Está en la página 1de 3

INTEC

Trimestre Agosto – Octubre 2020


Instrumentación Industrial
Estefany Concepción Almánzar, 1073792
Estudiantes de Ingeniería Mecatró nica

PRÁCTICA 1B - SOBRE ESTÁNDAR ISA 5.1

1. Describir có mo diseñ ar un plano, desde el punto de vista de dibujo técnico para


ingeniería

Para diseñ ar un plano debemos iniciar con elegir el tamañ o de la hoja de papel que
utilizaremos y a su vez recurrir a un está ndar para las especificaciones del plano,
como: má rgenes, cajetín, tipo de letra junto a su tamañ o e inclinació n. Al completar
lo anterior debemos definir la escala en la que trabajaremos y centrar en dibujo en
la hoja de trabajo.

Si el dibujo es en 3D se debe de elegir las vistas en las que se dibujará el só lido,


buscando que sean las menos vistas posibles pero que en las mismas se vean todos
los detalles y medidas necesarias
para la elaboració n de la pieza. Hay
reglas de acotaciones que deben
ser respetadas, entre ellas se
encuentran:

a. Una cota solo se indicará una


sola vez en un dibujo, salvo que
sea indispensable repetirla
b. No debe omitirse ninguna cota
c. Las cotas se colocará n sobre las
vistas que representen má s
claramente los elementos
correspondientes
d. Todas las cotas de un dibujo se
expresará n en las mismas
unidades, en caso de utilizar
otra unidad, se expresará
claramente, a continuació n de
la cota
e. No se acotará n las dimensiones
de aquellas formas, que
resulten del proceso de
Ilustración 1 Ejemplo de plano
fabricació n
f. Entre otras…

2. A partir de las definiciones del está ndar, có mo interpretas los siguientes términos:
o Instrumentació n: al tener diferentes dispositivos de medida o sensores con los
cuales podamos medir ya sea el voltaje en un circuito electró nico, la presió n en
un sistema de agua, la cercanía de una objeto, entre otros. Bá sicamente
utilizamos instrumentos que nos ayudan a conocer las señ ales que nos otorga el
sistema con el que estamos trabajando y generalmente estas señ ales son usadas
a nuestro favor para emitir mandatos de cambios en el estado del sistema.
o Instrumento: ú nicamente son considerados instrumentos al conjunto elementos
que posee entrada, circuito interno y salida, el cual está compuesto por
diferentes elementos complementarios que por sí solo no son sensores ya que la
composició n de ellos es que conforman y hacen posible la lectura.
o Loop: má s de un sensor el cual funciona como retroalimentació n de manera tal
que la lectura de uno condiciona la ejecució n del otro, o má s bien, el
comportamiento de uno está controlado por la lectura y/o comportamiento del
otro.
o Proceso: se refiere a cualquier suceso donde se toma una señ al y se le aplica
algú n cambio o se realiza una acció n en base a la lectura de la propiedad en
estudio.
o Sensor: estos son los sensores antes mencionados en la definició n de
“instrumentació n”, ya que estos son los que captan la señ al y con los que
podemos conocer el valor simbó lico de lo que medimos y que necesitaremos
para las toma de decisiones en un sistema.
o Transductor: generalmente las señ ales las recibimos o leemos de forma análoga
y estas señ ales suelen ser convertidas a digitales, también podemos obtener una
acció n en vez de una señ al variable, por ejemplo el paso de corriente en un
switch a partir de una entrada de voltaje especificada.
o Accesible: se emplea este término para sensores o dispositivos que permite su
manipulació n o que se configure.
o Controlador: es un dispositivo que está a la espera de una entrada para
proporcionar una salida. Cuando es un controlador automá tico esta salida se ve
afectada por dicha entrada, es decir, la salida depende de la entrada, sin
embargo, cuando es manual no depende de la entrada si no que se establece una
salida de manera manual.
o Vá lvula de control: es bá sicamente una vá lvula que requiere de alguna señ al
específica para permitir el paso del flujo, ya que las vá lvulas tradicionales o
“manuales” son accionadas manualmente o ú nicamente encendidas por algú n
switch eléctrico.
o Relay: es parecido a un contactor, el cual se acciona al recibir una señ al y
permite la unió n ó otros dos contactos, siendo estos independientes de la
entrada.
o Transmisor: este dispositivo tiene un comportamiento previamente ajustado, el
cual reacciona a una entrada, dando como salida el resultado de procesar dicha
entrada en la funció n previamente ajustada.
Ilustración 2 Ejemplo

También podría gustarte