigador. dando paso a la
intervención de cada uno de
Se exponen los resultados los presentes para que
con relación al nivel de expresen su opinión con
desempeño RSE por las relación al tema planteado
partes interesadas. aprovechando la dinámica
grupal para hacer emerger
Estadísticas, medias los procesos de
construcción conjunta
mediante estrategias de
confrontación, oposición o
divergencia

Curso de actualización de Conocimientos – Segundo Medardo Gómez Vega Página 4 de 4

Metodología de la Investigación

También podría gustarte