Está en la página 1de 6

NIVEL: ÁREA: ASIGNATURA:

Bachillerato Ciencias Experimentales Laboratorio Biología III


AÑO DE PARALELO QUIMESTRE:
BACHILLERATO:
Primero 2019 - 2020
TERCERO
NOMBRE:

TEMA : Investigación de un ecosistema terrestre


FECHA DE INICIO: VALORACIÓN

FECHA DE FINALIZACIÓN: (/10):


Indicadores de Evaluación:
Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad biológica (a nivel de especies y ecosistemas) que existen en los
biomas del mundo y la importancia de estos
Explica el valor de la biodiversidad, desde la fundamentación científica de los patrones de evolución de las especies nativas y
endémicas.

1.-OBJETIVO:

1.1 Aprender a evaluar la biodiversidad del entorno.

2. - TEORIA:

2.1 Concepto de biosfera, ecosfera y ecosistemas


Los seres vivos que pueblan el planeta tierra conviven y se relacionan unos con otros y
con el medio físico en el que viven. Las interacciones que se establecen son relaciones
dinámicas y de interdependencia, en las que se producen constantes modificaciones.
La rama de la ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y el medio
en el que habitan se denomina ecología.
La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos del planeta tierra. Se calcula que
más de la mitad de la biosfera son microorganismos: bacterias, hongos, algas
microscópicas y protozoos.
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar y el
medio físico en el que viven. Los seres vivos constituyen la biocenosis (componente
biótico, también denominado comunidad), y el medio físico es el biotopo (componente
abiótico).
Ecosistema = biocenosis + biotopo

La ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de la tierra. Se podría decir, por


tanto, que la ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.

ECOSISTEMAS
Los ecosistemas se dividen en dos grandes grupos:
• • Ecosistemas terrestres: selvas, bosques, estepa, praderas, alta montaña,
desiertos, etc.
• • Ecosistemas acuáticos: marinos o de agua dulce (ríos, charcas, lagunas,
etc.).

. pág. 1
Los ecosistemas terrestres que poseen una vegetación determinada condicionada por el
clima y ocupan grandes extensiones se denominan biomas. Algunos ejemplos de
biomas son la selva y bosques tropicales, el bosque caducifolio, el bosque mediterráneo,
alta montaña, estepas y sabanas, taiga, y desierto.

2.2 Biotopo

El biotopo es el conjunto de factores abióticos de un ecosistema, es decir, las


características físico-químicas del medio físico.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DEL MEDIO FÍSICO


Características geográficas o topográficas (latitud, orientación, pendiente),
composición y estructura del suelo, relieve, agua, temperatura, luz, presión
atmosférica, viento, etc.

2.3 Biocenosis
La biocenosis es el conjunto de seres vivos del ecosistema: microorganismos, hongos,
plantas y animales. Dependiendo de las características del biotopo, cada ecosistema
tiene una biocenosis determinada.

3. PROCEDIMIENTO

1. Busque diferentes lugares (mínimo 2) en los alrededores en los que poder practicar
la evaluación de la diversidad animal y vegetal.

2. Parcelación y delimitación de un área de trabajo y extrapolar los datos al conjunto


del ecosistema (la parcelación consiste en acotar una zona del terreno y hacer un
inventario de las especies que se encuentran en ella con la ayuda de cuerdas y
estacas se delimitan parcelas de forma cuadrada; el tamaño del cuadrado es de
ocho metros para matorrales)

3. Observe, fotografíe y registre todos los organismos que encuentre en un espacio


delimitado, que será el mismo para cuantos lugares evalúe. Con las especies que se
encuentran y el número de individuos de cada especie, lleve a cabo el análisis de
datos; las especies de plantas pueden agruparse atendiendo al porte: árboles,
arbustos, hierbas o al grupo taxonómico al que pertenecen hongos líquenes
helechos plantas con flores etc.

Para realizar el estudio de los animales de la biocenosis se sigue un proceso distinto


ya que muchos animales huyen cuando sienten la presencia del hombre tienen
hábitos nocturnos o viven en lugares poco visibles como madrigueras galerías nidos
etcétera muchas veces la existencia de animales se detecta a partir de a partir de
diferentes señales como huellas excrementos plumas restos de alimentos mudas

. pág. 2
etcétera. Para esta práctica debe identificar las especies encontradas según su
clasificación taxonómica.

4. Los datos se pueden resumir en una tabla como la mostrada en la parte inferior; para
analizar los datos es aconsejable que se representen gráficamente mediante un
diagrama de barras donde se reflejen las frecuencias absolutas de cada especie.

5. Para cada medio visitado y estudiado debe hacer un informe que contenga cuantos
datos físicos y temporales pueda obtener. En este informe reflejará todos los
animales y vegetales encontrados

6. Finalmente realice el estudio comparativo entre los distintos informes


correspondientes a los entornos estudiados.

4. MATERIALES Y EQUIPOS

- cinta métrica
- cuerda o cinta
- guía de plantas y animales
- cuaderno y lápiz
- cámara fotográfica
- prismáticos

RECUENTO DE LAS ESPECIES VEGETALES

Especies Número Especies Número Especie Número Especie Número de


de árboles de de de de plantas de de hongos individuos
individuos arbustos individuos con flor individuos

Gráfico de barras

. pág. 3
RECUENTO DE LAS ESPECIES ANIMALES

Mamíferos Número Anfibios y Número Aves Número Insectos Número


de reptiles de de de
individuos individuos individuos individuos

Gráfico de barras

Conclusiones y estudio comparativo de los ecosistemas estudiados

Cuadro comparativo de los ecosistemas

. pág. 4
Datos físicos y temporales Ecosistema 1 Ecosistema 2

Fecha

hora

Topografía

clima

temperatura

humedad

viento

nubosidad

Índice UV

3. RESUMEN DE LA PRÁCTICA
3.1 Logros (infiero)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.2 Complemento teórico
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Problema de evaluación
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

. pág. 5
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Pregunta para evaluación de logros:

¿A qué tipo de ecosistema representa el que usted analizó?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.2 Haga un organizador gráfico sobre los ecosistemas


(NOTA: si usted realiza una infografía se le dará una bonificación de 1 punto)

. pág. 6

También podría gustarte