Está en la página 1de 2

ANEXO 1:

OP: Sintetizar el
Acetileno

OP: Burbujeo de
Acetileno

Integrantes Grupo 05:


Jiménez Ferro, Rita
Méjico Gutiérrez, Enrique
Toro Isla, Iván
LABORATORIO Nº 6: ALQUINOS

2. ¿POR QUÉ
HACERLO?
6. TEORÍA 10. JUICIOS DE VALOR

Las teorías relacionadas que permiten explicar los fenómenos Adquirir destrezas en generar
Los alquinos, llamados acetilenos, tienen enlace tripe carbono-carbono
implicados en la experiencia son: las fuerzas intermoleculares que están un alquino como el gas
característico y semejante al enlace doble de los alquenos, se ven una
relacionadas y explican la polaridad, el punto de ebullición y la acetileno, comprobar las
relación de adición y oxidación.
solubilidad propiedades
3. ¿PROBLEMA físicas de DE
los
INVESTIGACIÓN? 9. JUICIOS
El alquino más sencillo es el
DE gas acetileno, incoloro y de olor
CONOCIMIENTO
desagradable. Se puede obtener fácilmente poniendo en contacto con
En base a las destrezas en agua
Ely con carburosede produce
acetileno calcio. en la descomposición térmica de muchos
Fuerzas de Van der Waals obtención un alquino hidrocarburos, industrialmente se obtiene por hidrólisis del carburo de
¿Será posible comprobar calcio o por pirolisis a 1000°C del metano. Carburo de calcio, sustancia
Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas las propiedades físicas y sólida de color grisáceo que reacciona exotérmicamente con agua.
atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como químicas de los alquinos? Procedimiento Práctica N° 9 Lab. Química orgánica 1.
consecuencia de la presencia o ausencia de electrones.

Fuerzas de London

Explican cómo interactúan moléculas cuyas estructuras y átomos le


imposibilitan la formación de un dipolo permanente; es decir,
fundamentalmente aplica a las moléculas apolares o a los átomos
5. PRINCIPIOS
aislados de los gases nobles. A diferencia de las demás fuerzas de Van

Fig. 1. Generación de gas acetileno.


Reactividad:

 A) Combustión: Procedimiento anterior.


Al tener un carácter ligeramente ácido, reaccionan con bases de los metales
 B) Oxidación débil: Solución KMnO4 5% Agua destilada.
alcalinos y alcalinos térreos dando como productos sales que son valiosos
 C) Oxidación drástica: Solución anterior y Na2CO3 10%
reactivos químicos, como por ejemplo el acetiluro de sodio.
 D) Bromación: Tetracloruro de carbono, burbujeo con acetileno.
Una importante parte de los compuestos producidos a partir del
 E) Formación de halohidrinas: Sol. De Bromo con acetileno.
4. CONCEPTOS
acetileno son sustancias explosivas en las reacciones de adición de los
Las principales reacciones que se presentan en los alquinos son de adición,  F) Formación de acetiluro de plata: AgN2 5% y NH3.
entre las cuales están:

Oxidación  G) Formación. de acetiluro de cobre: Se burbujea cloruro cuproso.


Se ocasiona la ruptura del triple enlace y formación de ácido,
para oxidar utilizamos permanganato de potasio (KMnO4).

Halogenación
Se agrega un halógeno al triple enlace. Cuando se utiliza flúor,
se debe disminuir la temperatura en la reacción, ya que es muy violenta;
al realizarla con cloro o bromo hay una fácil adición al triple enlace.

Fig. 2. Soluciones para el proceso.


7. TRANSFORMACIONES
Hidrogenación
Consiste en agregar hidrógenos al triple enlace hasta convertirlo Diagrama de flujo: ANEXO 1
en un enlace sencillo. Para realizarse la reacción es necesaria
la presencia de un catalizador (platino o níquel). Observaciones:
 Generación de gas acetileno se observó una flama amarillenta, humo
negro.
 Oxidación débil, al burbujear se observó cambio de coloración café,
precipitación negra.
 Oxidación Drástica al burbujear con acetileno cambia el color a
Combustión: marrón claro con precipitado del mismo color.
Es una reacción en los alquinos que provoca producción de llama.  Bromación al hacer burbujear el color disminuyó hasta volverse
incoloro.
 Formación de Halohidrinas, se observó vapores blancos, se tornó
incolora la solución.
 Formación de Acetiluro de cobre, al burbujeo se volvió turbia la
solución, precipitado marrón y al calentarse se tornó verdosa
transparente con precipitado negro.

Conclusiones:
Recomendaciones: 1. FENÓMENO O ACONTECIMIENTO
 Oxidación débil y la oxidación drástica, el color oscuro es
 Antes de burbujear el gas, se limpió y secó la punta debido a la formación del óxido de manganeso que se forma,
de la varilla de burbujeo. Se trató que este proceso Las propiedades físicas de los alquinos permiten que estos
tengan un comportamiento parecido a la de los alcanos y posteriormente precipita.
sea lo más estable para un mejor resultado.
alquenos. Los puntos de fusión y ebullición de los alquinos son  En la bromación, esta es una adición electrofílica.
 Se aseguró de que la solución de Bromo se diluya
ligeramente superiores a los últimos mencionados. En cuanto a  Acetiluro de cobre, en su formación, esta es una reacción
(poco amarillo). ácido-base. El cambio de color se debe a la fonación de Cu-
su reactividad a diferencia de alquenos es mayor.
CΞC-Cu que tiene aspecto marrón-rojo.

También podría gustarte