Está en la página 1de 4

1.1.

DISPONIBLES EN CADA UNA DE ELLAS


A. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
1. POBLACIÓN
El Caserío Lanchebamba alberga a 191 familias, el número de
integrantes por familia oscila entre 3 y 5 miembros, la población está
representada mayoritariamente por mujeres, identificándose el 57% que
corresponden a este grupo y el 43% son hombres, constituyendo en
conjunto una población de 1620 habitantes en el año 0 (2017) y
proyectado en el año 1 (1224 habitantes)

La población se consideró de acuerdo a encuestas realizadas a cada


vivienda beneficiaria del proyecto, tal como se muestra en el padrón de
beneficiarios adjunto, en el cual existen 191 familias beneficiadas con una
numero de 4 habitantes por vivienda (2019), generando un total de
población beneficiaria de 764. La tasa de crecimiento, respalda el
aumento poblacional, aunque es baja, no supone un estancamiento del
número de habitantes.

POBLACIÓN
Con Población de referencia distrito de CHOTA (hab.)
N.º de familias beneficiadas con Conexión (2019) 191
N.º de familias beneficiadas con Piletas (2019)   0
Habitantes por vivienda (2019)     4
Tasa de crecimiento anual     0.33%
FUENTE: proyección INEI

respecto al servicio de energía eléctrica, este caserío cuenta con suministro al


100% de las viviendas, no obstante, el grado de satisfacción de los usuarios no
es el ideal, debido a que se presentan varios cortes de energía eléctrica en la
totalidad del caserío.
Un aumento de capacidad y calidad de abastecimiento de energía
eléctrica supondría un incremento en el interés en actividades
económicas, como lo es la producción de queso, apoyándose de una
actividad base existente, la ganadería.

2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2.1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
La PEA ocupada del CC.PP. representa el 25 % de la población.
Por las condiciones geográficas de la zona de estudio,
íntegramente una zona rural, con un clima templado frío y con una
precipitación media anual de 963.40 mm, este C.P. es en su 93 %
una población netamente ganadera, agrícola, caza y silvicultura.
Cuadro Nº : Población Económicamente Activa
CATEGORIAS CASOS %
PEA Ocupada 101 25
No PEA 297 75
Total 398 100

2.2. POTENCIAL DE LA ZONA


Según estudios realizados la agricultura y ganadería son su mayor fuente
de ingreso, sin embargo, tiene una pequeña pero potencial población que
se desenvuelve en la industria manufacturera en un actual 2%, en el ámbito
del comercio en un 3 % actual, que con una adecuada organización y/o
inversión puede explotarse y tener un crecimiento significativo en pro del
C.P.

3. PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA


4. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
4.1. CARRETERAS DE ACCESO
El C.P. Lanchebamba, está ubicada a 2070 msnm., en las
siguientes coordenadas WGS84 – 18S –UTM 781915 m E;
9273330 m N

El acceso al C.P., si tomamos como punto de partida la ciudad de


Cajamarca, puede realizarse por la siguiente ruta:

Cajamarca- Chota, gran parte de la carretera con la que cuenta


es asfaltada, pero algunos tramos son afirmados, existe una
distancia aproximadamente y cuenta con un tiempo de viaje de 3
horas y 30 min. De 152.00km

Chota - Chota, la carretera con la que cuenta es afirmada existe


una distancia de 37.00 km aproximadamente, el tiempo promedio
de viaje a este distrito es de 1 hora y 30 minutos

De Chota a la C.P. Lanchebamba, la carretera con la que cuenta


es una carretera afirmada en condición de regular a mala estado
conservación a una distancia promedio es de 13 km. El tiempo
promedio de viaje a esta el C.P. es de 30 minutos.

4.2. EMPRESAS DE TRANSPORTE


El medio de transporte al C.P. lo efectúan movilidades del tipo “combi”
que tienen por nombre Santa Rita S.A. en honor a la patrona de este C.P.
4.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La señal radial que llega con mayor nitidez y es escuchada por la
mayoría de los habitantes del Caserío de Lanchebamba, es la de
Radio Santa Mónica de Chota. La cual es sintonizada en horario
matutino y a partir del mediodía, según refieren por las noticias
locales.
La señal de Radio Programas del Perú – RPP es escuchada por
algunas familias.
No existe acceso a señal televisiva de señal abierta. Las señales
de telefonía celular Claro y Movistar tienen una cobertura regular.

5. SERVICIOS
5.1. AGUA POTABLE
En la actualidad Lanchebamba cuenta con el servicio de agua,
con una línea deficitaria tanto en caudal como en distribución,
solo abastece parcialmente a la gente, este servicio lo hicieron en
2002 con FONCODES. Este recurso nace de captaciones de
ladera, con caja de reunión y con una línea de conducción
deficiente de PVC de 2” hasta un reservorio de concreto armado
deteriorado y agrietado, casi nunca se hizo mantenimiento. Tiene
una longitud de 1352.23 ml de tubería PVC de 2”. Y está en mal
estado, así como su captación.

5.2. SANEAMIENTO
La localidad Cuenta con letrinas precarias tipo UBS – HSV (hoyo
seco ventilado) construido el año 2002 por FONCODES el mismo
que cubre el 76 % de la población, (157 Viviendas con Letrinas)
sin embargo su infraestructura se encuentra deteriorada. El resto
de la población usa el campo como SSHH.
Así mismo no existe sistema de eliminación de agua grises, las
aguas usadas en los quehaceres domésticos son arrojadas
alrededor de la casa y a la pampa o patio de la casa originando
focos infecciosos que contaminan el medio ambiente. A veces en
los canales de regadío, complicando más la situación sanitaria.

5.3. ENERGÍA ELÉCTRICA


El suministro de energía es al 100% de las viviendas, sin embargo
según información de los pobladores este sistema sufre
cortes repentinos debido a que sus redes están en contacto con
los árboles y en otros casos este corte es generado por las
tormentas eléctricas, por lo que se ven obligados a usar velas
para su alumbrado por días.
6. EDUCACIÓN
En el poblado se tiene a la Institución Educativa Inicial, Institución
Educativa Primaria Y Secundaria y son las siguientes:
I.E. INICIAL 319 – LANCHEBAMBA
I.E. PRIMARIA N° 10389

Referente al grado de instrucción en la localidad de Lanchebamba se


puede evidenciar que la situación es preocupante por lo que se debe
considerar a la hora del diseño e implementación de la intervención
social, ya que se evidencia un bajo grado de instrucción y
analfabetismo de los jefes de hogar en la localidad, evidenciándose
que el 41.67% solo cuentan con primaria completa o incompleta y un
13.89% no posee ningún grado de instrucción.
Y un 2.78% ha alcanzado el nivel superior universitario. Por lo tanto se
puede evidenciar que el nivel educativo de las familias encuestadas
es muy bajo. Cuentan con tres Instituciones educativos, La Inicial,
Primaria y Secundaria.

7. SALUD

La localidad de Lanchebamba cuenta con establecimiento de


salud, la atención lo hace con un puesto de salud tipo I2 que
pertenece a la Micro Red de Chota.

Existe presencia de enfermedades en los niños menores de 5


años, siendo la de mayor incidencia las infecciones (75.00%)
seguido de las diarreas con un 67.00%, enfermedades que tienen
entre sus causas principales el consumo de agua contaminada y
los inadecuados hábitos de higiene. Existe un Centro de salud,
perteneciente a la Micro red de Chota.

También podría gustarte