Está en la página 1de 3

MODIFICACIÓN A LA REVISORIA FISCAL EN COLOMBIA

Actualmente la revisoría fiscal en Colombia se basa en ser una institución la cual surge
desde la necesidad de obtener y realizar control dentro de las empresas siendo una función
exclusiva de los contadores públicos en el país, dentro de toda la normatividad que la rige se
encuentra un sin fin de oposiciones y desacuerdos frente a la normatividad que la revisoría
fiscal actualmente tiene en cada una de sus funciones, incluso genera desacuerdos entre los
mismos contadores quienes en la actualidad son los únicos a cargo de poder realizar dicha
ejecución de ella manifestando que debería ser un deber realizar las correspondientes
modificaciones de las normas a esta en el país.

Para entrar a revisar las modificaciones a la revisoría fiscal que debería tener Colombia es
necesario empezar dando a conocer que dentro de la revisoría fiscal se refiere a un órgano
de control independiente y fiscalización; y es aquí donde claramente nos deja ver que de
acuerdo a toda su norma vigente no se lleva a toda cabalidad o por el contrario debería ser
ajustado de acuerdo a la evolución que ha tenido el país y el manejo de la información
financiera en las empresas. Es irónico aceptar que a pesar de llevarse a cabo durante tantos
años aún no se tenga claro en términos legales la definición de “Revisoría fiscal” porque, así
como todos la conocen se basa en ser una mezcla en fiscalización y auditoria dentro de una
empresa.

De conformidad, con el código de comercio, el artículo 207, donde nos establecen las
funciones del revisor fiscal , las cuales están supuestamente definidas y relacionadas con el
cambio normal de las empresas, en donde el objetivo es servir de base para la emisión de
informes objetivos y con transparencia, y donde se realiza un examen de la información
financiera de la empresa en general con el fin de expresar una opinión profesional
independiente sobre los estados financieros, la evaluación y supervisión de los sistemas de
control los cuales permitan el logro de los objetivos contables y financieros.

Es por ello que de acuerdo con el Código de Comercio, corresponde a la revisoría fiscal de
cualquier organización “desarrollar y ejecutar el examen crítico, sistemático y detallado de los
sistemas de información financiera, de gestión y legal de la sociedad, realizado con
independencia por un contador público y utilizando técnicas específicas, con el fin de emitir
un informe profesional sobre la razonabilidad de la información financiera, la eficacia,
eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos y el apego de las operaciones
económicas a las normas contables, administrativas y legales que le son aplicables, para la
toma de decisiones que permitan la mejora de la productividad de la misma”. (Código de
comercio, art.207 numeral 6).

Entonces, adentrándonos en las modificaciones que debería tener el código de comercio en


los artículos 203 al 217 y el cual para el gremio de contadores hace parte fundamental de
una transformación inmediata y profunda para la revisoría fiscal las cuales respondan al
hecho de poder recobrar la importancia de su labor, donde se espera una reforma efectiva,
positiva y de gran avance de acuerdo a lo social y económico del país.
De acuerdo a la compilación realizada por el presidente del consejo técnico de contaduría
pública el señor Wilmar franco nos relata como desde la supersociedades hasta cualquier
grupo de contadores públicos del país, intentan realizar reforma frente a cada uno de los
artículos que hacen referencia a la revisoría fiscal, donde inicialmente logran plantear en que
momento las sociedades estarían obligadas a tener revisor fiscal como punto inicial, donde la
supersociedades plantea que sea clasificada en base a cada grupo existente. Los otros
grupos intentan determinar funciones y el objetivo de la revisoría fiscal dentro de cada
organización y no solo clasificarlas sino determinarlas en base a lo que la ley establece.
Donde claramente se logra evidenciar que el articulo el cual hacemos mención carece de
información importante para que la labor de revisor fiscal sea objetiva y con fines específicos
fuera de evaluar al contador o en su defecto hacer análisis poco profundos los cuales no
brindan beneficios para ninguna organización en temas de fiscalización o de auditoria y es
aquí donde cada artículo del código de comercio referente al revisor fiscal juega un papel
demasiado importante, desencadenando una serie de pasos, funciones y deberes dentro de
una organización.

Actualmente dentro del código de comercio en el artículo, “La elección del revisor fiscal se
hará por la mayoría absoluta de la asamblea o de la junta de socios. En las comanditarias
por acciones, el revisor fiscal será elegido por la mayoría de votos de los comanditarios. En
las sucursales de sociedades extranjeras lo designará el órgano competente de acuerdo con
los estatutos.” (Código de comercio, art.204).

Y es aquí donde se ve claramente que existe ineficiencia a la hora de que una organización
deba elegir quien será su revisor fiscal, el cual debería ser elegido directamente por una
entidad que regule a todos los revisores fiscales del país y ser ellos quienes después del
correspondiente filtro pertinente adjudiquen la organización en la cual deberán realizar la
labor de revisor fiscal dentro de ella de forma independiente y externa a ella; y con ello se
desprenda también las inhabilidades que integran este cargo y el tiempo de acuerdo el cual
se expone en el art. 206, el cual será de acuerdo al tiempo que estipule la asamblea, según
el artículo dice que el periodo de este deberá ser igual al de aquella (junta directiva) pero
viéndolo desde otra perspectiva esto no es razonable, dado que si la misma junta es elegida
siempre, entonces por ende el revisor fiscal duraría ese mismo periodo? Entonces es aquí
donde se hace importante estipular un tiempo (Años o meses) el cual el revisor fiscal de una
organización deberá cumplir este cargo desempeñando dicha labor la cual no debería
superar los 2 años.

Después de haber expuesto algunas de las modificaciones de los artículos del código de
comercio entramos en los puntos no más importantes que los anteriores sino aspectos caves
en el desarrollo de la labor de revisor fiscal dentro de cada una de las organizaciones como
lo es inicialmente las funciones que el revisor fiscal deberá llevar a total cabalidad en el
cumplimiento de su cargo.

También podría gustarte