Está en la página 1de 2

SÍLABO

CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA 1 (100000G06T)


2020 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática


Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería Civil
1.2. Créditos: 5
1.3. Modalidad: Semi Presencial

1.4. Horas semanales: 6

2. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura permite que el estudiante desarrolle habilidades básicas de análisis y razonamiento cuantitativo
aplicando modelos matemáticos a sistemas mecánicos concretos para explicar el por qué y cómo funcionan estos
sistemas. Así mismo incorpora herramientas conceptuales de la mecánica clásica importantes para sus cursos
posteriores de ingeniería.

3. SUMILLA
Este curso desarrolla habilidades de razonamiento cuantitativo para los elementos de la mecánica como
cinemática, dinámica, estática y energía para una partícula y un sólido rígido. En ese sentido, abarcará los
siguientes tópicos: Cinemática de una partícula, cinemática bidimensional, movimiento circunferencial, equilibrio
de una partícula, equilibrio de un sólido, dinámica lineal (leyes de Newton), cantidad de movimiento, impulso,
colisiones, dinámica circunferencial, dinámica del movimiento armónico simple, trabajo mecánico, energía
mecánica y conservación de la energía, rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo y movimiento de
rotación.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final del curso, el estudiante utiliza modelos matemáticos de la mecánica calculando magnitudes de sistemas
concretos.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1: MEDICIÓN Y UNIDADES.
Unidad de aprendizaje 2: CINEMÁTICA.
Unidad de aprendizaje 3: ESTÁTICA.
Unidad de aprendizaje 4: DINÁMICA.
Unidad de aprendizaje 5: TRABAJO Y ENERGÍA.
Unidad de aprendizaje 6: ROTACIÓN DEL SOLIDO RÍGIDO.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(5%)PC1 + (5%)LC1 + (5%)LC2 + (5%)EP1 + (20%)EXPA + (5%)LC3 + (10%)PC2 + (5%)LC4 + (5%)EP2 +


(15%)TF + (20%)EXFI
Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 2 Individual/Presencial

LC1 LABORATORIO 3 Grupal/Presencial


CALIFICADO 1

LC2 LABORATORIO 6 Grupal/Presencial


CALIFICADO 2

EP1 EVALUACIÓN 8 Promedio de los talleres presenciales 1 - 2 y los foros de debate


PERMANENTE 1 virtuales 1 - 2
Tipo Descripción Semana Observación

EXPA EXAMEN PARCIAL 9 Individual/Presencial

LC3 LABORATORIO 10 Grupal/Presencial


CALIFICADO 3

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 14 Individual/Presencial

LC4 LABORATORIO 15 Grupal/Presencial


CALIFICADO 4

EP2 EVALUACIÓN 16 Promedio de los talleres presenciales 3 - 4 y los foros de debate


PERMANENTE 2 virtuales 3 - 4

TF TRABAJO FINAL 17 Grupal/Presencial

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Individual/Presencial

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota obtenida en el EXFN reemplaza la nota NS de la PC2 o en el caso que la PC 2 sea menor .
2. No es necesario que el alumno gestione trámite alguno para este remplazo.
3. Los alumnos que no rindan el EXFN o el EXPA pueden dar el examen rezagado, que, a su vez, remplazará la
nota de la PC que corresponda, según la inducción anterior. El alumno podrá rezagar el EXPA o el EF, en
ningún caso podrá rezagar los dos.
4. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
5. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
6. En el caso de practicas calificadas, de laboratorio, evaluaciones continuas y exámenes, los estudiantes tienen
una tolerancia máxima de 15 minutos para ingresar a rendirlos. Pasado este tiempo, no se les permitirá el
ingreso al aula.
7. Evaluación permanente ( EP ) Se realizará 8 actividades de trabajo grupal (talleres) calificado durante el ciclo.
Cada actividad consta de dos: Conceptual: Es individual en la plataforma educativa se implementara un test
de 10 preguntas peso máximo 25% de la nota final. Grupal: Es grupal, los estudiantes realizan ejercicios de
aplicación con la orientación de los docentes peso máximo el 75% de la nota final..
8. Laboratorios Calificados (LC). Se realizarán 4 laboratorios durante el ciclo.La evaluación del laboratorio será
de carácter mixto: Individual: En la plataforma educativa se implementará una prueba tipo test sobre el video
del experimento del laboratorio con un peso máximo de 8/20. Grupal: Al final el experimento en el laboratorio,
el grupo de estudiantes de casa mesa presentará un reporte escrito de resultados. El reporte tendrá una
calificación máxima de 12/20.
9. Trabajo aplicado (TG) En la semana 1 el docente presenta el trabajo a los estudiante. En la semana 2, los
estudiantes entregan al docente el equipo formado por el coordinador de grupo. En la semana 3, 5,8,11, 13 y
15, presentan el avance del trabajo presencial y/o a través de la plataforma canvas. Semana 17, la
presentación y sustentación del trabajo final. Trabajo grupal. Resolución de un proyecto planeado por el
docente ( aprendizaje basado en problemas). Debe ser sustentada, entrega de un informe y ppt de
exposición. La evaluación será durante todo el semestre.
10. Una vez empezado el examen o la práctica, los estudiantes no pueden retirarse del aula sino hasta después
de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación.
11. La nota obtenida en el EXPA reemplaza a la PC1 no rendida o en el caso de que la nota que la PC1 sea menor
a la obtenida en este examen.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Base:

SERWAY, RAYMOND A. Física para ciencias e ingeniería


SEARS, FRANCIS W. (2013) Física universitaria, Pearson Educación

Bibliografía Complementaria:

TIPLER, PAUL A. (2010) Física para la ciencia y la tecnología, Reverté


HALLIDAY, DAVID (2008) Física Vol. 2, Continental
FEYNMAN, R.P. (2005) Física, Fondo Educativo interamericano
HALLIDAY, DAVID (2008) Física Vol. 1, Continental
Unidades y medidas , http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm

También podría gustarte