Nutrición Metabolísmo

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

Nutrición

METABOLÍSMO
METABOLÍSMO
Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un tejido.

• Degradar los compuestos en • Síntesis de moléculas
productos más simples (precuersores) constituyentes de tejidos y
órganos
• Obtener energía y poder reductor

CATABOLÍSMO ANATABOLÍSMO
Liberan energía ATP Consumen energía
METABOLÍSMO
Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un tejido.

• Degradar los compuestos en • Síntesis de moléculas
productos más simples (precuersores) constituyentes de tejidos y
órganos
• Obtener energía y poder reductor

CATABOLÍSMO ANATABOLÍSMO
Liberan energía ATP Consumen energía
Oxidación Reducción
Fe 2+
Fe + e
3+ -
Oxidación: el
carbono
gana enlaces con
oxígeno
pierde enlaces con
hidrógeno

Reducción: el
carbono
pierde enlaces con
oxígeno
Gana enlaces con
hidrógeno
CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES REDOX

• Siempre hay un par redox, un compuesto se oxida y
otro se reduce.

• Se caracterizan por un potencial de reducción.

POTENCIAL DE REDUCCIÓN: capacidad de una
sustancia de reducirse y de oxidar a otra
OXIDACIONES BIOLÓGICAS: el par redox se
completa con coenzimas (NAD, NADP, FAD)
METABOLÍSMO
Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un tejido.

• Degradar los compuestos en • Síntesis de moléculas
productos más simples (precuersores) constituyentes de tejidos y
órganos
• Obtener energía y poder reductor

CATABOLÍSMO ANATABOLÍSMO
Liberan energía ATP Consumen energía
Oxidación NADH Reducción
FADH 2
Vías metabólicas

ENZIMAS
Nomenclatura de enzimas

Quinasas: catalizan reacciones en las que un sustrato S, se


fosforila dando como producto S-P y el ATP es el dador de P.
S + ATP S-P + ADP

Fosfatasas: participan en el proceso de eliminación de un


grupo fosfato de una molécula
S-P S + P

Deshidrogenasas: catalizan reacciones en las que un S se


oxida utilizando como coenzima NAD, NADP o FAD
S + NADH P + NAD
Nomenclatura de enzimas

Reductasas: producen la reducción de un sustrato utilizando


como coenzima el NADPH. En general la reacción se puede
escribir

S + NADPH Producto + NADP+

Carboxilasas: catalizan el agregado de un carboxilo a una


molécula. Además utilizan una molécula de ATP que se
hidroliza a ADP y P, aportando la energía necesaria.
S + CO 2 + ATP Producto + ADP + P

Sintetasas o sintasas: catalizan procesos en que dos sustratos


(A y B) dan origen a una tercer sustancia (C). En general la
reacción es
A + B C
Nomenclatura de enzimas

Liasas: catalizan habitualmente pasos en que una sustancia


que se formó (S) a partir de dos sustancias (A y B) vuelve a
regenerar éstas por otra reacción diferente. En general
podemos escribir la reacción
S A + B

Mutasas: en general cambian la posición de un grupo P. Se


utiliza un nombre genérico de los dos compuesto
involucrados seguidos de la palabra mutasa.

Isomerasas: transforman un sustrato en su isómero ya sea de


cadena o geométrico. Se utiliza el nombre genérico del
sustrato seguido de la palabra isomerasa.
FUENTES ENERGÉTICAS

Proteín estructu
Aliment Macronutrie as ras
os ntes Glúcido reserv
s as
Lípidos
ADP +
P
Energ Metabolismo
ía
ATP
ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN
BOCA
El almidón es atacado por la
enzima amilasa salival quien corta
los enlaces alfa1-4. Los disacáridos
no son afectados.
ESTOMAGO
Ningún hidrato de carbono sufre
alteración
INTESTINO
El almidón es atacado por la
enzima amilasa pancreática quien
corta los enlaces alfa1-4 y por la
enzima alfa1-6 glucosidasa quien
corta los enlacs alfa1-6
Los disacáridos son hidrolizados
por las disacaridasas que se
encuentran en la membrana del
enterocito. La maltasa hidrolisa la
LUZ INTSTINO

SANGRE

SGLT1:Transporte activo secundario
GLUT:  difusión facilitada
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
Glucogenogenesis
GLUCOSA GLUCOGENO
FRUCTOSA
Glucogenolisis
GALACTOSA
Glucolisis Gluconeogenesis

PIRUVATO
Descarboxilación
oxidativa del piruvato
ACETIL­CoA

Ciclo de Krebs

CO2 + H 2O+ATP
Fosforilación de la glucosa

Esta reacción es el paso inicial de todas las vías de utilización de la glucosa.

Evita que la glucosa­6­P salga de la célula
Mantiene baja la concentración de glucosa. De esta manera sigue
ingresando a la célula.
GLUCÓLISIS
ATP ADP

Fosfo gluco
GLUCOSA GLUCOSA-6P FRUCTOSA-6P
isomerasa
Hexoquinasa ATP
Fosfo-fructo
quinasa ADP
FRUCTOSA-1,6biP

Aldolas
Gliceraldehído-3P a
1,3biPGLICERATO dehidrogenasa DIHIDROXI-
GLICERALDEHÍDO-3P
ACETONA-P
Fosfo-
ADP Pi
Fosfo-glicerato NAD triosa
NADH + H
quinasa isomerasa
ATP

3P-GLICERATO
Fosfo-glicerato
mutasa
2P-GLICERATO
Enolasa

FOSFO-ENOL PIRUVATO

Piruvato ADP
quinasa NADH + H NAD
ATP

PIRUVATO LACTATO
Lactato dehidrogenasa
Citoplasma

2 Etapas

Sintesis de ATP por

fosforilación a nivel

de sustrato

No requiere oxígeno
CICLO DE KREBS Mitocondrias

FADH 2
FUMARATO

Succinato FAD
Fumarasa dehidrogena
sa
SUCCINATO
MALATO
NAD

GTP
Succinato
Malato
NADH quinasa
dehidrogenas
a
GDP
SUCCINIL-CoA
OXALOACETATO
CO 2
NADH

Citrato α-Cetoglutarato
sintetasa dehidrogenasa

ACETIL-CoA NAD
α-CETOGLUTARATO
CITRATO
CO 2 Aconitasa
Piruvato CO 2 Isocitrato
deshidrigenasa NADH dehidrogenasa
ISOCITRATO
NAD NADH
PIRUVATO NAD
DESCARBOXILACIÓN
OXIDATIVA DEL PIRUVATO
Balance energético de la oxidación del acetato en el cilo de Krebs

ISOCITRATO → α­ceto glutarato NADH
α­ceto glutarato → Succinil­CoA NADH
Succinil­CoA → Succinato 1 ATP
Succinato → Fumarato FADH 2
Malato → Oxalacetato NADH

TOTAL POR MOL DE ACETATO 3NADH 1FADH2 1 ATP


GLUCOSA

ATP

ADP

GLUCOSA-6P

FRUCTOSA-6P FADH
ATP FUMARATO

ADP
FAD
FRUCTOSA-1,6bi
P SUCCINATO
MALATO
NAD

DIHIDROXI-
GLICERALDEHÍDO-1,3bi GLICERALDEHÍDO-3 GTP
ACETONA-P
P P
NADH
Pi
NADH + H NAD
ADP GDP
ATP SUCCINIL-CoA
OXALOACETATO
CO 2
NADH
3P-GLICERATO

NAD
ACETIL-CoA
2P-GLICERATO
α-CETOGLUTARATO
CITRATO
CO 2

FOSFO-ENOL
ISOCITRATO
H
PIRUVATO
AD
NADH
PIRUVATO
P NADH + H NAD
NAD
ATP

ENOL

H
PIRUVATO PIRUVATO LACTATO
H2O O2
AT ADP +
P P
● Constituídas por cuatro
complejos protéicos
ordenados según un
gradiente de potencial de
reducción creciente.

●  Hay dos integrantes libres:
Coenzima Q o ubiquinona
Citocromo c
Producción energética total de la oxidación de una glucosa
Glucólisis 2 2NADH
Descarboxidación ATP 2NADH
oxidativa del piruvato
Ciclo deKrebs 2 6NADH 2FADH 2
Fosforilación oxidativa 30ATP
ATP
4ATP
PRODUCCIÓN TOTAL 38 ATP

23
GLUCOSA
ATP
ADP
GLUCOSA-6P

FRUCTOSA-6P FADH
FUMARATO
ATP
ADP FAD

FRUCTOSA-1,6biP SUCCINATO
MALATO
ATP ADP NAD

GTP
GLICERALD GLICERALDEHÍDO-3P DIHIDROXI-
NADH
EHÍDO-1,3bi Pi ACETONA-P
P NAD GDP
SUCCINIL-CoA
NADH + H OXALOACETATO
CO 2
NADH

3P-GLICERATO
NAD
ACETIL-CoA
2P-GLICERATO CITRATO
α-CETOGLUTARATO
CO 2

FOSFO-ENOL
PIRUVATO PIRUVATO
ISOCITRATO
NADH H
ADP NAD

ATP NADH + H NAD


ENOL
PIRUVATO H H2O O2
PIRUVATO LACTATO AT ADP +
P P
CICLO DE KREBS

FADH2
Fumarasa FUMARATO

FAD
Succinato dehidrogenasa
SUCCINATO
MALATO
NAD

GTP
Succinato tioquinasa
Malato dehidrogenasa
NADH

GDP
SUCCINIL-CoA
OXALOACETATO
CO 2
NADH

Citrato sintetasa
α-Cetoglutarato dehidrogenasa

NAD
ACETIL-CoA
α-CETOGLUTARATO
CITRATO
Descarboxilación Oxidativa Del Piruvato Aconitasa
CO 2
Isocitrato dehidrogenas
ISOCITRATO
NADH
PIRUVATO NAD
Balance energético

Glucólisis anaerobia
Glucosa → G-6-P - 1 ATP
F-6-P → F-1,6-P - 1 ATP
PRODUCCIÓN DE ATP (por mol de glucosa)

1,3-bifosfo-glicerato → 3-fosfoglicerato + 2 ATP


Fosfo-enol piruvato → Piruvato + 2 ATP
BALANCE TOTAL + 2 ATP

Glucólisis aerobia
Glucólisis + 8 ATP
Descarboxidación oxidativa del piruvato + 6 ATP
Ciclo deKrebs + 24 ATP

BALANCE TOTAL + 38 ATP


METABOLISMO DE LA FRUCTOSA

ATP ADP

FRUCTOSA FRUCTOSA-6P
Hexoquinasa G
L
ATP U
Fructoquina
C
sa D-GLICERADEHÍDO D-GLICERADEHÍDO-3P
Ó
ADP L
Aldolasa
B
DIHIDROXIACETONA-P I
FRUCTOSA-1P S
I
1P-fructoquinasa
S
ATP FRUCTOSA-1,6biP

ADP
METABOLISMO DE LA GALACTOSA

GALACTOSA
ATP
Galactoquinas
a
ADP

GALACTOSA-1P
UDP-GLUCOSA

Galactosa-1P
uridil-transferasa
Fosfo-gluco GLUCÓLISIS
GLUCOSA-1P GLUCOSA-6P
mutasa

Epimeras
UDP-GALACTOSA a UDP-GLUCOSA GLUCÓGENOGÉNESIS

También podría gustarte