Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Andrés Bello

Facultad de Ingeniería
Geología

ANALISIS GEOQUÍMICO DE SUELOS Y


CONTAMINACIÓN EN EL SECTOR DE
TALCAHUANO.

Profesor
Rodrigo Vidal Domínguez

Alumna
Angela Burgos Gutiérrez

Talcahuano, 29 de Junio del 2018


Índice
1 RESUMEN ............................................................................................................... 1
2 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2
3 OBJETIVOS.............................................................................................................. 3
3.1 Objetivo General ............................................................................................. 3
3.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 3
4 METODOLOGÍA....................................................................................................... 4
4.1 Metodología de muestreo ................................................................................ 4
4.2 Tratamiento de muestra .................................................................................. 5
4.3 Técnicas analíticas ........................................................................................... 7
4.3.1 ICP-MS ...................................................................................................... 7
4.3.1.1 Fundamento teórico…………………………………………………………….……………..8
4.3.1.2 Partes del equipo………………………………………………………………..……………….8
4.3.2 Digestor de microondas Mars 6 ............................................................... 12
4.3.2.1 Fundamento teórico………………………………………………………………………..…12
5 RESULTADOS ........................................................................................................ 14
6 DISCUSIÓN ........................................................................................................... 16
7 CONCLUSIONES .................................................................................................... 19
8 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 20
INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. MAPA DE TALCAHUANO Y SUS PUNTOS DE MUESTREO. ............................................ 1


ILUSTRACIÓN 2. INDUSTRIAS Y CONTAMINACIÓN. ....................................................................... 2
ILUSTRACIÓN 3. PUNTOS DE DONDE SE SACARON LAS MUESTRAS PARA G1. ....................................... 4
ILUSTRACIÓN 4. COSTE ECONÓMICO A DIFERENCIA DE OTRAS TÉCNICAS ANALÍTICAS. ............................. 7
ILUSTRACIÓN 5. ICP-MS. .................................................................................................... 7
ILUSTRACIÓN 6. FUENTES DE EXCITACIÓN PARA UNA MUESTRA. ...................................................... 8
ILUSTRACIÓN 7. NEBULIZADOR. ............................................................................................. 8
ILUSTRACIÓN 8. NEBULIZADOR Y SU ENTORNO DE FUNCIONAMIENTO. .............................................. 9
ILUSTRACIÓN 9. ANTORCHA, GENERADORA DE PLASMA. ............................................................... 9
ILUSTRACIÓN 10. PASO DE ANTORCHA A LENTES IÓNICAS. ........................................................... 10
ILUSTRACIÓN 11. DIGESTOR DE MICROONDAS MARS 6. ............................................................. 12
ILUSTRACIÓN 12. CARRUSEL DE DIGESTOR DE MICROONDAS. ....................................................... 12
ILUSTRACIÓN 13. PARTES DEL DIGESTOR DE MICROONDAS MARS 6. .............................................. 13
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. CONFIGURACIÓN DEL PROCESO DE DIGESTIÓN. ............................................................... 6


TABLA 2. VENTAJA Y DESVENTAJAS DE LA TÉCNICA ANALÍTICA ICP-MS ........................................... 11
TABLA 3. MUESTRA G1. .................................................................................................... 15
TABLA 4. ELEMENTOS DE MAYOR CONCENTRACIÓN (VERDE) Y ELEMENTO DE MENOR CONCENTRACIÓN
(NARANJO). ............................................................................................................. 16
TABLA 5. CONCENTRACIONES DE LOS ELEMENTOS DIVIDIDOS EN SECTORES. ...................................... 17
TABLA 6. CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE ELEMENTOS PERTENECIENTES A LOS SECTORES INDUSTRIAL, SAN
VICENTE Y TALCAHUANO CENTRO................................................................................... 18
TABLA 7. VALORES DE FONDO PARA LA CIUDAD DE TALCAHUANO SEGÚN TUME 2018. ....................... 18
1 RESUMEN

En busca de contaminación, se procede a la toma de muestra de suelo en distintos puntos cercanos


a la Bahía de Talcahuano, en donde luego de ser analizadas estas muestras, se revelaron altas
concentraciones de metales pesados como Vanadio, Cromo, Manganeso, Hierro, Zinc, Arsénico,
Cadmio y Plomo. Unos se encuentran en más concentraciones que otros en los distintos puntos que
se analizaron.

El estudio se llevó a cabo en 13 puntos distintos, por lo que se recolectaron 13 muestras de suelo,
las que posteriormente fueron analizadas, con la finalidad de utilizar como técnica analítica
multielemental de Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS).

Ilustración 1. Mapa de Talcahuano y sus puntos de muestreo.

1
2 INTRODUCCIÓN

A mediados del siglo XX, comienzan a aparecer las primeras industrias en la ciudad de Talcahuano,
en donde surge el famoso “Polo Industrial”. Las industrias que se construyeron son CAP, ENAP
REFINERIAS, PETROX, Inchalam y cementos Bio Bio. El establecimiento de estas empresas en la
región del Bio Bio llevó a un mayor crecimiento de industrias como la metalúrgica, manufactura,
centrales energéticas, y cemento. Así, los centros industriales que se desarrollaron en la ciudad de
Talcahuano crecieron junto a las zonas urbanas a su alrededor, durante el proceso de migración
campo-ciudad de mediados de siglo, resultando esto en una gran proporción de la población
regional concentrada a muy poca distancia de los complejos industriales, lo que genero a medida
que avanzaba el tiempo una gran contaminación con presencia de metales pesados en diversos
sectores residenciales de Talcahuano.

Macías (1993) define un suelo contaminado como: “aquel que ha superado su capacidad de
amortiguación para una o varias sustancias y, como consecuencia, pasa de actuar como un sistema
protector a ser 2 causa de problemas para el agua, la atmosfera y/o los organismos. Al mismo tiempo
se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen cantidades anómalas de determinados
componentes que causan cambios en sus propiedades físicas, químicas y/o biológicas”.

El presente estudio se realizó en sectores cercanos a la Bahía de Talcahuano, debido a que están
próximos a las Industrias anteriormente mencionadas, fruto de esto hay una alta presencia de
metales pesados en la contaminación, cabe señalar que se realizaron distintas tomas de muestras
en los lugares para luego ser analizadas y ver en que concentraciones se encuentran.

Ilustración 2. Industrias y contaminación.

2
3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

• Realizar un estudio geoquímico y búsqueda de metales pesados como V, Cr, Mn, Fe, Zn, As,
Cd y Pb para hacer un análisis de sus concentraciones, en 13 sectores cercanos a la Bahía de
Talcahuano.

3.2 Objetivos específicos

• Comprender y aplicar procedimientos de muestreo en terreno.


• Comprender y aplicar procedimientos de preparación de muestra para análisis de
laboratorio.
• Determinar los contenidos geoquímicos de V, Cr, Mn, Fe, Zn, As, Cd y Pb en los sectores
aledaños a la Bahía de Talcahuano.
• Establecer un nivel base de contenidos de elementos, sobre el cual poder iniciar una
exploración en la zona de estudio.
• Establecer causalidad de posibles valores de anomalías presentes en la zona.
• Desarrollar de manera exhaustiva la preparación de la muestra para ser analizada mediante
la técnica analítica del ICP-MS
• Aplicar contenidos aprendidos en clase y relacionarlos con la geología del área de muestreo
para interpretar y llegar a conclusiones sobre la presencia de estos elementos.

3
4 METODOLOGÍA

4.1 Metodología de muestreo


Se eligió un plan de muestreo estratificado de 13 puntos (Figura N°1) que son representativos
de la zona a estudiar, debido a que existe una variabilidad de la dirección del viento, en donde
preferencialmente este la mayor parte del año tiene una dirección S-W y aledaños a las
industrias ya que producto de estas existe una alta contaminación de metales pesados.

El primer punto se localiza en el sector Industrial a un costado del cementerio, este fue escogido
como primer punto, debido a su cercanía con el sector industrial para ver cómo va variando esta
contaminación de metales pesados a medida que los siguientes puntos se van alejando del
primero.

Se lleva a cabo la toma de 4 muestras de forma representativa en el primer punto G1 como se


muestra en la figura 3. Se comienza a delimitar el área para retirar la muestra haciendo un
circulo de no más de 30 cms de diámetro y a una profundidad de 3 a 5 cms. Las muestras fueron
obtenidas con distintos materiales como una espátula de teflón color blanco para luego
ponerlas en una bolsa, rotularla con el nombre de G1 y sellarla para que esté libre de
contaminantes que puedan alterar el procedimiento posterior de análisis de esta.

Ilustración 3. Puntos de donde se sacaron las muestras para G1.

4
4.2 Tratamiento de muestra

Para un análisis óptimo de la muestra, hay que evitar todo tipo de contaminación de esta,
precaviendo el contacto directo con cualquier material innecesario, por lo que se utilizaron
herramientas necesarias para preservar la integridad de la muestra y luego de haberlos utilizado,
limpiarlos adecuadamente para una nueva utilización.

Con todas las muestras que se obtuvieron en el trabajo de campo, se comienza a realizar el siguiente
tratamiento de muestra, en este caso se especifica el procedimiento aplicado a la muestra de código
G1:

El primer procedimiento, fue llevar la muestra al laboratorio, para que posteriormente esta haya
sido secada durante 12 horas en la estufa de secado de aire forzado, ya que esta se encontraba muy
húmeda. Cuando la muestra ya está seca, hay que limpiar cualquier material como restos orgánicos,
partículas de mayor diámetro, etc., para facilitar el siguiente procedimiento que sería el de
molienda. Para esto, la muestra es revuelta para lograr una homogenización y luego depositar el
contenido sobre un papel filtro cualitativo en donde se cuarteará la respectiva muestra. El resto de
la muestra que no se utilizó, se guardó en la bolsa de muestreo. Posterior a esto nuevamente se
repite el procedimiento anterior, pero obteniendo una sección diferente a la primera etapa, osea
una menor cantidad. Luego ya de haber cuarteado lo suficiente la muestra, se lleva a cabo el proceso
de molienda, en donde se utiliza un mortero de material alúmina para lograr un pulverizado
adecuado. Al finalizar la molienda de la muestra, los materiales que se utilizaron deben ser limpiados
con un pincel para eliminar todo tipo de partículas que hayan quedado y luego con alcohol para
desinfectar y que quede en optimo estado para luego volver a ser utilizado sin riesgos de contaminar
la siguiente muestra que se vaya a analizar.

Cuando ya la muestra esta pulverizada, se lleva a un tamiz de 250 µm de material Nylon D/N 4197
que presenta una abertura de luz de 250 µm para luego ponerla en un papel filtro cualitativo. Cada
vez que se le da un uso al tamiz, debe pasar por el mismo proceso de limpieza que cualquier material
que haya sido utilizado, luego de haber limpiado y desinfectado el tamiz, este debe ser secado con
un secador con el mismo fin de no contaminar muestras posteriores que vayan a ser analizadas,
debido a que pueden quedar restos de partículas.

Ya cesado el proceso de tamizaje, la muestra es vaciada en un envase de polipropileno, en donde


luego de sellarlo se escribe el código de la muestra, que en este caso seria “G1”. Posterior a esto, la
muestra debe ser pesada, por lo que en un papel doblado en forma de “L” se pone dentro de la
balanza analítica y se tara la balanza hasta que el peso llegue a 0,000. Ya tarada la balanza, con la
ayuda de una cuchara de polipropileno se pone la muestra en el papel antes mencionado hasta
llegar a los 0.250 gr aproximadamente, tratando de ser lo más exacto posible el pesaje corresponde
a 0.2501 grs. Se verifica que no queden residuos en el papel volviendo a pesar este solo. Ya teniendo
el pesaje correcto, vaciar la muestra en el vaso de la bomba digestora de material de teflón,
cerrando el tubo digestor con el tapón y tapa, para sellar se utiliza la llave del tubo digestor, la cual
hace el torque necesario, para luego de esto llevarla a la gravilla en la posición A1.

5
A continuación, se adhieren 3 mL de Ácido Nítrico puro (HN03) al 65% con una micropipeta
succionando la cantidad deseada para que el procedimiento sea el correcto, para luego vaciarla en
el vaso de bomba de digestión. Rápidamente, se realiza un procedimiento similar, pero en este caso
se añaden 9 mL de HCl puro al 32%, dejando reposar tapado. Cabe destacar que, para la realización
de este paso, es necesario cambiar la punta de la micropipeta previo al uso del nuevo ácido, esta
mezcla de ácido Nítrico con ácido Clorhídrico se denomina agua regia, la cual hace mucho más
eficiente el trabajo del digestor de microondas ya que disuelve la mayoría de las partículas. Debido
a que el agua regia no es muy estable, debe ser preparada justo al momento de ser utilizada.

Ya terminado el proceso de disolución de muestra, debe ser llevaba al Digestor de Microondas CEM
MARS 6, en donde se posicionan en un carrusel de material de teflón con una funda de keblar. Ya
estando la muestra en el digestor, la temperatura en este debe ser llevada a 200°C durante 45
minutos a una potencia máxima de 800 Watts. Posteriormente, las muestras se enfrían a
temperatura ambiente.

Potencia Tiempo de rampa Temperatura Tiempo de mantenimiento

800 Watt 40 minutos 220°C 40-75 minutos

Tabla 1. Configuración del proceso de digestión.

Enfriadas las muestras, se destapa la bomba de digestión, se toma y vacía el contenido a un matraz
aforado de 50 ml. Luego con agua regia al 1% se limpia el matraz y la tapa de la bomba de digestión,
con la finalidad de limpiar todas las paredes debido a que pueden quedar restos de muestra, y lo
que queda, se lleva nuevamente al matraz. Se realiza el procedimiento análogo con el vaso de la
bomba de digestión debido a que se observó una diferencia de coloración, por lo que se agito y se
adicionó agua regia para eliminar lo que no reaccionó previamente. El contenido del matraz se lleva
a la línea del aforo, marcada por los 50 mL., se tapa el matraz, se seca y se gira para homogenizar la
muestra. Esta es vaciada a un nuevo frasco de polipropileno, en donde luego de dejar reposada la
muestra se observan partículas de coloración oscura en el fondo por lo que para realización óptima
del análisis se llevó a cabo un centrifugado para que las partículas se fueran al fondo. Cesado el
centrifugado, la muestra es vaciada en un tubo de ensayo de 5 mL.

Finalmente, la muestra es llevada a análisis al Espectrómetro de masas con plasma de acoplamiento


inductivo (ICP-MS).

6
4.3 Técnicas analíticas
4.3.1 4.3.1. ICP-MS

Las muestras trabajadas en el presente estudio serán llevadas a analizar bajo la técnica de
espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo, es un método de análisis
geoquímico. Esta técnica es de gran precisión, de alto coste económico (Figura N°4) y tiene bajos
límites de detección, por lo que puede analizar gran parte de los elementos de la tabla periódica,
así como también los isótopos, todo esto lo puede lograr de forma muy eficaz y en unos pocos
minutos. Esta técnica permite hacer análisis de minerales, aguas, elementos trazas y tierras raras,
fósiles, etc. En forma de resumen se trata de una técnica que trabaja con la introducción de muestra
líquida, generación de iones (plasma), interfase de acondicionamiento, discriminador de iones y
detector, donde la muestra es analizada y cuantificada.

Ilustración 4. Coste económico a diferencia de otras técnicas analíticas.

Es una técnica altamente utilizada en el análisis de aguas, lixiviado de rocas y minerales, o estudios
geoquímicos variados, como una amplia aplicación en la determinación de elementos de interés
medioambiental, pudiendo analizar más de 70 elementos de forma simultánea.

Ilustración 5. ICP-MS.

7
4.3.1.1 Fundamento teórico
Se ingresa la muestra por el nebulizador y se transporta al plasma, donde los componentes de la
muestra se ionizan por efecto de un plasma de argón. Luego, el flujo de iones es seleccionado tanto
por el cono sampler y skimmer, para ser direccionado por las lentes iónicas. La separación de fotones
y otras especies neutras es necesario para que interfieran en la lectura, lo cual se realiza en las lentes
iónicas.
Los elementos ya ionizados pasan al cuádruplo, en donde son separados en relación a su
masa/carga. Luego, son analizados en el detector multiplicador de electrones, el que al detectar un
elemento genera un pulso de electrones secundarios, que genera una señal analítica. La señal es
recibida por un computador perteneciente al equipo, que trabaja con un software, que transforma
esa señal en una concentración.

Ilustración 6. Fuentes de excitación para una muestra.

4.3.1.2 Descripción de las partes del equipo


A continuación, se hace referencia a las partes que componen el ICP-MS.

A) Introducción de la muestra

• Nebulizador: Este nebulizador es de forma concéntrica, en el circula la muestra que debe


estar en estalo líquido y una corriente de gas de Argón, por lo que para facilitar el uso la
corriente de gas la muestra debe estar en forma de aerosol en donde sus gotas son de
tamaño muy pequeño y uniforme para que sean capaces de ser transportadas en el plasma.
Su función corresponde a crear un aerosol.

Ilustración 7. Nebulizador.

8
• Spray chambers: Con la finalidad de que solo las gotas pequeñas se encuentren en
suspensión en el flujo de gas y logren llegar al plasma, el Spray chambers tiene como
función separar y eliminar las gotas de muestra de tamaño mayor que se han
formado.(figura..)

Ilustración 8. Nebulizador y su entorno de funcionamiento.

B) Fuente de ionización

• Antorcha: Es aquí donde se genera el plasma y posteriormente, se produce la ionización


de la muestra. Está formada por tres tubos concéntricos de cuarzo a través de los cuales
fluyen corrientes de argón. Además, se encuentra rodeada por una espiral de 2-4 vuelta,
que genera una radiofrecuencia, que da paso a un campo electromagnético.

Ilustración 9. Antorcha, generadora de plasma.

9
C) Interfase de extracción
La interfase comprende una etapa de bajo vacío localizada entre dos placas cónicas de metal
conocidas como Cono Sampler (cono de muestreo) y Cono Skimmer (cono de separación) que
presentan la perforación de un orificio pequeño. Su finalidad extraer una porción representativa de
la población de iones del plasma y trasladarlas a las regiones de alto vacío, donde están presentes
las lentes de enfoque, el espectrómetro de masas y el detector.

Los espectrómetros de masas trabajan a baja presión (alto vacío), siendo ésta en la región del
analizador una condición esencial para reducir el fondo y los efectos de dispersión que causarían
altos niveles de moléculas residuales de gas.

Se tendrán tres etapas diferenciadas por sistemas de bombas de vacío, que comprenden: la zona de
la interfase, la inmediata anterior al analizador y la zona del analizador, en las que las presiones son
progresivamente más bajas.

El vacío en la interfase se consigue mediante una bomba rotatoria. El vacío en las otras dos zonas se
obtiene gracias al bombeo de dos bombas turbomoleculares separadas o por una sola bomba dual.

• Cono sampler: Corresponde al lugar donde se produce una expansión rápida del gas que
provoca su enfriamiento, luego de que el plasma pasara por una cámara a una presión de
10 mbar. Se compone de un cono de níquel que presenta un orificio central de 1mm.

• Cono skimmer: Parte del gas proveniente del cono sampler llega a este cono de níquel, a
través del cual el plasma pasará a una cámara que se encuentra a la presión del
espectrómetro de masas. La cámara separa los iones + y bombea hacia afuera el gas, de
modo que los cationes son enfocados al MS gracias a las lentes iónicas.

Ilustración 10. Paso de antorcha a lentes iónicas.

10
D) Lentes Iónicas
Las lentes iónicas son placas electrostáticas situadas en la zona intermedia, donde se aplica un
voltaje que hará que los iones positivos del plasma provenientes del skimmer sean atraídos y
manipulados en la trayectoria requerida. Una función muy importante que cumplen las lentes es
separar los iones de las especies neutras y de los fotones gracias a los campos electrostáticos
creados.

E) Celda de colisión/reacción
Consta de un octopolo (ORS) en el que se eliminarán las interferencias poliatómicas causadas por:
Hidrógeno (gas reactivo, que reacciona con las interferencias) y Helio (gas inerte que colisiona con
los interferentes).

F) Espectrómetro de masas
Se compone de un cuadrupolo, que se encarga de separar los iones en base a su relación m/z. Son
cuatro barras de metal que se encuentran paralelas y equidistantes, a las cuales se les aplica un
potencial de corriente continua y un potencial de radiofrecuencia, así estos campos hacen que solo
aquellos iones de una determinada relación m/z tengan una trayectoria estable y lleguen al
detector.

G) Detector: Multiplicador de electrones


Cuando los iones chocan con su superficie se originan electrones secundarios que se moverán,
debido al cambio de potencial, hacia otras zonas donde originarán más electrones secundarios, los
cuales provocarán una señal eléctrica, que más tarde será transformada a una concentración gracias
a un software.

Ventajas Desventajas
Alta precisión Elevado costo del equipo
Bajos límites de detección Dificultad para leer elementos mayores
Análisis de la mayoría de los elementos e
isótopos
Mayor rapidez en el análisis
Baja interferencia de matriz

Tabla 2. Ventaja y desventajas de la técnica analítica ICP-MS

11
4.3.2 Digestor de microondas Mars 6

El equipo de digestión utilizado en este estudio corresponde al Digestor Microondas CEM Modelo
Mars 6 (Ver Figura N°11).

Ilustración 11. Digestor de microondas Mars 6.

4.3.2.1 Fundamento Teórico


El MARS 6 es un microondas capaz de realizar una digestión para el posterior análisis por ICP-MS, la
maquina consta de distintas partes y características que serán esenciales para que el procedimiento
ocurra de manera óptima, en este caso la digestión. Esta técnica es muy usada, debido a que es
bastante rápida y económica. La energía microondas emitida es por el magnetómetro el cual tiene
un campo eléctrico y magnético, con esto se calientan las muestras junto a los ácidos, para acelerar
su transformación a una muestra más concentrada para la obtención del analito en la solución. El
instrumento está compuesto por un carrusel, en el cual caben 40 vasos de teflón (Ver figura N°12),
estos sirven para todo tipo de muestras, como aguas residuales, fangos, suelos, alimentos, cabello,
etc. En estos vasos van las muestras disueltas con los ácidos mencionados anteriormente. El tiempo
de calentamiento es rápido, posee un control instantáneo, control activo de las muestras, el digestor
tiene una alta capacidad y presenta un mecanismo rápido de enfriamiento.

Ilustración 12. Carrusel de digestor de microondas.

12
La gran ventaja de la digestión con horno microondas frente a la digestión en vaso abierto
convencional es la posibilidad de controlar de forma precisa parámetros como la presión o la
temperatura, o la posibilidad de digerir la muestra en tiempos muy reducidos, ya que la velocidad
de calentamiento dentro del horno es muy alta.

El digestor microondas tiene un alto nivel de seguridad, al finalizar un programa, el tiempo de


enfriamiento es controlado por el ocupante, tiene incluido un sistema de ventilación y está cubierto
por teflón (el cual presenta una alta resistencia a los vapores ácidos)

El software de este equipo se controla mediante la interfaz de la pantalla táctil integrada en el


equipo.

Ilustración 13. Partes del digestor de microondas Mars 6.

13
5 RESULTADOS

Ya obtenido los resultados entregados por el ICP-MS deben ser analizados e interpretados, pero
previo a esto es necesario realizar cálculos que permitan obtener la concentración real de los
elementos bajo estudio. Para ello, es necesario tener en conocimiento de los factores de dilución
(FD) utilizados y la masa inicial de cada muestra. A continuación se presenta un ejemplo del calculo
para obtener la concentración en ppm de un elemento cualquiera:

Pasos para obtener la concentración real de un elemento cualquiera (ppm):

1° Paso: Transformar la masa de la muestra a kg

0,2488 g x 1 kg / 1000 g = 0,0002488 kg

2° Paso: Transformar la concentración entregada a mg/L

0,0926 ug/L x 1 mg/ 1000 ug = 0,0000926 mg/L

3° Paso: Pasar a litros el volumen del matraz de 50 mL

50 mL x 1 L / 1000 mL = 0,05 L

4° Paso: Multiplicar concentración entregada por el equipo (mg/L) por el factor de dilución (FD) y

por el volumen del matraz (L) = mg analito

0,0000926 mg/L x 49,288532675709 x 0,05 L = 0,0002282 mg

5° Paso: Transformación a ppm: dividir los mg del analito por la masa de la muestra (kg)

0,0002282 mg ÷ 0,0002488 kg = 0,91722631 ppm

Se determinaron un total de 8 elementos para las 13 muestras analizadas (ver tabla N°3). La
presencia de estos elementos se debe a que existe una alta contaminación de metales pesados,
debido a que los puntos que se eligieron están cercanos al sector industrial de Talcahuano.

Los resultados de abundancia de la muestra G1 son los siguientes:

• V: 1378,0118269441 [ppm]
• Cr: 104,310975609756 [ppm]
• Mn: 2467,19108753029 [ppm]
• Fe: 46523,7257097161 [ppm]
• Zn: 145,530162171585 [ppm]
• As: 5,39533595428824 [ppm]
• Cd: 0,112694922031188 [ppm]
• Pb: 10,1597567664384 [ppm]

14
RESULTADOS EN PPM
V Cr Mn Fe Zn As Cd Pb
G1 1378,0118 104,3110 2467,1911 46523,7257 145,5302 5,3953 0,1127 10,1598
G2 92,2341 28,9514 604,9249 32497,2363 140,2680 5,4796 0,0706 161,7149
G3 607,3515 45,2969 1320,6070 55684,3366 154,2028 5,0892 0,0856 24,2423
G4 287,2643 40,3547 1656,5128 33294,8793 105,6067 4,2261 0,0699 2,5548
G5 104,3441 27,0779 544,6929 29196,4352 116,9534 4,9501 0,0440 5,9048
G6 359,3793 69,2652 1054,8591 42454,0104 415,3090 16,4166 0,1613 110,4583
G7 298,7418 44,0357 836,6970 35106,5621 238,5376 5,7176 0,1272 34,9283
G8 2269,1001 190,8937 3235,1691 47251,7118 233,8176 23,7473 0,1422 29,0977
G9 254,7353 37,7084 687,6119 33258,9880 140,5810 5,5869 0,0785 22,5122
G10 519,0596 55,6185 1083,8942 41167,2614 268,9187 6,4169 0,1300 32,5225
G11 71,0140 25,9240 495,6983 28511,9552 317,2104 5,0736 0,1550 61,2142
G12 119,2583 35,8443 652,5352 29593,4926 104,7901 8,2680 0,0691 26,6952
G13 318,2199 37,2294 854,5987 29986,5845 98,3386 9,4447 0,0525 17,7767

Tabla 3. Muestra G1.

15
6 DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos del Hierro son los que se encuentran en mayor concentración para todas
las muestras (ver tabla N°4), debido a que existen industrias que están ligadas al área del acero
como CAP, Hinchalam, etc. El acero es una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable
entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición. Estas Industrias están en constante
funcionamiento desde a mediados del siglo XX, por lo que llevan una cantidad considerable de años
maniobrando.
RESULTADOS EN PPM
V Cr Mn Fe Zn As Cd Pb
G1 1378,0118 104,3110 2467,1911 46523,7257 145,5302 5,3953 0,1127 10,1598
G2 92,2341 28,9514 604,9249 32497,2363 140,2680 5,4796 0,0706 161,7149
G3 607,3515 45,2969 1320,6070 55684,3366 154,2028 5,0892 0,0856 24,2423
G4 287,2643 40,3547 1656,5128 33294,8793 105,6067 4,2261 0,0699 2,5548
G5 104,3441 27,0779 544,6929 29196,4352 116,9534 4,9501 0,0440 5,9048
G6 359,3793 69,2652 1054,8591 42454,0104 415,3090 16,4166 0,1613 110,4583
G7 298,7418 44,0357 836,6970 35106,5621 238,5376 5,7176 0,1272 34,9283
G8 2269,1001 190,8937 3235,1691 47251,7118 233,8176 23,7473 0,1422 29,0977
G9 254,7353 37,7084 687,6119 33258,9880 140,5810 5,5869 0,0785 22,5122
G10 519,0596 55,6185 1083,8942 41167,2614 268,9187 6,4169 0,1300 32,5225
G11 71,0140 25,9240 495,6983 28511,9552 317,2104 5,0736 0,1550 61,2142
G12 119,2583 35,8443 652,5352 29593,4926 104,7901 8,2680 0,0691 26,6952
G13 318,2199 37,2294 854,5987 29986,5845 98,3386 9,4447 0,0525 17,7767

Tabla 4. Elementos de mayor concentración (verde) y elemento de menor concentración (naranjo).

Estas fuentes de contaminación metálica, también emiten metales asociados con la fabricación de
baterías, que emiten cantidades significativas de Plomo.

El Manganeso, también se encuentra en altas concentraciones, debido también a las actividades


industriales y a la quema de combustibles fósiles

El Vanadio es un metaloide de origen principalmente geogénico, además de ser encontrado


mayormente en puntos de muestreo ubicados en la zona industrial, indicaría un posible origen por
parte de actividades asociadas a la quema de combustibles fósiles. Estas actividades representan
una de las principales fuentes de deposición de Vanadio en suelos (Porta et al.,1999).

El Arsénico se encuentra en menores cantidades pero no menos significativas. Es un elemento


natural que se encuentra comúnmente en forma de impureza en los minerales metálicos y que se
produce a escala comercial para su utilización en aleaciones metálicas

Considerando los elementos analizados, en los suelos de Talcahuano el Hierro predomina


(47251,7118 ppm), seguido del Manganeso (3235,1691 ppm), Vanadio (2269,1001 ppm), Zinc
(415,3090 ppm), Cromo (190,8937 ppm), Plomo (161,7149 ppm), Arsénico (23,7473 ppm) y por
último en menor concentración el Cadmio (0,1613 ppm).

16
Las muestras G1, G2, G3 Y G4 corresponden al sector Industrial de Talcahuano, las muestras G5, G6,
G7 y G8 representan al sector de San Vicente y las muestras G9, G10, G11, G12 y G13 pertenecen al
Sector de Talcahuano centro. (Tabla N°5)

RESULTADOS EN PPM
V Cr Mn Fe Zn As Cd Pb
G1 1378,0118 104,3110 2467,1911 46523,7257 145,5302 5,3953 0,1127 10,1598
G2 92,2341 28,9514 604,9249 32497,2363 140,2680 5,4796 0,0706 161,7149 Sector Industrial
G3 607,3515 45,2969 1320,6070 55684,3366 154,2028 5,0892 0,0856 24,2423
G4 287,2643 40,3547 1656,5128 33294,8793 105,6067 4,2261 0,0699 2,5548
G5 104,3441 27,0779 544,6929 29196,4352 116,9534 4,9501 0,0440 5,9048
G6 359,3793 69,2652 1054,8591 42454,0104 415,3090 16,4166 0,1613 110,4583 San Vicente
G7 298,7418 44,0357 836,6970 35106,5621 238,5376 5,7176 0,1272 34,9283
G8 2269,1001 190,8937 3235,1691 47251,7118 233,8176 23,7473 0,1422 29,0977
G9 254,7353 37,7084 687,6119 33258,9880 140,5810 5,5869 0,0785 22,5122
G10 519,0596 55,6185 1083,8942 41167,2614 268,9187 6,4169 0,1300 32,5225
Talcahuano
G11 71,0140 25,9240 495,6983 28511,9552 317,2104 5,0736 0,1550 61,2142 Centro
G12 119,2583 35,8443 652,5352 29593,4926 104,7901 8,2680 0,0691 26,6952
G13 318,2199 37,2294 854,5987 29986,5845 98,3386 9,4447 0,0525 17,7767

Tabla 5. Concentraciones de los elementos divididos en sectores.

Ahora revisando las diferencias de concentraciones de los elementos en los distintos sectores de
Talcahuano, dividiéndose en Sector Industrial, sector San Vicente y Sector Talcahuano centro, se
compararan los valores de estas concentraciones con sus respectivos sectores. Se realizó el calculo
del promedio de las muestras del sector Industrial y su respectivo elemento, así también para los
otros dos sectores mencionados anteriormente.

Para el sector industrial de Talcahuano el promedio de los elementos Vanadio de las muestras es de
591,215425 ppm, para el sector de San Vicente es de 757,891325 ppm y para el sector Talcahuano
centro es de 256,45742, lo que para el sector de San Vicente es donde se encontraría en más alta
concentración este elemento.

El Cromo en el sector Industrial, se encuentra en concentraciones de 54,7285 ppm, para el sector


de San Vicente 82,818125 ppm y para Talcahuano Centro 38,4649 ppm. Por lo que en San Vicente
está en mayor concentración.

Para el Manganeso, las concentraciones en el sector Industrial están en 1512,30895 ppm, para el
sector de Talcahuano centro 1417,8545 y para el sector de San Vicente 754,86766 ppm. En este caso
en el sector Industrial es donde el Manganeso se encuentra en sus concentraciones mayores.

El Hierro para el sector Industrial se encuentra en concentraciones 42000,0445 ppm, en el sector de


San Vicente se encuentra a 38502,17985 ppm y para el sector de Talcahuano centro esta a
concentraciones de 32503,65634 ppm. En el sector Industrial es donde se concentra mas este
elemento.

17
Ahora para el Zinc, en el sector Industrial, se encuentra a 136,4019 ppm, en San Vicente 251,1544
ppm, que es en esta zona en donde se encuentra en mayor concentración el elemento y en el sector
de Talcahuano centro está en 185,96774 ppm.

El Arsénico en el sector industrial se encuentra en concentraciones de 5,047575 ppm, en San Vicente


12,7079 ppm encontrándose en mayor concentración y en Talcahuano centro 6,95804 ppm.

El Cadmio claramente es el elemento que se encuentra en mas bajas concentraciones. Para el sector
industrial se encuentra 0,0847 ppm, para el sector de San Vicente 0,118675 ppm encontrándose en
mayor concentración con respecto a los otros sectores y para Talcahuano centro 0,097 ppm.

Por último el Plomo en el sector Industrial tiene una concentración de 49,66795 ppm siendo en este
sector el de mayor concentración, para el sector de San Vicente 45,0973 ppm y en Talcahuano
Centro 32,14418 ppm.

Promedio de elementos para cada sector ppm

V Cr Mn Fe Zn As Cd Pb
591,215425 54,7285 1512,30895 42000,0445 136,4019 5,047575 0,0847 49,66795
[
757,891325 82,818125 1417,8545 38502,17985 251,1544 12,7079 0,118675 45,0973 C
[
a
256,45742 38,4649 754,86766 32503,65634 185,96774 6,95804 0,097 32,14418 C
[p
a
Ct
p
• Sector Industrial ae
tl
• Sector San Vicente p
ea
t
• Sector Talcahuano Centro l
ea
a
Tabla 6. Concentración promedio de elementos pertenecientes a los sectores Industrial, San Vicente y Talcahuano centro. lt
ae
a
Según Tume (2018) en la realización de su estudio, estableció los valores de fondo para algunos tn
a
elementos como Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn (ver tabla N°7), comparando la concentración de los e
tc
elementos que concuerdan con los analizados en G1. n
ei
c

i
cn
ó
Valores en PPM id
n
óe
Co Cr Cu Ni Pb Zn d
nl
eo
d
Valores de Fondo 95,91 208,48 43,7 90,47 17,5 91,7 l
es
o
Tabla 7. Valores de fondo para la ciudad de Talcahuano según Tume 2018. ll
s
oe
lc
s
et
l
c
eo
t
cr
o
te
rs
18 o
e
rm
s
ee
m
sd
e
i
7 CONCLUSIONES

Mediante las técnicas analíticas y el tratamiento de muestras anteriormente descrito en la sección


de metodología, se logró interpretar los datos obtenidos por el ICP-MS, para así reconocer los
valores de los elementos que se obtuvieron con sus respectivas concentraciones (ver tabla N°3).

La ciudad de Talcahuano, presenta a nivel nacional una gran importancia económica centrándose
en un activo desarrollo industrial. Mantiene una refinería de petróleo, un complejo petroquímico,
una industria siderúrgica, un terminal de petróleo e industrias pesqueras. El uso múltiple y creciente
de los diversos recursos de la región ha resultado en varios conflictos derivados de esos usos. Siendo
la contaminación y la localización de industrias cercanas a las zonas residenciales algunos de ellos.

Las mayores fuentes de contaminación metálica incluyen a las fábricas de hierro y acero, que emiten
metales asociados con las menas de Fe y Ni y las fábricas de batería que suelen emitir cantidades
significativas de Pb. A grandes rasgos, las áreas industrializadas poseen abundancia de As, Cd, Cr,
Fe, Pb, Mn, V.

Los metales pesados han mostrado ser indicadores bastante útiles de contaminación ambiental. Los
suelos urbanos son “recipientes” de grandes cantidades de metales pesados provenientes de
diversas fuentes incluyendo residuos industriales, emisiones vehiculares, quema de combustibles
fósiles y otras actividades (Kelly et al., 1996).

La mayor contaminación de suelo se encontró en los sectores de San Vicente y Sector Industrial.
Según los valores de fondos encontrados de algunos elementos, los suelos urbanos de Talcahuano
registraron un valor de contaminación moderado a considerable. (Tume et.al 2016). El Hierro es el
elemento mas contaminante para todos los sectores, lo sigue el Manganeso y el Cadmio siendo el
menos contaminante.

19
8 BIBLIOGRAFÍA
Anónimo, Guía de laboratorio: “Técnicas analíticas”, Universidad Nacional Andrés Bello,
Concepción, Chile.

Anónimo, “Práctica de ICP-MS”, Universidad Politécnica de Cartagenas, Cartagena, España.

Kelly, J.; Thornton, I.; Simpson, P.R. (1996). Urban Geochemistry: a study of the influence of
anthropogenic activity on the heavy metals content of soil in traditionally industrial and non-
industrial areas of Britain. Applied Geochemistry. 363-370.

Macías, F. (1993). Información de suelos y evaluación del impacto ambiental: situación actual y
perspectivas de futuro. Boletín de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, 4:7-20.

Medina, G. (2015). Contenidos y línea base referencial de Al, Ba, Co, Mn y v en suelos urbanos de la
ciudad de Talcahuano, Chile. (tesis de pregrado). Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de
la Santísima Concepción

Porta, J.; López-Acevedo, M.; Roquero, C. (1999). Edafología para la agricultura y el medio ambiente.
2ª edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 849pp.

Tume, et.al (2016). Distinguishing between natural and anthropogenic sources for potentially toxic
elements in urban soils of Talcahuano, Chile

20
21

También podría gustarte