Está en la página 1de 3

 Defina en sus propias palabras y en no más de 5 renglones ¿Qué es un

Proyecto? 
Proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a
realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o
servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los
límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.

 ¿Qué es y qué aspectos se deben tener en cuenta al momento de


dirigir un Proyecto?

Quienes dirigen proyectos de gran tamaño saben muy bien la necesidad de


planificación necesaria y los esfuerzos por prevenir riesgos, estimar los recursos,
definir el alcance, pero aquellos directores de proyecto que gestionan los
proyectos no tan grandes, además tienen que lidiar con aspectos tales como el
tipo de organización, el compromiso de la alta dirección, la disponibilidad de
recursos, las demoras en la generación de entregables, la gestión de los cambios
y otros tantos más que por la dimensión del proyecto son identificados como
variables implícitas de la gestión del proyecto.
 
10 puntos que deben ser identificados para el éxito de la dirección de proyectos:
 
1.    Identificación de la organización. En la mayoría de casos vamos a
encontrar organizaciones que se componen de una mixtura entre
organizaciones matriciales, proyectadas y funcionales. Es crítico identificar
que combinación de estas características impera en la organización
ejecutante a fin de determinar el nivel de autoridad del líder del proyecto.
 
2.    Delimitación de los alcances e Identificación de los requerimientos del
proyecto. Además de empoderar al director del proyecto, el acta debe
definir claramente el alcance a nivel macro o general del proyecto así como
las expectativas de los stakeholders identificados antes del inicio del
proyecto (sponsor, potenciales clientes y usuarios). Este aspecto del
proyecto es crítico ya que mientras más stakeholders críticos y relevantes
identifiquemos los requerimientos crecerán en la misma magnitud.
 
3.    Planificación del proyecto. Debemos identificar, establecer y documentar
las actividades, recursos y calendario/plazos para que un proyecto pueda
producir un producto y/o un servicio que cumpla con sus requisitos. Esto
incluye analizar las necesidades de los stakeholders, definir el alcance, la
estrategia de desarrollo y la solución técnica, elegir el modelo de ciclo de
vida del proyecto, hacer estimaciones de esfuerzos, recursos y costes,
establecer las actividades técnicas y de gestión, calendario, presupuesto y
equipo del proyecto, identificar y analizar los riesgos del proyecto,
documentar el Plan de Proyecto y finalmente obtener el compromiso con el
Plan de Proyecto
 
4.    Gestión de los Cambios. Es necesario contar con un procedimiento de
gestión de cambios que permita que los proyectos grandes y pequeños
puedan controlar y hacer seguimiento a los requerimientos adicionales así
como a os posibles virajes en la gestión de proyecto. Contar con un sistema
de Gestión de Cambios representa una herramienta clave en este aspecto.
Los cambios de requisitos que llegan al proyecto, cuando tienen una
entidad suficiente según criterios definidos con anterioridad, tienen que
haber sido previamente aprobados por un grupo formado por los
representantes del solicitante (cliente) y del proyecto (proveedor).
 
5.    Gestión de Recursos Humanos. Tiene base en la información disponible
respecto a los roles y responsabilidades en el proyecto ya que constituyen
la esencia misma de la productividad. Debemos centrarnos en los
siguientes objetivos para alcanzar una gestión de recursos humanos
eficiente: Compensación equitativa, ubicación del equipo en los roles
adecuados, determinación de niveles de desempeño, creación de canales
de capacitación, identificación de candidatos adecuados a las vacantes,
planeación de las necesidades de capacitación, propiciar condiciones que
mejoren el entorno laboral, un manejo proactivo y eficiente de los conflictos,
evaluar la manera en que los cambios en el entorno afectan el desempeño
de los empleados y conocer las necesidades reales de recursos humanos
del proyecto.
 
6.    Identificación de riesgos e imprevistos. En todo proyecto debemos
identificar a tiempo los riesgos, la probabilidad de ocurrencia de los mismos,
el análisis del impacto y finalmente la respuesta que debemos proporcionar
para mitigar el riesgo o aplicar un plan de contingencia para luego diseñar
el esquema de control de los mismos.
 
7.    Definir procedimientos de comunicación efectivos. Cuando se establecen
claramente los procesos y procedimientos de comunicación, el desarrollo
de los proyectos fluye con más celeridad en especial cuando los proyectos
son de gran envergadura.
 
8.    Seguimiento y control del proyecto. El objetivo de este punto es
proporcionar visibilidad sobre el progreso del proyecto de acuerdo a lo
planificado de tal forma que, si se detectan desviaciones significativas
respecto al plan, se tomen acciones correctoras para solventarlas. El
progreso del proyecto se controla estableciendo comparaciones entre el
plan vigente del proyecto y lo que realmente está ocurriendo. Una
desviación significativa es aquella que puede suponer que el proyecto no
está cumpliendo con los objetivos inicialmente planificados, por lo que
puede ocurrir que no se llegue con éxito al final del mismo.
 
9.    Gestión de acuerdos con proveedores. El objetivo a alcanzar, a través del
Proceso de Gestión de Acuerdos con Proveedores, es seleccionar los
proveedores y gestionarlos con eficacia para que nos desarrollen el
producto que necesitamos en nuestro proyecto, o adquirirle un producto ya
desarrollado o un servicio. Esto implica determinar qué tipo de adquisición
vamos a llevar a cabo, luego definir los requisitos del producto a desarrollar
o adquirir, a continuación seleccionar los proveedores para  establecer
compromisos y mantener el acuerdo con los proveedores seleccionados y
finalmente la aceptación de las entregas según el protocolo acordado
incorporando los productos del proveedor en nuestro proyecto
 
10. Aseguramiento de la calidad del proyecto. Aquí buscamos proporcionar a la
dirección y a los jefes de proyecto una visión objetiva de los procesos
seguidos y los productos generados, según las políticas y procedimientos
definidos por la propia organización, asegurar el seguimiento independiente
de los incumplimientos, su comunicación y resolución y garantizar la
perdurabilidad y eficacia de los proceso de calidad del proyecto.

https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/administracion-de-proyectos/que-es-
un-proyecto-una-definicion-practica

https://bsginstitute.com/bs-campus/blog/10-puntos-clave-en-la-direccion-de-proyectos-103

También podría gustarte