Está en la página 1de 9

COMO SE VIVE Y COMO SE VE EL CONFLICTO EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:

GISELA ANDREA RIAÑOS SALAZAR

ID 393409

PRESENTADO A:

EURIPIDES TRIANA ATCUMA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

ELECTIVA CMD PAZ Y CONFLICTO

CONTADURÍA PÚBLICA

NEIVA-HUILA

2020

1
Índice General

Contenido

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3
Objetivo general………………………………………………………………………………………………………………..3
Propósito…………………………………………………………………………………………………………………………..4
Metodología………………………………………………………………………………………………………………………4
Ensayo……………………………………………………………………………………………………………………………….5
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………8

2
Introducción

En la siguiente escrito encontraremos las problemáticas de conflicto que rodean el barrio en el

cual resido actualmente y para ser sinceros en este tiempo de pandemia que estamos afrontando

todo este tipo de problemáticas ha ido incrementando poco a poco al pasar del tiempo debido a

que los índices de desempleo aumentaron y con esto aumentan otros más como lo son la

desesperación de las personas al no poder el sustento a sus hogares, la depresión, la desolación es

la cara de muchos de los residentes de mi barrio y si es cierto el Gobierno ha desplegado

cantidad de ayudas pero no sé en qué consiste de que estas no están llegando a las personas que

realmente necesitan de este.

Objetivo general

El objetivo de este ensayo es reconocer la naturaleza de los conflictos, generados en el barrio las

palmas ubicado en la ciudad de Neiva departamento del Huila, y así de alguna manera posible

encontrar las mayores soluciones a estos y que no sigan afectando a la comunidad.

3
Propósito

El propósito de este ensayo personalmente no es que se quede en un papel es en lo posible

hacerlo llegar a la presidenta de la junta del barrio para que tome las medidas pertinentes ante

esta situación a su es a que se concientice de que de alguna manera no está haciendo las cosas

como deben y más en esta pandemia no solo debe pensar en ella debe pensar en toda la

comunidad que la rodea en estos momentos, donde si todos ponemos un granito podemos lograr

varios cambios positivos a el barrio y disminuir los conflictos.

Metodología

La metodología que utilizamos para este trabajo es utilizar los recursos que nos han

dejado ilustrados en la página virtual de UNIMINUTO, por medio de archivos PDF, recorrido

por la plataforma.

4
Ensayo

Para iniciar diría que mi ensayo trata de basarse en identificar o de explicar por qué la pobreza y

el hambre son dos de los conflictos que más están afectando a la comunidad, debido a que si

antes las personas no tenían lo medios para comprar alimentos a sus familias e incluso para ellos

mismos ahora con este tema de pandemia es peor la situación ya que por decirlo así están

viviendo de la caridad de las personas y ese no es el hecho porque algunos se aprovechan de esto

para usar a las personas a su gusto algunos hasta los humillan por ofrecer un poco de comida

otras personas dan lo mejor de sí para con estas personas, pero el hecho de este texto no es

enfocarnos en que este problema se está presentando por la pandemia este conflicto en la

comunidad se viene presentando desde hace rato para mi concepto por falta de oportunidades

para estos jóvenes debido a que algunas empresas por conocer el nombre del barrio en el cual

residen resisten de ofrecerles una oportunidad laboral, esto en cuanto a los que por sus propios

medios han logrado pagarse algún técnico en alguna institución y los que no están buscando la

manera de hacerlo y sin un trabajo o un ingreso de dinero como pueden llevar un ingreso a sus

familias donde la mayoría son ancianos que se dedican al reciclaje, entonces para mí todo radica

en la falta de oportunidades para las personas de escasos recursos porque debido a la pobreza se

refleja el conflicto del hambre también, la falta de agua potable, y esto va afectando la salud de

las personas. Esto lo podemos ir disminuyendo poco a poco si la presidenta de la comunidad

colaborar un poco con las personas de bajos recursos estando un poco más pendiente de su

bienestar solicitando ayudas a el gobierno correspondiente, dándoles la oportunidad de

5
ingresar a las ayudas que ofrece el gobierno para los abuelos, o a los jóvenes de ingresar al

SENA no solo a hacer los cursos de cocina a algunos no les gusta ese tipo de cursos algunos les

gusta otro tipo de cosas como lo son la contabilidad, enfermería entre otros, en vez de obsequiar

los mercados a familias que de alguna u otra manera tienen un ingreso fijo mensual deberían

ofrecerlo a las familias que no cuentan con ningún tipo de ayuda, al parecer se nos ha olvidado

que todos merecemos una vida digna de que no sabemos en qué momento nos toque pasar una

pandemia sin empleo o sin un ingreso mensual, debemos ser más solidarios como comunidad

para detener estos conflictos y así se puedan disminuir los que vienen pegados con este otro tipo

de conflictos en unión se pueden lograr grandes cosas y evitar conflictos porque este o afecta

solo la comunidad sino a todo el departamento porque de ay pueden surgir otro tipo de conflictos

ya que todo incrementaría hasta el índice de robos.

Para concluir aunque no parezca la pobreza e puede tornar como enfermedad ya que esta se

expande en todo el mundo, actualmente contamos con el porcentaje más alta y con el tema de la

pandemia aumentara más. Todos nos preguntamos el porqué de la pobreza en ves buscar una

manera de combatirla si todos aportamos en la creación de proyectos para la comunidad para

ayudar a los pobres, todos nos vivimos lamentando de que somos pobres pero no somos

conscientes de que en el mundo existen personas que están en una situación más grave que la que

nosotros estamos pasamos, gente la cual pasa días sin comer, todo esto inicio por la falta de

métodos anticonceptivos para estas personas ya que al ir a un centro de salud buscando el apoyo

que no encuentran en sus hogares allí tampoco lo encuentran porque lo que hacen es reprocharles

que quieran buscar un método de planificación y ya una ves que han quedado embarazadas

empieza o aumenta el índice debido a que desde ay encontramos la mala alimentación para estas

6
Madres, luchar contra la pobreza es una enorme tarea debido a que existen muchas estructuras

económicas que impide el progreso del país, a continuación relacionare algunos de los factores

por los cuales podemos estar presentando un alto índice de pobreza es que los dineros destinados

a las comunidades se están quedando en el camino porque no les hacen su respectivo

seguimiento y en los lugares donde lo hacen camuflan las cosas para no mostrar la realidad del

paradero de estos recursos y esto no sucede solo con los recursos de comunidades también con

los del país enteros no se están administrando bien en las cosas que realmente se deben para

evitar la pobreza.

7
Bibliografía

%20PERIODICO%20EL%20TIEMPO.pdf

extrema

8
9

También podría gustarte