Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROG. TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE PROCESOS


INDUSTRIALES

DIAGNÓSTICO DE FACTORES DE RIESGOS

CARLOS MONTERO

TALLER FINAL

DANNA GOMEZ DE LA ROSA

SOLEDAD/ATLANTICO

2020
1. Leer los numerales desde el 3.2.6 hasta el 3.2.10 de la GTC 45 de 2012 y realice un
resumen de lo allí consignado (máximo 1 página).

RESUMEN:

El numeral 3.2.6 trata sobre elaborar el plan de acción para el control de los riesgos.
En este nos dice básicamente que se tiene en cuenta la tabla #8, porque esta nos muestra
el nivel de riesgo y nos señala la intervención que es necesaria optar, para así poder
determinar si se requiere mejorar los controles de riesgos y el plazo para la acción que
son todas las opciones que realizamos para minimizar la probabilidad de que ocurran
accidentes, enfermedades laborales y o condiciones peligrosas.

El numeral 3.2.7 tiene que ver acerca de los criterios para establecer controles. Y este
refiera a que al momento de establecer los controles de riesgos hay que tener en cuenta
3 criterios. Los cuales son:
 Número de trabajadores expuestos
 Peor consecuencia
 Existencia requisito legal asociado

Después en el numeral 3.2.8 encontramos las medidas de intervención, el cual este nos
dice que debemos determinar si los controles existentes son suficientes o necesitan
mejorarse, o si se requieren nuevos controles después de completar nuestra valoración de
riesgos. Tambien nos muestra la jerarquía de controles, la cual es la siguiente:
1)Eliminación, sería para modificar un diseño para eliminar el peligro
2)Sustitución es usando productos más seguros en lugar de otros más peligrosos
3)Controles de ingeniería que serían implementar diseños que son mejores y más seguros
4)Controles administrativos, señalización, advertencias podría ser la instalación de
alarmas,
procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso,
capacitación del personal.
5)Equipos / elementos de protección personal: gafas de seguridad, protección auditiva,
máscaras faciales, sistemas de detención de caídas, respiradores y guantes.

Despues de determinar el control se deberán considerar los costos relativos, los beneficios
de la reducción de riesgos, y la confiabilidad de las opciones disponibles
Una vez que la organización haya determinado los controles, ésta puede necesitar
priorizar sus acciones para implementarlos.
El numeral 3.2.9 trata sobre la revisión de la conveniencia del plan de acción, el cual dice
que se deberá realizar el proceso de revisión del plan de acción que se realizó, y esto se
hará junto con expertos internos o externos.

Y por último está el mantenimiento y actualización que encontramos en el numeral 3.2.10,


y se refiere a que la organización debería identificar los peligros y valorar los riesgos
periódicamente. Dice que la determinación de la frecuencia se puede dar por alguno de
los siguientes aspectos:
- La necesidad de determinar si los controles para el riesgo existentes son eficaces y
suficientes.
- La necesidad de responder a nuevos peligros.
- La necesidad de responder a cambios que la propia organización ha llevado a cabo.
- La necesidad de responder a retroalimentación de las actividades de seguimiento,
investigación de incidentes, situaciones de emergencia o los resultados de las pruebas
de los procedimientos de emergencia.
- Cambios en la legislación.
- Factores externos, por ejemplo, problemas de salud ocupacional que se presenten.
- Avances en las tecnologías de control
-La diversidad cambiante en la fuerza de trabajo, incluidos los contratistas.

2. De acuerdo a la lectura del documento “Controles en el sector de la construcción”,


responda lo siguiente:
a. En la empresa donde usted está realizando su matriz de riesgos, mencione al menos 2
ejemplos de cada una de las jerarquías de los controles (tome el riesgo que considere
prioritario para este ejemplo)
 Eliminación:
1)Utilización de maquinaria para el traslado de la madera
2) Instalación de senderos y plataformas para el paso único del personal
 Sustitución:
1) Cambiar o diseñar maquinaria que no genere mucho ruido
2) Reducir el amperaje de la maquinaria
 Controles de ingeniería:
1) Guardar los materiales cerca de donde se hace el trabajo y use carretillas u otro
equipo para reducir la necesidad de alzar y cargar.
2) Instalar senderos de acceso vehicular y o peatonal.
 Controles administrativos:
1) Demarcar y señalizar áreas de acceso y de trabajo
2) Capacitación al personal sobre manejo seguro de herramientas
 Equipo de protección personal:
1) Uso de protectores para los oídos o cabinas insonoras.
2) Uso de protección como guantes, tapabocas, entre otras cosas a los
trabajadores para su seguridad.

b. ¿Cuál considera usted de los 5 que es la jerarquía de los controles más común a nivel
de la gestión de riesgos y por qué?
Para mi el control más común son los controles de ingeniería porque esto resuelven el
problema directamente y no dependen de las acciones de los trabajadores para funcionar
bien. Porque con esto el peligro ya se ha bloqueado prácticamente, por lo tanto no
necesariamente se tendrían que tomar precauciones especiales. Un ejemplo de los
controles de ingeniería podría ser:
 cambiar la forma de hacer el trabajo. Por ejemplo, mantener mojados los
materiales que se usan al rallar, lijar, usar herramientas de cortar y barrer para
reducir la cantidad de polvo.

c. Mencione los controles que se muestran en la lectura y que se puedan aplicar a su


caso en la empresa donde usted está haciendo su matriz.
Los controles que yo considero que se pueden aplicar en mi empresa son los controles de
ingeniería y los EPP.

También podría gustarte