Está en la página 1de 2

SÍLABO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES (100000G19T)


2020 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática


Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería Civil
1.2. Créditos: 3
1.3. Modalidad: Semi Presencial

1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura es importante porque aporta al perfil del Ingeniero las herramientas metodológicas, para el
análisis, caracterización, interpretación y predicción de los datos, dando solución a problemas estadísticos y
apoyando a la toma de decisiones en el campo de las ciencias y la ingeniería.

3. SUMILLA
La asignatura de Estadística Descriptiva y Probabilidades tiene la naturaleza Teórico- Práctico, brinda al alumno el
marco conceptual y práctico de una metodología de tratamiento y análisis de datos desde su recolección,
procesamiento, presentación, obtención de conclusiones y algunas generalizaciones e interpretaciones de
resultados, relacionados con la ingeniería. Comprende: Conceptos básicos. Distribuciones de Frecuencias y
Gráficos. Medidas de Tendencia Central, Dispersión y Asimetría. Conceptos de Probabilidades. Variables Aleatorias.
Distribuciones de probabilidad.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final el curso, el estudiante aplica los conceptos básicos y metodologías de la estadística descriptiva y
probabilidades para la resolución de casos y toma la de decisiones en situaciones reales en el campo de la ciencia
y la ingeniería.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, GRÁFICOS, Y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.


Unidad de aprendizaje 2: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, POSICIÓN Y DE FORMA.
Unidad de aprendizaje 3: PROBABILIDADES.
Unidad de aprendizaje 4: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(5%)PC1 + (10%)PC2 + (10%)PC3 + (20%)EP + (25%)TF + (30%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 2 Individual/Presencial

PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 4 Individual/Presencial

PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 6 Individual/Presencial

EP EVALUACIÓN PERMANENTE 8 El promedio de todas las calificaciones virtuales

TF TRABAJO FINAL 8 Grupal

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 9 Individual/Presencial

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:


1. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
2. Solo se podrá rezagar el examen parcial o el examen final.
3. El examen parcial incluye todos los temas estudiados antes de ésta evaluación. El examen final incluye todos
los temas estudiados después del examen parcial.
4. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
5. La nota obtenida en el EXPA reemplaza a una PC no rendida o a la que tenga menor calificación. Si las PC
tienen la misma calificación, la nota del EXPA reemplaza a la de mayor peso porcentual. La nota del EXPA solo
puede reemplazar las notas de la PC1 o PC2.
6. La nota obtenida en el EXFI reemplaza la nota NS de la PC3 o en caso que la nota de la PC3 sea menor. No es
necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.
7. Los estudiantes que no rindan el examen parcial o el examen final pueden dar el examen rezagado, que, a su
vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según la indicación anterior. En ningún caso, se podrán
rezagar ambos exámenes.
8. La nota de la evaluación permanente (EP1) es el resultado de acumular 4 puntos en cada uno de los 5 talleres
grupales programados antes del examen final. Los talleres están especificados en el cronograma y en el
diseño de la sesión publicado en el Canvas. Ninguno de los talleres son eliminables, ni reemplazables.
9. Los talleres tienen el objetivo de formar al estudiante y observar la actitud que muestran frente a los
ejercicios de los talleres.
10. Ninguna de las evaluaciones permanentes son eliminables, ni reemplazables.
11. No se elimina ninguna práctica calificada.
12. Para el trabajo aplicado, la formación de los grupos se realizará en la primera semana de clase.
13. El orden de exposición para cada grupo se establecerá a través de un sorteo que se realizará en clase.
14. Antes de la entrega del informe final del trabajo aplicado, se realizarán 2 revisiones previas de los avances
del trabajo, cuya calificación obtenida será parte de la nota final de dicho trabajo. Dichas entregas son
virtuales a través de la plataforma Canvas en las semanas 5 y 10.
15. La tolerancia de ingreso para rendir prácticas calificadas y exámenes será hasta de quince (15) minutos luego
de iniciadas las mismas. Pasado dicho lapso de tiempo, no se permitirá el ingreso de los estudiantes.
16. Una vez empezado el examen o la práctica, los estudiantes no podrán retirarse del aula, sino hasta después
de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:

NAVIDI, WILLIAM Estadística para ingenieros y científicos


MONTGOMERY, DOUGLAS C. Probabilidad y estadística aplicadas a las ingeniería
DEVORE, JAY L. (2008) Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, CENGAGE Learnin

Bibliografía Complementaria:

DÍAZ MATA, ALFREDO (2013) Estadística aplicada a la administración y la economía , McGraw-Hill


Interamericana

También podría gustarte