Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER

DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON


AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
Periodo: II Semana: 6 Número de clase: 5
PARA RECORDAR : ENTREGAR LAS ACTIVIDADES EN LOS TIEMPOS PROGRAMADOS , POR FAVOR NO
ADELANTAR FECHAS DE ENTREGA PUES LO MENOS DESEADO ES CANSAR AL ESTUDIANTE. RECORDAR LAS
CLASES VIRTUALES LOS DIAS MIERCOLES (Biologia de 8 a 9 A. M) Y LOS VIERNES ( Quimica de 3 a 4 de la tarde)
POR LA APLICACIÓN ZOOM O INGRESAR AL AULA VITUAL DE LA PAGINA DEL COLEGIO
ENVIAR LOS TRABAJOS Y COMUNICAR INQUIETUDES AL CORREO ELECTRONICO malagonrocio@gmail.com
O al whatsap +573117635182

CELULAS Y TEJIDO DEL SISTEMA INMUNITARIO

El sistema inmunitario desempeña un papel decisivo en la protección del cuerpo humano, porque


actúa contra bacterias, virus y hongos, se enfrenta a contaminantes ambientales y participa en la
cicatrización de heridas y tejidos dañados. Además, es capaz de reconocer y eliminar células
tumorales.
El sistema inmunitario es una red muy compleja y sensible repartida por todo el organismo. Está
compuesto por células sanguíneas especiales (los glóbulos blancos) y órganos como la médula
ósea, el timo, el bazo, las amígdalas y los ganglios linfáticos. una serie de órganos, tejidos y células
ampliamente repartidos por todo el cuerpo.

Actividad 1 Realiza un diagrama o mapa conceptual explicando cada de los leucocitos


o glóbulos blancos. 

FECHA DE ENTREGA 5 DE JUNIO


CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE
Está compuesto por una variedad de células con funciones diferentes y que interaccionan entre sí. Se
pueden clasificar en dos grupos principales:
A. Células de respuesta inespecífica: son células de respuesta rápida y que no identifican patógenos
concretos, sino más bien grupos de patógenos.

1. Fagocitos: Significa “comer células”, son células inmunitarias que devoran, patógenos o sus
toxinas. Patrullan el cuerpo en busca de patógenos, pero también pueden reaccionar a un grupo
de señales moleculares especificas, llamadas citoquinas, producidas por otras células.

 Macrófagos: Se encuentran en los tejidos y junto con los neutrófilos son los fagocitos más
eficientes. Proceden de los monocitos que tras atravesar las paredes de los capilares y penetrar
en el tejido se convierten en macrófagos.

 Neutrófilos: Los neutrófilos, al igual que los eosinófilos y los basófilos, son conocidos


como granulocitos debido a la presencia de gránulos en su interior (citoplasma). Estos gránulos
contienen una variedad de sustancias tóxicas para matar o inhibir el crecimiento de bacterias y
hongos.

1
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
 Células dendríticas:  al igual que los macrófagos pueden ingerir sustancias y organismos
extraños. Son células presentes en tejidos que están en contacto con el medio externo,
principalmente la piel (donde dichas células toman el nombre de Células de Langerhans), y el
revestimiento mucoso interno de lanariz, pulmones, estómago e intestino. Las células
dendríticas sirven como enlace entre los sistemas inmunitario innato y adaptativo.

2. Basófilos: son granulocitos. Segregan histamina que actúa en las reacciones inflamatorias.


Son importantes en la defensa contra parásitos y en las reacciones alérgicas. Están
estrechamente relacionados con los mastocitos.
3. Eosinófilos: son otro tipo de granulocitos. Cuando se activan secretan una serie de
proteínas altamente tóxicas y radicales libres que son altamente efectivos en la muerte de
bacterias y de parásitos, pero también son responsables del daño tisular que ocurre durante las
reacciones alérgicas.
4. Mastocitos: son células del tejido conjuntivo que participan en procesos inflamatorios y
alérgicos descargando al medio sus vacuolas toxicas. También ahuyentan parásitos de gran
tamaño. Liberan histamina y heparina.

5. Células asesinas naturales o Natural Killer: son células con actividad citolítica


innata y, a diferencia de los linfocitos T citotóxicos, no requieren preactivación para poder lisar a
las células infectadas. Destruyen ciertos tipos de células tumorales y de células infectadas por
virus.
B. Células de respuesta específica: son células de respuesta más lenta (tardan una semana
aproximadamente) y estas sí que reconocen patógenos concretos a través de sus antígenos. Son las
células responsables de la respuesta inmunitaria específica, ya que expresan en su membrana
receptores que les permiten reconocer el antígeno de una forma específica.

1. Linfocitos B: Son un tipo de células presentadoras de antígeno*, participando en la


activación de los linfocitos T, producen anticuerpos.

2. Linfocitos T: Eliminan células infectadas por virus y regulan la actividad de otros leucocitos
o glóbulos blancos. Los linfocitos (las células) T CD4 ayudan a coordinar la respuesta
inmunitaria al estimular a otros inmunocitos, como los macrófagos, los linfocitos B y los
linfocitos T CD8 para combatir la infección. El VIH debilita el sistema inmunitario al destruir los
linfocitos CD4.

Relaciona tres tipos de virus y bacterias que afectan al ser


Actividad 2 humano y realiza una descripción de cada uno, teniendo en
cuenta sus características y cómo invade al organismo

FECHA DE ENTREGA 5 DE JUNIO

Actividad 3 RESOLVER LA EVALUACION JUNTO CON EL CRUCIGRAMA. Si


va a copiar la evaluación que sea pregunta y respuesta

2
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C

FECHA DE ENTREGA 10 DE JUNIO

Evaluación N 1 Sistema inmune

ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA PREGUNTA


1). Que célula no es del sistema inmune? b). los perros, los gatos, las vacas
a). Eritrocitos c). la piel, las mucosidades , los leucocitos
b). Linfocitos 10). Son órganos del sistema inmunológico:
c). Leucocitos a). las glándulas, las hormonas y el sudor
d). macrófagos b). el timo, el bazo, y el cerebro
2). Un antígeno es: c). el timo, el bazo, los ganglios y las amígdalas
a). Un patógeno que produce la activación del d). la piel , las amígdalas, la medula espinal
sistema inmune 11). Las células asesinas (NK)
b). Una proteína formada por células defensivas a)-Actúan en las infestaciones.
c). Una sustancia sintetizada por el organismo para b)- Son un tipo de linfocito T.
luchar contra una enfermedad c)-Son responsables de la respuesta inmunitaria
d). Pertenecen a la estirpe leucocitaria. natural contra el cáncer.
3). Que célula es del sistema inmune? d)- Son de la estirpe mieloide.
a). melanocito 12) Los linfocitos B
b). macrófago a). Son los linfocitos cooperadores.
c). osteocito b). son linfocitos maduros, que no han sido
d). eritrocitos activados por un antígeno.
4). Es una barrera del sistema inmunológico: c). Son capaces de liberar inmunoglobulinas.
a). las piernas d). Son células plasmáticas.
b). el cerebro
c). la piel 13)- Basófilos y mastocitos
d). la medula ósea a), Aparecen los dos en el tejido conjuntivo.
5). Una alergia es: b), No tienen progenitor común en la médula ósea.
a). el polen de las gramíneas c). Son células con origen en la médula ósea.
b). extrema sensibilidad del organismo a ciertas d). Los dos son granulocitos.
sustancias 14) Los linfocitos T
c). una falta de hierro a). Actúan en la respuesta inmunitaria innata.
d). una enfermedad contagiosa b). Pueden ser liberadores de inmunoglobulinas.
6). El sistema inmunológico: c). Se distinguen en dos series, TCD4 y TCD8.
a). se encuentra situado en los ganglios linfáticos d). Actúan en las infestaciones.
b). actúa sin variaciones ni cambios a lo largo de la
vida del individuo 15). Los neutrófilos son:
c). es difuso se ubica por todo el cuerpo a). Fagocitos granulocíticos
d). no pueden formar inmunoglobulinas. b). Fagocitos que se tiñen con colorantes básicos.
7). Un macrófago es: c). Granulocitos que se tiñen con colorantes
a). una célula productora de plaquetas ácidos.
b). una célula fagocítica d). Agranulocitos esenciales para la defensa frente
c). una célula que no pertenece al sistema inmune a infecciones.
8). Actúa como centro hematopoyético 16). Los monocitos
a). el cerebro a). Son agranulocitos que dan origen a los
b. el corazón megacariocitos.
c). la medula ósea roja b). Aparecen en la sangre.
9). Los siguientes organismos son considerados c). Aparecen en los tejidos.
agentes patógenos d). Son granulocitos que dan origen a los
a). los virus, las bacterias, los paracitos, los hongos macrófagos

3
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
1   la formación
, 1. Desencadena       de 2    
barreras adquiridas  
2. Las inmunoglobulinas son este
  tipo
de barrera 3            
3. Impide la entrada a agentes dañinos
 
4. Trata del reconocimiento de lo propio
4 y lo                  
  extraño
 
5. Capacidad de resistir a un agente
infeccioso 5                
6. Tipo de barrera inespecífica  
7. Barrera externa situada en conductos
6         7  
corporales
 
8. Barrera que se origina con
independencia de la entrada   de
antígenos  
 
8          

ACTIVIDAD EN EL CUADERNO ELABORAR


UN CUADRO COMPARATIVO CON LOS
ORGANOS DEL SITEMA LINFOIDEO
INMUNONOLOGICO TENIENDO EN CUENTA
LOCALIZACION Y FUNCION Y HACER LOS DIBUJOS

ÓRGANOS LINFOIDES

Las células que forman parte del sistema inmunitario se agrupan a su vez en tejidos y órganos, que
reciben el nombre de sistema linfoide. Existen varios órganos y tejidos linfoides que se agrupan en dos
grupos: órganos linfoides primarios y órganos linfoides secundarios.

 Órganos linfoides primarios.


Los órganos y tejidos primarios o centrales (médula ósea y el timo) son los encargados de la
linfopoyesis (es el proceso mediante el cual se forman los linfocitos). 

1. Médula ósea: La médula ósea produce los precursores de todos los tipos celulares del
sistema inmunitario y es, además, donde maduran los linfocitos B. Hay que tener cuidado de no

4
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
confundir la médula ósea con la médula espinal, que es la encargada de gestionar el sistema
simpático y los impulsos del cuerpo.

2. Timo: En el timo los precursores de los linfocitos T sufren diversos procesos de selección, y
una vez maduros (salen como linfocitos T vírgenes puesto que todavía no han sido activados)
migran desde allí a los órganos linfoides secundarios. El timo se encuentra activo durante la
infancia y adolescencia, y luego con el paso del tiempo se va atrofiando.

 Órganos linfoides secundarios.


En estos órganos secundarios o periféricos coexisten diversos leucocitos y en ellos se dan las
condiciones microambientales para que los linfocitos B y T puedan interaccionar con otras
células, para reconocer el antígeno de una forma adecuada. Los órganos más importantes son
el bazo, los ganglios linfáticos y la agrupación de tejido linfoide asociadas

1. Bazo: esta formado por dos regiones: la pulpa roja y la pulpa blanca. La pulpa roja participa
en la destrucción de eritrocitos deteriorados y es un gran almacén de eritrocitos, granulocitos y
plaquetas. La pulpa blanca la constituye el tejido linfoide que participa en la generación de
respuestas inmunitarias frente a antígenos
llegados hasta él por vía sanguínea. En el
bazo se encuentran todos los tipos celulares
necesarios para generar respuestas
inmunitarias celulares y humorales.

5
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
2. Ganglios linfáticos: Se encuentran intercalados en la red de vasos linfáticos. Se encargan
de filtrar los antígenos procedentes del liquido
intersticial y de la linfa. Los ganglios se localizan a
lo largo de los vasos linfáticos. Participan en la
lucha contra numerosas infecciones y contra el
cáncer, gracias a que contienen numerosos
glóbulos blancos. Las cadenas que forman los
vasos linfáticos se localizan en la parte superficial
del cuerpo humano, se palpan mas fácilmente en
las axilas, el cuello y las ingles.

2. 1- ¿Qué funciones desempeña


EL SISTEMA LINFÁTICO.
Está constituido por ganglios linfáticos y vasos linfáticos por los que circula un líquido llamado linfa,
que es un líquido incoloro blancuzco formado por plasma y glóbulos blancos. Los capilares linfáticos
se unen formando conductos cada vez de mayor diámetro llamados venas linfáticas que desembocan
en las venas subclavias.

Los vasos linfáticos son similares a las venas, pero son abiertos, de tal forma que puede entrar y salir
el líquido extracelular, moviéndose gracias a la musculatura. Tiene válvulas para impedir el retroceso.

La circulación linfática
• Empieza en los capilares linfáticos que tienen un extremo ciego y que se unen para formar los vasos
linfáticos. Generalmente, la linfa fluye desde los tejidos linfáticos a los nódulos linfáticos (ganglios) y,
finalmente, fluye hacia el conducto linfático derecho o al conducto torácico (el mayor vaso linfático del
cuerpo). Estos vasos drenan en las venas subclavias izquierda y derecha respectivamente.
• ¿Cómo se mueve esta linfa? Al contraerse la musculatura, comprime los tejidos. .

Función.
1. Se encarga de recoger el exceso de líquido que circula entre las células (líquido intersticial) para
devolverlo a la sangre.
2. También recoge en el intestino los productos resultantes de la digestión de las grasas.
3. Sistema defensivo: nos protege frente a microorganismos y elimina células anormales ya que
produce y adiestra linfocitos.
4. Eliminación de restos celulares y partículas extrañas
LA RESPUESTA INFLAMATORIA
Cuando hay una entrada de cuerpos extraños o cuando se produce una invasión microbiana, se
desencadena enseguida la respuesta inflamatoria. Esta entrada peligrosa es a lo que llamamos
infección, poniéndose en marcha la secreción de histamina y sustancias parecidas en la región
afectada.
¿QUÉ ES LA HISTAMINA? Pertenece a un grupo de sustancias llamadas pirógenas, es decir, que
aumentan la temperatura de la zona.
Se encargan de aumentar el flujo sanguíneo en la región, produciendo enrojecimiento, y dolor local
que puede llegar a ser muy intenso. También se produce la llamada hinchazón o tumoración de la
epidermis.
Los leucocitos o glóbulos blancos, especialmente los macrófagos, son atraídos por la histamina,
acercándose a la región infectada y eliminando en lo posible a las bacterias o patógenos

RESPOMDE
6
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C

1. ¿Qué sucedería si a los niños no se les aplica todas las vacunas básicas?

2. ¿Por qué cuando los niños son vacunados presentan síntomas de fiebre?

Actividad 4 TAREA
FECHA DE ENTREGA 15 DE JUNIO

A- Consulta sobre la enfermedad del SIDA y del papiloma humano y el virus COVID 19 ,teniendo en
cuenta factores de riesgo, formas de contagio, cómo el sistema inmune actúa ante estas invasiones
virales, y cómo se puede tratar (papel de las vacunas en estas infecciones).
B - Copia, consulta y resuelve las siguientes preguntas

1.- ¿Qué elementos componen el sistema linfático?

2.- ¿Qué funciones desempeña el sistema linfático?

3.- ¿Por qué está formado el sistema inmunitario?

4.- ¿Cuáles son las defensas externas del organismo? Descríbelas.

5.- ¿Cuáles son las defensas inespecíficas más importantes? Explícalas.

6.- ¿En qué consisten las defensas específicas? ¿Qué es un antígeno? ¿Y un anticuerpo?

7.- ¿Cómo se consigue inmunidad natural frente a una enfermedad?

8.- ¿Qué es la vacunación?

La vacunación es la inducción de inmunidad por medio de la inyección de microorganismos

atenuados o muertos. La vacunación da lugar a una respuesta primaria en la que algunos linfocitos

adquieren memoria. Si el organismo se expone de nuevo al mismo antígeno, se producirá en él una

respuesta secundaria mucho más rápida y eficaz.

9.- ¿En qué consisten las alergias?

Las alergias consisten en la hipersensibilidad de un organismo frente a sustancias del medio,

como el polen, ciertos alimentos o el pelo de los animales, que habitualmente no provocan ninguna

reacción. La respuesta ante estos antígenos consiste en lagrimeo, tos, dolor de cabeza, hinchazón de

7
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
mucosas o inflamación de las vías respiratorias.

10.- ¿Qué son las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes están producidas por un error del sistema inmunitario del

organismo, que reconoce como extrañas a sus propias células o moléculas.

En consecuencia, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra ellas, lo que provoca

enfermedades severas como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

11.- Define salud. ¿Qué factores afectan a la salud del ser humano?

La salud es una combinación de bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y

medioambiental, y no solamente la ausencia de enfermedad.

Los factores que afectan a la salud del ser humano son: físicos (el hábitat donde vive),

biológicos (los seres vivos que le rodean) y socioculturales (las relaciones con los demás y la

integración psicológica de los humanos en la sociedad).

12.- Escribe cinco hábitos de vida saludable.

13. - ¿Qué es la enfermedad?

La enfermedad se origina al perturbarse el normal funcionamiento del organismo, ya sea por la

alteración de la anatomía de sus órganos o de las funciones que desempeñan, o bien porque se
trastorna gravemente la conducta de las personas.

14.- Escribe ejemplos de los siguientes tipos de enfermedades:

- Infecciosas: gripe, sida, tuberculosis, cólera, malaria o paludismo.

- Congénitas:.

- Hereditarias:

- Nutricionales:

- Degenerativas:

- Mentales:

- Autoinmunes:.

- Traumatismos:.

8
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
- Oncológicas: cáncer de mama, de próstata, de colon, de pulmón.

15.- ¿Qué son las enfermedades infecciosas? ¿Qué tipos de agentes infecciosos existen?

16.- ¿Qué tipos de contagio existen? Descríbelos.

Contagio directo. Se debe a un contacto muy estrecho de persona a persona, por medio de las

secreciones o fluidos corporales.

Contagio indirecto. Se produce por el contacto con objetos contaminados (toallas, cepillos de

dientes, jeringuillas) o con otros seres vivos capaces de transmitir la enfermedad. Estos organismos

reciben el nombre de vectores y entre ellos destacan las ratas, muchos insectos o las garrapatas. Por

ejemplo, el mosquito Anopheles transmite la malaria, y la pulga transmite la peste.

17- Indica el tipo de agente infeccioso que produce las siguientes enfermedades:

Sarampión: _________________ Tuberculosis: ______________________

Cólera: ____________ Viruela:________________________

Candidiasis: _________________ Gripe: __________________

Hepatitis: _______________ Sida: _____________________

Malaria: ___________________ Varicela:________________

Varicela: ________________ Salmonelosis: _____________________

Tétanos: _______________ Poliomielitis: ______________

18.- ¿Qué son los antibióticos? Escribe dos ejemplos. ¿Para qué se utilizan?

19.- ¿Qué problemas presenta el uso generalizado de antibióticos?

20.- Define epidemia, endemia y pandemia.

21.- ¿Qué son las enfermedades no infecciosas? ¿Cuáles son las más comunes?

Las enfermedades no infecciosas se deben a la alteración de algunos de los tejidos y órganos

del cuerpo. Estas alteraciones pueden provocar el funcionamiento anormal del tejido o del órgano y la

aparición de la enfermedad.

Las enfermedades no infecciosas más frecuentes son:

9
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
- El cáncer, que afecta a órganos muy diferentes y a personas de todas las edades.

- Las enfermedades cardiovasculares. Entre ellas se incluyen la arteriosclerosis, el infarto de

miocardio, la apoplejía y la hipertensión arterial.

22.- ¿Qué es el cáncer?

23.- ¿Qué es un trasplante de un órgano? ¿Cuáles son los tipos de trasplantes?

El trasplante de un órgano consiste en retirar el órgano dañado de un paciente y sustituirlo por

un órgano sano procedente de un donante.

Se consideran distintos tipos de trasplantes:

- Autotrasplante. Es el trasplante de un órgano o tejido procedente del mismo individuo. El de piel es


una técnica muy utilizada en personas que sufren quemaduras.

- Isotrasplante. Es un trasplante entre individuos de la misma especie que sean gemelos idénticos,
como los hermanos gemelos univitelinos.

- Alotrasplante. El donante y el receptor son individuos de la misma especie, pero genéticamente


diferentes.

- Xenotrasplante. Es un trasplante en el que el donante y el receptor son de diferentes especies.

24.- ¿Qué es el rechazo de un trasplante? ¿Cuáles son sus consecuencias?

1 2 4
     
  5          
  5    
1                                
         
       
ACTIVIDAD.: COMPLETE EL CRUCIGRAMA
       
  3            
  4      
2                  

   
10
   
 
3
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
DOCENTE: LIC. ROCIO MALAGON
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNTURA: BIOLOGIA
GRADO: 8 A, 8B, 8C
VERTICALES
1. Partícula extraña al organismo que le causa daño
2. Liquido blanquecino compuesto principalmente
por Plasma y grande cantidades de glóbulos
blancos
3. Proteínas también llamadas inmunoglobulinas
producidas por los linfocitos B
4. Antigeno unicelular procariotico causante de
muchas enfermedades
5. Clase de glóbulo blanco que se encarga de la
respuesta Inmune

HORIZONTALES
1. Conjunto de conductos distribuidos por todo B- Localiza 12 palabras relacionadas con el sistema
el Inmunológico
Cuerpo, encargados de transportar la linfa s E f a n t i c u e r p o m
2. Pequeños abultamientos donde se producen q I g h j k e i o d h d h e
los, l D s c f g a n g l i o l m
glóbulos Blancos, se inflaman cuando hay
i S o t n g j y r a m p ñ o
una,
n z x m e d u l a o s e a r
infección
3. Organo que e encarga de remover de la f f h t u m y n s e e x y i
sangre o r v e n b a c t e r i a a
y destruir las células dañadas c l i n f o c i t o T v n i
4- Parte del cuerpo que no presenta vasos i q r T a o t d n d f a o n
linfáticos t h u p T z o k k m s c f m
5. Lugar donde son palpables más fácilmente o d s a s a a j p i u u n u
los , B v o n a b o e r d t n r n
ganglios
l i n f a r t o x i n a e e

11

También podría gustarte