Está en la página 1de 2

Clases Dominadas y Clases Dominantes, según Marx

El modo de producción está compuesto por las fuerzas productivas y las


relaciones sociales de producción. Éstas incluyen, entre otras, las relaciones de
poder, de distribución y la de las de la propiedad de los medios de producción.
La clase dominante, es decir la burguesía, es la propietaria de los medios de
producción. En cuanto a la distribución, según Marx la clase dominante se queda
con la ganancia obtenida, mientras que el trabaja recibe un sueldo menor al que
debería haber ganado.Respecto a las relaciones de poder, es la clase dominante la
que ejerce el poder económico (en primer lugar), político y social. Las clases
dominantes disponen del trabajo del proletario.

Artículo 25
En el artículo 25 de la Constitución Argentina se aclara que la inmigración
que debe fomentar el gobierno es la europea, aunque no puede restringir la
entrada de extranjeros que pretendan ser productivos en el país.

Inmigración Durante el Gobierno de Mitre


Mitre organizó agencias de inmigración para atraer gente al país. Pero
quienes las manejaban procedían en muchos casos de forma corrupta, ya que
cobraban porcentajes por persona embarcada, prometían condiciones de vida en
nuestro país que luego no se cumplían, etc.
Para promover la colonización el gobierno otorgaba tierras a un contratista.
Pero procediendo nuevamente de forma corrupta, en muchos casos desvirtuaron el
objetivo del gobierno con sus condiciones excesivas y sus engaños a los
inmigrantes.

Objetivos Ley Avellaneda 1876


Trató de proteger al inmigrante, estableciendo comisiones dependientes del
Departamento Central, intentando controlar los fraudes y asegurándole alojamiento
durante cinco días después de arribado al país, y traslado hasta el punto donde iría
a vivir.

Reacciones contra la Inmigración


Los criollos sentían que les hacían la competencia porque los dueños de las
estancias preferían a los inmigrantes. Y comenzaron a tomar represalias como si
los inmigrantes fueran los culpables. Crímenes de Tandil 1872.

Negros 1853 a 1880


En 1853 se había decidido la abolición de la esclavitud, cuando ya los
esclavos que existían tenían más de cuarenta años. Ellos sufrieron los mismos
abusos que el gaucho, enrolándolos por la fuerza, defendiendo los intereses de los
propietarios contra los ‘indios’. Fueron tomados como soldados para la guerra
contra el Paraguay, donde sobrevivieron muy pocos. Siguió diezmando la
población negra la fiebre amarilla de 1871.
Inmigración No Deseada
Teorías raciales justificadas científicamente.

Mercado Laboral Argentino de 1945 a 1970


El trabajo se consideraba la oportunidad de alcanzar el acceso a una
vivienda, a la saluda y a la educación, así como la posibilidad de ascender en la
sociedad y tener mayor participación política. El mayor proveedor de ingresos era
el hombre. Se precarizan las condiciones laborales, muchos trabajadores se
quedan sin empleo. Se cierran industrias, desarticulación de sindicatos.

Mercado Laboral Argentino 1990


Auge de importaciones afectó a PyMEs y en consecuencia el neoliberalismo
dejó sin trabajo a todos los wachos. Salarios cada vez más bajos y contrataciones
cada vez más breves. Desocupación juvenil. Aumentó el trabajo infantil y más
pobreza para todos ¡Viva la bota! Flexilibilización y precarización del mercado
laboral. Desprotección y vulnerabilidad de los trabajadores. Privatización de
empresas públicas.

Mercado Laboral Argentino de 2001 a 2002


El modelo neoliberal deriva en una grave crisis socioeconómica y política a
finales de 2001 y principios de 2002. Los niveles de desempleo crecieron
enormemente y esto produjo un aumento de la pobreza y la indigencia.

Propuestas a partir de 2003


Desde el 2003 la propuesta del gobierno viró hacia un modelo más inclusivo
a partir del mercado interno y la generación de empleo, incentivando la producción
nacional y favoreciendo la justicia social. KRIS TE AMO. Se promovió el trabajo
registrado.

También podría gustarte