Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE CASO

C 459-04

Miguel Ángel Flórez Ayala

Profesor
Jairo Linar Flor Suarez, Abogado,
Especialista en Derecho Administrativo.

Institución Universitaria Antonio Jose Camacho


Educación a Distancia Y virtual
Seguridad y Salud en el trabajo S3490
Santiago de Cali
2019
Referencia: expediente D-4910

Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 39 y 40 inciso 1º de la ley


472 de 1998.

Demandante: Ramiro Bejarano.


Magistrado Ponente:
Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA

Bogotá, D. C., once (11) de mayo de dos mil cuatro (2004).


La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones
constitucionales y de los requisitos y trámites establecidos en el decreto 2067
de 1991, ha proferido la siguiente
SENTENCIA
I- ANTECEDENTES
En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano
RAMIRO BEJARANO GUZMÁN presentó demanda contra los
artículos 39 y 40 inciso 1º de la ley 472 de 1998.

Cumplidos los trámites constitucionales y legales propios de los


procesos de constitucionalidad, la Corte Constitucional procede a
decidir acerca de la demanda de la referencia.
“La corte constitucional evalúa el material presentado y cita la norma la cual se
entra a debatir.”
II- LA NORMA ACUSADA
A continuación se transcribe el texto de la disposición demandada,
conforme a la edición oficial.
ARTICULO 39. INCENTIVOS. El demandante en una acción popular
tendrá derecho a recibir un incentivo que el juez fijará entre diez (10) y
ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales.
 
Cuando el actor sea una entidad pública, el incentivo se destinará al
Fondo de Defensa de Intereses Colectivos.
 
ARTICULO 40. INCENTIVO ECONOMICO EN ACCIONES
POPULARES SOBRE MORAL ADMINISTRATIVA. En las acciones
populares que se generen en la violación del derecho colectivo a la
moralidad administrativa, el demandante o demandantes tendrán
derecho a recibir el quince por ciento (15%) del valor que recupere la
entidad pública en razón a (sic) la acción popular.
III- LA DEMANDA

Considera el demandante que los artículos 39 y 40 inciso 1º de la ley


472 de 1998 contravienen los artículos 1, 4, 13, 83 y 95 numerales 2,
5, 7, 8 y 9  de la Constitución.

“El asunto, pues, no deja duda alguna, el actor popular que obtiene sentencia
favorable en beneficio de la comunidad, reporta provecho como miembro de
esa colectividad, pero no puede aspirar a recompensas o incentivos por su
gestión, porque ésta se ejecutó en cumplimiento del deber de solidaridad.
Además, en lo que tiene que ver con las expensas judiciales causadas en el
proceso, éstas, en todo caso, le serán reembolsadas de obtener sentencia
favorable. Es decir, el actor popular que vence en su litigio se beneficia como
miembro de la comunidad, sin que pierda los costos asumidos en el litigio, que
le son reembolsados por la contraparte condenada al pago.”
IV- INTERVENCIONES

“En esta parte intervienen varios entes estatales y cada uno da su punto d
vista frente a la demanda.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, reitera que los artículos
demandados son contrarios al derecho a la igualdad
Defensoría del Pueblo, Ni las normas acusadas violan el principio de
solidaridad ni las acciones populares se han convertido en un negocio
particular.
Intervención Ciudadana, solicita la inexequibilidad de las normas acusadas.
Considera negativo al derecho de la igualdad, al defensa de un interés
colectivo diferente, a la moralidad administrativa, un incentivo de 10 a 150
salarios mínimos mensuales vigentes, mientras que frente a la moralidad
administrativa el incentivo es del 15% de lo recuperado por la entidad pública,
que en la mayoría de los casos supera el tope de los 150 salarios mínimos”
V- CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
VI- CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS
“El demandante formula glosa con los artículos 39 y 40 de la ley 472 de 1998,
en orden a la resolución del presente asunto se abordaron los siguientes
temas: el principio de solidaridad en la Constitución Política, naturaleza,
sentido y alcance de las acciones populares, el caso concreto.
La Constitución Política destaca a Colombia como un Estado Social de
Derecho democrático, participativo y pluralista, fundado en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
y en la prevalencia del interés general.”
VII- DECISIÓN
“La Corte Constitucional, procurador general de la nación declaran la
EXEQUIBILIDAD de los artículos 39 y 40de la ley 472 de 1998.”
BIBLIOGRAFIA
Sentencia C-459-04

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-459-04.htm

También podría gustarte