Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL NORTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


Asignatura: Mediciones e instrumentación. Docente: Luis Torres, Mario Bastidas.

Lab 2: Monitoreo y Control Simple:


nivel del agua en un tanque.
Grupo 5: ​Duiristt Coba, Sergio De la Ossa, Josué Suárez, Ena Valbuena.
{duiristtc, sadelaossa, dcastanedaj, valbuenae} @uninorte.edu.co
17 de noviembre de 2019

Abstract -​ ​This report presents the design and y para el desagüe se utiliza una electroválvula de
implementation of a system of monitoring and baja presión.
control. All stages perform according to the basic
ideal models and fulfil the stated requirements, to El monitoreo y control se realiza mediante el
control the water level in a tank. The level must software LabView y en la interfaz creada en este
remain the same even if there are some mismo software el usuario puede observar y
disturbances, such as income or exit of water. The modificar el nivel de agua deseado en el tanque.
monitoring process is visualized and controlled
from an interface. 2. MARCO TEÓRICO

1. INTRODUCCIÓN Sensores

En esta segunda práctica de laboratorio el Los sensores son elementos que se encargan de
objetivo es aplicar los conceptos de monitoreo y convertir magnitudes físicas en magnitudes
control en sistemas de medida utilizando eléctricas, según [1], existen diferentes tipos de
sensores, acondicionamiento y tarjetas de sensores diseñados para aplicaciones varias, entre
adquisición que permitan el seguimiento de un estos se encuentran sensores que detectan flujo,
sistema de control sencillo. valor de ph, sonido, distancia, gas, temperatura,
luz, presión, vibración entre otros.
En esta actividad se requiere el monitoreo para un
sistema de control de nivel de agua en un tanque,
el cual tiene dimensiones de 30 cm de alto y
10x10 cm2 de área. Dicho sistema de medida
cuenta con un sensor de ultrasonido que se
encarga de traducir una magnitud física, en este
caso la distancia, a una eléctrica. La salida llega
al PC mediante una tarjeta de adquisición (DAQ),
en este caso un Arduino UNO, para finalmente
procesar digitalmente la cantidad medida y
Figura 1. Tipos de sensores
realizar acciones de control. Para la entrada y
salida de agua se utilizan dos electroválvulas, una Sensores de posición
de alta de presión con relé para la entrada de agua

1
De acuerdo con [2], existen sensores de posición
o distancia tales como los sensores
potenciométricos o POTs y sensores ultrasónicos.
Según [3], los sensores POTs, pueden ser
angulares o lineales, de hilo bobinado o de
película resistiva, TrimPots (de precisión) o tipo
Yo-yo. Los sensores ultrasónicos pueden ser el
sensor ultrasónico del kit de arduino o industrial,
el industrial a diferencia del de kit de arduino
tiene una zona muerta de 20 cm, es decir,
empieza a detectar los objetos que están mínimo a Figura 3. Placa de arduino UNO
20 cm de distancia.
3. PROCEDIMIENTOS
Sensor ultrasonido
Para esta práctica el procedimiento a seguir fue el
El sensor de distancia ultrasónico del kit de siguiente: primero se estudiaron varios sensores
arduino, permite medir la distancia de objetos que para adquirir la medida del nivel de agua, se tomó
se encuentran mínimo a 2 cm y máximo a 400 cm la decisión de implementar un sensor ultrasonido.
de separación. El funcionamiento se resume en Este sensor funciona enviando una señal acústica
que este sensor emite un pulso y recibe el eco con una frecuencia muy alta, imperceptible para
reflejado por dicho objeto, la señal recibida la el ser humano, a su vez el sonido rebota en el
convierte en una señal eléctrica y envía los pulsos objeto, mide el tiempo de rebote y con eso se
cada 50ms. calcula la distancia. Para utilizar este sensor se
hizo uso de una tarjeta Arduino UNO, ya que el
sensor ultrasonido HC-SR04 utiliza un pin PWM
para su funcionamiento, el cual la tarjeta DAQ de
National Instrument no posee.

Luego de escoger el sensor, se procedió a


realizar la programación de un sistema de control
simple. Este sistema se llevó a cabo en un
software de National Instrument llamado
Figura 2. Sensor de ultrasonido del kit de arduino
LabView, un software de programación gráfica
Arduino Uno que consiste en programación por medio de
bloques. Con este software se realizó la
Es una placa de microcontrolador de uso general. programación de un sistema de control.
En [4] se observa que, tiene 14 pines de entrada /
salida digital (de los cuales 6 se pueden usar Seguidamente se instaló el software mencionado
como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un y unos componentes adicionales para su buen
cristal de cuarzo de 16 MHz, una conexión USB, funcionamiento (NI-visa, package manager y el
un conector de alimentación, un encabezado ID de Arduino). Luego, se conectó la tarjeta y se
ICSP y un botón de reinicio. cargó un programa necesario para la
comunicación entre el Arduino y LabView, se
realizó un cuadro de ciclo para que el algoritmo
no se ejecutara una sola vez.

Después se procedió a realizar la programación,


se activó la comunicación serial entre la
2
computadora y el Arduino, se colocó un bloque Figura 4. Bloque de codigo.

de open y close en el cuadro de ciclo.


La interfaz se realizó con el mismo software de
Dentro del cuadro de ciclo se abrió un bloque que LabView, esta interfaz tendría un control de nivel
controla el sensor ultrasonido, con esto se de agua, dicho nivel sería ingresado por el
declararon los pines de entrada y salidas como usuario mediante un panel de control. Las figuras
constantes, a la entrada de lectura se colocó un en 3D se utilizaron de un paquete de figuras
comparador de “mayor qué”, si el sensor descargadas adicionalmente. La válvula de
detectaba una medida mayor al valor colocado en llenado tendría un LED de visualización que sería
el comparador realizaría una acción. Luego, a la el LED 13 de la tarjeta Arduino. La interfaz
salida del comparador se conectó un bloque de tendría también un LED de alarma puesto en la
Digital Write, este bloque arrojaría el valor de lo parte superior del panel de control. La interfaz de
que saliera del comparador además, se declaró visualiza en la Figura 5.
un pin de salida para que realizara una acción
física.

Para mejorar el algoritmo se decidió utilizar un


rango para el nivel de agua y poner un desagüe
automático, para esto se hizo lo siguiente: al valor
leído por el sensor se le sumó un centímetro y se
le restó otro centímetro, el valor superior era para
el nivel de desagüe, si el sensor detectaba una
altura de mayor a un centímetro por arriba al
valor ingresado, la válvula de desagüe se activaría
hasta llegar al valor ingresado, esta válvula era
de baja presión (deja pasar el agua cuando hay 1
atmósfera o menos de presión). La otra condición
del sistema de control era, si el sensor detecta el Figura 5: Interfaz de usuario.
nivel de agua menor a un centímetro por debajo
del valor ingresado, la válvula de llenado se En el montaje físico se realizó lo siguiente:
activaría hasta llegar a un centímetro por debajo primero se construyó una base de madera para
del valor ingresado, esta válvula soporta una instalar todo el sistema, debajo de la base, en la
presión mayor a 1 atmósfera. Además se activaría parte superior se instaló el sensor ultrasonido
una alarma cuando el nivel de agua sea mayor a mirando hacia abajo donde estaría el tanque. La
un centímetro del nivel ingresado. El algoritmo se parte electrónica estaba en la parte superior de la
muestra en la Figura 4. base. Para controlar las e​ lectro​válvulas se
diseñaron 2 circuitos de potencia, un circuito de
potencia con un relé para activar la e​ lectro​válvula
de entrada de agua la cual era de 110V AC y otro
circuito con un transistor de potencia para activar
la e​ lectro​válvula de desagüe la cual funciona con
12V DC.

A las electroválvulas se les conectaron unas


mangueras para el flujo de agua. A la
electroválvula de llenado se le conectaron dos
mangueras, una iba conectada al sistema de agua

3
de la Universidad del Norte y la otra iba dentro
del tanque. La electroválvula de desagüe se le
conectó una manguera que se conectó al desagüe
del tanque. Una vez conectado todo se procedió a
medir la distancia que había del sensor al límite
de la base, esa distancia se le restó a la distancia
medida en el algoritmo para así muestrear que
cuando se el agua se acercaba al sensor esta
mostrara más distancia y no lo contrario. El
montaje físico de visualiza en las Figuras 6,7 y 8.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Figura 7: Vista superior del sistema.

Para el montaje del circuito se implementó una En cuanto al funcionamiento del proyecto este
estructura que tenía un espacio para el tanque y mostró ser capaz de llenar el tanque abriendo la
un arco cuadrado, donde en la parte de arriba se electroválvula cuando el sensor de ultrasonido
encontraban circuitos y electroválvula de alta detectaba una distancia menor a la que se
presión. En la parte de abajo de la misma tabla se indicaba en la interfaz de la Figura 5, este era
encontraba un sensor de ultrasonido mirando capaz de llenar hasta ese límite y en dado caso de
hacia el tanque y en la base de la estructura había que el nivel estuviera por encima del estipulado
una electroválvula de baja presión. En cuanto a se abría una segunda electroválvula de baja
los circuitos eran la etapa de potencia, una tarjeta presión la cual dejaba salir el exceso de agua con
Arduino UNO y un relé. El montaje del circuito el fin de que el tanque no se pueda rebosar de
se muestra en la Figura 6, 7 y 8. agua.

Figura 8: Electroválvula de baja presión a la salida del tanque.

El problema que tenía el circuito era que había


Figura 6: Tanque de llenado automático con desagüe automático.
una fuga en la electroválvula que dejaba entrar el
agua al tanque por lo que había un riesgo de
algún cortocircuito en dado caso que le cayera
agua a algún componente. Por eso la estructura
contaba con una separación entre la
electroválvula y los circuitos. Aun así el agua
que se fugaba caía en el tanque y se podía ver
cómo el sensor de ultrasonido se comportaba de
manera extraña porque el nivel del agua no se
4
mantenía estable por el goteo. Incluso con ese [4] ARDUINO. ​ARDUINO UNO REV3​.
inconveniente el tanque logró llenarse y noviembre 2019. [Online]. Available at:
regularse. https://store.arduino.cc/usa/arduino-uno-rev3
5. CONCLUSIÓN

Como consecuencia de lo expuesto en el informe,


y a pesar de haber presentado inconvenientes con
el agua proveniente de la electroválvula, es
posible afirmar que los objetivos declarados con
anterioridad fueron alcanzados. Dichos objetivos
fueron: la implementación de un sistema de
control simple de la mano del programa LabView
el cual permitió el monitoreo del nivel de agua
por medio de un sensor de ultrasonido. Junto con
lo anterior y no menos importante, el correcto
montaje del sistema de riego y desagüe
automatizado. Se pudo evidenciar en el análisis
de resultados que, debido al uso de un sistema de
control simple, se presentaron pequeños
inconvenientes al momento de su operación, tales
como valores con un error de +- 1cm arrojados
por el sensor y un goteo indeseado provocado por
la electroválvula. Sin embargo, a pesar de todo
esto se pudo apreciar que los sistemas de control
constituyen una herramienta muy útil a la hora de
implementar sistemas industriales reales.

REFERENCIAS

[1] PCE Ibérica S.L. ​Sensores​. Septiembre 2014,


[Online], disponible en:
https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medi
da/sistemas/sensores.htm

[2] C, Platt. ​Encyclopedia of Electronic


Components Volume 3: Sensors for Location,
Presence, Proximity, Orientation, Oscillation,
Force, Load, Human Input, Liquid and Gas
Properties, Light, Heat, Sound, and Electricity.
Maker Media, Inc., 2016.

[3] M. Pérez, J. Álvarez, J. Campo, F. Ferrero y


G. Grillo, Instrumentación Electrónica, 2.a ed.
Madrid: Colombia: Paraninfo, 2008.

También podría gustarte