Está en la página 1de 11

KEVIN B.

PALAFOX PEREZ
TEORIA E HISTORIA DEL URBANISMO
201853804
KEVIN BRANDON PALAFOX PEREZ

CIUDADES DEL XIX

➤ PARIS

Fuertemente criticada por


París, es un inmenso taller de
algunos de sus
putrefacción, donde la
contemporáneos por su pobreza, la peste y las
enorme costo y por haber enfermedades trabajan juntas,
reducido la mezcla social, donde apenas penetran ni el
olvidada durante una parte aire ni el sol. París, es un mal
del siglo XX y después lugar donde las plantas se
ROMA SIGLO XIX
➤ ROMA

La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad


urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales
ha sido capital o sede a lo largo del tiempo. Se puede dividir en
prehistoria, Roma Antigua, Roma Medieval, Roma Moderna y
Contemporánea; o bien en Roma Antigua, Roma Pontificia y
Roma italiana contemporánea.
LONDRES XIX
➤ LONDRES

Durante el siglo XIX, Londres se transformó en la ciudad más grande del


mundo y la capital del Imperio Británico. Su población pasó de 1 millón
de personas en el año 1800 a 6,7 millones un siglo más tarde. Durante
este periodo, Londres se convirtió en la capital global de la política, de
las finanzas y del comercio. En esta posición, apenas tenía rivales hasta
finales del siglo, cuando París y Nueva York comenzaron a amenazar su
dominio.
MADRID SIGLO XIX
➤ Madrid

En el último cuarto del siglo XIX la población de Madrid iba a alcanzar el


medio millón de habitantes y el crecimiento urbano se concretaría en la
construcción del ensanche y en la aparición de importantes núcleos en la
periferia.
NUEVA YORK SIGLO XIX
➤ Nueva York

or allá por 1850, los políticos, periodistas y arquitectos


paisajistas creían que el Central Park podía funcionar
como un bálsamo social en una ciudad con un creciente
número de crímenes, de pobreza y donde se
profundizaban las divisiones entre las clases.

¿Qué hizo que cambiaran de opinión? Dos olas


migratorias que tuvieron lugar entre 1820 y 1850, las
cuales afectaron las condiciones socioeconómicas de
la ciudad. Las transformaciones demográficas del Nueva
York del siglo XIX sirvieron de estímulo para que los
legisladores, arquitectos y residentes reconfiguraran el
modo en que concebían su entorno.
LOS ÁNGELES
➤ los ángeles

Durante las primeras décadas de su historia solo fue un pueblo


de tránsito en el Camino Real de California que conectaba las
misiones y los presidios. La ciudad se asienta en una región
árida semidesértica y con escasas reservas de agua y separada
del resto del continente por desiertos y montañas, lo cual no
permitió que crezca rápidamente. La gran parte de la economía
giraba alrededor de la ganadería, y varios ranchos grandes se
formaron en esta época.
Uno de los mayores problemas que experimentaron
las ciudades más antiguas de los Estados Unidos fue
que las mismas crecieron a partir de puestos
comerciales que priorizaban el acceso a rutas
comerciales tanto marítimas como terrestres. A
medida que estos puestos se enriquecían y
gradualmente se convertían en pueblos y luego en
centros urbanos, sus habitantes entonces comenzaban
a sufrir los efectos de la pobre ubicación geográfica.
TORONTO SIGLO XIX
➤ toronto

En 1954, la ciudad de Toronto fue federada en un gobierno regional conocido


como Zona Metropolitana de Toronto.33 El gran crecimiento de la postguerra se
tradujo en un rápido desarrollo suburbano, ya que se creía que una estrategia
coordinada en el uso del territorio y de los servicios compartidos proporcionaría
una mayor eficiencia para la región. El gobierno metropolitano comenzó a
gestionar los servicios que atravesaban los límites municipales, incluyendo
carreteras, agua y transporte públic
EUROPA
➤ Europa

El tercero de los períodos clásicos en que se ha dividido la


historia es precisamente la edad Moderna, distinta de la
medieval y diferenciada de la contemporánea. La modernidad
fue sentida por los humanistas del siglo XV al verse portadores
de un bagaje cultural diferente del existente en los siglos
anteriores, pero no tomó cuerpo de naturaleza hasta que no se
definieron conceptos como el de edad Media y Renacimiento.
Hoy día, la polémica no está centrada en su existencia, sino en
sus límites y en su configuración interna.
AMERICA MODERNA
➤ AMERICA

La historia de la modernización de la América Latina es tan larga,


que en ella podemos encontrar por lo menos cuatro shocks de
modernización diferentes. Cuatro shocks que han decantado
como cuatro distintos estratos, pisos o niveles de modernidad que
coexisten e interactúan en su modernidad actual y que otorgan a
su vida social una complejidad muy grande

También podría gustarte