Está en la página 1de 2

EL RIESGO MECANICO Rotura de la cuerda de unión entre los

Superficies en las que es posible la caída dos planos de una escalera de tijera
El riesgo mecánico es aquel que puede de un trabajador, pisos con desniveles o doble o transformable
producir lesiones corporales tales como perforaciones, escaleras fuera de
cortes, abrasiones, punciones, contusiones, norma, es decir con un ángulo de Violación de la estructura de diseño:
golpes por objetos desprendidos o inclinación mayor a 45 º, escaleras sin sustitución o eliminación de piezas o
proyectados,atrapamientos, aplastamientos, barandas, escaleras con huellas lisas o elementos componentes de los medios
quemaduras, etc. También se incluyen los muy pequeñas, deslizamiento lateral de de trabajo; sobrecarga en elementos
riesgos de explosión derivados de la cabeza de la escalera (apoyo precario, mecánicos y estructuras, etcétera.
accidentes vinculados a instalaciones a escalera mal situada, viento,
presión. desplazamiento lateral del usuario, etc.), Sucesos geomecánicos: caída de
deslizamiento del pie de la escalera (falta objetos, caída de tierra por
El riesgo mecánico puede producirse en de zapatas antideslizantes, suelo que desprendimiento.
toda operación que implique manipulación cede o en pendiente, poca inclinación,
de herramientas manuales (motorizadas o apoyo superior sobre pared, etc.). Estado superficial defectuoso de los
no), maquinaria (fresadoras, lijadoras, medios y objetos de trabajo: bordes
tornos, taladros, prensas,…), manipulación agudos, rebabas, rugosidad.
de vehículos, utilización de dispositivos de
elevación (grúas, puentes grúa,…), entre RECOMENDACIONES GENERALES DE
otras Desequilibrio subiendo cargas o al SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO
inclinarse lateralmente hacia los lados MECÁNICO:
para efectuar un trabajo.
Desequilibrio al resbalar en peldaños 1. Cerciorarse, antes de su uso, de que las
(peldaño sucio, calzado inadecuado, máquinas y equipos poseen los dispositivos
etc.). de seguridad, enclavamiento y emergencia.
FACTORES DE RIESGO MECÁNICO Bajo ningún concepto, salvo en operaciones
Rotura de un peldaño o montante (viejo, de reparación y mantenimiento con la
Contempla todos los factores presentes en mal reparado, mala inclinación de la máquina desconectada, deben quitarse
objetos, máquinas, equipos, herramientas, escalera, existencia de nudos,…) estos dispositivos de seguridad.
que pueden ocasionar accidentes laborales,
por falta de mantenimiento preventivo y/o Gesto brusco del usuario (objeto difícil 2. Respetar las zonas señalizadas como de
correctivo, carencia de guardas de de subir, descarga eléctrica, intento de acción de las máquinas que disponen de
seguridad en el sistema de transmisión de recoger un objeto que cae, pinchazo con partes móviles. No acceder a las áreas de
fuerza, punto de operación y partes móviles un clavo que sobresale, etc.). riesgo mientras la máquina esté en
y salientes, falta de herramientas de trabajo funcionamiento o conectada.
y elementos de protección personal Basculamiento hacia atrás de una
escalera demasiado corta, instalada 3. Atender a la señalización de seguridad
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO demasiado verticalmente. (pictogramas) que marca los riesgos
MECÁNICOS. potenciales de los lugares de trabajo.
Subida o bajada de una escalera de
Mecanismos y máquinas que se espaldas a ella. 4. No fumar, comer o beber durante la
mueven; elementos móviles como realización de las tareas.
elementos de transmisión (correas, Mala posición del cuerpo, manos o pies.
poleas, cadenas, acoples) objetos de 5. Llevar el pelo corto o recogido y no llevar
trabajo que se desplazan como grúas Oscilación de la escalera. prendas que puedan dar lugar a
puentes atrapamientos o enganches por las partes
móviles de las máquinas (corbatas, cables, eslingas, etc.) sean revisados
bufandas, pañuelos, colgantes, pulseras, periódicamente por parte de empresas
anillos, relojes, etc.). mantenedoras.

6. Utilizar equipos de protección individual 17. Usar los equipos de manipulación de


en las operaciones que sean necesarios carga al 80 % de su capacidad para dejar
(cascos, lentes o pantallas de protección un margen de seguridad .
facial, petos, guantes, polainas, calzado de
seguridad…) 18. No utilizar equipos de elevación de
cargas sobre zonas bajo las que se
7. Conocer y aplicar los procedimientos de encuentre personal en ese momento, y no
trabajo de que se disponga en su área transitar o permitir el tránsito bajo su zona
de trabajo.
8. Verificar la disponibilidad de iluminación
suficiente en la zona de trabajo. 19. Los equipos de elevación de cargas no
son aparatos aptos la para ser utilizados
9. Mantener limpio y ordenado el puesto de para elevación de personas.
trabajo: máquinas, suelos y paredes libres
de desechos, derrames, virutas o papeles. 20. No introducir las manos en partes y
piezas en movimientos Elaborado por:
11. No adoptar actitudes peligrosas o Seguridad y Salud Laboral
temerarias a la hora de manipular equipos, 21. Tener precaución al desplazarse por las 2008
herramientas o máquinas-herramienta. instalaciones , estar atento a los posibles
obstáculos en el recorrido.
12. Poner fuera de servicio las máquinas
averiadas y señalizarlas como tal. Evitar su 22. Al subir y bajar de las escaleras tomarse
puesta en marcha mediante desconexión. de los pasamanos y hacerlo un escalón a la
Las reparaciones de máquinas y equipos de vez
trabajo deben ser llevadas a cabo
exclusivamente por personal técnico
experimentado.

14. No utilizar herramientas y máquinas


para fines diferentes a aquellos para los que
ha sido diseñada. No utilizar dispositivos
que no se han manejado nunca, que
resulten extraños, o sobre los que no se
dispone de experiencia suficiente sin haber
recibido la inducción correspondiente.

15. Comprobar que los equipos de


elevación de cargas están en perfectas
condiciones. Nunca utilizar equipos de este
tipo que presenten mal estado o deterioro.
Velar para que los elementos constituyentes Elaborado por el Dpto. SSL
(motores, limitadores, mandos de maniobra,

También podría gustarte