Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD ARTISTICA QUINTOS

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA #1
LA MÁSCARA, COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

Las máscaras cumplen una función social actual y vigente en cada comunidad donde se
producen y practica esa expresión cultural. La máscara hace parte del patrimonio vivo:
“Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco), está constituido por las prácticas, expresiones y sabores transmitidos de
generación en generación. Este patrimonio es recreado constantemente por las
comunidades en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia”.

No obstante, las máscaras han acompañado a la historia de la humanidad. Por tal razón,
se tiene en evidencia que, desde el paleolítico, el ser humano ha creado y utilizado
máscaras con fines rituales y religiosos, como una forma de expresión cultural y artística.

1. Empezaremos esta actividad con un ejercicio sencillo, realizaremos una máscara de un


zorro, no tendrá muchos grados de dificultad.

Materiales: Cartulina, foami, cualquier material que tengas en casa y que sea
de colores. Colores, tijeras, lápiz, silicona o colbón. Recuerda que la base de
la máscara debe ir en un material resistente como el cartón.

Pasos: Dibuja sobre el material la forma de la cabeza del animal y pega las
diferentes partes de
colores con silicona
caliente.

Ata con una gomita


elástica para que el
niño la pueda sujetar a su cabeza y termina poniendo unos bigotes
hechos con limpiapipas que puedes coser o pegar a la máscara de
zorro.

2. Máscaras de cartón de animales; ya con la experiencia del


anterior ejercicio nos disponemos a realizar una máscara de
una dificultad alta. Materiales: plantillas de máscara animal,
lápiz, cartón, marcadores, bisturí y tijeras (utilizar estos
elementos con ayuda de un adulto responsable), pistola de
silicona, colbón, perforadora, cinta, pintura o material con lo
que vas a decorar la máscara.

Primero esbocé las máscaras, y puedes usar la mía para


ahorrarte algo de tiempo: aquí está la plantilla para la máscara
de zorro. Si bien el papel normal de la impresora funcionará,
recomiendo imprimir su plantilla de máscara en cartulina para
facilitar el rastreo.

Usa unas tijeras para cortar las formas de papel. Corte a lo


largo de las líneas continuas, pero no de las punteadas,
aquellas que designan áreas que serán puntuadas y dobladas.
Use un marcador de punta delgada o un lápiz para trazar cada forma
en el cartón. El diseño del zorro deberá voltearse y rastrearse dos
veces para crear una máscara completa.

Usa tijeras y bisturí para cortar las formas del cartón. Marque las líneas
punteadas sobre el cartón en la cara del zorro, teniendo cuidado de no
cortar por completo. Prepara tu pistola de pegamento caliente y une
las capas. A continuación, hay primeros planos de cómo ensamblar las
partes más difíciles.
Cuando adjunte las

partes de los animales a la


forma de la máscara facial,
pegue justo a lo largo del
centro. Esto permite que la
mascarilla se curve hacia
atrás cómodamente
alrededor de los ojos.

La pintura contribuye en
gran medida a darle a sus
máscaras de cartón de
animales una personalidad
adicional. También puedes darle tu toque personal a tu mascara para que se evidencia el género en ella, algunas pestañas
hechas de un rollo de papel higiénico cortado te podrán servir.

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 7 DE AGOSTO

También podría gustarte